You are on page 1of 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN II

Práctica remedial

OPERACIÓN Y APLICACIÓN DEL OSCILOSCOPIO

Maestro: Juventino López Arellano

Integrantes:

Jacqueline Arellano Peregrino ID:189024

María Fernanda Del Ángel Peralta ID:189023

Salvador Mitre Apáez ID:165528

26 de enero de 2023
ÍNDICE
Página

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TEORÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DATOS EXPERIMENTALES Y DATOS CALCULADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ANÁLISIS DE RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

APÉNDICES

Apéndice A: Cálculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Apéndice B: Equipo y material usado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


RESUMEN

Durante esta práctica se verificará la forma de las señales y el desfase en

grados que existe entre cada una (señal de entrada y de salida), al ser

pasadas por un circuito conformado por un capacitor y una resistencia,

ayudándonos con el oscilador y un generador de funciones, el cual

variamos entre una señal de 100 hz, 1kHz y 10 kHz, para después calcular el

valor de desfasamiento con el método de muestreo(V-T) y Lissajous (X-Y).

INTRODUCCIÓN

Los circuitos electrónicos se caracterizan por la presencia de señales en

diversos puntos de los mismos, es decir, tensiones o corrientes que

evolucionan en el tiempo. En la mayoría de los casos la velocidad de esta

evolución torna imposible su seguimiento con los instrumentos de deflexión

o digitales de uso corriente (multímetros y testers). Dada la importancia de

la información que la evolución temporal de estas tensiones y corrientes

brinda acerca del funcionamiento del circuito bajo ensayo, se desarrolló

un instrumento especial para facilitar su observación y efectuar mediciones

de tensión y tiempo: el osciloscopio.

El Osciloscopio es el instrumento capaz de registrar los cambios de tensión

producidos en circuitos eléctricos/electrónicos y mostrarlos en forma

gráfica en la pantalla de un tubo de rayos catódicos. Este instrumento

genera en su interior un haz de electrones que se aceleran e impactan


sobre la pantalla del mismo produciendo un punto luminoso que puede ser

desplazado en forma vertical y horizontal proporcionalmente a la

diferencia de potencial aplicada sobre unos electrodos. Si la tensión que

produce la desviación vertical es la que se desea observar y provocamos

mediante un generador interno un desplazamiento horizontal del punto a

velocidad constante, obtendremos sobre la pantalla una representación

de la evolución temporal de la señal observada. Cuando las señales a

observar son periódicas es posible representarlas en forma estática en una

pantalla mediante el recurso de sobreimprimir los ciclos sucesivos,

obteniéndose una imagen de la evolución temporal de la magnitud a lo

largo de uno o más ciclos, o sea de la forma de onda. El circuito de

sincronización (conocido como circuito de disparo o gatillado) es el

encargado de hacer coincidir entre sí los sucesivos ciclos de la onda sobre

la pantalla para obtener una imagen estable. Los osciloscopios se

diferencian entre analógicos y digitales.


TEORÍA

El osciloscopio

El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que

muestra señales eléctricas variables en el tiempo. El eje vertical Y

representa el voltaje, mientras que el eje horizontal X representa el tiempo.

Con un osciloscopio podemos determinar directamente el periodo y el

voltaje de una señal y de forma indirecta la frecuencia de una señal, así

como la fase entre dos señales. Además, el osciloscopio nos permite

determinar qué parte de la señal es corriente continua y cuál alterna, así

como determinar qué parte de la señal es ruido y cómo varía este con el

tiempo. Finalmente, el osciloscopio es muy útil para localizar averías en un

circuito.

Los osciloscopios pueden ser analógicos o digitales. Los primeros trabajan

directamente con la señal aplicada (que es continua y de ahí que el

osciloscopio sea analógico) que una vez amplificada desvía un haz de

electrones en sentido vertical proporcional a su valor. Por el contrario, los

osciloscopios digitales utilizan previamente un conversor analógico-digital

para almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo

posteriormente esta información en la pantalla. Lógicamente, ambos tipos

presentan ventajas e inconvenientes. Así, los analógicos son preferibles

cuando es fundamental el poder visualizar variaciones rápidas de la señal

de entrada en tiempo real. Por el contrario, los osciloscopios digitales se

utilizan cuando se desea analizar eventos no repetitivos.


