You are on page 1of 7
ERU | Presidenda er Ct SMES fle ude si “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perit” “Aijio de la Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” RESOLUCION N2_/0/ 3G. 012-SERVIR/TSC-Primera Sala EXPEDIENTE 7 4155-2010-SERVIR/TSC IMPUGNANTE 8 FABIAN MAURO ESPINOZA BARRETO ENTIDAD 2 MINISTERIO PUBLICO REGIMEN ¢ DECRETO LEGISLATIVO N2 728 MATERIA 8 PAGO DE RETRIBUCIONES INDEMNIZACION POR DESPIDO SUMILLA: Se declara improcedente el recurso de apelacién interpuesto por el sefior FABIAN MAURO ESPINOZA BARRETO, contra la Resolucién de Gerencia N° 1063- 2010-MP-FN-GECPH, del 16 de julio de 2010, emitida por la Gerencia Central de Potencial Humano del Ministerio Puiblico, puesto que el impugnante ha optado por la via del proceso de amparo para solicitar la reposicién en su puesto de trabajo, la cual es excluyente de /a solicitud de pago de indemnizacién por despido. Lima, 18 de diciembre de 2012 ANTECEDENTES 1. Mediante Oficio N° 1375-2009-MP-FN-GG, del 30 de diciembre de 2009, la Gerencia General del Ministerio Publico, en adelante la entidad, comunicé al sefior FABIAN MAURO ESPINOZA BARRETO, en adelante el impugnante, quien se desempefiaba como Analista de Administracién del Distrito Judicial de Ancash, que e| 31 de diciembre de 2009 venceria indefectiblemente el contrato laboral sujeto a modalidad por servicios efectivo, suscrito con la entidad bajo el régimen laboral de la actividad privada, regulado por el Decreto Legislativo N° 728. 2. Mediante Resolucién de Gerencia N° 1063-2010-MP-FN-GECPH, notificada el 23 de julio de 2010, se resolvié otorgar al impugnante la Compensacién por Tiempo de Servicios (CTS) y el pago por Vacaciones Truncas de acuerdo al siguiente detalle: nia Tiempo de Seis cs] Vacaones cette Trance Fesiade | Feeied® | ates | meses | ols ono 5.Agos.2008 | 31.Dic.2009 [_1 oF 26 S/.2 108,33, ‘TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION 3. Mediante escrito presentado el 2 de agosto de 2010, el impugnante interpuso recurso de apelacién contra la Resolucién de Gerencia N° 1063-2010-MP-FN- GECPH, argumentando lo siguiente: 2 Mariscal Miler 1253-1357, Jess Maria eer aan | Uma 11, Pend 51.1.2063370 ee PERU | Presidenda ee oct del Consejo de Ministros | del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert’ “Afio de la Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” (i) La liquidacién efectuada no se encuentra conforme a ley, toda vez que por la naturaleza de la ruptura de la relacién laboral, la cual ha sido de manera unilateral, se le debe indemnizar de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 76° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N®° 728, Ley de Competitividad y Productividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo NN? 003-97-TR’. (ii) El reclamo de sus derechos constitucionales se encuentra en sede judi un proceso de amparo. ial en ANALISIS De la competencia del Tribunal del Servici 4, De conformidad con el articulo 172 del Decreto Legislativo N° 1023”, el Tribunal tiene por funcién la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos, en mater de acceso al servicio, pago de retribuciones, evaluacién y progresién en la carrera, régimen disciplinario, y terminacién de la relacién de trabajo; constituyendo Ultima instancia administrativa. Asimismo, conforme a lo sefialado en el fundamento juridico 23 de la Resolucién de Sala Plena N° 001-2010-SERVIR/TSC?, precedente de observancia obligatoria sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y Gltima instancia administrativa los recursos de apelacién que sean presentados * Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N® 003-97-TR “articulo 762.- Si el empleador vencido el periodo de prueba resolviera arbitrariamente el contrato, deberé abonar al trabajador una indemnizacién equivalente a una remuneracién y media ordinaria mensual por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato, con el limite de doce (12) remuneraciones.” * Decreto Legislativo N° 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servici rectora del Sistema Administrative de Gestién de Recursos Humanos “articulo 172,- Tribunal del Servicio EI Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un érgano integrante de la Autoridad que tiene por funcién la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema. El Tribunal es un érgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. Conoce recursos de apelacién en materia de: a) Acceso al servicio civil; b) Pago de retribuciones; ) Evaluacién y progresién en la carrera; ) Régimen disciplinario; y, ¢) Terminacién de la relacién de trabajo. (...)". Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010. J Mariscal Miller 1153-1157, Sess Maria wrvewseeviegob pe [eee 7: 51.1.2063370 EM eee “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Afio de la Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas en el articulo 17° del Decreto Legislativo N° 1023. 6. En tal sentido, al ser el Tribunal el unico érgano que resuelve la segunda y ultima instancia administrativa en via de apelacién en las cinco (5) materias antes indicadas, con la resolucién del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial 7. Se advierte que el recurso de apelacién suscrito por el impugnante: (i) Ha sido interpuesto después del 15 de enero de 2010. (ii) Ha sido interpuesto dentro del plazo de los quince (15) dias de notificado el acto materia de impugnacién, conforme lo dispone el articulo 17° del Reglamento del Tribunal, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-PCM. (iii) Cumple formaimente con los requisitos de admisibilidad previstos en el articulo 182 del Reglamento del Tribunal. 8. Considerando que es deber de todo érgano decisor, en cautela del debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento segin el mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la valoracién de los documentos y actuaciones que obran en el expediente, corresponde en esta etapa efectuar el i ico del recurso de apelacién. Del_contrato laboral_sujeto_a_modalidad por servicio especifico_suscrito_por el \ impugnante con el Ministerio Publico 9. De acuerdo a la documentacién obrante en el expediente, se verifica que el impugnante prestaba servicios para la entidad bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N2 728, con un contrato laboral sujeto a modalidad por servicio especifico. Dicho contrato rigid a partir del 5 de agosto de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2008, siendo prorrogado hasta en dos oportunidades, del 1 de enero al 30 de junio de 2009, y del 1 de julio al 31 de diciembre de 2009. 10. EI Oficio N° 1375-2009-MP-FN-GG, del 30 de diciembre de 2009, y el cual fuera notificado al impugnante el mismo dia, solo pone en relieve una situacién que ya era conocida por el mismo impugnante, esto es, que su contrato vencia el 31 de diciembre de 2012, informandosele que debia realizar la entrega de cargo respectiva a su jefe inmediato. De la via seguida por el impugnante para impugnar la decisién del Ministerio Publico 11. Sin embargo, de la revisién de los argumentos esgrimidos por el impugnante en su recurso de apelacién, se puede apreciar que el mismo considerd que la remision Je Mariscal Miller 1253 1357, 3 Jess Maria wowwserde 0822 Lima 34, Pend 1:51.1:2063370 we PERU J Presidencia re del Consejo de Ministros | del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perti” “Aji de la Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” del Oficio N° 1375-2009-MP-FN-GG era una decisi6n unilateral de la entidad de resolver su contrato, configurandose por lo tanto, un despido arbitrario. Frente a dicha situacién, el impugnante tenia la posibilidad de optar por una de las. dos vias resarcitorias de sus derechos supuestamente vulnerados, cuales son, 0 bien la indemnizatoria, o bien la restitutoria. La primera de ellas, podia ser encausada mediante la solicitud del pago de la indemnizacién por despido arbitrario, y la segunda, con la demanda de reposicién en su puesto de trabajo; siendo ambas vias excluyentes entre si. 12. Al respecto, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en la sentencia recaida sobre el Expediente N° 03052-2009-PA/TC y cuyo fundamento 37 ha sido constituido como precedente vinculante’, de conformidad con lo dispuesto en el articulo Vil del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Constitucional”. destacarse que en el fundamento 31 de la uiente: Sobre el particular, es necesa referida sentencia se sefiala lo si “Este criterio resulta adecuado pues si el trabajador acepta la indemnizacién por despido, acepta la proteccién que le brinda el articulo 34 dela Leyde Productividad y Competitividad Laboral, sin que pueda luego pretender la via de la “ Expediente N? 03052-2009-PA/TC Parte Resolutiva: Consttuivase PRECEDENTE VINCULANTE las reglas contenidas en el fundamento 37 de la presente sentencia: a.