You are on page 1of 26
‘Warrer BenjAMIN El Paris de Baudelaire Tiaduceisn de Marana Dimépulos 3 ‘zreRU CADENA clvalor de ws. El colecionista no so se seta en un mun- do kjano o pasado sino, a mismo tempo, en un mundo me- jor, donde ls hombres tampoco disponen de lo que neces- tan, ral como ocurre en el mundo cotidiano, pero donde las cosas esi libres de laservidurbre de ee es, linterior no solo es el univerto sna también el extuche del hombre privado. Habitar significa dejar huellas,y en el Incetior estas huellas quedan acencuadas, Se inventan can dades de cobertores y prorectors, funda yestuches sabe lot que se imprimen las huellas dels objets de uso mis coidiae ‘no, En el interior también quedan grabadas las hellas de los ‘queall vven. Aparece ls historia de derecives que rasta e- tas huellas, La Filosofia del mobili, asi como sus novels de derectives, hacen de Poe el primer fsonomista del interior. Los esiminaes de las primera novelas de deceives no son ni caballeros ni apache, sino personas parlulaesy burguess. ‘V. BAUDELAIRE © 145 CALLES DE Pals “Tous pour mel deve ello Bavoetatn, Leone genio de Baudelie,que ute dea mance Barer on Baad scone pr prime ve sy dela pot ia Expos noe ae egal See bie a mira de leg que enews con arenas del alenao. sla ada dlc ems nd bv bat ny deans i Pare gan cdad con una pina de esol, aor ear cml bral anc dea gan cad Ei Sprgace, Ninna es doo some cae chun das dx etl lnc 0 0 8 an mata. Eo Engels Pe hala st = primerascontrbuciones sobre I isionomia dela mulkitud, {ue es velo a avs del cual a ciudad habicada se le aparece 21 finer como fanasmagora. Alia ciudad esa veces pe ‘aj, a veces habltcin, Ambas cosas serénconsruidas por et entre comercial, que sprovecharé de a lane para a ven tae metcancis El centro comercial sla ikima comarca del ‘fltnesr expres dela forma mas evidene ene eso de los consp- fares de profes, gulenes perenecen en su rraidad ala lahime, Sa primer campo de tabsj es a armada, mis tarde seri Ia pequefiaburguesia veces el prolesariado. Pero esta clase ve ass oponentes en ls verdadeoslideres de este t= ‘mo, Hl manifesto communist epesen pois la. Su ‘ico inercambio senile con la prostiuta, “Fale descenss Aero” inet, Eide Lo exzardinaro en a nr e. EL Parl de us poem una chudad hundida, mis bien bajo el mar que bajo la er, Los elementos cénicos de Ja ciudad ~su formacinropogrifca, a vela cuencaabando- ada del Sena~ encontraron en Bela una impront. Pero fo deciivo enelidilo moruorio" de la ludad en Baudela- 2 fun st sci modern, Con el plan paren dose Seal (Spent ide). Peo prcamenebnecead leguc tala prowhixora Eau cers de ent {dad poi de stan oly dd produ os fora. Lambigedades asprin ea mogende pace ts ee de lds deena. dono dei lnimagen dscns mapn ce Ug fea ence rectal mann omo a cone es Una imogen semen pron ls paen ae csc lt: Uns inagn engages pe, suc evendedoty meres “evoyage pour connie ma gogepie Aafescomungen eines ren, (Mascte Rijn Lares a foe, Pt, 1907, p13, oma elem GE. “O Moe vias cpinne, comp roa eae Tloconnu ven" sla quntacsencis de [a flsaconcienca,cuya agent incansable es a moda Esta aparencia de lo nuevo se refja, como un expo en ot e ej, en la apariencia deo sempre igual El producto de ea reflexes a fanrasmagoria del "historia de a cule" don- dela burguesiadsfuta su alsa conciencia. El are que em- peta a dae desu tars y deja de er "neéparable dele” (Baudelaire) debe hace de lo nuevo su valor principal. Et r- iter