You are on page 1of 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL


ESCUELA TECNICA DE TOPOGRAFIA
UNIDAD TERRITORIAL MARANGANI
270000

275000

280000

285000

290000
400204
400202

400200

400201 400205
400203

400207
400208
400211 400233
400212

400216
400228

400210
400206
400214 400229
400234
400209 400219
400213 400232

8420000 8420000
400218

400217

400230

400220 400231
400222

400235

400241

400236 400242
400221
400237

400245

400224
SECTOR TAÑIHUA

400243 400260
400261

400238 400246

400247
400262
400223 400244 400259
400263
400258
UNIDAD NO AGRICOLA
400248
400249
400264
400256 400268
400239 400266

295000
400257 400267
40025
1

400227 400250 400265

400225 400255
400226 400279

40027
400254

0
400269
400273
400252
400253 272

40
02
400

71
UNIDAD NO AGRICOLA
400274 400280
400240

400276

400
281
400284 UN
400275 400290
IDAD
03038 400291 NO
400282
400277 400283 400287 AG
RICO
LA

8415000 400305 400278


400288 8415000
400285
400293
400299
400298

400343 400289
400342 400286
88800 400370
400372 400292
40 400296 400373
033
0

40
03
03355

29
400341

40
400339 400374

03
SECTOR ASOCIACION DE CRIADORES DE

27
03083

4003
400351
UNIDAD NO AGRICOLA

40
03

40
40
400336
CAMELIDOS SUDAMERICANOS JUAN

25
UN

03
400350

40

21
400349

IDAD

03
VELASCO ALVARADO

40
400371

17
40
400294

03
400337

400335
03
400348
400333
NO

15
400297
400338

13
400347

400310 400332
400345
AG

400328
20144 400344 400346
400375 RICO
400326 400334

03081
400307 4 00320

400322
400331
400361 LAGU
LA
400378

400323
400352

400
400354
NA

400319
Q'UT
400383

400

318
400324
400353 400358
Y

400

316
88801

314
400384
400356 LAGUNA Q'UTY
400355
400386 400494
400359 400362 400382
400376 400377 400379
400311 400388

400308
400380 400385
03025 400387
400399 400400 400401

90
03
40
SECTOR QHEQRA

91
400309 400389 400396 400397

03
400312 400404

40

92
03
400300

40

93
400398 400402 400403

03
400360 400363

40

94
400357

03
400381 400413

40
400365
03356

95
03
40
400414
400304 400407
400302
400364
400405
400422

400408 400409 400410


400406 400411 400412
400423

400424 400415 400416 400417 400418 400419 400420


400427
400301
400425 400421

400446 400426
SECTOR ASOCIACION DE CRIADORES
400428
400303
ALPAQUEROS LOS ANDES VILCANOTA 400447

400448 400434
400429 400442
400454 400449 400434
400430 400431 400432 400388 400433 400435 400436
400437
400450
400455
400443

400438

400439

400440

400441
400451 400453
400456 400452
400464

400457 03368
400444 400445

400458 400471 400472 400473 400474


400463
400475
8410000 400459 400467 400468 400469 8410000
400460 400461 400462

400470

400466
400465

400478 400479 400480 400481 400482 400483 400484

400476 400477

400485
400486 400387

400367

400366

400368

400369

TRABAJO TEORICO - PRÁCTICO:

ACUALIZACION CATASTRAL Y FORMALIZACION DE PREDIOS RURALES


EN EL DISTRITO MARANGANI - PROVINCIA CANCHIS -
DEPARTAMENTO CUSCO
PRESETADO POR:
HSORMAN LORENZO CHURA ARO
CUSCO – PERU
2019
PROBLEMA
• LA FALTA DE ACTUALIZACION CATASTRAL Y EMPADRONAMIENTO.

