You are on page 1of 15
ASOBERANIA NACIONAL” 232i scons idad Nacional de Ucayali acultad de Ingenieria de Sistemas e Ingenieria Civil Ss Pa” RIESGO GEOLOGICO, CONCEPTO DE AMBIENTE ESTABLE E INESTABLE, INESTABILIDAD PROPIA DE LOS AMBIENTES NATURALES DOCENTE: Ing. José Cleofaz Sanchez Quispe « RUIZ FREYRE ALBERT MICHAEL * VASQUEZ SIFUENTES MALLELY DEL ROSARIO® « INOCENTE PEREZ LUCERO * ROJAS ORBE ANDREA CELESTE * RIOS PEREZ EDGAR JOSE * OROCHE VASQUEZ LEO DIEGO 1) €QUE SON LO Un riesgo se refiere a las condiciones, procesos, fenémenos 0 eventos que debido a su localizacién y frecuencia pueden causar heridas, enfermedades o la muerte de seres humanos, y provocar dafios al medio ambiente. Los riesgos geolégicos se clasifican en tres grupos: 4.Los originados directamente por la dinamica terremotos y tsunamis). fos riesgos geolégico como el conjunto de amenazas 0 peligros para los recursos y las actividades humanas, derivados de procesos geolégicos de origen ifiterno (endégenos), externos (exégenos) o de ina combinacién de ambos. de los protesos geolégicos internos (volcanes, 2.Los derivados directamente de la.dinamica de los procesos geolgicos externos (inundaciones y humano sobre el m i6n y modificacién directa del ser légico 0 la dinamica dé diversos procesos geoldgicos naturales. Ambiente estable e inestable AL APRENDER CON RESPECTO A ESTOS TEMAS TENDREMOS QUE MENCIONAR PRINCIPALMENTE EL EQUILIBRIO ECOLOGICO SIENDO ESTE INDISPENSABLE PARA LA VIDA DE TODAS LAS ESPECIES, TANTO ANIMALES COMO VEGETALES. LA RELACION QUE SE LE ENCUENTRA A ESTO CON RESPECTO A LA GEOLOGIA ES QUE LAS ESTRUCTURAS DE LOS BIOMAS DEPENDE MUCHO DE LA ESTRUCTURA GEOLOGICA QUE LLEGUE A TENER DEBIDO A SU ESTABILIDAD O INESTABILIDAD QUE LLEGASE A TENER AL MOMENTO DE CREARSE UN BIOMA. Ambiente estable CONCEPTO La definicién de estabilidad, referida al medio ambiente, es una medida de la resiliencia y la resistencia; un ecosistema que recupera rapidamente el equilibrio tras una perturbacién © que resiste una invasién se considera mds estable que uno que no se comporta asi. SEGUN SU DINAMICA ¢ Poco cambio ¢ Problemas ambientales rutinarios ¢ Previsibilidad y certeza ¢ Tendencia a la Burocracia ¢ Enfasis en la eficiencia Ambiente inestable CONCEPTO P A SEGUN sU N La inestabilidad ambiental es el Ce ae cA grado de debilidad intrinseca que * Mucho cambio ¢ Problemas ambientales nuevos ¢ Imprevisibilidad e incertidumbre ¢ Tendencia a la adhocracia ¢ Enfasis en La eficacia hace que un ambiente pueda deteriorarse con facilidad. ee Inestabilidad propia de los ambientes ae naturales CAUSAS DE LA INESTABILIDAD DE Los AMBIENTE NATURALES: Causas naturales: El cambio climatico. -La variacion del clima provocado por el calentamiento global da lugar al desequilibrio ecolégico. -La presencia de huracanes, tormentas, temperaturas elevadas, entre otros, han alterado completamente el equilibrio del ecosistema. -Se ha producido la extincidn de muchas especies 0 que estas emigren a un lugar mejor para poder vivir. Calentamiento global: - En los ultimos 50 afios, los estudios cientificos demuestran que la temperatura mundial promedio ha aumentado notablemente. -El aumento