You are on page 1of 260
Eltexlo Matematica para Primer afio de Educacion Basica forma parte del proyecto editorial de SM. En su desarrollo paticips el siquiente equipo: Coordinacién érea Matematica Carla Frigerio Cortés Edicion CGistina Ayala Altarirano Autoria Andrea Caceres Guzman Paulina Castillo Tigre Camila Cortés Toro Mauricio Gonzalez Bera Mariela Martinez Ponce de Leén Ayudante de ecicion Roxana Zambrano Parra ‘Asesoria pedagigica Macarena € Frain Jory Nelson Figueroa Hermosilla Solucionario Nadia Fredes Hemandez Dalia Mufioz Cabrera’ Correccién de estilo Mariana Villagra Jara Correccién de pruebas Victor Navas Flores Direecion de Arte Carmen Gloria Robles Sepilveda Coordinacién de disefio Gabriela de la Fuente Garfias Disefio y diagramaci6n ‘Andrea Rojas Muitoz llustracion de portada Maria José Arce Leteier llustracién Venus Astudilo Vera Daniela Thiers Abugarade Fotografia Banco de imagenes SM Lalinstock Jefatura de produccion ‘Andrea Carrasco Zavala Direccién editorial ‘Alette Sandoval Espinoza (© 2016 — Ediciones SM Chile SA. 'SBN: 250022 / Depdsto leg N°978 956-249-0936 lmpreso en Chile por QuadGraphis Chile / Printed in Chile El proyecto Sava ha sido enriquecido gracias alas reflexiones y aportes del Equipo de Profesores Asesores (CPA) que particpé en su ceacion, Vilma Aldunate Diaz ‘Ménica Cafiete Martinez Heidi Graver del Valle Andrés Lépor Urnafia Rosario Pulido Maino Paula Russi Garcia BQauiro Marlene Saldes Wuth -PROFESORES ASESORES Paulina Siva Molina ‘Marianela Valladares Saez Catalina Varas Angotzi Gestion de direciones electrénicas: Debido a la natwraleza dinmicade intemet, SM no puede ‘esponsabizarse de los cambios o las modfcacones en las direcciones y los contenidos de los sitios web ales que se remite en este texto Con el objeto de garantizar la adecuacin de lastireciones clectrnicas de esta publcacién, SM emploa un sistema de gestion que redrecriona las URL que confines educativos parecen en la misma hada diversas paginas web. %. Sa mak chie@ediones sme ~ Senicio de Alenaén al Cente: 600 38113 12 Cojancura 2283 ofecina 203 - Previdencia (Quedan rqurosamente prohibidas, sn aulorzacén acrita dels ures del Copyright, bao las sancones establecidas en las eyes, bs ‘eproducoén toil o paral de esa obra por cualquer medio o procedimiento, comprerdios la reprogafay el alamiento informatica, y ladstribucén en eemplares de ela medanie alqub 0 péslamo pico. éCémo es tu libro? ‘Acontinuacién, te invitamos a conocer los diferentes: secciones que encontrards en tu texto. 4 Inicio de unidad Paginas que, a través de una ilustracién, te invitan ‘conocer la meta de aprendizaje que esperamos que Actividades por medio de la cuales podrés actvar tus conocimientos necesaries para abordarlos temas que estudiards en la unidad. La seccién Reflexiono da térmrino a ada evaluacion,inviténdote a pensar b forma en que has resuelto bs actividades. 3 Péginas de contenido t+ ‘Comienzan con una actividad en la que podrés activar a Cy lo que ya sabes de cada tema. ‘Luego, se presenta el contenido matemslico, seguido 4 de actividades para practicar y uno 0 mas problemas. radeon enourwrarés acgunas section=s corns Céeulo mental scribe en los recuadros los resultados de las actividades de céleulo mental que proponga tu profesor 0 profesora. Para comprender Seccién que te ayudaré a aprender ef significado de las palabras que no conazcas. ‘Qué importante es... Secci6n que te invita a incomporarvvalores y actitudes en tu vide. ‘Actividades que te permiten reconocer y aplicarlo aprendido hasta ese momento en la unidad. Incluye la WH ZctnReflxiono 6 Matematicamente Tedesafiamos a aprender estrategias de calculo ‘mental que mejoraran tu agilidad al resolver célculos. Recuerda que las pondrés en prictca al inicio de cada tema, 7 Organizo mis ideas ‘Se presentan actividades breves para cada tema que ‘aprendiste durante la unidad. Asf podras saber qué Tyee i ‘Actividades que te permiten verfcarlo que aprendste al {érmino de la unidad. Incluye la seccién Reflexiono. » Ndmeros y operaciones hasta‘el 10208 Activo lo que sé. rm 10 (GEBE1 Nimeroshastactio ‘Contar, leer y representar nimeros hasta el 10. x 12 Comparar y ordenar numeros hasta el 10. 18 CComponer y descomponer numero hasta el 10. - 2 Los usos de los nameros 26 Integro lo que aprendi__.._ jas 30 (GRAZ | cn y sustracci6n hasta el10 Situaciones de juntar y separar. 32 Situaciones de agregar y quitar 36 Situaciones de avanzar y retroceder 40 Integro lo que aprendi_. 42 Resuelvo problemas 44 Matematicamente z 46 Organizo mis ideas. . 48 ‘Compnuebo lo que aprendi_____ we 50 84 56 Describir la posicidn con relacin a ti mismo .... 58 Describirla posicién con relacion a otros 62 Integro lo que aprendi... . 66 (GBRL2 | Lineas, figuras20 y 30 Identificar y dibujarlineas rectas y curvas.......68 Caracterizar figuras 20 72 Caracterizar figuras 3D 76 Integro lo que aprendi 80 Resuelvo problemas 82 Matematicamente 84 Organizo mis ideas 86 ‘Compruebo lo que aprendi 88 Mas nimeros | yoperaciones..._____92 Activote que sé... 94 (WEBB | Niimeroc hasta ot 20 Contar, leery escribir nimeros hasta el 20.96 Comporer y descomponer hasta 20 100 Determinar decenas y unidades N02 Compara y ordenar nimeros hasta 20... 106 Estimarcantidades. 108 Integro lo que aprenci. 110 (BRL | Adicién y sustraccion hasta 20 Representar adciones y sustracciones hasta 20 12 ‘Adicion y sustracion en la cinta nurnerada 116 Relacionar la adicion y sustracién 120 (BRT | conteo hasta 100 (Conta nimer0s hasta 00. 2A Integro lo que aprendi 128 Resuelvo problemas. 130 Matematicamente 132 Organizo mis ideas. 134 Compruebo lo que aprendi 136 usavke a ep lh G bates 200 Activo lo que sé. “tex 1 | Patrones y secuencias Patrones repelitivos con figuras y sonidos. Patrones numéricos. Integro lo que aprendi. (Tease 2 | Aigebra Describir la iqualdad y desiqualdad Integro lo que aprendi. Resuelvo problemas Matematicamente Organizo misideas. ‘Compruebo lo que aprendi (G1 | Medicisn det tiempo Duracién de actividades cotidianas Momentos del dia. El calendario Integro lo que aprendi. (GRRRL2 | Mecicion de longitudes ‘Comparar longitudes. Integro lo que aprendl. Resuelvo problemas Matemsticamente Organizo mis ideas. Compruebo fo que aprendi 142 144 148 152 154 160 162 164 166 168 174 176 178 180 182 184 188 190 192 194 196 Activo lo que sé 202 UGE tte cate CConstruire intepretar tablas de conteo.......204 Integro lo que aprendi 208 (GEAR | craticos de bloques Construire interpretargiticos de bloques.....210 (GBR | Pictogramas Construire interpretar pictogramas. 216 Integro lo que aprendi 222 Resuelvo problemas. 224 Matematicamente 226 Organize mis ideas. 228 Compruebo fo que aprend?. 230 ‘Nimeres y operaciones hastael 100.234 Leer y representarniimeros hasta el 100.......236 ‘Componer y descomponer hasta el 100. 