You are on page 1of 7
CET Cunt | ie ie = = Capitulo1 | Naturaleza de la ecologia 1 Los organismos interactdan con el medio ambiente en el contexto del ecosistema 1.2 Los componentes del ecosistema forman una jerarquia 43 La ecologia tiene unas raices complejas 1.4 La ecologia tiene vinculos estrechos con otras disciplinas 15 Los ecélogos utilizan métodos cientificos 1.6 Los experimentos pueden conducir a predicciones 17 Laincertidumbre es una caracteristica inherente a la ciencia 18 El individuo es la unidad basica de la ecologia ‘Los organismos interactan con su medio ambiente en muchos niveles. Las condiciones fisicas ‘que rodean a un organismo, como la temperatura ambiente, la humedad y la intensidad de la luz, influyen en los procesos fisiolégicos basicos que son cruciales para la supervivencia y el creci- miento. El organismo debe procurar adquirir los recursos esenciales del medio ambiente que lo rodea yal hacerlo debe protegerse para no transformarse en alimento de otros organismos. Debe renciar un amigo de un enemigo, inguiendo entre compaiieros potenciales y posibles depredadores, todo ello en un intento de tener éxito en el objetivo final de todos los organismos vivos: pasar sus genes a las generaciones posteriores. medio ambiente en el cual cada organismo leva a ‘cabo su «lucha por la existenciay es un lugar, una localiza «iG fisica en el tiempo y en el espacio. Puede ser tan gran- de y estable como un océano o tan pequefio y transitorio ‘como un charco en el suelo después de una lluvia de pri- mavera. Este medio ambiente incluye tanto las condiciones fisicas como la variedad de organismos que coexisten den- ‘ro de sus limites, Esta entidad es lo que los ecélogos deno- ‘minan el ecosistema 4.4 | Los organismos interactdan con el medio ambiente en el contexto del ecosistema os organismos interactian con el medio ambiente dentro del contexto del eeasistema, La parte eco de la palabra se refiereal ambiente. La parte sisfema implica que el ecasis- tema funciona como un conjunta de partes relacionadas ‘ormando una unidad, E] motor de un automévil es un ejem- Blo de un sistema; los componentes, como el sistema de ‘encendido y la bomba de alimentacién, funcionan juntos dentro de un contexto mésamplio que esel motor. De forma similar, el ecosistema consta de componentes que interac- ‘tan funcionando como una unidad, En términos gene- rales, el ecosistema esté formado por dos componentes ‘dsicos que interactian: el componente vivo, 0 biétieo y el fisico, oabiétice. ‘Tomemos como ejemplo un ecosistema natural, como ‘un bosque (Figura 1.1), El componente fisico (abiGtico) del bosque consta de la atmésfera, el clima, el suelo y el agua, El componente bidtico incluye muchos organismos dife- rentes, plantas, animales y microorganismos, que habitan el bosque. Las relaciones son complejas dado que cada organismo no sélo responde al ambiente fisico sino que también lo modifica y, al hacerlo, se transforma en parte del mismo ambiente. Los drboles de la cubierta vegetal de tm bosque interceptan Ia lug solar y utilizan su energia, Figura 2 | Elintelor de un ecosistema forestal en La costa dt sudeste de Alaska. Obsérvese la estructura vertical dento de este bosque. Los drboles picea de stka (Picea sltchensis) forman una boveda que Intercepra la luz directa del sol y varias especles de ‘mulsgos cubren a superficie de las amas muertas que se ‘extienden desde la boveda al suelo. Una variedad de arbustos ‘especies de plantas herbéceas forman el sotobosque y otra capa ‘de musgos cubreel suelo del bosque, teniendo acceso a los nutrients que suminstran la comunidad de bacterlas yhongos ‘que funcionan como descomponedores en a superficie del suelo. ‘Ades, este bosque es el hogar de una amplia variedad de animales vertebrados e invertebrados, entre las que se incluyen ‘especies de mayor tamafio como el Aguila cava, elciervo de cola negra, yel oso pardo de Alaska, para desarrollar el proceso de la fotosintesis. Al hacerlo, los drboles modifican el medio ambiente de las plantas que estan por debajo de ellos, al reducir a luz solar ybajar la temperatura del aire. Les péjaros que buscan insec- tos en la capa del suelo cubierta de hojas cafdas reducen la cantidad de insectos y modifican el medio ambiente para otros organismos que dependen de este recurso ‘menticio compartido. Al reducir las poblaciones de insec- tos de los cuales se alimentan, las aves también influyen indirectamente sobre las interacciones entre diferentes especies de insectos que habitan el suelo de la selva. Ex- ploraremos estas complejas interacciones entre los am- bientes vivo y fisico con mayor detalle en los siguientes capitulos, 4.2 | Los componentes del ecosistema forman una jerarquia Los diversos tipos de organismos que habitan nuestros bos- ques forman poblaciones. El término poblacién tiene ‘muchos