Antes de pasar a describir los controles más empleados en un osciloscopio

pasaremos a describir brevemente su funcionamiento físico. En la figura 1.1

se representa un esquema del interior de un osciloscopio. Como se

observa, tiene forma cónica con un cuello en forma de tubo en el que va

acoplado el cañón de electrones. Los electrones son emitidos por un

cátodo recubierto por óxidos de bario y estroncio que son capaces de

emitir haces de electrones de alta densidad y que se calienta a través de

un elemento calefactor que se encuentra incorporado en el cañón,

fenómeno conocido como efecto termoiónico. A continuación, se

encuentra una primera rejilla de control que deja pasar sólo a una parte

de los electrones que inciden en ella. Estos electrones pasan a

continuación por el denominado ánodo enfocado que tiene forma

cilíndrica con varios orificios y que se encarga de enfocar más el haz de

electrones para, a continuación, entrar en el ánodo acelerador que tiene

un potencial de varios miles de voltios con respecto al cátodo con lo que

se consigue acelerar considerablemente el haz de electrones. Finalmente,

el tubo de rayos catódicos contiene dos pares de placas deflectoras que

se encargan de desviar el haz en dos direcciones mutuamente

perpendiculares. Estas placas no son completamente paralelas, sino que se

ensanchan para lograr grandes ángulos de desviación evitando que el haz

de electrones choque contra los bordes de las placas. La diferencia de

potencial entre las placas deflectoras suele ser de 0 a 45 voltios.


Finalmente, el haz de electrones acelerado va a parar a la pantalla del

tubo, la cual está recubierta internamente de una sustancia fosforosa que

destella apreciablemente cuando incide sobre ella un haz de electrones.

Este brillo se debe a una propiedad radiactiva que poseen algunos sólidos

y que se denomina luminiscencia.

En la figura 1.2 hemos representado los controles externos básicos que

posee un osciloscopio. Como se puede observar hay dos bloques

claramente diferenciados. El primero de ellos se ocupa únicamente del eje

X, esto es del eje de tiempos. Como se desprende de la figura, en ese

bloque hay una escala de tiempos que nos permite determinar con mayor

o menor finura el periodo de nuestra señal en la pantalla; además dispone

de un mando para desplazar horizontalmente la señal en la pantalla para

facilitar dicha medida. En el segundo bloque dedicado al eje vertical

(voltajes), admite dos señales de entrada (canales I y II) y dispone de

sendas escalas de voltajes y de mandos de control del desplazamiento


vertical, todo ello, nuevamente, con el fin de obtener un grado de finura

mayor en nuestras medidas.


Con el fin de ilustrar cómo se realiza una medida en el osciloscopio hemos

representado su pantalla en la figura 1.3. Como se puede observar existen

unas marcas en la misma que la dividen tanto en vertical como en

horizontal, formando lo que se denomina rejilla. La separación entre dos

líneas consecutivas de la rejilla constituye lo que se denomina una división.

Normalmente la rejilla posee 10 divisiones horizontales por 8 verticales del

mismo tamaño lo que implica que la pantalla sea más ancha que alta. En

las líneas centrales, tanto en horizontal como en vertical, cada división ó

cuadro posee unas marcas que la dividen en 5 partes iguales (utilizadas

para afinar las medidas).

A la hora de medir voltajes debemos recordar que cuando hablamos de

voltaje queremos realmente expresar la diferencia de potencial eléctrico,

expresado en voltios, entre dos puntos de un circuito. Sin embargo,

normalmente uno de los puntos está conectado a masa (0 voltios)

simplificando el lenguaje y hablando así del voltaje en el punto A


(subyaciendo la idea de que lo que se mide es la diferencia de potencial

entre el punto A y GND). Los voltajes pueden también medirse de pico a

pico (entre el valor máximo y mínimo de la señal), conociéndose el

resultado como tensión pico a pico, que no es más que la diferencia de

potencial entre el máximo y el mínimo de la señal en la pantalla, como se

observa en la figura 1.4. Es muy importante que especifiquemos al realizar

una medida qué tipo de voltaje estamos midiendo. Realizar la medida de

voltajes con un osciloscopio es fácil, simplemente se trata de contar el

número de divisiones verticales que ocupa la señal en la pantalla y

multiplicar este por la escala de tensiones que hayamos seleccionado.

Para realizar la medida en la pantalla, ajustamos la señal con el mando de

posicionamiento horizontal, haciendo uso de las subdivisiones para obtener

una medida más precisa. Es importante que la señal ocupe el máximo

espacio posible de la pantalla para realizar medidas fiables lo cual se

logrará variando adecuadamente la escala en el eje Y (eje de tensiones).

Con ello, podemos obtener el voltaje de forma directa. La obtención de

otras magnitudes se puede realizar a partir de este por simple cálculo

(como por ejemplo la intensidad y la potencia) y es por ello que siempre el

primer paso para la obtención de otras magnitudes pasa por la obtención

del voltaje, de ahí la gran utilidad del osciloscopio.

Para realizar medidas de tiempo se utiliza la escala horizontal del

osciloscopio. Esto incluye la medida de periodos, anchura de impulsos y

tiempo de subida y bajada de impulsos. A partir del periodo se determina

la frecuencia de una forma indirecta por medio de la inversa del periodo.