238 ‘Compara y ordenar numeros hasta el 100.240 ‘Adicion a partir dela descomposicion.......242 Sustraccion a partir dela descomposicin,_.244 ‘Compruebo lo que aprendi 246 Recortables re ah tae Adhesives... i Numeros y # operaciones " hasta el 10 . A 8 Q oS Comprendo el problema {Qué informacién necesitas para responder la pregunta? w& ¥F creo un pan {Cémo puedes resolver el problema? Ejecuto el plan iResuelve y encuentra la respuesta! @ Compruebo el resultado {Tus compafieros y compafieras respondieron lo mismo? ALutilizar otra estrategia, {la respuesta es la misma? = 3 | ¢Qué Voy a aprender? Contar, leer, escribir, comparar, ordenar, componer y descomponer nuimeros hasta 10, ademas de identificar los usos de los numeros y resolver adiciones y sustracciones Todo esto, manifestando curiosidad e interés por mi aprendizaje gan Analiza la imagen y responde las preguntas @)a @. @ (Cudntos hay? Marca con una x. 4|2/3]4|5/é6l#] 8] 9/40) am | | w @® jay uno para cada nifio? Pinta el recuadro isi ff No (@ {Qué postre escogerias para que todos coman del mismo? Marca con una X. wy Mm % ® Pinta la categoria a la cual pertenece cada grupo de alimentos. os ue wd e eee ood |. Comidas Frutas Frutas | Verduras | ® Dibuja una situacién en la que utilizas nimeros. et er iS SCT) & (Por qué es importante para ti saber sobre los numeros? 2 ;{Dénde utilizas los nUmeros? © Qué te gustaria aprender sobre los nimeros? Contar, leer y representar numeros hasta el 10 @ Observa y resuetve. - (Serena? / (ibiios\ \ sCudintos Zz aoe ) ( afos | ( Yo tengo we b 2 ingen) Gane nw oe Ces © _Cémo descubriste la edad que cumple Irene? Comenta © Pinta la edad de Qa en los @. SISSHSGIIE © Representa la edad eB en la cinta numerada (4[2[3/4/5]6/7] 8] 4]10 @ {Qué hiciste al representar la edad de Q ¢ 2 Comenta Para contar puedes tachar lo que cuentas y el Ultimo numero que digas indica cuantos hay. Por ejemplo: Bae ir: E 5]617[8|4\10| Bl & : | : : : : i : ! : , i / es se seis ry siete Wy Oe Le neve Wy diez 2 jMarcaste las velas, bloques o numeros al contarlos? Cerra rer ceee arrg aS SSRI in ask eR ERNRRTE EES £2 {De qué forma podrias representar tu edad? Aplicar @ Cuenta. Puedes utiliz Gm ar tus @. SSS is eet 06006 «-. (6) an | 4 213) 4) 6 6/7|8149 & &, & & Bey 213) 1) 5 z oO ~N 819 a & ty 2 Re Tay 1 2/3)4|5 6 ~ 819 eogoe @ S 1 213 |)4)5 2 oO ~N Cc as 3 E Aplicar @ observa y cuenta. 4&2 {Cémo contaste cada elemento?, ,tu compafiero o compafiera lo hizo de otra forma? ou + | Representar @ Repasa los nimeros y didujalos con lapiz arafito. 123456789 (23456989 “| ELS dai 4 CS ed ap A hau fp le Representar © Cuenta y i una coleccién con igual cantidad de elementos. g @ @ ( Para comprender = coleccién: conjunto 5 5 de cosas. ee |) CO L | . ssoveco | pl polera para eee dia, gCudles podria llevar? Pintalas Honan: / Tengo 5 amigos, ( yleregalaré una | \ fruta a cada uno, ) 2. Dibijalas. 7 Me iré 6 dias ala laya y llevaré una \ /wecesits 9 @ para \ ( hacerunapulserayya_} mee Oey © GCeQC Te fabian (_)@. 7) Comparar y ordenar numeros hasta el 10 @ Resuelve. “ © diene tiene més loll © Irene tiene mas cartas rojas que azules. Pintalas. 5 {Qué hiciste para responder? Comenta Para comparar puedes unir. Por ejemplo: AARA veymés ABN ove AA © También puedes contar AAD ABD ABD AID AID ABD 5. 6.0535 antes det 6 2\3 | Haymenos A que ABN. Reflexiono & {Uniste los elementos de la pieza de Irene 0 los contaste para saber donde habian mas? ;Conoces otra estrategia? ADARDDAD Quedan 2 polerones sin unir. Aplica a @ Compara. Puedes utilizar tus GIy. (eeqeceee | pe Hoy 2)$R 08) SB ye S&S ee sees s .. ii. ©6262 © Xl je eal Interpretar © {Cuantos puede tener Irene? Dibujalos. Tengo 4 pulseras elrene ticne mas que yo. Tengo 10 gomas e Irene tiene menos que yo. © (En cada caso hay solo una respuesta posible? Comenta Comparer © ordena de menor 2 mayor. CE ES “ey L4 J EJemputncar aw @ Escribe tos numeros pedidos. Mayores que 3. EM Ooo Menores que 5. {Quién tiene mas lapices? Marca con una x. ie \ (Tengo \ Flapices. ) masa 1 | Componer y descomponer numeros hasta el 10 @ Resuelve. © {Qué mezcla de cubos amarillos y verdes puede hacer Irene? Pintalos. © Con tus (@ {busca otra manera de formar el nimero 8. Completa 8 Un niimero se puede formar a partir de otros. Por ejemplo: (¢ te SEEM 200m Reflexiono & {Consideraste el 0 en tus respuestas? & (Cuales son todas las posibilidades de formar el 8 con dos numeros? Aplicar res mea 1 | Aplicar © completa la descomposicién apiicar @ Descubre el numero y propén otra forma de descomponerlo. - ~ (Siobtengo 5, ) \ gano. _/) Para ganar, {qué caras podrian mostrar los dados de @ 2 Unelas. sia 9B ve attan 9 para Wegar a la meta y un dado oe muestré B: {qué numero podria mostrar el otro dado? Si el dado de 9 muestra @. qué nimero puede salir en el otro para llegar a la meta? & {Terminaste de resolver los problemas? Vuelve a revisarlos como si fueran las respuestas de un compajiero Los usos de los numeros @O Lee. jOjalé no hubiera némeros! Llegé la hora de recreo. Arturo decidié espiar a sus amigos si nada. Pudo oir conversaciones como estas: —jOtro gol! jVamos ganando mucho a poco! —No exageres, vamos poco mas a poco menos. —Qué te has creido, ganamos montones de goles a casi nada de goles. —iJal, si les metemos mas goles, empatamos. Dos chicas hablaban asi: —Esta tarde quedamos. —éCudndo? —Algo mas tarde de que el sol se oculte detras del edificio alto que tiene los toldos naranja. Y también escuché otro grupito: —Manana es mi cumpleanos y los invito a mi casa. —ZCudl es tu casa? —Esté en la calle Vendaval y mi casa es la que esta lejos de la esquina, muy cerca de la panaderia, pero no al lado, y un poco lejos del almacén que tiene letreros azules. Muy bien, intentaremos no perderno 2¥ cuantos afios cumples? Mas que mi hermanita pequefa, creo que ya cumplo tantos amos como los dedos de la mano derecha y algunos de la izquierda, no estoy muy seguro. Arturo comprendié que a todos esos ninos y nifas les faltaba algo... Esteban Serrano. ;Ojali no hubiera ndmeras Madrid: Editorial Nivola, (Fragmento ya rover saya soc S4 @ Responde. @ {Qué descubrié Arturo que faltaba? Comenta © {Cuantos goles han convertido? © ,Cudles la casa del cumpleafios? Pon tu la cantidad Enciérrala, En la vida diaria puedes utilizar los ndmeros para Identificar tu casa o el nombre de objetos o personas. Cuantificar y conocer la cantidad o medida de algo. Por ejemplo, saber cuantos afios tienes. Ordenar los puestos en una fila 0 los pisos de un edificio. {Qué otros ejemplos se te ocurren para cada uso del numero? glmaginabas cémo seria el mundo sin numeros? etl Practica Identificar @ identifica para qué se utiliza cada numero. Aplicar @ Completa con los nuimeros ordinales. Comenta. Representar @ Pinta lo pedido. EL 3.