£1 cobro de los beneficis sociales, compensacién por tiempo de servicios, vacaciones truncas, aratificaciones truncas, utildades w otro concepto remunerativo debido al trabajador no supone el consentimiento del despido arbitrario y, por ende, no debe considerarse como causal de improcedencia del amparo. b. El cobro de la indemnizacién por despido arbitrario u otro concepto que tenga el mismo fin “incentivos” supone la aceptacién de la forma de proteccin alternativa brindada por ley, por lo que = debe considerarse como causal de improcedencia del amparo L El pago pendiente de la compensacién por tiempo de servicios u otros conceptos remunerativos ° adeudados al trabajador debe efectuarse de modo independiente y diferenciado al pago de la indemnizacion por despido arbitrario w otro concepto que tenga el mismo fin; el empleador debera realizar dichos pagos en cuentas separadas 0 a través de consignaciones en procesos judiciales independientes. 1 Los efectos de estas reglas se aplican a los procesos que ala fecha de publicacién en la pagina web de esta sentencia se encuentran en trémite, tanto en el Poder Judicial, como en el Tribunal Constitucional Ya aquellos que se interpongan en adelante. Cédigo Procesal Consttucional “Articulo Vil Precedente Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando asi lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto hormativo. Cuando el Tribunal Constitucional resuelva aparténdose del precedente, debe expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razones por las cuales se aparta del precedente”. 4 Mariscal Miler 1153-1257, 4 Sess Maria wrewsertS0B2€ | Uma 32, Pert 7,51.1.2063370 wy PERU | Presidenda Peco ete del Consejo de Ministros | del Servicio Civil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert “Aiio de la Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” reposicién por ser una pretensién contradictoria. En consecuencia, cuando el empleador pone a disposicién del trabajador la indemnizacién por el despido, acepta la penalidad de su accionar, la que puede ser aceptada o rechazada por el propio trabajador.” 13. De acuerdo a lo manifestado por el propio impugnante en su escrito de apelacién y segtin lo verificado en el Sistema de Consulta de Expedientes del Poder Judicial, éste presenté una demanda de amparo ante el Primer Juzgado Mixto — Sede Central de Ancash, el cual fue registrado con Expediente N° 00264-2010-0-0201- JM-CI-01, solicitando la reposicién laboral por despido arbitrario, la misma que fue declarada infundada. Dicha resolucién, a su vez, fue confirmada por la Primera Sala Civil ~ Sede Central de Ancash, siendo impugnada en agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional (TC), encontrandose actualmente en evaluacién. 14. Sobre el particular, cabe recordar que tal como se desprende del articulo VI del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Constitucional® y de la Primera Disposicion Final de la Ley N° 28301, Ley Organica del TC’, las normas con rango de ley y los reglamentos deben ser interpretados y aplicados segun los preceptos constitucionales y conforme a la interpretacién que de los mismos establezca el TC en sus sentencias. 15. Adicionalmente, es necesario precisar que los criterios interpretativos del TC, en su calidad de supremo intérprete de la Constitucidn®, no sélo estan destinados a orientar el ejercicio de la funcién jurisdiccional, sino que “vinculan tanto a los poderes publicos como a los particulares””. Debe entenderse, entonces, que todos los operadores juridicos estan obligados a resolver teniendo en cuenta la ratio decidendi (razén suficiente) que tuvo en cuenta el maximo érgano de control constitucional para fundamentar sus fallos, siempre y cuando “sea aplicable al * Cédigo Procesal Constitucional “acticulo VL Control Difuso e Interpretacién Constitucional (.) Los Jueces interpretan y aplican las leyes 0 toda norma con rango de ley y los reglamentos segin los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretacién de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucionat”. Cédigo Procesal Constitucional “PRIMERA.