OBJETIVO GENERAL
• LEVANTAMIENTO CATASTRAL CON UN MARGEN DE ERROR
MINIMO

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• ACTUALIZAR LA INFORMACION CATASTRAL RUAL.
• EMPADRONAMIENTO Y CONFORMACION DE EXPEDIENTES

JUSTIFICACION
• ACTUALIZACION DE LA INFORMACION CATASTRAL RURAL Y
ENTREGA DE TITULOS DE PROPIEDAD
UCAYALI LOCALIDAD : MARANGANI
DISTRITO : MARANGANI
JUNIN PROVINCIA : CANCHIS
DEPARTAMENTO : CUSCO

MADRE DE DIOS
AY

SISTEMA DE PROYECCION : UTM


AC

DATUM : PSAD 56
UC

HEMISFERIO : SUR
HO

ZONA : 19L

APURIMAC Nº NORTE (X) ESTE (Y)


1 8422000 270000
2 8422000 298000
PUNO
3 8405000 298000
4 8405000 270000

AREQUIPA
TOPOGRAFIA HDROGRAFIA GEOLOGIA CLIMA

-Terrenos - Rio Corcca


- Piedra caliza - Clima frio seco
accidentados - Suelos arcillosos - Nevadas
- Rio Qheqra
-pastos naturales en - Formaciones - Precipitaciones
- Laguna k’uty
partes bajas rocosas moderadas
CONCEPTOS
TOPOGRAFIA MARCO TEORICO
BASICOS
Es la ciencia y la técnica de La topografía se define en los siguientes:
realizar mediciones de ángulos PLANIFOCACION PARA  Cartografía.- es la ciencia que tiene por
y distancias en extensiones de TRABAJOS TOPOGRAFICOS objetivo la realización de mapas.
terreno lo suficientemente  Fotogrametría.- ciencia desarrollada para
reducidas como para poder obtener medidas reales a partir de
despreciar el efecto de la fotografías
curvatura terrestre, para  Geodesia .- Ciencia que tiene por objeto
después procesarlas y obtener el estudio y la determinación de la forma
así coordenadas de puntos y dimensiones de la tierra.
 Levantamientos.- es un conjunto de
RECONOCIMIENTO DE TERRENO operaciones que determinan las posiciones
de puntos con sus respectivas coordenadas
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE GABINETE
ELAVORACION DE PLANOS 400262
400244 400259
400258 400263

400248
400249
400264
400256
400239 400266
400
257
40
02
51

400250 400265

400255

40
02
400254

70
400269
400273
400252
400253 72

40
02
40

02
71
COPIA
N° FICHA MATRIZ HIJO PREDIO TITULAR_01 TIPO FCR
_DNI
COMUNIDAD CAMPESINA
1 17188 3018 MOCCOPATA HUINE POS OK OK
CCAYCCO
HUAROCONI Y COMUNIDAD CAMPESINA
2 21373 3038 POS OK
CUCHUCHO DE CCUYO
HUAROCONI Y COMUNIDAD CAMPESINA
3 21374 3081 POS OK
CUCHUCHO DE CCUYO
QUELLOUNO COMUNIDAD CAMPESINA
4 21375 3083 POS OK
CHEARAJE DE CCUYO
HUANCA HUAMAN,
5 19784 3208 PFAPATUYO POS OK OK
EULALIO
NATURALES
•Temperatura, presión, humedad. Acción del viento,
gravedad o campo magnético de la tierra.

INSTRUMENTALES
CAUSAS •Imperfecciones en el ajuste de instrumentos y el
movimiento de sus partes individuales.

PERSONALES
•Limitaciones de los sentidos humanos (Vista o Tacto)

ERRORES
SISTEMATICOS

ERRORES ERRORES
GROSEROS CLASIFICACION ACCIDENTALES
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE DECLARACIÓN DE
PROPIEDAD POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
(Capítulo I del Título III del Reglamento del D. Leg. 1089)

ETAPAS (art. 45º):