° estudiante (3 estudiantes 8000 CD[sesag eoog LD Boga 223 |sene| E> eoacg Boca La £) (Qué diferencia notaste al usar los nimeros anteriores? Comenta. cEn qué lugar crees que llegard cada uno? Utiliza el adhesivo de la pagina 257. Mateo celebraré su cumpleafios y tiene que escribir estas invitaciones. @ Invitard a3 primos y 5 vecinos. {Cuantas re necesitard? Invitaciones (_]vecinos @ Siel cumpleafios es en la calle Las Dalias n.°10, {quiere decir que hay 9 casas antes? No Porque 3 i 8 2 @ Enel cumpleaiios habra 9 personas. Dibuja un gorro para cada uno de ellos. © Sihabrd 4 nifasy adn ghabra mas nifios o nifias? @ Situvieras 10 invitaciones, :cémo las repartirias? Invitaciones (nines i ela ry © Si volvieras a realizar esta actividad, ;qué harias de otra forma? SD jAlguna situaci6n de las que resolviste se podria solucionar i sumando o restando? Situaciones de juntar y separar @ observa y resuelve. aie ——_. - ijuntamosnuestros\) | cubos, tendremos..._) . _/ (Tengo estos) Nie Vy © Pinta y junta el total de (entre Fs y eg Cop Cp (ep Cop ep Cop GE Cop GP GD © Si a separa sus {Sf por colores, ;cudntos quedan en cada grupo? © (Qué hiciste para saber os @c 2a 2? Comenta. ; | Mantener el orden y cuidar los materiales, pues facilitan el trabajo en clases. | (Cémo ordenan tu sala de clases?, se turnan para hacerlo?, ,ayudas? Las acciones de juntar y separar se relacionan con la adicién y sustraccion. Por ejemplo 3 cubos los junto con otros 4, Hay 7 cubos, separo 3 y quedan 7 cubos. quedan 4. 3 mas 4 es igual 3 7. 7 menos 3 es igual a 4. ‘ 34+4=7 7-3=4 & jRealizaste las acciones de juntar o separar para encontrar el total de cubos de Irene y sus amigos? & {En qué situaciones juntas o separas elementos? Representar @ Resuelve con tus HE) vida tu respuesta Juntar S 8g > Ce Separar 4 Gas - Juntar em a2 | ‘Apicar © completa las historias. GS Yote Tengo regalo 3. ae 6 bolitas. tenemos. separo ‘Yome quedaré con estos. rovico sua SCONES Representar @ Dibuja una historia para cada operacién y resuélvela. © Cuéntale a un compafiero o compaiiera tus historias. 2 (Qué palabras usaste para representar la adicién y la sustraccin? ilu compaiero utilizé las mismas palabras que ts? Comenta. \ a2 | Situaciones de agregar y quitar @ Observa y resuelve. © {Qué crees oes esta pensando? Comenta. © {Qué hizo @ en la historia anterior? Comenta. © Representa las adiciones y sustracciones de las historias con (3)C3ILVIESIJLF ICRI JEJE JILE 400000 @ 00000 Las acciones de agregar y quitar también se relacionan con la adicién y sustraccién. Por ejemplo Habia 5 y agregué 2, hay 7. i 5 mas 2 es igual a 7 i > 5+2=7 K fi Habia 5 y quité 2, hay 3. 5 menos 2 es igual a 3 5-223 Reflexiono & jUtilizaste las palabras agregar y quitar en la historia? ,Hay otras palabras que se relacionen con la adicién y la sustraccién? Representar @ Dibuja. Puedes utilizar tus HI. > ‘Agrega ly quita 3 Cc» qieeai 2 | Aplcar @ completa las historias dibujando el final. < oo +a =|] e Representar @ Dibuja una historia que represente cada operacién y resuelve. Cuéntale las historias a un compafiero 0 compaiiera & {Qué nuevas palabras clave encontraste? Comenta qieeai 2 | Situaciones de avanzar y retroceder @ Resuetve. Tengo que \ avanzar 5.) —_ retroceder 4 Oy [1] ZN 4/5 (4. 7 J | [8 © cEn qué casilla quedara &s- Marcala © (Aqué casilla llegard Nad Escribe el numero. © {Qué hiciste para encontrar las casillas? Comenta Las acciones de avanzar y retroceder también se relacionan con la adicion y sustraccion. Estoy en el 3, avanzo 4 casillas, llego al 7 B3+4=7 © ts box 2 2 S| Estoy en el 6, retrocedo 2 casillas, llego al 4 1[2/3|@s 8 940 2 {,.Cémo resolverias las situaciones iniciales: sumando o restando? Aptcar @ Representa las adiciones y sustracciones. Cr Estoy en 6 retrocedo 4. C JOC) ai CJ esoyen arto LJOLJ-C I 4] 23) 4[sfe[7|3] 9} Interpretar © (avé operacién estd representada? 11Q 3141516] 7] 8 110 EIPIRILIOEARILO) LJolI-LI 4&2 (En qué situaciones podrias usar avanzar?, jy retroceder? Comenta. ey INTEGRO\to que'aprendi @ {Cudntos jugadores hay entre AP y 4B 2 completa los recuadros. ot refs, 2) (Cuantos ninos y ninas siguen jugando? Completa los recuadros. ert? , ei} COL) - CJ Hayl J jugadens: A partir de la imagen, responde las preguntas @) a @). PD a. : e avanza 3 puestos. ,En qué asiento queda? LIJOL)JD- CD) Gude ened fa) — . @ retrocede 5 puestos en la misma fila. gEn qué puesto queda? LJOLJ-C) Qudern st al} © {cuantas personas hay en la segunda y tercera fila en total? aca leat? a= Reflexiono © Qué fortalezas podrias reconocer en tu trabajo? £2 {Qué mejorarias y como? | @ Martina tenia 4 pasteles y Ana le dio 6. ¢ q >» iCuadntos pasteles tiene ahora? CLJOLCLIJ= CL) torah) pci, @ Luis tenia ? bolsas y vendi6 2. zCuadntas bolsas tiene ahora? CIOL J=C) Bieml J bebran. @ {Cuantos patos quedan en la fuente? Contar hacia adelante y hacia atras (- Mantengo el primer nimero en mi cabeza y \ ay luego cuento hacia adelante 3. 2 [1]2]3 6/516]? | L4+ @ Representa con tus dedos las adiciones y responde. 8+2=( 1+4=(_] wy Ww @ Resuelve las adiciones con la cinta numerada. ret 2+ 2]3[4[sle[7] 8] 9] 4 2[3] © calcula mentalmente. 3+6=( ) 6+4={ ] 5+2=[ | 2+2=( |] 142=( J) 44+5=( ] =< (Cuento hacia atrés \ ybajo4tdedos._/ V— 1/2|3|4|5|8|7| 8 |@|10 La J- @ Representa con tus dedos las sustracciones y responde. 8-6=(_} 7-3=(_] wy Ww @ Resuelve las sustracciones con la cinta numerada. 10-3=[ | 5-4=(_] 4|5]6|7|8/9|10 4[2)3/4[5[6[7[8]9|/0 @ Catcula mentalmente 10-4=—] 9-1=(_} 10-8-[_} 3-2=(_] 6-2=(_] 7-4=(_] Recuerda que, al contar, el dltimo nimero que digas correspondera a cudntos hay. Ademés, lo puedes representar de distintas formas: © {Cuantos hay? Hoy{ |@ Cuando comparas y ordenas numeros reconoces qué conjunto tiene mas o menos elementos, es decir, el numero mayor y el menor. 200 000 e% Ue Ue © Ordena de menor a mayor:6-8-4-2-7-1 CILICILICILI srovcro savas cess Un némero se puede formar a partir de otros numeros. Completa Se [2 5l6@sla @ {Qué sustraccién se represento? LJol Jel) @ Resuelve. Marca con una X la alternativa correcta. Responde las preguntas @ y (@ partir de la imagen. @ {Quién estd en el 5.° escalén? & 3% ® {cudntas personas hay en la escalera? al 5 Bl 6 @ jCual secuencia esta ordenada de mayor a menor? sovero sana a en @ , Donde hay mas hojas? A B © {cuales eluso del nimero 2? [A] B | Permite identificar el auto. C_ Permite saber en qué lugar esta el auto. @ {0:6 namero completa la descomposicién? [9] Gite @® Plantea dos descomposiciones distintas. ‘Guardaré estas bolitas. Yo guardat estas. oO a © cada dia. Marca las Ave comer en7 dias. fovea suva so ciowss @ ,cudntas @ quedan? Tendré que retroceder lo que indica el dado |e". gEnqué casillero quedaré? CUTS ClaTe} & {Qué conceptos te parecieron desconocidos 0 no entendiste y te gustaria reforzar en la unidad 3? ehSo Comprendo el problema el lugar donde se identificados ante AS. 4) Compruebo el resultado Compara tu nt tas y Todo, con una a Seer) @ Remarca solo el camino curvo. 