Se logrará una medida más precisa si logramos que el tiempo objeto de


medida ocupe la mayor parte posible de la pantalla, lográndolo mediante

la selección de la base de tiempo adecuada (ver figura 1.5). Mediante el

mando de desplazamiento horizontal podremos centrar la señal para

poder hacer uso de las subdivisiones logrando así una medida más precisa.
Generador de funciones

El generador de señales es un dispositivo electrónico que genera en sus

terminales una señal de corriente alterna con una frecuencia que viene

fijada por nosotros (como se recoge en la figura 1.6). Para ello, el

generador de frecuencias posee una escala gruesa de frecuencias

(“selector de rango” en la figura) y una fina (“control de frecuencia” en la

figura). Manejando conjuntamente ambas escalas (la gruesa y la fina)

podemos generar una señal con una frecuencia muy bien caracterizada.

Asimismo, también podemos controlar la amplitud de la señal alterna que

deseamos obtener haciendo uso del mando de “control de amplitud”. El

generador de frecuencias es capaz de generar corrientes alternas de


forma senoidal, cuadradas, rectangulares y triangulares (por medio de la

opción “function”).

DESARROLLO

La práctica empezó con la elaboración del siguiente circuito:


Tras el haberlo implementado y tener ya configuradas las entradas del

osciloscopio, se alimentó el circuito con una señal con una frecuencia de

100 Hz con un voltaje pico a pico de 6V, después de esto se prosiguió a

utilizar los cursores verticales para realizar la medición de la distancia

horizontal entre los valores máximos entre las señales, para finalizar se

calculó el periodo y el desfase con las fórmulas que nos proporcionó la

práctica. A la par se realizó también como parte de la medición, se hizo el

acoplamiento de las señales a AC para pasarnos a al modo XY para poder

registrar los valores de Lissajous, con los datos obtenidos nos pasamos los

cálculos correspondientes al desfasamiento y poder anotar los resultados

finales en la tabla 2.

Este procedimiento se volvió a realizar igual con las frecuencias de 1kHz y

10kHz, igual los valores fueron calculados y medidos para registrarlos en la

tabla 1 en cada frecuencia.

Finalizando, se realizó el cálculo de la frecuencia de corte para después

graficar en el osciloscopio para las señales con respecto al tiempo para

tanto Lissajous y XY para comparar los valores si se asemejan para

anotarlos en la tabla 3, para demostrar la frecuencia de corte.

DATOS EXPERIMENTALES Y DATOS CALCULADOS


Figura 1. Gráficas obtenidas con el osciloscopio (V-T) y (X-Y) para una señal de 100 Hz

Figura 2. Gráficas obtenidas con el osciloscopio (V-T) y (X-Y) para una señal de 1 kHz

Figura 3. Gráficas obtenidas con el osciloscopio (V-T) y (X-Y) para una señal de 10 kHz

Desfasamiento
Frecuencia
Muestreado (V-T) Lissajous (X-Y)

100 Hz 90° 1.5707 rad (90°)

1 kHz 90° 1.5707 rad (90°)

10 kHz 18.18° 0.2975 rad (17.04°)


Tabla 1. Resultados obtenidos de desfasamiento
Gráficas obtenidas en el osciloscopio realizadas a mano

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al ingresar una frecuencia de 100 hz al osciloscopio, nos aseguramos que

fuera de 6 Vpp ya que era lo que indicaba la práctica, no tuvimos ningún

inconveniente en realizar el circuito ni verificar las gráficas, de igual

manera antes de realizar algún cambio a la frecuencia tomamos la

distancia que había entre las dos crestas de cada señal con el cursos del

osciloscopio y de igual manera tomamos el periodo de la señal original


para después realizar el cálculo del desfasamiento el cual nos dio 90° de

desfasamiento, al obtener esto, verificamos de manera empírica el

resultado de este desfasamiento, como se puede apreciar en la gráfica

obtenida de los 100 Hz, la distancia de todo el periodo equivalía a casi 4

cuadrículas y si todo el periodo conforma 360°, y ya que la distancia que

había entre las dos crestas era de una cuadrícula, pudimos determinar que

efectivamente eran 90° el desfase, al determinar este desfase con el

método de muestreado (V-T) pasamos a realizarlo con el método de

Lissajous, donde tomamos la distancia vertical en la cual la elipse cruzaba

por el eje Y (verificando que el eje X estuviera correcto en 0) como valor

de A y despues la distancia vertical mas alta de la elipse como valor de B,

despues realizamos el calculo con la formula y obtuvimos su desfase en

radianes, solamente lo convertimos a grados multiplicando 180/pi y nos dio

el desfase correspondiente en grados.