1) Determinación de la Unidad Territorial a formalizar
2) Diagnóstico físico - legal
3) Promoción y difusión
4) Levantamiento Catastral: Empadronamiento y Linderación de los predios
5) Elaboración de Planos
6) Calificación
7) Anotación preventiva de la existencia del procedimiento de declaración de propiedad
por prescripción adquisitiva de dominio.
8) Notificación al propietario y a terceros
9) Emisión de Resolución
10) Emisión e inscripción de los Instrumentos de Formalización
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE DECLARACIÓN DE
AGOSTO
PROPIEDAD POR PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE Item
DOMINIO EN PREDIOS RÚSTICOS (298 Exp.) Lu Ma Mie Jue Vi Sa Do
Recopilacion de toda la informacion disponible antes de ir a la
Trabajo 01 31 31 1 2 3 4 5
Unidad Territorial a intervenir 1ra Semana
Coordinaciones de parte de la oficina y preparacion de
Trabajo 02 6 7 8 9 10 11 12
los 2da Semana
Instacion del equipo en campo, publicacion de pradones y
Trabajo 03 13 14 15 16 17 18 19
atencion a los usuarios con sus inquietudes sobre el trabajo. 3ra Semana
levantamiento y linderamiento de los predios con GPS Trabajo 04 20 21 22 23 24 25 26
4ta Semana
Diferencial en el sector de Tañihua y la Asociacion de
Productores Alpaqueros los Andes Trabajo 05 27 28 29 30 31 1 2
5ta Semana
SETIEMBRE
Lu Ma Mie Jue Vi Sa Do
Levantamiento de los predios con GPS Diferencial en el sector de
Tañihua, y la Asociacion de Productores Alpaqueros los Andes
Trabajo 06 3 4 5 6 7 8 9
6ta Semana
Levantamiento, linderamiento y verificacion de explotacion Trabajo 07 10 11 12 13 14 15 16
7ma Semana
economica de los predios con GPS Diferencial en el sector
de Qheqra. Trabajo 08 17 18 19 20 21 22 23
8va Semana
Istalacion de la oficina, empadronamiento y conformacion de
Trabajo 09 24 25 26 27 28 29 30
los expedientes para los veneficiarios 9na Semana
OCTUBRE
Lu Ma Mie Jue Vi Sa Do
Empadronamiento, conformacion de las Fichas
Trabajo 10 1 2 3 4 5 6 7
Catrastrales Rurales y subsanacion de expedientes 10ma Semana
Correccion Diferencial y nuevo armado de la base grafica
Trabajo 11 8 9 10 11 12 13 14
(planos en CAD) 11ma Semana
Revicion y consolidado de los poligonos digitales con sus
Trabajo 12 15 16 17 18 19 20 21
respectivos expedientes (FCR) 12ma Semana
Entrega de informe de los 298 predios levantados y
Trabajo 13 22 23 24 25 26 27 28
empadronados trabajados en la UT. Marangani 13ra Semana
29 30 31 1 2 3 4
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE DECLARACIÓN DE PROPIEDAD POR AGOSTO
Item
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO EN PREDIOS RÚSTICOS (298 Exp.)
Lu Mar Mie Jue Vi Sa Do
Recopilación de toda la información disponible antes de ir a la
Trabajo 01 31 31 1 2 3 4 5
Unidad Territorial a intervenir
Coordinaciones de parte de la oficina y preparación de los
Trabajo 02 6 7 8 9 10 11 12
equipos para llevar a campo

- IMÁGENES SATELITALES 900 x 900 cm.


A una escala de 1:5000 abarcando un
área de 2 000 Ha. Aprox.

- 1 Laptop (procesamiento de la información


- 03 GPS Diferencial Submétrico (Geo 7x)
- Base cartográfica de la UT. (Digital y físico)
- Padrones catastrales de la zona de trabajo
- Formatos (Fichas Catastrales, fichas de cotitularidad, anexos Nº 03,
04, 06
- 03 motocicletas
- 01 Grupo electrógeno
AGOSTO
Instancian del equipo en campo, publicación de padrones y
Trabajo 03 13 14 15 16 17 18 19
atención a los usuarios con sus inquietudes sobre el trabajo. 3ra Semana

levantamiento de los predios con GPS Diferencial en el sector Trabajo 04 20 21 22 23 24 25 26


4ta Semana
de Tañihua y la Asociación de Productores Alpaqueros los
Andes Trabajo 05 27 28 29 30 31 1 2
5ta Semana

- Configuración de los equipos


GPS Submétrico GEO 7x.

SISTEMA DE PROYECCION : UTM


DATUM : PSAD 56
HEMISFERIO : SUR
ZONA : 19

- Reconocimiento del terreno


comunal del sector de Tañihua
de un área de 86.5 Ha. Aprox.