3 i é 2 @ Dibuja dos objetos que tengan solo lineas rectas. @ Une cada objeto con la figura que mas se parezca. el paue BmweAA EATS TelaTe} > {Para qué es importante conocer las lineas y figuras? &D {Qué te gustaria aprender sobre las lineas y figuras? Describir la posicién con relaci6n a ti mismo @ Resuetve. © DibUjate mirando a la ventana en el centro de la habitacién. © En la imagen, gddnde esta cada objeto respecto de ti? + Lasillaesté * Larepisa con juguetesestag_ + Laalfombra esta © Utiliza las imagenes del adhesivo de la pagina 257 y pégalas en la habitacién siguiendo las instrucciones. La@eu derecha ew izquierda La dp arriba de ti, srovevosuya cess Cuando describimos la posicién de personas, objetos, animales u otros, en relacién con nosotros mismos, utilizamos = = Detrés Delante Aladerecha Ala izquierda delrene de Irene de Irene de Irene (Reftexiono D (Utilizabas estas palabras para describir la posicién de objetos?, {conoces otras palabras? & ;Como reconoces tu mano derecha 0 izquierda? Ideniificar @ Reconoce las manos derechas. Marcalas con x. Dd Syeu'y mea 1 | Aplicar @ Dibijate de irente | y espalda , | . Luego, encierra. a ge La pelota que esta a tu La fruta que esté a tuderecha izquierda. ® 6 ee La flor que esta a tu La herramienta que est a derecha tu izquierda. El pato que esta atu La hoja que esta a tu derecha. izquierda. ee 8) 8 © Al reconocer derecha 0 izquierda, {tus respuestas son las mismas al estar de frente o espalda? Explica: Representar @ Completa las frases con los objetos que quieras. Luego, dibujalos. © Atu izquierda esta @ Delante de ti hay © Arriba de ti hay © Estas entre tumamay © Atras de ti hay Dibijate de frente o de espalda entre dos nifios. Considera que Jorge debe quedar a tu izquierda e Irene a tu derecha. = MOOCE Describir la posicion con relacién a otros @ Resuetve. Lamanzanaesta detrds del fiorero, La manzana esta delante del fiorero. © Quién dijo bien el lugar en que esti la @ wwe 96 © (Qué podria decir ly alilescritirddndeest la QPP Comene © (Dénde estén las ffig? Di todos los lugares posibles e Arribade « Dentrode * Detrasde silo mira gS i, — Respetar la opinién de otras personas, pues todos podemas tener puntos de vista distintos. {Qué haces cuando otra persona opina distinto a ti?, te enojas, intentas que opine lo mismo que tu o respetas su opinion? La descripcién de la posicidn de un objeto o persona dependerd del punto de referencia. Por ejemplo, Irene esta delante del nifio detras Recuerda feta ning Arriba | Dentro J | Datante 4 | Abajo + | Fuera /\* | betas 4 = ( Reflexiono_) © Para indicar la posicién de un objeto, ,considerabas importante identificar un punto de referencia? Identificar @ Pinta de los objetos que estan dentro y de los que estén fuera. Comunicar © completa con “arriba” 0 oh “abajo”. ? © Bests més( ® Jue @ © Bess mas(_Jque@. . , eo @estamas| — |que@. © Bess mis| —_ Jaue@ Anaizar @ Marca con una X las frases incorrectas. e [ _|Detras del gato hay une pelota ° El arbol esta entre el gato y el perro ° El pajaro esta arriba de la copa del arbol. &D j.Qué corregirias en las frases que seleccionaste? Comenta srovevo sua 2 cM SH srovesrosuva sociowssw vicar @ Utiliza el adhesivo de la pagina 257 y sigue las instrucciones. © Arriba de la mesa hay un 3). ela a esté a la derecha de e ° @ esta delante de 6. © La QM estd fuera del arco de futbol. (Llegara a su queso? Completa el camino con las pistas. 1€ a: 52 14 1° y Pinta las poleras segin la ubicacidn de cada nifio o nifia, est arriba del & © Besié ala dereche © esta dentro de > @ Pinta la posicisn. © se encuentraj dentro @ Utiliza el adhesivo de la pagina 259 y sigue las instrucciones. ela © esta a la izquierda de SX ela a arriba de co | EL Q entre LD o @ Una 9 abajo de Aaa In GG sctante det = PaCS sColaTe) £2 {Qué pasos seguiste para identificar la posicién de las personas y las cosas? £2 (Cuéndo es necesario describir la posicién de los objetos? Identificar y dibujar lineas rectas y curvas @ Resuetve. Hagan un dibujo utilizando lineas de un solo tipo. 1 Las lineas pueden ser rectas 0 curvas. Lineas rectas Lineas curvas MELA) OO) ( Reflexiono ) & {Cul es la diferencia entre las lineas rectas y las lineas curvas?, jen qué te fijas para reconocerlas? Representar @ completa con colores las distintas lineas. Ctasticar @ Pinta el interior de las letras. Luego, clasificalas. NCPAOJKVQG @ Tienen solo lineas rectas. mE?) Analzar @ {Cudl es el animal favorito de Pablo? Cruza el laberinto y descubrelo. £2 {Qué lineas forman el camino que seguiste? Comenta. Describir © Cuenta y describe cada figura segiin el tipo de Linea que las forman. EEnaes i Lineas rectas © ;Cuantas lineas rectas y lineas curvas forman tu nombre? Escribelo con letra imprenta y mayiscula. vrovictosumancowsey srovero savas cies Representar @ Crea una obra artistica solo con lineas rectas y curvas. a “~~ a —_— & (En qué te inspiraste al dibujar? {Qué dibujaste solo con lineas rectas?, zy solo con lineas curvas? Comenta Encuentra 7 diferencias. Marcalas con una X. ww = OOOCE Caracterizar figuras 2D @ Sigue las instrucciones y responde en la imagen. © Marca con 4 2 figuras que solo tengan lineas rectas © Marca con $2 figuras que tengan lineas curvas. © {Qué figuras geométricas reconoces en la sala? Comenta Algunas figuras 2D son: A\ i= Triangulos Cuadrados Rectangulos Circulos Estas no son figuras 2D: —— Reflexiono _ 2 (Qué figuras geométricas encuentras en tu sala de clases? 3 é & (Por qué crees que el segundo grupo no esté formado por figuras 2D? oveco saya CONS Identificar @ Pinta las figuras 2D siguiendo las claves. Daw XN RUE 2 (Quedé alguna figura sin colorear?, gpor qué? Analzar @ {cuales la figura intrusa en cada grupo? Enciérrala. Aa -7@ &) (En qué caracteristica te fijaste para encontrar el intruso? Comenta. 