You are on page 1of 7
SUBSECRETARIANACIONALDE | scasesuocr:# 104 | PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD G Ministerio PROYECTO DE CREACION F IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE.LA de Salud Ptiblica RED DE SALUD MENTAL COMUSITARIA Y CENTROS ESTATALES DE RECUPERACION DE ADICCIONES ‘GUIGN DIRIGIDO A PROFESIONALES DE SALUD PARA INTERVENCION [COMUNITARIA A PERSONAS CON SINDROME DE LARON Y FAMILIARES RIA _A PERSONAS CON SINDROME DE LARON Y SUS FAMILIARES OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de respuesta en los profesionales que prestan atencién integral de salud, a las personas con diagnéstico de sindrome de laron y sus familiares desde un enfoque familiar, comunitario e intercultural. 4Cémo dirigirme a una persona con Las personas con Sindrome de Laron, tienen derecho a la atencién integral de salud, al igual que toda la comunidad, la salud fisica no puede estar aislada de la salud mental, es decir el \drome de Laron y a sus familiares? goce del bienestar subjetivo, autonomia, competencia y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente. Es importante que el personal profesional de salud, promueva la reduccién de estigmas y exclusion de las personas con sindrome de laron, que no solo afecta a los mismos sino a sus familiares, asi mismo promover el desarrollo de habilidades sociales y personales como la autoestima, la toma de decisiones y Ia resilencia, Durante la atencién se deberé garantizar el buen trato, acompafiado de gestos y comportamientos basado en: + Respeto (no infantilizar al paciente, ejemplo: utilizando diminutivos como “papito”, “mijito” 0 el diminutivo de su nombre, etc). Tener la habilidad para generar empatia, confianza, escucha activa, paciencia, cooperacién, proporcionar informacion clara y precisa sobre el tratamiento que recibira. + Fortalecer el trabajo comunitario con los equipos EAIS que conlleve a la participacién activa e integracién a las personas con sindrome de laron y familiares en las actividades de promocién y prevencidn planificadas. * Conocer el entorno familiar de la persona con sindrome de laron, a fin de identificar posibles factores de riesgo asociados a problemas de salud mental. SUBSECRETARIA NACIONAL DE PROVISION DE SERVICIOS DE SaLuD | PCISRSMCCR: #104 p Ministerio PROYECTO DE CREACION E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DELA de Salud Puiblica RED DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ¥ CENTROS ESTATALES DE. RECUPERACION DE ADICCIONES COMUNITARIA A PERSONAS CON SINDROME DE LARON ¥ FAMILIARES | gCudles son los principios generales durante la intervencién comunitaria a las personas con sindrome laron? 1L- Su derecho a la privacidad y confidencialidad. 2.- Su derecho a ser escuchado y tomado en cuenta 3.- Su derecho a no ser discriminado y a recibir una atencién libre de prejuicios, 4.- Su derecho a recibir informacion veraz y oportuna. 5.- Su derecho a acudir a la consulta solo 0 decidir si quiere que alguien lo acompafie y quien debe hacerlo. 6.- Su derecho a ser respetado/a por las decisiones auténomas que tome frente a los servicios de salud asi como también su tutor o representante legal Qué observar en Ia visita domiciliaria a las personas con Sindrome de Laron habitacién, cama propia, un espacio para almacenar sus cosas, juguetes u objetos personales, acorde a su realidad familiar. + Sila persona cuenta con un espacio para si * Si se ha considerado espacios para su adecuado desenvolvimiento en su dia a dia o se han adaptado los mismos ya sea con ayudas técnicas como gradillas. Esto con la promocién de la salud y prevencién de enfermedades en salud. jalidad de detectar factores de riesgo y evaluar necesidades en materia de gLas personas con sindrome de Laron pueden presentar problemas en salud mental? Es importante conocer que nadie est exento de un problema de salud mental, pues existen conductas de riesgo prevenibles, por lo cual es fundamental identificar sefiales de alerta de las, principales problematicas en salud mental (Trastornos de ansiedad, depresién, consumo de alcohol y otras drogas, etc) + Asesorar a la persona con Sindrome de Laron y su familiar para llamar gratuitamente a la linea 171 opcién 1 (agendamiento) y opcién. 