- Levantamniento de los predios


colindantes con el area
comunal.
Consideraciones antes del trabajo:
Formas de Georreferenciación:

ESTATICO - PUNTO Aplicar siempre mayor precisión.

CINEMATICO - LINEA Usar solo como referencia.

CINEMATICO LINEAS CON PUNTOS Trazo de líneas ajustadas a los


Puntos de Inflexión.
Consideraciones antes del trabajo:

Georeferenciación de PUNTOS

 Modo Operación : Estático (Código)


 Tiempo de registro : 1 minuto-optimo
 N° Épocas : 60
 Época (Int. Registro) : 1 segundo
 Posicionamiento y codificación directa sobre el
punto.
 El GPS debe permanecer estático sobre el punto a
georeferenciar.
 Despejar la presencia de obstáculos sobre el GPS
de ser el caso
 Seguir una secuencia de levantamiento coherente
en el sentido de las agujas del reloj o a la inversa.
 NO modificar la configuración de los receptores GPS
Consideraciones antes del trabajo:

GEOREFERENCIACIÓN DE LÍNEAS

El Modo cinemático, se aplicará a la


georeferenciación de
líneas sinuosos formadas entre vértices definidos, quebradas, canales, caminos, etc., los
mismos que se apoyaran en líneas trazadas en modo cinemático, con puntos anidados
a la línea, levantados en modo estático
Se tendrán todas las consideraciones de la georeferenciación de puntos, incluyendo:
Verticalidad del receptor GPS al momento del registro de las líneas, evitar la inclinación
del mismo, pausar los registros en casos que esto ocurra, y continuar posteriormente
cuando el acceso este disponible.
Mantener una velocidad de desplazamiento uniforme.
Georeferenciar puntos estáticos intermedios, en puntos de inflexión de la línea.
Mantener una configuración acorde a las distancias de las líneas, pudiendo esta estar
configurada para registrar por tiempo o por distancia.
AGOSTO
Instancian del equipo en campo, publicación de padrones y
Trabajo 03 13 14 15 16 17 18 19
atención a los usuarios con sus inquietudes sobre el trabajo. 3ra Semana

levantamiento de los predios con GPS Diferencial en el sector Trabajo 04 20 21 22 23 24 25 26


4ta Semana
de Tañihua y la Asociación de Productores Alpaqueros los
Andes Trabajo 05 27 28 29 30 31 1 2
5ta Semana

- Linderamiento de los predios


de a cuerdo al listado de
posesionarios.

- El área promedio de cada


predio superaban con facilidad
50 Ha.

- El avance por día eran 2 a 3


predios por equipo,
dependiendo de la extensión y
sector.
- Hitos y linderos naturales bien
definidos:
 Rocas
 Cuchillas de los cerros
 Ríos, riachuelos
 cercos
SETIEMBRE
Lu Ma Mie Jue Vi Sa Do
Levantamiento de los predios con GPS Diferencial en el sector de Tañihua, y la
Trabajo 06 3 4 5 6 7 8 9
Asociación de Productores Alpaqueros los Andes 6ta Semana
Trabajo 07 10 11 12 13 14 15 16 7ma Semana
Levantamiento y linderamiento de predios con GPS Diferencial en el sector de
Qheqra. Trabajo 08 17 18 19 20 21 22 23 8va Semana

- Linderamiento de los predios


en el sector de Tañihua de un
total de 30 parcelatarios.

- Verificación de la explotación
económica del predio.

- Lev. Topográfico de detalles:


 Lagos
 Rio, riachuelos
 Trochas carrosables
 Puentes
SETIEMBRE
Lu Ma Mie Jue Vi Sa Do
Levantamiento de los predios con GPS Diferencial en el sector de Tañihua, y la
Trabajo 06 3 4 5 6 7 8 9
Asociación de Productores Alpaqueros los Andes 6ta Semana
Trabajo 07 10 11 12 13 14 15 16 7ma Semana
Levantamiento y linderamiento de predios con GPS Diferencial en el sector de
Qheqra. Trabajo 08 17 18 19 20 21 22 23 8va Semana

- Linderamiento de los predios


en el sector de Tañihua de un
total de 30 parcelatarios.

- Verificación de la explotación
económica del predio.