2 | Identificar @ {Cudles el nombre de las figuras destacadas? | Clasiicar © Uiiliza el recortable de la pagina 255 y clasifica las figuras en dos grupos. JE (Cual seria el nombre de cada grupo?, hay otras formas de agrupartas? Comenta Representar @ observa las figuras 2D y represéntalas en el geoplano. CI. (Se pueden construir en otra posicién las figuras en el geoplano? Dibdjalas con otro color. Utiliza el recortable de la pagina 253. Forma la figura y pega las piezas. = MOO Caracterizar figuras 3D @ Resuelve. © {Cual castillo crees que podria construir Irene con las piezas que tiene? att fat vite tent © {Conoces el nombre de las figuras que tiene Irene? Némbralas Algunas figuras 3D son { oo =-z7 ! i Cubo Paralelepipedo Pirdmide Cilindro fun a) _Reflexiono _/ 8 3 D Qué diferencia hay entre un cono y una pirdmide?, zy entre un cuadrado y un cubo? Identicar @ Encierra solo las figuras 3D. AS=\ A Relacionar © Une cada objeto con la figura 3D a la que se asemeja. mesa 2 | Representar @ Busca objetos que tengan forma similar a las figuras 3D y marca el contorno de todas sus caras. Para comprender ZW oe i Las caras de una i figura 3D son todas i las superficies planas que la 4 a : forman, 4 (Qué figuras se formaron al marcar los contornos? & {Qué relacién hay entre las figuras 2D y 3D? Comenta. sroverosunaz Relacionar - @ Pinta las huellas que puede dejar cada figura 3D. & (Cémo agruparias las figuras 3D segiin el tipo de lineas que la forman? Comente. {Cuadntos cubitos hay que quitar a la figura @ para que se transforme en un cubo como la figura @? Aw duen quitar[__) cubitor. cz @ Marca con una X las figuras (eae ( lageometria esmi 3D que se asemejan a las 2 importante construcciones. Estados Unidas. Evaluacién intermedia @ Marca con colores distintos 3 lineas rectas y 3 lineas curvas que aparezcan en la imagen. i eS ; a a ia fi im @ Encuentra en la fotografia anterior las figuras 2D y remarca una de cada una segiin las claves: & . SED > (En qué otros lugares crees que se utilizan las lineas y figuras? £2 {Cual es la importancia de conocer las lineas y figuras? Identifica si sobran o faltan datos para descubrir la figura que piensa cada nifio o nifia. Luego, escribe el dato. @ Pedro esta pensando en una figura 2D que tiene muchos lados rectos. Sobran datos Faltan datos Dato: @ Antonia esté pensando en una figura 2D de color verde formada por tres lados rectos. En qué figura est4 pensando Antonia? Dibijala. Sobran datos Faltan datos Dato: @ Felipe esté pensando en una figura 3D formada por algunas caras cuadradas. ,Cual es la figura 3D de Felipe? Dibdjala. Sobran datos Faltan datos Dato: g : Resuelvo 7 @ i008 gato esta arta del balde?, zy qué perro esté a la derecha del raton? Enciérralos C__ gd.e © (Qué frase es correcta? Pintala. {Hay mas piramides __gue cubos @ Sila mesa muestra las huellas de los objetos, ,qué objeto no podria estar sobre la mesa? Enciérralo Matematica Parto por el mayor 2.° Mantengo el nimero mayor en mi cabeza, luego cuento hacia adelante: 8 y 9. (4[2[3[4[5 6 @87 4/0 @ Representa con tus dedos las adiciones. 5+4=() 2+6=(_ ) YW OW @ Resuelve las adiciones con la cinta numerada. 6+3= 4|2/3/4[5l6|7]/8| 9/40 41.° Identifico el ntimero mayor? 4+4=(_) [4] 2]3[4[51617 1819/40 mismo objeto y Unelo con la estrella. ntidad total de un © Catcula la ca iempre desde el mayor. clculos, partiendo sie AL identificar la posicién de una persona, animal o cosa, recuerda definir un punto de referencia. Completa La ambulancia esta del perroyala del bombero © El bombero se encuentra los vehiculos. Triangulo Cuadrado Rectangulo Circulo La figura de Ignacia tiene solo un cuadrado. ;Cudl es su figura? Pintala. Lineas rectas Lineas I Marca de # las lineas rectas y las curvas. A Relaciona cada objeto con la figura 3D a la que se asemeja ot oer)l 4 B ic yy ~" \ r & a e @¢ & sroverosuya a socioss Marca con una X la alternativa correcta. @ {Quien es Sebastian en la imagen? © El perro esté a la derecha de Sebastian © Saluda con la mano izquierda “4% @ {cuales el cubo? =) alg = @ Qué figura 3D esta formada por estas figuras 20? EERE ig © . 7 @ {cuéntos rectangulos forman el dinosaurio? a| BB B| i [9] © Qué figuras 3D componen la imagen? A Esfera y cono B| Conoycilindro Cc Piramide y prisma @ Completa las frases. ° a Rb ets de 2 AA. ° aXe de la AEA © EL esta de la AEA. @ Copia el disefio de los jarrones diaguitas. @ Dibuja en el geoptano. oA X (Un cuadrado } ( Untriangulo } (Un rectingulo ) srovicrosuya 9 CIOs SH @ Pinta con $ las figuras 3D y con $ las figuras 2D. AOLE D @ {Por qué tipo de linea esta formada a cada figura? Pinta tu respuesta. © Un O esté formado por: ° une LS esis lenin poe @ Completa la imagen dibujando. © Unavidn arriba de ti. © Atu izquierda una silla. © Delante de ti un gato. © TU estas entre dos arboles. wu Clty &© (Qué fue lo que mas te gusté de la unidad? © {Qué desafios te propones para mejorar tu aprendizaje en las préximas unidades? Comprendo el problema Subraya las preguntas en la imagen y explicaselas a un compajiero 0 compajiera Creo un plan zCémo puedes resolver los problemas? Ejecuto el plan jResuelve y encuentra las respuestas! Compruebo el resultado zHay alguna otra forma de resolver estos problemas? {Es posible encontrar " A contar, leer, escribir, comparar, ordenar y estimar nd @ Cuenta y escribe cudntos hay. Hon Ge Hoy JE toy QP @ cuenta y ordena uniendo con una linea. e De mayora menor. ee ¥ v1 n.7 o CIJILICI © De menor a mayor. COGS aa LIlJEIT) rovrro sana scien @ Descompén el ntimero de dos formas distintas. WO RS @ Ecscribe la adicion o sustraccién relacionada. & (Podrias realizar las mismas actividades con nmeros mayores que 10? ;Hasta qué numero te gustaria aprender? © Pinta en la cinta numerada la cantidad de hormigas. 4|2\/3\4%|5|6| 7/8) 9/70 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19.20 @ {Como se leen los numeros verdes? Nombralos Para comprender secuencia: @ jEn qué se parece la secuencia roja a la verde? sun grupo de niimeros ordenados, © Completa con los nimeros que faltan. relacionados entre si MMOQOQOQ@OQO00O @ Lee los numeros en el orden en que los escribiste. a : é : Al contar, recuerda seguir el orden de la secuencia numérica. Puedes contar hacia delante o hacia atras. Por ejemplo Contamos hacia delante wy hacia atras R_~ YOO 4,213] 4[516171 819 Holi 2kR 14/15 ROR RRR RRR RRR ER » ah eh =A al & (En qué nmeros mencionas “dieci” al contar? Reflexiono_) £2 {Qué relacién existe entre los ntimeros del 1 al 9y los del 11 al 197 Aplicar @ Cuenta. Puedes utilizar la cinta numerada. i, f Co isatitete aft | AMA Cie ail elete batalea 2, .*., a*** 8 ae 23¥sy P32 398 eK (al2[s 4]5]6] 7/8 | 40l411/12/43|44/16[16/47 48] 19/20 BSelSeb Sge8 Stee &E of 1 (iT213/4]5[6 [7] 8a lololsluaslel 13[9[20) | : Aplicar @ Cuenta y une. Identifica las gallinas de la imagen. Si cada una puso un huevo, gcuantos huevos pusieron en total? _ jo Componer y descomponer hasta 20 @ Lee y responde. /Soraniién quiero hacer dos grupos ~~ (mee @ me quedaron 2 @xueltos. 2G © {Cémo representarfas lo que hicieron con una adicién? LJ+L JeLJ LC J+LJ-L J Un ndmero se puede componer y descomponer del siguiente modo ae Bk sare au 0) | Esto se puede representar con las adiciones 5+7=12 Sere ( Reflexiono ) {De qué otra forma se puede descomponer el numero 12? 100 ‘pica @ completa. Puedes usar tus (9 SD Apticar © completa tas tablas. LIABY BD) | AVADV em | 5 | 6 6 7 5 10 10 0 1 A & (Qué estrategia te ayuda a descomponer un numero de todas las formas posibles? Observa el orden de los nimeros en las tablas. ua _— OoOoOcyY Determinar decenas y unidades @ observa la imagen y responde. Las botellas que estan juntas forman una decena. Yo tengo 1 decena de cajas y 8 cajas mas. © ;Cuantas botellas forman una decena?