You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

SILABO POR COMPETENCIAS


2022 – II

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Dr. JAIME FERNANDO VEGA VILCA


SÍLABO DE LA ASIGNATURA
MEJORAMIENTO GENÉTICO

I. DATOS GENERALES

LÍNEA DE CARRERA REPRODUCCIÓN, MEJORAMIENTO Y SANIDAD ANIMAL

E.P. INGENIERÍA. ZOOTÉCNICA

CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO

CÓDIGO 307

HORAS 3 HORAS TEORÍA-2 HORAS DE PRÁCTICA: 04 CRÉDITOS

REQUISITO MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN PRODUCCIÓN ANIMAL

CICLO ACADÉMICO 2022-II

DOCENTE Dr. JAIME FERNANDO VEGA VILCA

e-mail jaimefvegav@gmail.com

II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El hombre tiene la necesidad de satisfacer la demanda creciente de alimentos


de origen animal para lograr el bienestar de la población y para ello es
necesario mejorar la productividad de las especies domésticas desarrollando,
entre otros aspectos, programas de mejoramiento genético en el corto,
mediano y largo plazo.
Las acciones de mejoramiento genético son importantes para lograr una mayor
eficiencia en la producción de alimentos proteicos, de esta manera se
contribuye a satisfacer las necesidades nutritivas de la población,
contribuyendo con el bienestar de la sociedad.
El curso de mejoramiento genético está diseñado de tal manera que al finalizar
su desarrollo el estudiante sea capaz de analizar las diferentes estrategias de
mejoramiento, estableciendo procedimientos adecuados, proponiendo su
uso con la finalidad de lograr mayores rendimientos productivos en los
animales.
El curso está planeado para un total de 16 semanas, en las cuales se
desarrollan cuatro unidades didácticas con 16 sesiones teórico-prácticos,
comprendiendo los temas de: Las características de importancia económica
en el ganado, genética cuantitativa, equilibrio y cambio en la frecuencia de
genes y principios de selección.
III. CAPACIDADES AL FINALIZAR LA ASIGNATURA

CAPACIDAD DE LA NOMBRE DE LA UNIDAD


SEMANAS
UNIDAD DIDÁCTICA DIDÁCTICA

Valora las
UNIDAD

consideraciones básicas ASPECTOS BÁSICOS DEL


1- 4
del mejoramiento MEJORAMIENTO GENÉTICO
I

genético en producción
animal

Evalúa los diferentes


UNIDAD

parámetros genéticos de INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA


5–8
II

las características CUANTITATIVA


involucradas en la mejora
genética.

Evalúa las diferentes


UNIDAD

EQUILIBRIO Y CAMBIO EN LA
fuerzas que modifican la 9 - 12
III

FRECUENCIA DE GENES
frecuencia de genes en la
producción animal

Evalúa las diferentes


estrategias y métodos de
selección de PRINCIPIOS DE SELECCIÓN 13 – 16
UNIDAD

reproductores que se
IV

utilizan en producción
animal
IV. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

NUMERO INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO

Aprecia la importancia de los avances logrados en el


1
mejoramiento genético.
Opina sobre los tipos de registros como una herramienta de
2
mejora.
Evalúa las características de importancia económica susceptibles
3
a mejora genética.
Evalúa la relación entre características de importancia económica
4
susceptibles a mejora genética.
5 Identifica las fuentes de la variación fenotípica.

6 Evalúa las correlaciones genéticas entre características.


Evalúa el índice de heredabilidad de las características en
7
producción animal.
Evalúa el índice de repetibilidad de las características en
8
producción animal.
Evalúa, las condiciones de equilibrio de una población en
9
producción animal.
Identifica, las fuerzas que modifican la frecuencia de genes en
10
producción animal.
11 Evalúa, el coeficiente de consanguinidad en producción animal.
Evalúa, el grado de sangre y vigor híbrido obtenido de
12
cruzamientos en producción animal.
13 Identifica las estrategias de selección de reproductores.