usos y significados en otras disciplinas. En ecolo- fa, una poblaetén es un grupo de individuos de la misma ‘especie que ocupa una zona determinada. Las poblaciones. de plantas y animales del ecosistema no funcionan de for- ‘ma independiente unas de otras. Algunas poblaciones com piten con otras poblaciones por recursos limitados, como ‘comida, agua o espacio, En otros casos, una poblacion es el recurso alimenticio de otra. Dos poblaciones pueden bene- ficiarse mutuamente, cada tna de ellas funcionando mejor fen presencia de la otra. Todas las poblaciones de diferentes, especies que viven e interactian dentro de un ecasistema se denominan colectivamente comunidad. ‘Ahora podemos ver que el ecosistema, formado por la comunidad bidtica y el medio ambiente fisico, tiene mu- chos niveles. En un primer nivel, os organismos individus- les, que incluyen a los seres humanos, responden al medio ambiente fisico e infiuyen sobre él. En el siguiente nivel, los indlviduos de la misma especie forman poblaciones, tal ‘como una poblacién de robles blancos o de ardillas grises del bosque, que pueden describirse en términos de canti- dad, tasa de crecimiento y distribucién por edades. Ademiés, los individuos de estas poblaciones interactian entre sf y ‘on los individuos de otras especies para formar una comu- nidad. Los herbfvoros consumen plantas, los depredadores se alimentan de sus presas, y los individuos compiten por re- ‘cursos imitados. Cuando ios individuos mueren, otros ong nismos consumen y destruyen sus restos, reciclando los nnutrientes contenidos en su teido muerto nuevamente en al suelo. La ecologia es el estudio de todas estas relaciones, Ja red completa de interacciones entre los organismos y su ‘medio ambiente. 413 | La ecologia tiene unas raices complejas La genealogia dela mayorfa de las ciencias es directa, Es rela- tivamente fécil rastrear las rafces de las matemticas, de la quimica y de la fisica. La ciencia de la ecologia es diferente. Sus rafces son complejas yestin entretejidas con unaamplia variedad de adelantos cientfficos que han tenido lugar en otras disciplinas dentro de las ciencias biolégicas y fisica. ‘Aunque el término erologia no aparecié hasta mediados del siglo xrx, haciendo falta otro siglo para incorporarse al len- ‘angje, la idea de ecologia es mucho mas antigua. ‘Se podria argumentar que In ecologia se remonta al antiguo erudito griego Teofrasto, amigo de Aristételes, quien escribié acerca de las relaciones entre los organismos yl medio ambiente, Por otra parte, la ecologfa tal y como opto Natale deta cetoga | 5 In conocemos hoy en dia tiene sus primeras rafces en la ‘eoggrafia de las plantas y en la historia natural A comienzos del silo xrk, los boténicos empezaron a ‘explorar y a trazar un mapa de la vegetacion del mundo, Las primeros gedgrafos de plantas como Carl Ludwig Will- denow (1765-1812) y Friedrich Heinrich Alexander von Humboldt (1769-1859) sefialaron que las regiones del ‘mundo con climas similares tenian vegetaciOn similar en su forma, aunque las especies eran diferentes. El reconoci- ‘miento de que la formay la funcién de las plantas dentro de ‘una regién reflejaban las constricciones impuestas por el ‘medio ambiente fisico abrié el camino a una nueva genera- . A partir de este concepto, Darwin desarrollé la idea de la «seleccin naturab> como ‘mecanismo que gufa la evolucién de mucvas especies (véase el Gopftulo 2). Por aquel entonces, un monje austriaco desconocido para Danwin, Gregor Mendel (1822-1884), estudiaba en su. jardin la transmisién de las caracteristicas de una genera- ‘cin de plantas de guisantes a otra (véase el Capftulo 2) El trabajo de Mendel acerca de In herencia y el trabajo de Dar- win acerca de Ia seleccién natural sentaron las bases del estudio de la evolucién y la adaptacién, el campo de la genética de poblaciones. Ia teorfa de la selecci6n natural de Danwin, comhinada ‘con la nueva comprensién de ia genética, los medios por los ‘cuales se transmiten las caracteristicas de una generacién a la siguiente, brindaron los mecanismos para comprender Ia relacidn entre los organismosy su medio ambiente el pun- to central dela ecologia. ns primeras ecdlogos, en especial los ecélogos vege- tales, estaban ocupados en la observacién de los patrones de. Jos organismos en la naturaleza, intentando comprender ‘cémo se forman y se mantienen tales patrones por interac- 6 | mera prte tubo tc ciones con el medio ambiente fisico, Algunos, especialmen- te Frederic E. Clements, buscaron algiin sistema para orga- rizr ke naturalera, Propuso que la comunided de plantas se ‘comporta como un organismo complejo o stiper organismo que crece y se desarroliaa través de ciclos hasta una etapa de ‘madurez o climax (véase el Capitulo 18). Su idea fue acepta- day desarrollada por otros ecélogos. Sin embargo, algunos ecélogos