{_} © (Cuantas latas le faltan a e para formar una decena? Lfabtam( | Jatan. © {Cémo supiste cuantas latas faltaban para tener una decena? © {Cudntas cajas tiene & en total? Cuidar la limpieza de nuestra sala de clases, la casa, el colegio y todos los lugares en los que estamos. Si reciclamos, estamos colaborando a reducir la cantidad de basura en el planeta. Una unidad corresponde a un elemento. eo Junidad » 1U Formas una decena al juntar 10 unidades. 10 unidades ® 1 decena > 1D i : ——— (Reflexiono_) &D {Qué otro ejemplo se te ocurre para explicar lo que es una decenay ung unidad? Representar @ Dibuja tos elementos que faltan para formar una decena. ao ie) ‘avers aay ge : Re - BARQ sf 3 4 (J dreamery( J amnidaden, CO ee) 90 99 80 (J dramary (J ammidaden, led e e we © eee Y * (J deermary( J umiderden srovero suas encoessn Aplicar: @ Descompén en decenas y unidades. _ 8 =(oJ+8 =( }+5 =( Jor Ju 2=( j+{ J=(C jor Ju Relacionar @ Une con una linea. C0+8) (@D+1W) sottiniat2 deeeaet ae Me fobian( | unidadin pone, computa 2 deamon. —S ans Pr Yugi uildades: ys as unidades me fattan para ) — ODocY Comparar y ordenar numeros hasta 20 @ Lee y compara la estrategias. 5 _————_ (Aes mayor 4 212) (18 esmayor que 9: pues tiene ( porque logra formar 2 unidades mas. / una decena. a“ pe a ) i 6 (5 CD Fone Teor aa © {Por qué crees que & solo menciona las unidades? Comenta © (Por qué crees que @ se fijé en las decenas al comparar? © {Qué numero es menor 15 0 12?, gpor qué? favsena gel] Para comparar nimeros: compara sus decenas y, luego, sus unidades SRS aaeD SSDS, TD SHS 17 es 4 unidades mayor que 13. Reflexiono } & {De qué otra forma puedes comparar dos o mas ntimeros? ‘Comparar EB @ Completa con mayor o menor. Puedes usar tus OS. RE 825 Cormega ques quanep 18 ww que 14, Fw qu 12. Comparar © ordena segiin lo pedido. De menor a mayor De mayor a menor | inmees, | 4-15-18 | 18-45-44 16-11-13 | 15 -8-19 iCuantas @ hay que agregar para que sean mas que @y menos que @? = ©0008 08000880 ©0008 000080 ee @ ©0000 0000080) Hoary que agqugan| \@ En el problema: yhay solo una respuesta correcta?, zpor qué? r 107 — OooOcyY Estimar cantidades @ Resuelve. ~ Sin contar, eé que aquihay 7. Aqui hay 5. qui hay de \ 10 dulces. \ © Sin contar, gcudntos dulces crees que hay en el frasco de tapa azul? Completa con las palabras mas o menos. Estimar cantidades es reconocer cudntos hay sin contar. Para estimar, puedes utilizar un referente. Para comprender El referente es una = Si aqui = hay 10, aqui haymenosdel0, guia Bo a os z (Reflexiono_) 3 & (Qué estrategia utilizaste para saber cudntos habia, sin contar? 5 g : Estimar @ Sin contar, indica cudntos hay. Comprueba contando. Responde estimando. Cuenta solo para comprobar. Hay menos de 10 naranjas en el plato? 2 {Tus estimaciones estuvieron correctas? ;Qué es para ti estimar?, ;cémo lo haces? Hoy Jere. Te @ Compara y completa con mas 0 menos. @ Jcudntas io oe ) Hany o ly awk yok B au il overo saya cM @ {como podrias descomponer la cantidad de autos y palitroques que hay? ©@ {cuantas cuerdas faltan para tener una decena? Dibujalas. —_— | —— bis i felare) © (Qué fue lo que més te costé resolver?, gpor qué? 4 {Qué otra estrategia utilizarias para resolver lo que mas te costo? Representar adiciones y sustracciones hasta 20 @ Compara las estrategias para resolver el problema. Francisca y Matias juntaron sus lapices. Si Francisca tenia 11 lapices rojos y Matias, 2 lapices azules, gcudntos ldpices tienen en total? / En ea \ *K { tienen (Tienen 13 lapie \ alee, en total e0eceee __Decenas _—_—|_ Unidades ecooocew ED «62S @) ae 3 © Como resolvi6 @ la situacién? Comenta © 2Cémo resalvio € lg situacién? Comenta © Resuelvel2 +5 el |, utilizando las estrategias anteriores. Puedes usar el recortable de la pagina 253 y tus Decenas Unidades - 3 o Para resolver una situacién de adicidn 0 sustraccién, puedes utilizar distintas estrategias. Por ejemplo Matias tenia 16 laminas y perdié 5 de ellas. Con cudntas laminas quedé? COSGOS 2 0000 sees ap Usartablas ee OO) de conteo Respuesta: lation quad com V1 domino. ( Reflexiono & {Qué pasos sigues al resolver una adicién 0 una sustraccién? Representar @ Expresa como una adicién o una sustraccién. l Decenas Unidades a esse | 4) O04) - 08) 8 *L JOL J= Decenas Unidades ome | 0on-O Ek} me 2| Representar @ Representa para encontrar el resultado. Puedes usar el recortable de la pagina 253. CD e 00} oO @xe-(_) Pece9 (os LJ [66000] |COOoGO6 mmm (| [COCO [Coo0G G@-LI 66666 COOOCG =e) [OOCoOO (coodd Gp -_ 80000 gm) -( ) Poco [ooDS Gp - OOOO} |OOOCo _[—— [CO00d) COOCG G23 -|_J [6q660 |oo006 -—) @ooco LJ |ooo00o —- foooco Gap -|_ OOOOO mma_( |) [COCOO fooodo G20 =| [55566 OOOOO soviro sua 9 ociowss Ana corté 14 circulos y 5 triangulos. ,Cuantas figuras corté en total? _JOC Jet_J Contsuntotal[ | fiquron. Luis corté 17 figuras y pegé 6 en su cuaderno. ,Cudntas figuras le quedan por pegar? Faqudan por-pugar| — |figuran Camila tiene 12 mostacillas y necesita 20 para armar una pulsera. {Cuantas mostacillas le faltan? Lo fobtam [ _) mertacillan: Maria conté 6 palomas en una plaza y Carlos conté otras 11. gCuantas palomas contaron en total? Bien, = Contaren( | polemor sm total. & Al resolver los problemas, zen qué te fijaste para decidir qué operacién realizar? Comenta = OO Adicion y sustraccién en la cinta numerada @ observa y responde. LLL OOO 112] 3[4/5]6 |15|16 17/481@9)20 . . laa 1213/4 5|6@) 8] 9/10|11/12/13 44/15/16 17/18 9.20 © {En qué se parecen y en qué se diferencian las estrategias de los nifios? E ica cé cul: \ @ Escoge una estrategia y explica cdmo calcular : gia ex (15-12 112 3/415|6/7/8 91011 12/13 14 15/16 17 18 19.20 Otra estrategia para resolver adiciones y sustracciones es utilizar la cinta numerada. Puedes destacar los numeros que necesites y con flechas marcar cuanto avanzas 0 retrocedes ——— (Reflexion: &) {Cual de las dos formas de emplear la cinta numerada usarias?, ;por qué? rovicro saya so cioness Aplcat @ (Agué casillero llegé cada uno? { Retrocede \ gespacios L LJO Cio. Lhuge- cv bor conilla.