14 Identifica los métodos de selección de reproductores

15 Evalúa la respuesta a la selección de reproductores.

16 Valora toda la información genética de un reproductor


V. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA I: Ante la necesidad de realizar la selección de reproductores, valora las consideraciones básicas del mejoramiento genético en
la producción animal, tomando para ello información bibliográfica y referencia válida.
ESTRATEGIA INDICADORES DE LOGRO DE LA
CONTENIDOS
SEMANA DIDACTICA CAPACIDAD
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Importancia de la mejora Revisa los diferentes Aprecia la importancia de los
Justifica los avances de Exposición oral y estudio de
ASPECTOS BÁSICOS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO

1 genética en producción avances de mejora en el avances logrados en el


mejora genética. casos.
animal. área de la zootecnia. mejoramiento genético.
Los registros de Identifica los diferentes Debate sobre los tipos de
Exposición oral y estudio de Opina sobre los tipos de registros
2 producción y la mejora tipos de registros en registros utilizados para la
casos. como una herramienta de mejora.
genética. producción animal. mejora genética.
Desarrolla una tabla de las Establece la prioridad de Evalúa las características de
Las características de Exposición oral y estudio de
3 características productivas la característica para la importancia económica
importancia económica. casos.
por especie. mejora genética. susceptibles a mejora genética.
Evalúa la relación entre
La relación entre Desarrolla la correlación y Debate sobre los
Exposición oral y resolución de características de importancia
4 características regresión entre resultados de la relación
problemas. económica susceptibles a mejora
UNIDAD DIDÁCTICA I:

productivas. características. entre características.


genética.
EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA I
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Evaluación práctica y entrega del primer avance del Selecciona la especie ganadera y busca revisiones de su
Evaluación teórica
proyecto formativo mejoramiento genético (preferible, literatura en inglés).
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA II: Ante la necesidad de iniciar un plan de mejora genética, evalúa los diferentes parámetros genéticos de las características
involucradas en la mejora genética, utilizando información bibliográfica y referencias válidas.
CONTENIDOS ESTRATEGIA INDICADORES DE LOGRO DE
SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICA LA CAPACIDAD
Describe las fuentes de Debate sobre las fuentes de Exposición oral
Las fuentes de variación fenotípica en Identifica las fuentes de la
5 variación fenotípica en variación que afectan a cada y estudio de
una característica en producción animal. variación fenotípica.
características. característica. casos.
Desarrolla la correlación Discute en grupo sobre la Exposición oral Evalúa las correlaciones
La correlación genética entre
INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA CUANTITATIVA

6 genética entre importancia de las y estudio de genéticas entre


características.
características. correlaciones genéticas. casos. características.
Evalúa el índice de
Desarrolla el procedimiento Exposición oral
Debate sobre la utilidad del heredabilidad de las
7 El índice de heredabilidad para calcular el índice de y resolución de
índice de heredabilidad características en producción
heredabilidad problemas.
animal.
Evalúa el índice de
Desarrolla el procedimiento Exposición oral
Debate sobre la utilidad del repetibilidad de las
8 El índice de repetibilidad. para calcular el índice de y resolución de
UNIDAD DIDACTICA II:

índice de repetibilidad. características en producción


repetibilidad. problemas.
animal.
EVALUACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Busca revisiones de la especie escogida
Evaluación práctica y entrega del segundo avance del
Evaluación teórica (preferible, literatura en inglés).
proyecto formativo.
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA III: Ante la necesidad de conocer la frecuencia de genes de una característica y las fuerzas que la alteran, evalúa las diferentes
fuerzas que modifican la frecuencia de genes en la producción animal, considerando bibliografía disponible y referencias válidas.
CONTENIDOS ESTRATEGIA INDICADORES DE LOGRO DE
SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICA LA CAPACIDAD
Exposición oral
1. Las condiciones de equilibrio en una Desarrolla la ley de Hardy- Debate sobre la importancia Evalúa, las condiciones de
9 y resolución de
población. Ley de Hardy-Weinberg. Weinberg. de la ley de equilibrio. equilibrio de una población en
problemas
EQUILIBRIO Y CAMBIO EN LA FRECUENCIA DE GENES