- Lev. Topográfico de detalles:


 Lagos
 Rio, riachuelos
 Trochas carrosables
 Puentes

- Uso de botiquín en heridas


leves en campo
OCTUBRE
Lu Ma Mie Jue Vi Sa Do
Instalación de la oficina, empadronamiento y conformación de los
Trabajo 09 24 25 26 27 28 29 30 9na Semana
expedientes para los beneficiarios
NOVIEMBRE 7ma Semana
Empadronamiento, conformación de las Fichas Catastrales Rurales y
10ma
subsanación de expedientes administrativos de la UT. Marangani Trabajo 10 1 2 3 4 5 6
Semana

- Se inicia con el
empadronamiento para los
beneficiarios

- Conformación de expedientes
de todos los sectores que se
intervinieron.

- Se recepciona documentos en
los cuales se ve diferentes
casos:
 Por posesión
 Rectificación de área
 Matrices c/s fraccionamiento
OCTUBRE
Lu Ma Mie Jue Vi Sa Do
Instalación de la oficina, empadronamiento y conformación de los
Trabajo 09 24 25 26 27 28 29 30 9na Semana
expedientes para los beneficiarios
NOVIEMBRE 7ma Semana
Empadronamiento, conformación de las Fichas Catastrales Rurales y
10ma
subsanación de expedientes administrativos de la UT. Marangani Trabajo 10 1 2 3 4 5 6
Semana

- Empadronamiento después
de los trabajos de
linderamiento de los
sectores de Tañihua y
Qheqra.
QQUENTA QUISPE qenta-morocco
63

puente-punto1
3
puente-punto1
2

qenta-morocco
62

famqquent-alfredmayta
2

qenta-morocco
61
ref-rosaqquen-franciscqq
22

qenta-morocco
60

MARCOS QQUENTA qenta-morocco


58
qenta-morocco
59

QUISPE
famqquent-fammayta-rioconccac
1 qenta-morocco
57

FRANCISCO QQUENTA qenta-morocco


55
qenta-morocco
56

QUISPE qenta-morocco
53
qenta-morocco
54

qenta-morocco
52

QUISPE
qenta-morocco
qenta-morocco
51
45

tijera-morocco-qenta
44

ANICETO
tijera-morocco
43
tijera-qenta
46

tijera-qenta
47

tijera-morocco
42

QQUENTA tijera-rio-qenta
49
tijera-qenta
48
tijera-morocco
41

tijera-morocco
40

tijera-morocco
39

tijera-morocco
38

tijera-morocco
37
tijera-morocco
36

tijera-morocco
35

tijera-morocco
34

tijera-morocco
33
anicetoqquen-cctañihua
5

tijera-morocco
32

anicetoqquen-cctañihua
6

anicetoqquen-franciscq
anicetoqquen-franciscqqreferenci
13
12

anicetoqquen-franciscqqreferenci
14

anicetoqquen-cctañihua
7

anicetoqquen-franciscq
11
anicetoqquen-cctañihua
8

CARMEN QUISPE DE tijera-morocco


31

tijera-morocco
30

SUMIRE
anicetoqquen-cctañihua
9

anicetoqquen-cctañihua-franciscq
10

tijera-morocco
29

JESUS TIGERA tijera-morocco


28

tijera-morocco
27

- Trabajos netamente de
gabinete, conformación
preliminar de los planos
catastrales para el control
de los expedientes.

- Conformación de los
expedientes con el llenado
de FCR, Anexos 1 y 3
Llenado de las Fichas Catastrales Rurales :
 Nº de ficha Cat. Ru.
 Ubigeo
 Proyecto de vuelo
 Unidad catastral rural
 Nombre de predio, sector y valle
 Nombres de posesionarios
 Descripción del predio, uso y clasificación
 Características técnicas, área , perímetro
 Documentos que acreditan posesión