como Arthur G. Tansley (1871-1955) no compar- tieron este punto de vista. En su lugar propuso un concepto ecol6gico holistico e integrado que combinaba a los orfa- rnismas vivientes y su medio ambiente fisico en un sistema, alcual denominé ecosistera (véase el Capitulo 20) Mientras que los primeros ecdlogos wegetales estaban especialmente preocupados por la vegetacién terrestre, un {grupo de bidlogos europeos estaba intzresado en la relacién entre plantas y animales acuiticos y su medio ambiente. Propusieron ideas acerca de los niveles de reciclado de rutrientes ongénicos y de alimentacién, usando los térmi- nos productores y consumidores. Su trabajo tuvo influen- que un cientifico pres ‘a para explicar un fenémeno observado; deberfa ser una afirmacién de causa y efecto capaz de evaluarse. Una hipé- tesis puede basarse en la observacién en el campo o en el laboratorio o en investigaciones previas. Por ejemplo, un ecélogo podria plantear Ia hipotesis de que la disponibilidad det nitrégeno como nutriente es el principal factor que limita el crecimiento y la producci de las plantas en las praderas de Norteamérica, Para demos- traresta hipétesis, el ecSlogo puede reunir datos en varias formas. El primer enfoque podria ser un estudio de campo. El ecélogo examinaria la relacin entre el nitrégeno dispo- nible y la produccién de la pradera en un cierto niimero de localidades, Ambos factores varfan en funcién del suelo. Si el nitrégeno controls la produccién de la pradera, la pro- duccién deberfa aumentar con el nitrégeno. El ecélogo ‘medirfa la disponibilidad de nitrégeno y la produccién de lapradera en determinados lugares de la regién, Posterior ‘mente, la relacién entre estas dos variables, nitrégeno y produccién, podria expresarse gréficamente (véase Cuanti- ficando In ecologia 1.2: Visualizacién de datos ecoligicos: histogramas y gréficos de dispersin) Grontificondo ta ecologias.1 | Clasificacién de datos ecolégicos Todos los estudios ecoldgicas implican recopilar datos (cbservaciones y medidas en funcién de las cuales se pue- den proponer hipStesis y extraerse conclusiones acerca de tuna poblacidn). El uso del término poblaciéin en este con- texto se refiere a una poblaciOn estadistica. ES muy impro- able que un investigador pueda reunir observaciones sobre todos los miembros de una poblacién total, asf que la rte de la poblacién que realmente es observada se deno- mina muestra. En funcién de los datos de esta muestra el investigador extraeré sus conclusiones acerca de la pobla- cin en general. Sin embargo, no todos los datos son del mismo tipo y el tipo de datos recogidos en un estudio influ- se directamente sobre la forma de presentacidn, los tipos de andlisis que pueden efectuarse y las interpretaciones que pueden realizarse. ‘Aun nivel general, los datos pueden clasficarse como. (2) categéricos o (2) numéricos. Los datos categéricas son ‘observaciones cualitativas que se dividen en categorias, ‘sparadas y fécilmente distinguibles. Los datos resultantes sonetiquetas o categorias, como el color del pelo las plu ras, el sexo 0 el estado reproductor (pre-reproductor, reproductor, post-reproductor). Los datos categéricos pue- den subdividirse a su ver en dos tipos: nominates y ordina- ks. Las datos nominates son datos categéricas en los cunles los objetos se dividen en eategarias no ordenadas, coma los ejemplos previos del color del pelo o el sexo. Por el contratio, los datos ordinales son datos categéricos en Jos euales el orden es im- portante, como el ejemplo sel estado reproductor. En al caso especial en ol cual slo existen dos categoria, como ‘nel caso de la presencia 0 ausencia de un rasgo, los datos ‘itegéricas se flaman binarios. Tanto los datos nominates ‘como los ordinales pueden ser binarios. Con los datos numéricas, los objetos pueden «medir- se> en funcién de ciertos rasgos cuantitativos. Los datos resultantes son un conjunto de ndmeras, como altura, longitud o peso. Las datos numéricas pueden subdividirse ‘en dos tipas: diseretas y continuos. Para los datas discretos son pasibles solamente ciertos valores, como niimeros en- {eras 0 recuentos. Algunos ejemplos son el niimero de des- cendientes, la cantidad de semillas producidas por una planta o el ndmero de visitas a una flor por parte de un colibef durante el transcurso de un dia. Con los datos con- tinuns, teéricamente, es posible cualquier valor dentro de un intervalo, solamente limitado por la capacidad del dis- positivo de medida, Bjemplos de este tipo de datos inclu- yen la altura, el peso o la coneentracién, 1. {Qué tipo de datos representa el nitrégeno disponible sariable (ee x) en la Fig, 1.2? 2. ¢Cémo podrfa usted transformar esta variable (nitrége- 10 disponible) en datos categ6ricas? {Se consideraria ‘ordinal o nominal? CCaptula 1 Naturalera delaeclogta | 9

You might also like