You are on page 1of 2

Comunicado de prensa

“Venecia, la tierra de la montaña sagrada” es homenajeada en la Antología


Venecia Literaria

- 12 autores conforman la nueva Antología que está siendo distribuida en


medios de comunicación, bibliotecas públicas y entidades culturales de
Antioquia.
- Venecia Literaria fue seleccionada junto a otras 4 antologías entre 11
propuestas del ámbito nacional.
- La iniciativa surgió en 2020, en medio de la pandemia por Covid 19 y fue
ganadora en 2022.

Enero de 2023. Cerca de 50 textos literarios, entre poesía y cuento, dieron forma a
la Antología Venecia Literaria, el libro escrito por 12 autores venecianos, que por
estos días está de lanzamiento.

La obra fue ganadora de la convocatoria de Estímulos 2022 del Ministerio de


Cultura, en la modalidad Publicación de Antologías de Talleres de Escritura
Creativa, junto a otras 4 antologías, entre un total de 11 propuestas del país, siendo
la única de Antioquia en resultar elegida.

En 2020, en medio de la cuarentena de la pandemia por Covid 19, surgió la iniciativa


de la antología bajo el liderazgo de Lina Marcela Velásquez, gestora cultural de
Venecia y antologadora de Venecia Literaria, y estuvo conformada por integrantes
del grupo Tertulia Literaria de la biblioteca Municipal Jesús Antonio Duque y algunos
autores locales invitados, e incluyó fotografías de autoría de dos venecianos.

La Antología es una muestra de escritos diversos como sus autores, pero que
coinciden en temas como el amor en su diversidad y el territorio (Venecia), que
además de promover la creación artística, busca aportar al rescate, la preservación
y la difusión de las memorias locales, así como a estimular y divulgar los nuevos
escritores locales. Con ella se quiere amplificar la voz de sus integrantes, mujeres
y hombres aficionados a la literatura con un talento por difundir, pero con limitadas
oportunidades de circulación.

“Dicen que la tercera es la vencida y ese fue nuestro caso. En 2020 quisimos
aprovechar la “quietud obligada” de la pandemia para impulsar la publicación de un
libro que siempre habíamos soñado desde y para el grupo de la Tertulia Literaria.
De manera ágil reunimos a los autores, seleccioné los textos y presentamos el
proyecto, pero fue en 2022 que por fin ganamos y logramos publicar la antología”,
explicó Lina Marcela Velásquez, antologadora de Venecia Literaria. La publicación
contó desde el inicio con el respaldo del Gobierno Municipal de Venecia.

“Esta obra aporta a la literatura nacional como una muestra de la creación local que
se proyecta para formar nuevos escritores en la región y el país en géneros como
el cuento y la poesía, inspirados en los paisajes de su territorio, sus esperanzas y
desesperanzas, divertidas y trascendentales experiencias de vida con el toque
especial de la idiosincrasia paisa”, destacaron los jurados de la modalidad
Publicación de Antologías de Talleres de Escritura Creativa, en el acta de veredicto.

Parte de los requisitos de la convocatoria incluía presentar un avance del 80% de la


obra, la cual estuvo desde el inicio respaldada por Pulso y Letra Editores, con
importante trayectoria editorial. El proyecto editorial se terminó de desarrollar
durante el segundo semestre de 2022 y fue lanzado en diciembre pasado durante
el III Festival de Poesía y Narrativa León de Greiff – País del Sol Sonoro, de Venecia.
Actualmente continúa en etapa de promoción y distribución y ha llegado a medios
de comunicación, bibliotecas públicas de Antioquia y de las Cajas de Compensación
Familiar, así como a destacados personajes y entidades locales y departamentales.

Para Carlos Eduardo Alfaro Velásquez, autor de la Antología y otras obras, esta
publicación representa una oportunidad para que se divulguen los autores del
municipio y sean conocidos. “Ojalá este tipo de ediciones se siga realizando con el
fin de que se vinculen más jóvenes y el municipio pueda ser más reconocido en el
ámbito literario y cultural”, expresó.

Erika Arango, otra de las autoras de la Antología, quien regresó a vivir a Venecia en
2020, afirmó que regresar a Venecia y encontrar asociaciones literarias, grupos
literarios y propuestas como la antología, “es un momento de congregación que me
hace saber de mi valor y entender que el arte de buena calidad no está solo afuera”.

María Elena Valencia, docente y traductora pensionada y habitante de Venecia,


destacó la importancia de este tipo de iniciativas y dijo que está convencida de que,
si se hace circular la Antología en las aulas de clase, se logrará incentivar a niños y
jóvenes en la lectura y escritura, articulando de manera efectiva el trabajo
académico y el trabajo cultural por fuera de las aulas.

MAYOR INFORMACIÓN PARA PERIODISTAS:

Lina Marcela Velásquez R.


Nexus Arte y Cultura
Cel: 3217521863
nexusarteycultura@gmail.com

You might also like