2 (asesoria en salud mental). Iniciar el proceso de evaluacién y tratamiento segiin sus necesidades. Aplicar el sistema de referencia y contrareferencia * Monitoreo permanente y seguimiento, SUBSECRETARIANACIONALDE | scasegccR:# 10! PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD. G Ministerio PROYECTO DE GREACION F IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE.LA de Salud Ptiblica RED DE SALUD MENTAL COMUNITARIA Y CENTROS ESTATALES DE 'RECUPERACION DE ADICCIONES GUTON DIRIGIDO A PROFESIONALES DE SALUD PARA INTERVENCION COMUNITARIA A PERSONAS CON SINDROME DE LARON ¥ FAMILIARES. + Planificacién de visitas domiciliarias. gCudles son las sefiales de alerta de posibles trastornos de ansiedad y cémo actuai en ese momento? Principalmente, se determina como un miedo injustificado por situaciones sin raz6n légica aparente. Un sujeto con ansiedad es aquel que tiene una preocupacién excesiva durante un periodo de tiempo mayor a los 6 meses. Sefiales de alerta: + Miedo + Sensacién de impaciencia + Mal humor + Algunos sintomas fisicos: taquicardia, palidez, sudoracién, tensiones musculares, sensaciones de frio-calor) Como actuar? + Canalizar a la persona a un profesional de la salud mental para la atencién en establecimiento 0 atencién domiciliaria + Practicar técnicas de relajacién y respiracién con el usuario. + Hacer hincapié en la importancia de la hidrataci6n, respiracién adecuada, la actividad fisica, alimentacién saludable y horas de suefio apropiadas. zCudles son las sefales de alerta para la identificacion de depresién y cémo actuar en ese momento? Las personas con trastornos depresivos se sienten afligidas, tristeza profunda, bajos niveles de energia y falta de interés en las actividades de su vida cotidiana, por ejemplo, una persona que est atravesando un duelo experimentara mucha tristeza que durante el proceso es normal y hasta necesario, pero cuando el periodo de duelo se extiende, se puede convertir en depresion Si durante por lo menos 2 semanas la persona ha presentado al menos dos de los siguientes sintomas puede considerarlos como sefial de alarma para una depresién moderada 0 grave (para mayor informacién Guia de Intervencién mhGAP) SUBSECRETARIANACIONALDE | serspesatcors 108 | PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD G Ministero PROYECTO DE CREACION E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE LA de Salud Publica RED DE SALUD MENTAL COMUNITARIA Y CENTROS ESTATALES DE. 'RECUPERACION DE ADICCIONES: GUTON DIRIGIDO A PROFESIONALES DE SALUD PARA INTERVENCION COMUNITARIA A PERSONAS CON SINDROME DE LARON ¥ FAMILIARES. Sefales de alerta: Enojo, tristeza, culpa o ansiedad. Dificultad para realizar actividades diarias. Dificultad para concentrarse. Perdida de interés en los pasatiempos y actividades placenteras. Visién pesimista y sombria del futuro Ideas 0 actos de auto lesién 0 suicidio. Los sintomas fisicos pueden incluir: cefaleas, dolores gastrointestinales, fatiga, dolores musculares, entre otros. éComo actuar? Realizar derivacién comunitaria, referencia o interconsulta al profesional de la salud mental, 0 al primer nivel de atencién Permitir que la persona hable libremente y exprese sus emociones y pensamientos , no impedir que llore y respetar los silencios 0 si no desea hablar de algo en especifico. Alentarlo a que retome las actividades cotidianas ayudandole a realizar un horario de actividades que incluya actividades cotidianas, recreativas y deportivas Respetar la distancia fisica, sin dejar de demostrar interés en la persona afectada eCuales son las sefiales de alerta que permite identificar a la persona victima de violencia y como actuar frente a la problematica? La violencia es un problema social que influye negativamente en las familias y muy especialmente en los grupos de atencién prioritaria como los nifios, nifias adolescentes, mujeres, adultos mayores, enfermedades catastroficas, raras y personas con discapacidades. En este caso el Usuario con Sindrome de Laron puede estar inmerso en un ambiente violento y ser victima 0 espectador. Senales de alerta y derivacién comunitaria: Lesiones fisicas y acude a consulta reportando haber sufrido un accidente. Se niega hablar de violencia y sus consecuencias, muestra reservas para solicitar apoyo médico y legal. Autoestima baja, sentimientos de rechazo y culpa. SUBSECRETARIANACIONALDE | pcispsyiccn:# 104 “PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD G | Ministerio PROYECTO DE CREACIONE IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE LA de Salud Publica RED DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ¥ CENTROS ESTATALES DE 'RECUPERACION DE ADICCIONES. GUTON DIRIGIDO A PROFESIONALES DE SALUD PARA INTERVENGION, COMUNITARIA A PERSONAS CON SINDROME DE LARON ¥ FAMILIARES. ‘= Privacidad limitada para hablar de lo ocurrido, refiere amenazas 0 prohibicién de brindar informacién la respecto. Como actuar? Identificar a personas con sindrome de Laron que se encuentren viviendo en ambientes de violencia, tomar las siguientes acciones: + Aplicar el tamizaje y ruta de atencién que se encuentra Norma Técnica de Violencia de Genero, * Informar