nowarum rerum sec paa el are el snob, que es alae Toque el dands sl mods Asi como ene sig xv a alegoria se converte ene canon de las imigenesdialéticas, ene tims de nowvent- lo xo ser a monoeeuJanco alos mag bs apazecen diario, La prensa organiza el mercado dels a loves espiriuales, donde en un principio cotian en aaa. Eas a ‘olemnidad con que se celebra a si misma es la comtrapare de In diraccin que gloria la mereancla. Ambas se abstren dela exiencia socal del hombse. Baudelaie sucumbe ala fascinacibn de Wagner. VI. Hausa 0148 aaRatcamas "Sige cl culo delo bello del bien da rand cos dele bell aaralea que noi l gran ate, -tando encanta el edo o exendo echt amide, Sento el amor dea pimaver en for mujeres Baton Haus, Confon dn lo desea iu “El sino de as ore dea desorci, slencano del pie, dea construc todos los ees dele eens se basi sol ena ey dels pees, que ba Franz Bus, Tene Katchinas Menich, p74 ida! wan de Haussmann consis en las prspect: ‘de larg calles alienadat. Est corresponde ala endoncia » Mp Uegon nrg A trl dn tempi Vue 10a pity * LR03 Papen} —~ ae tnsoporable’” Durante exo en Jersey, Hugo inaugurd exc nuevo rea paral poesia. En sus paseo soliarios po a Gta queds desplegado antes ojos, gracias a una de esas eames anuess que eran imprescindibles para su imagina- ‘60, En Hugo, la muchedumbre entra en la poesia com ob- jeco de contemplaci, El océano somplendo cons as ocat su model, y el pensador que discurte sobre exe expec- tdeulo eterna ese verdadero fundador de la mead, donde se pierde como en el bramido del ma. "El ealiado, asi como ‘mia hacia aria, desde el aantado solitaro, hacia los gran es paises con agin futuro, mir también hacia abajo, hacia los pasados de oe pucbloe. Se eransporta as mismo y destino al coraza de os acontecimienton,y al cobran vida para ly se confunden en a vida de ls fuerzs nares, con ma, las rocas que se desmoronan las mubes que pasany todos ls otro espectculorsblimes que eneiera usa vida solitary rangi en contacto con I atures *"Loekan sméme et ennuyé de hi, dijo Baudelaire sabre Hugo, 10- zando con el har de a Bigura mediabunda apostada sobre el acanilado ‘Su experiencia de la Titudlevab las huellar del "jaquecay de mil empujon {que el transednte suf ente el genio de una ciudad y que Solo provoca que su conciencia des estén mis espera, (Endl fondo, es esa conciencia del yo la qu le prstaa lt smercanclaen flaneri), Para Baudelaire, la muchedumbre fea fue un alciente prs lanza hacia las pofundidades det mundo Is plomada de un pensamiento. A diferenci de eso, oat fr te ame pipe icici ning 3 no. ice Hugo: “le pronfondeurs soar des multiudes".”abrien- do asia su sensibilidad un inmento margen de maniobra. Lo sobrenatural natural, que deja admirado 2 Hugo bajo la for- ‘ma dela moliad, puede presentarse ran bien en el bosque ‘como en el reino animal en la rompiente; en cada uno de tstos puede centllear por momentos I isionomia de una gran cudad, La Pence dela réverie" oftece una magnifica ‘dex de promisuidad que impera sobre la multcud de rodeo lo viviene. La ouicavecl oul en ce te hidews, Versi, sina ensemble toutes deus, Ey, dances ions que nl regard ne sonde, Pas homme ec nombreux, plus Tombre cae profunde y Fouleane nom’ cha des voi, ds yeux despa (Ceux qn jamais vs ceux qu'on ne connat pa. “ous levvan - és bourdonnant aux oles Plu quun bod Amesique ou des suche belles! Cone lis acute jer derecho le tal bree cud Fem no slo natura eg