- Los Jueces y Tribunales interpretan y aplican las leyes y toda norma con rango de ley y los reglamentos respectivos segin los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretacién de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos, bajo responsabilidad” * Al respecto, la Ley 28301, Ley Orgénica del Tribunal Constitucional, establece lo siguiente: “neticulo 1°. Definicién EI Tribunal Constitucional es el érgano supremo de interpretacién y control de la constitucionalidad. Ci ° Castillo, Luis (2008) £1 Tribunal Consttucional y su dinémica jurisprudencial. Lima, Palestra. p. 139. Je Mariscal Mile 1153-1157, Sess Maria wevrmservig00 2 Vimy a1, Pend 7: 51.1.2063370 wy PERU | Presidenda PM ei del Consejo de Ministros } del Se “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Aiio de la Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” caso concreto debido a Ia igualdad o sustancial similitud con respecto al supuesto de hecho de la regla que significa la ratio decidendi”®°. 16. Asimismo, es preciso indicar que el TC, ha sefialado sobre el precedente constitucional vinculante, en el numeral 36 de la sentencia recaida sobre el Expediente N.2 3741-2004-AA/TC", lo siguiente: “36. A raiz de la entrada en vigencia de! Cédigo Procesal Constitucional, se ha introducido en nuestro sistema juridico el concepto de precedente constitucional vinculante. Ello comporta, de manera preliminar, que el Tribunal Constitucional tiene dos funciones bdsicas; por un lado resuelve conflictos, es decir, es un Tribunal de casos concretos; y, por otro, es un Tribunal de precedentes, es decir, establece, a través de su jurisprudencia, la politica jurisdiccional para la aplicacién del derecho por parte de los jueces del Poder Judicial y del propio Tribunal Constitucional en casos futuros”. 17. Ademas, el mencionado colegiado, sefiala en el ultimo parrafo del numeral 40 de la misma sentencia, que: “(..) El precedente es de este forma, una herramienta no solo para dotar de mayor predecibilidad a Ia justicia constitucional, sino también para optimizar la defensa de los derechos fundamentales, expandiendo los efectos de la sentencia en los procesos de tutela de derechos fundamentales”. 18. En tal sentido, el TC, en la Resolucién recaida sobre el N° 03052-2009-PA/TC emitid un precedente vinculante, en el cual establece claramente que la indemnizacién por despido arbitrario y la demanda de reposicién, son pretensiones excluyentes entre si 19. En consecuencia, de acuerdo al andlisis realizado y a lo dispuesto por TC, debe declararse improcedente el recurso de apelacién interpuesto por el impugnante, dado que de acuerdo a lo manifestado en su escrito de apelacién, ha optado por la via restitutoria del amparo para el reclamo de sus derechos, mediante solicitud de la reposicién en su puesto laboral. Por las consideraciones expuestas, este colegiado considera que debe declararse improcedente el recurso de apelacién interpuesto por el impugnante. En ejercicio de las facultades previstas en el articulo 172 del Decreto Legislativo N2 1023, la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil; ® castillo. Ob. Cit. pp. 146 ~ 147. + Sentencia recaida sobre el Expediente N.? 3741-2004-AA/TC, derivado del proceso de amparo seguido por el sefior Ramén Hernando Salazar Yarlenque. 4 Mariacal Miller 1183-1257, Jess Maria wwwservigob pe ae 7.51.1.2063370 meee: RU | Presidencia rar ee en del Consejo de Ministros | del Servicio Civil es “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perti” “Afjo de la Integracién Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” RESUELVE: PRIMERO.- Declarar IMPROCEDENTE el recurso de apelacién interpuesto por el sefior FABIAN MAURO ESPINOZA BARRETO, contra la Resolucién de Gerencia N° 1063-2010- MP-FN-GECPH, del 16 de julio de 2010, emitida por la Gerencia Central de Potencial Humano del MINISTERIO PUBLICO; por lo que se CONFIRMA la citada resolucién. SEGUNDO.- Notificar la presente resolucién al sefior FABIAN MAURO ESPINOZA BARRETO y al MINISTERIO PUBLICO, para su cumplimiento y fines pertinentes. TERCERO.- Devolver el expediente al MINISTERIO PUBLICO. CUARTO.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién en el Portal Institucional (www.servir.gob.pe). Registrese, comuniquese y publiquese. JAIME ZAVALA COSTA JORGE LUIS TOYAMA PRESIDENTE MIYAGUSUKU VOCAL J Mariscal Miller 1253 -1257, Sess Maria wrmwsevigobpe | Uma 11, Pend 7151.1.2063370

You might also like