al profesional de salud mental para el abordaje en salud mental a la victima y sus familiares. * Formar redes de apoyo con organizaciones que se hayan identificado desde la coordinacién zonal y articulado con los Comités Locales de Salud. + Brindar seguimiento permanente a través de visitas domiciliarias 0 agendamientos planificados para Ia atencién en los establecimientos. zCémo identificar conductas autoliticas y qué acciones tomar para prevenir el suicidio? El suicidio es el acto deliberado de quitarse la vida, la autolesién es un termino mas amplio que concieme a lesiones intencionales auto-infligidas, la cual puede o no tener un objetivo o resultado fatal Sefiales de alerta: ‘+ Idealizacién de la muerte, deseos e intentos de suicidio. + Planificacién del pasaje al acto suicida, «Falta de aseo personal. + Aislamiento * Enojo, culpa y desesperanza: Como actuar? * Asesorar a la persona con Sindrome de Laron y su familiar para llamar gratuitamente a la linea 171 opcién 1 (agendamiento) y opci6n. 2 (asesoria en salud mental). ‘SUBSECRETARIA NACIONAL DE | PROVISION DE SERVICIOSDE SALUD | PCISRSMCCR: 4 104 | G |Miristoo PROYECTO DE CREACION E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE LA de Salud Publica RED DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ¥ CENTROS ESTATALES DE 'RECUPERACION DE ADICCIONES. | GUIGN DIRIGIDO A PROFESIONALES DE SALUD PARAINTERVENCION | COMUNITARIA A PERSONAS CON SINDROME DE LARON ¥ FAMILIARES. A toda persona de mas de 10 afios de edad, que tenga alguna de las siguientes condiciones, se le debe preguntar acerca del pensamiento 0 planes de autolesién en el ultimo mes y acerca de los actos de autolesién en el ultimo afo. Evaluar los pensamientos, planes y actos de autolesién durante la sesién de acompajiamiento y canalizar inmediatamente a un profesional de salud mental, llevando un seguimiento intensivo de la persona y de sus citas a los servicios de salud. Tener cuidado con el discurso del profesi nal de salud, sin generar sentimientos de culpa, rechazo 0 discriminacién, minimizando su problematica: @Cudles son las sefiales que debo tomar en cuenta para saber si la persona con sindrome de laron presenta un consumo problematico de alcohol y otras drogas? Baja el rendimiento educativo o laboral Pierde interés por sus motivaciones o intereses. Falta a clases a menudo o al trabajo. Cambios bruscos de humor 0 conducta. Hay problemas para conciliar el suefio/dormir. Alteraciones en el apetito Aislamiento familiar y social. Ansiedad, Como actuar? Nota: Asesorar a la persona con Sindrome de Laron y su familiar para llamar gratuitamente a la linea 171 opcién 1 (agendamiento) y opcidn. 2 (asesoria en salud mental). Activar la ruta de atencién integral a personas con consumo de alcohol y otras drogas. Socializar la cartera de servicios de salud mental, sean estos ambulatorios, ambulatorios intensivos, Unidades de Salud Mental Hospitalarias y CETAD, previo a la valoracién del profesional de psicolégica, No todas las personas con sindrome de Laron , presentan este tipo de problematicas en salud mental, sin embargo es importante considerarias al momento del abordaje por parte del profesional de salud, a fin de implementar acciones que conlleven a la prevencién de la enfermedad y promocién de la salud. Mnisterio de Salud Publica SUMSECRETARIA NACIONAL DE S PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD | PCISRSMCCR: #104 PROYECTO DE CREAGION E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DELA [RED DE SALUD MENTAL COMUNITARIA Y CENTROS ESTATALES DE 'RECUPERACION DE ADICCIONES. GUTON DIRIGIDO A PROFESTONALES DE SALUD PARA INTERVENCION COMUNITARIA A PERSONAS CON SINDROME DE LARON Y FAMILIARES ‘Subeserearl Nacional Ge Provsiin de ‘Aprobado per | Dasa chica ‘Servicios de Salud ‘Subro§ame ‘ } Pie pe Tayece de Crane Inptemensclon Max Case | Sormcisde a Rede | Geete Gia Said Me Commis y Centar Revita por: Enaes, ‘ Recupracén de ain, Tiga Line Taps | Dineen Wacom @ | Dinan vane Primer Nivel de | Sobvonate frida en Saud Tapco de crac Iienenaclon de Pec Lady Alaree | Semcon Rede | Especial de . seine St Menai | “eiddos Gonna y Cannes | petanente Esuales ae Recipescién de ‘aicnes igs Merete Alana | Wrote de Oman # Tera tenet te | . Srvc de la Red de | Aralisade Sl Etshorade por: ‘Salud Mental ‘Mental 3. Gomis » Centos Scales ‘te Recipencén de dices Ta Ma Toa Ran] Diecin Wacioal de | — Fapecalon de — Mater Primer Niel de | Ongmiacine, | /~ ‘hancénensiivd | tnglemenscin de as Nomates dl Primer Nive ‘Anan 2 Tanscia aoe Monee Direcclan Nacional de ormatizcian di Talento Hamano en sale Especialista de Tomacony Deswatnda 2 Talento Hurano de “Feces ng Sector Salud b

You might also like