he Yale dchos dea forma Hay un sole Sage {ea Mba donde dco cl mac oso spe de este derma "Lo ue saab hen abit Bono,“ ej e836 p93, nes Vicor Hse Mere, 15 2 Hig, Gave plies, Pie 2 Le eri, oan Pais 1 5. La ful, Tp 36 oN LO sau cal no hubiraestremecido un bosque ls altos mon- es bonquecles, los breaesy as amas encecrzadas, ls its hiebas existe de una manera sombri; et hormigueo Salvaje entree all las sibicasaparciones defo invisible; exo {que std bajo el hombre disingue, 2 aavés dela brums, ‘0 que esté por encima det hombre". En esta descripciin qued® regstrada esa forma particular de la experiencia de “Hugo con a muchedumbre. En esa mulitud aparece lo que subyaceal hombre en contacto con lo que eeina sobre l Esta ‘tla promiscuidad que incuye a todas las owas. La multiud aparece en Hugo como una ciatarahibrda que los poderes sobrehumanos y monstruosos hacen nacer a partir de lo que ‘etd por debajo del humano, En un pliegue viionrio, ext tente en el concepto de Huo de la muchedumbre,e ser so- ‘al alla mejor justia queen el tatamienco “reals” que le ‘concede en la polite. Pues la muchedumbree, deramente, tun monstruo dela naturalrs fuera posible wasladar esta cexptesin als relaciones sociales. Una calle un incendio, un aecidente de erinsito rene ala gate que, como tl es libre de determinacién alguna de dase. Se presetan como una ‘aglomeracion concres; pero en lo soca siguen siendo abs- tracts, es deci aldlados en sus lceresesprivados. El modelo Jon los clientes que ee reinen en el mercado ~cada uno en su inverts privado alrededor de la "cosa comin". A menudo, (rat aglomeralones solo denen una existenia esta. Y Ch elas permanecevelado lo verdsderamente monsruoso que fas integra: la masifiaci de personas pivadas, en tanto ta les, porel azar de sus inceresesprivados, Peo sexs aglome- taciones se hacen visbles~y de esto se ocupan los Estados foxalitaroe, que para rodos sus propos hacen permanente 1 sblgnoria ls meicacdn de sus cet enonces se ma eae haramente su carscerbibrido, ante todo para los mi ‘povinerondos, Raconala tar dela economia de me. Mado. ue los reine de esa forma, como un “dentine” 2 See ae mr doen ees ‘nome multiid delor menos Elad plans nde nen copes dels mus legaban tarde, fone ences ‘a noche, nla lima ein Las notas de Jeney comervoras sus menaes: "Todo gran epi ea reeds ene wa et ong primes ob oe sue oc elec ancl ee delve OM eo Cima dam ees {0 005 todo? Ne nloceesor da 1, responde el espiricu, levintate 7 “etomenn, por esa, ar ei ee fu onion reece sens ea sea, amb sig, ail de pesmi gut EEStor lou, co aga cto nal lo ino, eo aque una Ider mum lewemecinen cimico ena expeiencia de [biol que Hugo rata en xe pte tiene naguna timid con a tertor des por el que seve dominado Brale en iplen, Por sv pare, Baudet ampoco Compre demandes de Vor Hug. ase Teo ogo no ala cific oq limp: es tomo en essen el mundo de lor ep Exe mundo er oss detne, como el complement unio de un hop Tend no fis mpocs los hres Su inindad com hs Spares quits mach elo enen de aeoran Ta itmidad es ambi lgolabrioy ns un poco nape cau aparons ene eines, Eontap fe dos antamasnocrureosson brine ie ‘Sh encrnacons con mayo menor set, coe bs ‘fa prentoncesecocntban x certs monuments," See icine tapout "2 pesmi macho raves jon it cledidamene Jun on vee Gis ezon spools dee. Ceenetecahones dt mundo de sepia —eo 2 tran ale sli delenit on pa Hg, Morel uc menor nat or ob amen pat, aque dso acre dient os dc dela