Por último, los resultados que obtuvimos en las primeras dos frecuencias

fueron prácticamente iguales mientras que al pasar a la frecuencia de 10

kHz hubo una reducción muy grande en los grados de desfase que había

entre las dos señales.

CONCLUSIONES

En esta práctica podemos concluir que las aplicaciones del osciloscopio

son muy variadas, pero en este caso nos ayudó a determinar el grado de

desfasamiento que existe entre dos señales, apoyándonos del método de

muestreo, el cual fácilmente se puede interpretar o “calcular” el valor de

desfase al ver cuántas cuadrículas hay de diferencia entre cada una de


las crestas más grandes de las dos señales y compararlas con tantas

cuadrículas mide el periodo de la señal original, mientras que con el

método Lissajous, puede ser un poco más complejo pero de igual manera

fácil de obtener, ya que es necesario calcular este desfase con la ayuda

de funciones trigonométricas lo cual hace necesario tener una

calculadora para verificar este desfase, pero de igual manera es un

cálculo muy sencillo y fácil de interpretar en la elipse obtenida, por último,

más que aprender algo nuevo, repasamos algo que es muy importante y

necesario en nuestra carrera, lo cual es la calibración del osciloscopio y la

utilización e interpretación de la información desplegada.

Jacqueline Arellano Peregrino

En esta práctica vimos las funciones que podemos tener con el

osciloscopio con la utilización de poner ver como poder medir el

desfasamiento de dos señales. Utilizamos las herramientas que el

osciloscopio nos proporcionó, La primera era por análisis de señales

variables, que fue el visualizar la señal en la pantalla y medir la distancia de

los puntos máximos de las 2 señales y el método de Lissajous, en la que en

se trató de un plano XY en la que sacamos 2 mediciones, llamadas A y B

que son los parámetros especificados en la onda resultante, en donde

nuestra pendiente es positiva, esto nos decía que la señal tenía un ángulo

de desfasamiento positivo entre los 0 a 90 grados, anotamos lo necesario


para realizar los cálculos que ocupamos. Posteriormente se repetirían

ambos métodos con frecuencias de 1kHz y 10kHz. Se compararon para ya

comprender el circuito CR, que en este caso era un filtro pasa alta por las

posiciones que tenían el capacitor y la resistencia, porque a medida que

se aumentaba la frecuencia en la señal el desfase se va disminuyendo,

haciendo que la señal de salida está cada vez más parecida a la señal de

entrada sin superar su valor.

Salvador Mitre Apáez

En conclusión, de esta práctica se pudo analizar las aplicaciones y funciones del


osciloscopio lo cual son bastante y cada uno tiene su función. Durante esta
práctica se pudo aprender la importancia tanto como del generador de señales y el
osciloscopio, así como también su uso de manera simulada.Los dos aparatos
vistos en esta práctica son de mucha utilidad en el laboratorio de análisis de
circuitos por su funcionamiento, sus características y sus aplicaciones.

Cuando se realizaban las mediciones se pudo notar que de manera Lissajous es


más fácil y rápido trabajar con el osciloscopio y los resultados que se obtienen son
más exactos que de manera muestreo y usando «Cursor», aunque utilizando
«Cursor» los resultados no se alejan mucho de los que arroja y algunas veces se
obtiene la misma medición, es más laborioso y se necesita invertir más tiempo
para obtener los resultados. Lo cual se sacó el desfase entre dos señales. Por lo
cual nos ayudó a repasar los conocimiento ya obtenido y también aprender más
funciones del osciloscopios lo cual es un instrumento muy importante en nuestra
carrera.

Maria Fernanda Del Angel Peralta

BIBLIOGRAFÍA

Boylestad, Robert - "Electrónica: teoría de circuitos" - Capítulo 22: El

osciloscopio y otros instrumentos de medición.

Braga Newton- Cómo usar el osciloscopio. En saber Electrónica,Volumen 3,

N0 11,1991.

APÉNDICES

Apéndice A: Cálculos

Método de muestreo (V −T )

desfase=dist . horizontal∗(360 / período)

Método de Lissajous ( X −Y )

Ø=arc sen ( A /B)

Para 100 Hz

desfase=2.5 m(360/0.01)=90 °
Ø=arc sen (126 m/126 m)=1.5707 rad=90°
Para 1kHz

desfase=250 u(360 /1 m)=90 °

Ø=arc sen (1.12/1.12)=1.5707 rad =90 °


Para 10 kHz

desfase=5 u(360 /99u)=18.18 °

Ø=arc sen (25u /126 ms)=90 °

Apéndice B: Equipo y material usado

● Osciloscopio
● generador de funciones

You might also like