( > Avanza ay \A1espacios, ) 4] 2/3°4 516 7 8 @)10|44/12 131 44/15|16 17/48/1920 g Dotto Qué sm tar conilla,[ | {Con qué operacién relacionas las palabras avanzar y retroceder? phig se 2 | Interpretar @ Escribe la operacién representada. (EEE rrr RAR AAA : 41.213 )4 (516 7 © 9 10/41 12:13 44 1617 18 49.20 t t Estab, Llegqui ae 66 G2) 3@5l6/ 7/8 9/10/11 12) 1415/16 47 18/79 20) t 7 Extae, Dea 112/3)4/5]6/7] 8) 9400) 12/13/14 15|16 47 G8) 19 20) @ Resuelve. Si necesitas ayuda, puedes utilizar la cinta numerada. (4+3=(0), 20-6 =[ | 4+ 16 = 18-3 =(_} n+7=(_] 16-12=[ } +4=(_ | 14-41 = [| t Estab. Calevlar sroverosuian oeoessH uQuiénes estén pensando una operacidn que da como resultado 16? Pinta las nubes. o Bee Dye 6 40 eo 2 8 WA } Observa y responde. Aan Me fe vende \ ian {omein) Cor aos er fave iCuadnto pescados tienen entre los dos pescadores? LJoLIJ-CI Enbw ler der timn| | poscader. uCuantos pescados les quedaran luego de la venta? CJoCJ-CI 119 TOA Relacionar la adicién y sustraccion @ observa la situacién y resuelve. \ Lequito | 4a12. / © Representa las acciones a partir de una adicién o una sustraccién A O°0O-O LJoLJ=-CI 8 O00-O © Qué relacién hay entre las adiciones y las sustracciones? Comenta, © (Qué otra adicién se puede plantear con los mismos nimeros? LJ+LJ-L ¥ _asseoncenesecoucesceneeeeecnncennbeeeneey (Reflexiono_ Pe) ©00%5| BBOOO re La adicién y la sustraccién se pueden relacionar y formar una familia de operaciones. Por ejemplo, los nimeros 17, 13 y4se relacionan de la siguiente manera: 2 {Cémo explicarias lo que son las familias de operaciones con los nuimeros 6, 10 y 162 Aplicar @ Escribe una adicién y una sustraccién con los nimeros representados. | Ps e0e0e080@ © 2c) 0 S (#] (6) me 2 Representar @ Representa pintando y tachando. i QS 3 > 413 -4=9 » seees (47+3=20 (90-47=3 v oO ee) olee OO YO] [OO OO OO ee) 9 OO COCO OO.0OO & {Qué otras adiciones y sustracciones pertenecen a las familias de operaciones antes representadas? & (En qué te fijas para ordenar los numeros y plantear otras operaciones? 7 rovecro saya OHSS orovicro savas ions Aplicar @ A partir de los niimeros dados, escribe una adicién y una sustraccion. © Crea un problema y cuéntaselo a un compaiiero o compafiera. Contar numeros hasta 100 @ Observa la tabla y resuelve las actividades. / Observacéme \\ | pintéla tabla | 100. V © {Qué nuimeros completan la secuencia [lj después del 897 eEyVLICIOIO @ {Qué numeros se podrian pintar antes del 52 en la secuencia [iJ ? CICICIC) &) @ {Cual de estos némeros no corresponde a la secuencia fj? srovecro saya cos rovcro saya a soon su Para contar hasta 100 lo puedes hacer hacia delante o hacia atras: De tent 44 | 20] 21 22 | 98 py i De2en2 [49 |20 r= |28) De5en5 [202 22[ 23] 24 Reflexiono D {Qué estrategia utilizarias para contar de 10 en 10 a partir del numero 11? Aplicar @ Completa los conteos. Puedes usar tabla de 100. te len 1 hacia adelante (44) (43-44) 5) © De2en2hacia atras. G20 28H H_H_J e@ De 5en Shacia adelante. GBH HLA e De 10 en 10 hacia atras. Gaie_A__A_tL_FA_J aaa 3 | Aplicar @ Cuenta utilizando la cinta numerada y luego responde. j Cuenta de 2 en 2, comenzando en el 16. 46 | 17] 48| 19] 20| 24] 22| 23 [24] 25] © Elndmero que contarias antes del 16 es © Elndmero que contarias después del 24 es e@ Cuenta de 5 en 5 hacia delante, comenzando en el 45. [45 [46 [47 [48 [4a] 50] 51 [52] 53 | 54 [55] 50 | 57 | 58|5a]60 e Elndmero que contarias antes del 45 seria ( } © Elndmero que contarias después del 40 seria ( } 2 Si observas los digitos de las unidades, {cudles se ( Para comprender repiten? Qué numeros se repiten si comienzas en 10? | Los digitos son los numeros 0, 1, 2, 3, © Cuenta de 2 en 2 hacia atrés, comenzandoen 51. | 4.5.6, 7.8y9 33 [3a] 40] 47 | 42 [43] 44/45 [46 [4 [48/49] 5951 52| © Elndmero que contarias antes del 51 seria{ | @ Elnimero gue contarias después del 39 seria (} & (Qué digitos se repiten en las unidades? ; Qué numeros se repiten si se cuenta desde 38? srovero sua ocmes SH Aplicar @ Completa las partes de una tabla de 100. EES 11 | 42 | 43 | 44 | 15 25 | 26| 27 | 28 | 29| 20 | od eo oo on 39/40 44 50 Observa la imagen y responde. {Cuantos vasos tiene cada torre? (| © {Cuantos vasos hay en total? rea Observa y responde las preguntas @ a @. @ Sienet corral se sacan a los patos, quedando solo las gallinas, gcuantas aves quedan? _JOl Je) Qurdom( J aves. @ Si cambian 5 gallinas a otro corral, gcuantas gallinas quedan? Ben Qudom{ gallina. sta aos eM @® completa la familia de operaciones a partir de la imagen. ae Dias después Bien) Total de huevos (] © Cada dos dias retiran los huevos del gallinero. ;Qué otros dias iran si van el 5 de junio? Pintalos. {_} Nacieron Junio Se ee 4/2/13) 4|1® 6/7] 8 | 9 | 10) 41 | 12 13 | 14 | 15 | 16 | 47 | 18 | 19 20'| 24 | 22) 23 | 24 |.25 | 26 27 | 28 | 29 | 30 UTS elaTe} 2 Sivuelves a realizar la actividad, qué harfas de la misma forma? ;Por qué? & {Qué estrategia que hayas aprendido para sumary restar en la leccin crees que te sirve para numeros hasta el 100? Completa el problema seleccionando el dato que falta y responde. e Felipe tiene 8 jugos. {Cuadntos le quedan? @ Mateo tiene 9mandarinas. =f Leda }: Barbara. itetitantne le quedan? e Camila tiene 7 galletas. eCuantas le quedan? Marta tiene 12 bombillas. Leda a Elena. zCuantas le quedan? Conde (__}bamballa srovicro saya cones @ Miriam esté de cumpleafos el 6 de enero y su amigo Andrés lo estara 13 dias después de ella. {Qué dia esta de cumpleafios Andrés? } @ Dos hermanos leen un mismo cuento: Max va en la pagina 18 y Emilia en li pagina 18. 7Cusntas paginas le faltanw Emilia para aleanzar & Max? Lifoltam [| ndginor pore oleamgan a: Mam. @ Dos amigos juntan 20 laminas de un dlbum. Si Luis tiene 9 laminas, gcuadntas tiene Cecilia? Ceili kiemy C_) Ddsmimon. Wi clelcsire tater! Completar 10 / sCuantole falta a\ | 7paracompletar ) _ 10? Lefaltan 3. / 7 — Entonces, \ descompongo el 5 en \ | eZ / 40 iC a @ Completa las descomposiciones de 10. 40=1+( } 10=6+{ | 40=2+( | 10=7+({_ J 40=3+{ ] 10=8+( ] 10=4+{) 10=9+(__) 40=5+[ | 10=10+{ | brovicTo saa CONES 132 @ Resuelve descomponiendo. eC ip 3e|+ oOo e+ + OF 4 7 7 + + L_) e Calcula mentalmente. g+9-[] 2+8-(] 7+6-(_] 8+8=[ ) 6+9=(_ ] 2+9=[ } 6+5=( ] S+?=[ ] 94+5=( | CJ ti e : OrO rrovicro aime cowssy Contar te permite saber cuantos hay. Puedes contar de 1 en 1, de 2en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 ode la forma que quieras. PU a a 2| 6 4 8 012) © {Cuantos hay? 9D oo wo OB www Havy|__| wo Hoy alas Hoy(__| Hoy _chiniten, Una unidad corresponde a 1 elemento. Cuando juntas 10 unidades, formas una decena. STAAAATSAT oaashahaneies Adseamary 7 wnidades, @ {Cuantas decenas y unidades hay? Encierra la decena. Os © Completa las descomposiciones. Fe=( J+? =( Jo+l Ju #-(_J+L_ J-C Jo+L Ju OeisGus seize © Compara y ordena las nuimeros 15, 9y 17. [JosrasangefY (Jorvananyslf] TJanapeqal} [pommel © Completa la familia de operaciones. LjolCjct 3 ja-+@-O Coto CJolJol J Sa Marca con una X la alternativa correcta. @ {Cuantos Ty hay? SSS SSS GSS SSS BES & & & & al (42 B| 16 c| Bal @ i cuantas decenas y unidades estan representadas? @@ee@ @©@0@6e 6080 ee ee ee@ a] Gove (| Gaye) [ce] Gawu @ {cuéntas unidades faltan para completar 2 decenas? [eaz== :eG== (Gaza @ {Qué numero completa la descomposicién? (43) = (0) + LJ [a] 143 [5] © (c] rovero savas sociowss rovesro sana 38 @ {016 niimero se forma? al U8 5) @ i. cuales et nismeromayor entre 19, 1817? il | |9=5 LA Cc @® Aun taller asistieron 15 estudiantes. Si salieron 4 estudi gcuantos se quedaron? a] 44 [fo] @ {016 numero completa la sustraccién? iantes de la sala, 10. SI @® completa sin contar. Utiliza el referente. 