N° FICHA UC PREDIO TITULAR_01 TIPO FCR

1 021373 03038 HUAROCONI Y CUCHUCHO COMUNIDAD CAMPESINA DE CCUYO POS OK


2 021374 03081 HUAROCONI Y CUCHUCHO COMUNIDAD CAMPESINA DE CCUYO POS OK
3 021375 03083 QUELLOUNO CHEARAJE COMUNIDAD CAMPESINA DE CCUYO POS OK
4 020700 400200 YURAQ KANCHA CAHUANA ALVAREZ, JULIAN POS OK
5 020701 400201 YURAQ KANCHA CAHUANA ALVAREZ, JULIAN POS OK
6 020702 400202 CACERIO AYLLU K'UCHU BARRIENTOS HANCCO, ANDREA POS OK
7 020703 400203 CACERIO AYLLU K'UCHU BARRIENTOS HANCCO, ANDREA POS OK
BBARRIENTOS HANCCO,
FRANCISCO - CUYO AVILES DE
8 BARRIENTOS, ANTY - BARRIENTOS POS OK
HANCCO, TIMOTEO - HUANACO
020704 400204 QALUYO QQUECCAÑO, FELICITAS
BBARRIENTOS HANCCO,
FRANCISCO - CUYO AVILES DE
9 BARRIENTOS, ANTY - BARRIENTOS POS OK
HANCCO, TIMOTEO - HUANACO
020705 400205 QALUYO QQUECCAÑO, FELICITAS
10 020706 400206 LAQAYA QAQAPUNCO BARRIENTOS VALENCIA, EULOGIO POS OK
11 020707 400207 MOQO TIYANA CCAMA HALANOCCA, CIRILO POS OK
12 020708 400208 MOQO TIYANA CCAMA HALANOCCA, CIRILO POS OK
FUNDO PUJUPATA
13 POS OK
020710 400210 KANLLIKUNKA CCASA CCACHURA, MARIO
Corrección Diferencial y nuevo armado de los planos en CAD Trabajo 11 8 9 10 11 12 13 14 11ma
Semana
Revisión y consolidado de los polígonos digitales con sus respectivos 12ma
Trabajo 12 15 16 17 18 19 20 21
expedientes (FCR) Semana

Softwares utilizados:
 Para el colector de datos
TRIMBLE TERRASYNC PROFFECIONAL
 Para el tratamiento de la información
PATHFINDER OFFICE
ERROR DE PRECISIÓN (EP)
(Fuente : Trimble Navigation)

EP = EC cm + 1 ppm

donde:
EC: Error de precisión del Colector GPS en cm.
Ppm (Partes por millón en relación de medidas lineales a la base)

Si se considera 1 mm por cada 1 km de longitud de línea base

En 10 km de línea base se tendrá 1 cm de error


En 100 km de línea base se tendrá 10 cm de error

Ejemplo: Si EC= 50 cm, tenemos que: EP= 50 cm + 1ppm

Para 10km EP= 50 cm + 1 cm EP=51 cm


Para 100km EP= 50 cm + 10 cm EP=60 cm
CALCULO DE ERROR DE PRECISIÓN (EP)

EP = EC cm + 1 ppm

Para nuestro caso la distancia de line base es: 155 km


Error de precisión de colector GPS es: 35 cm
Entonces: para 155 km de línea base se tendrá 15.5 cm de error
EP = EC cm + 1ppm
Estación Base Cusco
EP = 35 cm + 15.5 cm
EP = 50.5 cm

GPS Rover o Itinerante


Estación Base

GPS Rover o Itinerante


UNIDAD TERRITORIAL MARANGANI
270000

275000

280000

285000

290000
400204
UNIDAD TERRITORIAL MARANGANI
400202

400200

400201 400205
400203

400207
400208
400211 400233
400212

400216
400228

400210
400206
400214 400229
400234
400209 400219
400213 400232

8420000 8420000
400218

400217

400230

400220 400231
400222

400235

400241

400236 400242
400221
400237

400245

400224
SECTOR TAÑIHUA

400243 400260
400261

400238 400246

400247
400262
400223 400244 400259
400263
400258
UNIDAD NO AGRICOLA
400248
400249
400264
400256 400268
400239 400266

295000
40025
7
400267
400
251

400227 400250 400265

400225 400255
400226 400279

4002
400254

70
400269
400273
400252
400253 72

40
02

02
40

71
UNIDAD NO AGRICOLA
400274 400280
400240

400276

40
02
81
400284 UN
400275 400290
IDA
400291 DN
03038 400282 OA
400277 400283 400287 GR
ICO
LA

8415000 400305 400278


400288 8415000
400285
400293
4002
400298 99

400343 400289
400342 400286
88800 400370
400372 400292
40
400296 400373
03
30
40
03