producción animal.
Identifica las fuerzas que Debate sobre las fuerzas que Exposición oral Identifica, las fuerzas que
2. Las fuerzas que modifican la frecuencia
10 modifican la frecuencia de modifican la frecuencia de y resolución de modifican la frecuencia de
de genes.
genes. genes en una característica. problemas genes en producción animal.
Desarrolla el procedimiento Exposición oral Evalúa, el coeficiente de
para el cálculo del Discute sobre los efectos de y resolución de consanguinidad en producción
11 La consanguinidad.
coeficiente de la consanguinidad. problemas animal.
consanguinidad
Evalúa, el grado de sangre y
Desarrolla el procedimiento Justifica la importancia de los Exposición oral
vigor híbrido obtenido de
12 El cruzamiento. para el cálculo del grado de cruzamientos en producción y resolución de
UNIDAD DIDACTICA III:

cruzamientos en producción
sangre y el vigor híbrido. animal. problemas
animal.
EVALUACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Evaluación práctica y entrega del tercer avance del proyecto Elabora un informe crítico sobre lo estudiado en
Evaluación teórica
formativo la especie escogida.
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA IV: Ante la necesidad de realizar la elección de los mejores reproductores, evalúa las diferentes estrategias y métodos de selección
de reproductores que se utilizan en producción animal, considerando bibliografía disponible y referencias válidas.
CONTENIDOS ESTRATEGIA INDICADORES DE LOGRO DE
SEMANA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICA LA CAPACIDAD

Identifica las diferentes Debate sobre las diferentes Exposición oral Identifica las estrategias de
3. Estrategias de selección de
13 estrategias utilizadas para la estrategias utilizadas para la y estudio de selección de reproductores.
reproductores.
selección de reproductores. selección de reproductores. casos.

Identifica los diferentes Discute sobre los diferentes Exposición oral Identifica los métodos de
14 Métodos de selección de reproductores. métodos utilizados para la métodos utilizados para la y estudio de selección de reproductores
selección de reproductores. selección de reproductores. casos.

Desarrolla el procedimiento Exposición oral


Debate sobre la respuesta a Evalúa la respuesta a la
15 Respuesta a la selección. para calcular la respuesta a y resolución de
la selección. selección de reproductores.
la selección. problemas.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN

Identifica la información Justifica los catálogos de los


Información genética de los Valora toda la información
UNIDAD DIDACTICA IV:

16 mostrada en los diferentes reproductores como Exposición oral


reproductores. genética de un reproductor.
catálogos de reproductores. herramienta de mejora.
EVALUACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

Elabora un informe sobre el avance genético


Evaluación teórica Evaluación práctica y entrega final del trabajo formativo.
logrado por la especie elegida formulando sus
conclusiones finales.
VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Los materiales educativos y recursos didácticos que se utilizarán en el desarrollo
del presente curso serán:
 Pizarra, plumones, equipo retroproyector.
 Programa estadístico MINITAB V19.
 Separatas.
VII. EVALUACIÓN
Según el reglamento académico. Los cuatro en los cuatro módulos se evaluarán:
Área cognitiva 30%
Área procedimental 35%
Área actitudinal 35%

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. FALCONER, D. S. y T. F. C. MACKAY. 2006. Introducción a la genética


cuantitativa. Editorial Acribia, S.A. Cuarta edición. Primera reimpresión, 469
pp.
2. LASLEY J. F. 1979. Genética del Mejoramiento del Ganado. Ediciones UTEHA,
México, 378 pp.
3. MRODE, R. A. 1996. Lineal Models for the Prediction of animal Breeding
Values. CAB International, UK. 187 pp.
4. NICHOLAS, F. W. 2010. Introduction to veterinary genetics. Wiley-Blackwell.
Singapur. Tercera edición., 318 pp.
5. STANFIELD, W. D. 1975. Teoría y Problemas de Genética. Ediciones McGraw-
Hill, México, 298 pp.
6. WARWICK, E. J. y J. E. LEGATES. 1980. Cría y Mejora del Ganado. Ediciones
McGraw Hill, México. Tercera edición, 623 pp.

Dr. Jaime Vega Vilca


Docente de la asignatura

You might also like