de temperatura se debe a la exagerada emision de gases toxicos, producto de la actividad industrial, a la k geatmosfera. ~Consecuencia del calentamiento global: Derretimiento de | laciares, sequias, aumento de la temperatura del agua de ares, trastorno de habitats. Oscurecimiento global: 5: -Oscurecimiento global: Consiste en la disminucién de la luz, de la tierra. J -Es provocada por la presencia de particulas en la atmdsfera haciendo que las nubes sean mas densas y no dejen pasar la luz necesaria al planeta. -Consecuencias del oscurecimiento global: Enfriamiento de la superficie terrestre, impacto en el ciclo del agua y alteracién de la fotosintesis de los bosques, campos de cultivo y en general, de todos los vegetales del planeta. Causas artificiales: La tala de bosques. -También llamado deforestaci6n -Es el proceso de desaparicién de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de arboles accidental o provocada. -Esta directamente causada por la accién del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, asi como para la obtencién de suelo para la agricultura. Contaminaci6n ambiental: - Esta expresion se refiere al proceso y resultado de acciones humanas concretas que afectan negativamente el equilibrio del ambiente. -Se produce como consecuencia de la produccién residuos principalmente de la actividad social; tanto doméstica como industrial, comercial y hospitalaria. Caza indiscriminada: -La caza indiscriminada es la actividad por la cual el hombre se excede en el aprovechamiento de los recursos animales. -Consecuencia: Genera que las especies corran el riesgo de extinguirse. MUCHO CAMBIO EN LoS AMBIENTES NATURALES PODRIA OCASIONAR: + PROBLEMAS AMBIENTALES NUEVOS. + IMPREVISIBILIDAD INCERTIDUMBRE. ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS QUE PODRIA TRAER LA INESTABILIDAD DEL AMBIENTE NATURAL: ‘+ REDUCCION DE LA CALIDAD AMBIENTAL: ES LA DISMINUCION DE LOS NIVELES DE CALIDAD DE UN ENTORNO AMBIENTAL, AFECTANDO A LOS SERES VIVOS QUE ALLi HABITAN. © ALTERA LA CADENA ALIMENTICIA: PERTURBA LA ESTABILIDAD DE LA CADENA ALIMENTICIA, PUDIENDO PRODUCIR LA DESAPARICION DE ESLABONES. '* DESERTIFICACISN: ES CUANDO LOS SUELOS SE DEGRADAN Y PIERDEN SU CAPACIDAD PRODUCTIVA. ES CAUSADO POR LA DEFORESTACION, INCENDIOS FORESTALES, LA EROSION DE LOS SUELOS, LA SOBREEXPLOTACION DE LOS MANTOS ACVIFEROS, LA SALINIZACION DE LOS SUELOS Y EL CAMBIO CLIMATICO. ‘* DESTRUCCISN DE HABITATS: SE REFIERE A LA DEGRADACION DE ENTORNOS NATURALES A TAL PUNTO QUE YA NO PUEDEN ALBERGAR VIDA. ESTA SITUACION OBLIGA A LOS SERES VIVOS A EMIGRAR HACIA OTRAS ZONAS. '* PERDIDA DE BIODIVERSIDAD: Es LA REDUCCION DE SERES VIVOS QUE HABITAN UN DETERMINADO ENTORNO AMBIENTAL, ‘* EXTINCION DE LA VIDA SILVESTRE: SE REFIERE A LA DESAPARICION TOTAL DE UNA ESPECIE, BIEN SEA ANIMALES, VEGETALES U HONGos. NATURALES: © CONTROLAR LA EXTRACCION DE LOS RECURSOS NATURALES. ‘* REDUCIR LA TALA DE ARBOLEs. ‘* TOMAR ACCIONES PARA REGULAR LA SOBREPESCA. © CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL EMPLEANDO. PRACTICAS ECOLOGICAS. © GENERAR MEDIDAS PARA PROTEGER Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE. a>

You might also like