03355
29

400341
40

400339 400374
03

SECTOR ASOCIACION DE CRIADORES DE


27

03083
400

400351
UNIDAD NO AGRICOLA
40

340
03
40

400336
CAMELIDOS SUDAMERICANOS JUAN
25

400350
UN
03
40

21

400349
03

IDA
400371
VELASCO ALVARADO
40

17
40

400294 DN
03

400337
400335
03

400333 400348
15

400297
400338
13

400347 OA
400310 400332
400345

GR
400328

20144 400344 400346


400375
03081
400326 400334
ICO
400307 4 00 320

400322
400331
400361
LA
LAG
400378
400323

400352
UN
40

400354

A Q'U
400319
03

400383
40

400324
400353 400358 TY
18
03
40

88801
16
03

400384
14

400356 LAGUNA Q'UTY


400355
400386 400494
400359 400362 400382
400376 400377 400379
400311 400388

400308
400380 400385
03025 400387
400399 400400 400401

90
03
40
SECTOR QHEQRA

91
400309 400389 400396 400397

03
400312 400404

40

92
03
400300

40

93
400398 400402 400403

03
400360 400363

40

94
400357

03
400381 400413

40
400365
03356

95
03
40
400414
400304 400407
400302
400364
400405
400422

400408 400409 400410


400406 400411 400412
400423

400424 400415 400416 400417 400418 400419 400420


400427
400425 400421
400301

400446 400426
SECTOR ASOCIACION DE CRIADORES
400428
400303
ALPAQUEROS LOS ANDES VILCANOTA 400447

400448 400434
400429 400442
400454 400449 400434
400430 400431 400432 400388 400433 400435 400436
400437
400450
400455
400443

400438

400439

400440

400441
400451 400453
400456 400452
400464

400457 03368
400444 400445

400458 400471 400472 400473 400474


400463
400475
8410000 400459 400467 400468 400469 8410000
400460 400461 400462

400470

400466
400465

400478 400479 400480 400481 400482 400483 400484

400476 400477

400485
400486 400387

400367

400366

400368

400369

295000
270000

275000

280000

285000

290000
 Los trabajos en los Sectores de Tañihua, Asoc. de productores Alpaqueros los andes
Vilcanota, Qheqra y la Asoc. de Criadores de Camélidos Sudamericanos Juan Velasco
Alvarado de en el Distrito Marangani, el levantamiento catastral se desarrolló al 100 %,
con la verificación y linderacion de predios solo quedando en el empadronamiento un
porcentaje mínimo.

 Se ha realizado el levantamiento y empadronamiento de 298 predios rurales, entre


Rectificaciones de área. Rectificación de área matriz, predios hijos, predios por posesión
y predios de parcelación de los predios de la asociación juan Velasco Alvarado. Todo ello
se resume en el siguiente cuadro:

RESUMEN DE EXPEDIENTES
U.T. MARANGANI II ETAPA
R.A.C.F. POSESIONES
R.A.S.F. TOTAL
MATRIZ P. HIJOS APTO OBSERVADOS

7 3 8 147 24 189

ASOCIACION DE CRIADORES DE CAMELIDOS SUDAMERICADOS JUAN VELASCO ALVARADO


PREDIO APTOS AUSENTES TOTAL

CHOQUECCOTA 29 12 41

CHOQUECCOTA
40 28 68
ALPAQUERA N!3
• Se recomienda tener en cuenta realizar un previo reconocimiento
del terreno para darnos una idea tanto de la factibilidad y
complejidad del cual se realizaran los trabajos.
• Estar en constante comunicación con las personas las cuales están
siendo participes de los trabajos.
• Se recomienda que antes de salir a campo se verifique el correcto
funcionamiento de los equipos, así mismo revisar la carga de las
baterías de los equipos.
• Es muy necesario en campo tener un kit básico de primeros auxilios
para cualquier caso de emergencia que se pudiere suscitar durante
los trabajos.

You might also like