propa. Hpi ae a atime eine lea um prime sl exe gel pan cn Ser cs Cuando ch au completo Te ogy tele maria Jy, 1 Ganare Simon, Chee Vi Ge pr 36308, 316 rc san de, a 1B ‘enc el pueblo dela capital se apreujé conta su casa en la avenue dEyla, quedsldada esa imagen de a ola que rom- pe conta el acantilao, y también ef mensaje del mundo de los esprit Yen iltimo término, la oscuridad insondable dela pre- sencia de la masa ue la fuente de las especulacionesrevolu- clonaras de Victor Hugo, En Les Citiments, el dia de la i- bercién qued6 parafaseado como: Lejour ono pillads, 08 nos rane sans nombre CComprendron que quelqy un femue au fond de Tombre Laepresensaciin de la masa oprimida bajo el signo de la ‘mul, pods corresponder aun juicio revolcionrio con- fable? ;No ea mis bien la manfestacin clara de sa limita- «bn, no impora de dénde provinira? En el debate de la C&- fa el 25 de noviembre de 1848 Hugo ids on dura elferotsometimiento del revel de Junio por parte de Car ‘lnac, Pro 20 de junio, en a negociacién por los atelier: ‘atone, habia declamado ls siguientes palabras: "La mo ‘arqui uvo sus ocoss, la replica tiene sus holgazanee fog, ar compli a. Pie 4 La 1.397 Cuecrmane vy iments Pai, Yemade ovine an, lo eet de Blane ‘un del diese x Visor Hugo convive el refcjo des perspectives super- ils del da, Similar ala de los mis confiados ene futuro, on una profunda inti dea vida que forma en el eno dela narreny de pueblo. Hugo nunca consiguid una me. dacié para estos dos niveesy que no haya setie et ne cesidad fue lacondicién necesria de a enorme ambicién, dela enorme emvergaduraymbién dela enorme infuenca desu obra en sus contemporincos. Enel capitulo de Ler Mi erable iad "Arg" se enfrentan, com imponenterude- 2a, eas dos cars antagoisus de su nates, Despus de char unos intépdos vsanos ene aller dea lengua del ue: blo, el poeta conclue: "Desde el 89, el pucblo entero se d- lua ene indviduosubimado: a hay pobre qu, tenendo su derecho, no tenga también su rye dels el muero de hambe sient en la hnestidad de Francia dignidad de ciudadano es una armadura iterion quienes libre es esr puloro; el que vor rina” Vitor Hugo via as costs tal omo ss presetaban as experiencia de una crea ite fiexitosa yuna carrera pole rile Fue el pines gan tscitor que us ior colecivos ens bra: Le Mirabl, ‘es oravilews de lamer. a iad ica pra cs nun sentido anigu, la liad deo cles sto 8 fecores.y de sus maa de votanes. En una palabra, Hugo no fe un fina. Feud qu mach con Hag a ed natch suv) 0 exitiaBadlae.Peo eta mulitud st ari nt tee itt tates mci So ec seabieteeeneebeaaton te eS oma Le Male Pa Cnr eastondna 16 1 xia para xe time, Al obser ea mulud ada Sha Bade se a bliado onder la profiad de Soc. ences none por aque buseabs contemplar xe opel noe eta a menos impor Borla ‘Ceserade qu lo inal, en et senado x enpujones te siento po fade Vitor Hug Y ns sun Scbe haber spulonend su eed plc. Er el edo co deun itn Ls mats de rn cua 0 podan confine, Hug conc alil rou dl pub; qu tor mara des mae, Lica, progres y demoers Ga fecon as bande que lands ob es xberas, Estas banderas lorfiaba a masa. ¥ dejabincen ee oldies Vier Hugo, Pero se parecia 2 en este pun: ampoco él com= prendia Ia ilusin social que se condensaba en la multicud, Poreso, ran poco pane «iti como la concepciin que Hugo tenia de es misma mi Shedim End p ‘momento en que Vi to Hugo clebra as como al here de une Snopes moderna, o ies SIE 1”

You might also like