138 | —_ Referente @ Pinta como se pide. | jaz) | | | (ar) a8 34 32/33/3435 36 37/38 42 47 48 52 5758 62, |64| (66) |68 n Los que van de | en 1 i Los que van de 2en 2. a Los que van de 5 en 5. ia Los que van de 10 en 10 ® Rocio guards 13 galletas en una bolsa. Luego guardé 5 mas. ;Cuantas galletas hay en la bolsa? LJOL j=l) Ete dobro. hoy(__|qolletar. @® Enel patio de una casa hay 14rosas y 6 tulipanes. ;Cuantas flores hay en L JOC j= }) bral patio hay flows @ Renato tiene el numero 18 para que lo atiendan en la ferreteria. Siestan atendiendo al numero 7, za cuantas personas falta por atender para que | oy | BTS olsTe} © {Qué fortaleza podrias reconocer en tu trabajo? £2 {Qué otra cosa te gustaria aprender ahora que sabes sobre los numeros hasta el 100? Petree] ] 2 reglas ‘1 pegamento 3marcadores & 9 papeles lustres 2 cartulinas 6 cajas | Miro y resuelvo | pL] La siguiente tabla muestra los duraznos recolectados por cada nifto para hacer un pastel. Duraznos recolectados 1.° Rafael 2.° Emilia 3.° Bruno 4.° Rodrigo 5.° Catalina @ Si Bruno y Rafael ponen sus duraznos en una balanza, quedarian en equilibrio 0 en desequilibrio? Escoge una de estas balanzas y dibuja los duraznos de cada uno. ee ® Escoge una balanza y representa a un lado los duraznos recolectados por Rodrigo y al otro lado los duraznos de Catalina. a ee ae L } sroverosuian oeoessH ® Representa en la balanza la cantidad de duraznos recolectados. Luego, completa la frase pintando. Duraznos de _ Bruno y Rodrigo ® {cuantos duraznos le faltaron a Catalina para igualar la cantidad de duraznos recolectados por Rafael? Dibuja y responde. ti S SCT) £2 Si volvieras a realizar esta actividad, ;qué harias de otra forma? £2 {Qué conservarias?, ¢por qué? & {Qué representa una balanza en equilibrio?, gy una en desequilibrio? yd Lee y descubre cual es la pregunta. @ Agustin tiene 12 peliculas y Fernanda tiene 8. @ @ Ignacia crea pulseras siguiendo un patrén repetitivo. @:0e @‘e@O'e@: © Simén va a clases de piano. En el calendario se muestra los dias que asistid. 6s: le 19 20 21 (22) 23 | 24 | 25 26 | 27 | 28 | 29 | 30 é @ .uan tiene 13 lapices y Pablo tiene 5. Cudntos ldpices le faltan a Pablo para tener la misma cantidad que Juan? OQ, Callle fabian { —_}epicns. © Lucia se propuso como meta ganar mas medallas que el afio pasado. Si durante todo el afio pasado gané 15, zcudntas medallas podria ganar para cumplir con su meta? © Manuel esta leyendo un libro de 20 paginas. Si cada dia lee 4 paginas, {cuantas le quedan por leer luego de tres dias? ff = a Bx} MatemAtica Dobles Fara sumar utilizando la estrategia de dobles, primero se debe identificar el sumando mayor. 6+ Sumando mayor Después, se debe descomponer el ‘sumando mayor. La descomposicin tiene que considerar que uno de los nuimeros sea igual al sumando menor. Finalmente, e suman primero losnuimeros iguales y luego el numero distinto. 12416513, entonces6 +7 015. 1414+7 =(.) 440 J+ J-C J 2o2+2=(_] Gf Jel j=) $3343-[_ ] 6a( J+) (i srovero savas cess @ Resuelve las siguientes adiciones aplicando la estrategia de dobles. 8 “™ L_J+| + © Caicula mentalmente. W+4=( j 12+6=(_ ] 5+8 =(_ 8+ =(_ ] +7 =( j 4+7 =(_ ) BS} CF Encierra el patrén y continua cada secuencia utilizando las imagenes del adhesivo de la pagina 261. aS 2b LL Continda la secuencia numérica representando en la cinta numerada y marca con un el patrén que utilizaste. (20) (48) (46) LC) CD [ Epa de soviro sua 9 ociowss sroverosuya a cies igual Cuando dos 0 mas colecciones tienen la misma cantidad de elementos, matematicamente quiere decir que tienen igual cantidad de elementos. Puedes representarla con una balanza en equilibrio. Dibuja @ para representar una igualdad en la balanza. | _—_ CEES : Cuando dos 0 mas colecciones tienen distinta cantidad de elementos, mateméticamente quiere decir que estas tienen una cantidad desigual de elementos. Puedes representarla con una balanza en desequilibrio Dibuja G® para representar una desigualdad en cada balanza. | Agregar o quitar para igualar . Cuando dos cantidades son desiguales, se puede igualar agregando elementos a la cantidad menor a quitando elementos a la cantidad mayor. Dibuja 0 quita @® para que la balanza quede en equilibrio. @ cave [A Marca con una X la alternativa correcta. le @ caué B € @® caue patrén observas en la siguiente secuencia? “TADS numero continda en la siguiente secuencia? 44444444 5 patrén ordena la siguiente secuencia? Agregar 1 @ Agregar 2@. Agregar 3 sroverosuva so ciowss ® {Qué numero contintia la secuencia numérica? | 8] (40) 1a ® {Cudntos GH se deben quitar al plato de la izquierda de la balanza para que quede equilibrada? | | ‘|= | © {Cuanto se debe agregar al plato de la izquierda de la balanza para equilibrarla? | o ® Encierra la figura que continua la secuencia. @® Escribe la secuencia numérica a partir del patron dado. Represéntala en la cinta numerada. _-Patrén: Sumar 1) @oOoOOo CE [34] 5] 6] 7] 8] 9] 10] 14/12/43] 44] 45] 16] 17] 48 9] 20] sroveco suya a ocowssH ©® Dibuja o tacha elementos de la balanza para que la relacién descrita sea verdadera. Luego, completa la frase. fi. a” (Cj es menor que f J ( es mayor que [| — = CATS self} & {Qué fue lo que mas te gusté de esta unidad? ,Qué te falté por aprender? Medicion | Sé bueno. Nos vero. en? dias, o sea,en iCuales de estas palabras completan los didlogos? BS @ Comprendo el problema {De qué tratan los didlogos que hay que completar? oy Creo un plan jEn qué te vas a fijar para relacionar las palabras con los didlogos? & 8 Ejecuto el plan jResuelve y descubre qué dice cada personaje! Compruebo el resultado Compara tus respuestas con un compajiero 0 una compajiera {Por qué no seleccionaron otras palabras? 1 eQué Voy aprender? » A medir, comparar y ordenar actividades en el tiempo. Ademas, a medir longitudes usando distintos elementos como clips o cubos, entre otros. Todo ello, con una actitud positiva frente a mi mismo y mis capacidades @ Ordena los regalos del mas alto al mas bajo. Desprende las imagenes del adhesivo de la pagina 261. oO. 18 @ {En qué edificio vive cada uno? Lee y une con una linea. ° @.. en el edificio mas alto. © Eledificiode tf es més bajo que el de e. rovcro saya a soon su @ Ordena ta historia escribiendo un nimero del 1 al 4. ata @ j€n qué mes crees que ocurren? Unelos con una linea. ©@ Marca con V la actividad en que te demoras menos y con X la actividad en que te demoras mas. Pvi Coolie) «2 {Cudl es la utilidad de saber cuanto te demoras en realizar una actividad o el tamajio de las cosas?

You might also like