You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


Facultad de Ingeniería Industrial
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial

TAREA 03: Estudio de Caso - Natural Air Express y Zychol


Chemicals Corporation

Curso: Gerencia de Operaciones

Docente: Mg. Jorge Roca

Grupo: 7

Integrantes:
▪ Lazaro Sanchez, Anthony Victor 19170032

▪ Sarzosa Cano, Rodrigo Percy 19170074


Lima, Perú
Ubicación de 2 casos:

Libro: Principio de Administración de Operaciones

Jan Heizer - Séptima Edición, Capítulo 1, Página 56

Caso1: Natural Air Express

Preguntas para análisis

1. ¿Sigue siendo útil la medida de productividad de embarque por día por camión?
¿Existen alternativas que pudieran ser efectivas?

No ya que los choferes no hacen entrega a tiempo por los siguientes aspectos:

● El clima juega en contra, los sismos, tormentas de nieve y mucho frio, ha


dificultado el trabajo de los choferes
● El cliente no tiene ya alistados los paquetes además deben llenar un formulario, lo
que genera retrasos.
● Las rutas de las órdenes de entrega no se están cumpliendo.
● El horario es de 3 pm a 6 pm, los paquetes se recogen a las 5pm y el resto de tiempo
no se realiza ninguna actividad.

Alternativas efectivas

● Una medida correctiva podría ser la implementación de un servicio de atención


telefónica mediante el cual los clientes den sus datos para evitar demoras, asimismo
pedirles a los clientes que tengan listos los paquetes que desean enviar y no los
alisten a última hora.
● Implementar un sistema GPS, para dar seguimiento a los choferes además se le
podría comunicar cualquier cambio de ruta si es necesario.
2. ¿Qué puede hacerse para reducir la variabilidad diaria de las solicitudes para
recoger material? ¿Puede esperarse que un chofer esté en varios lugares a la vez a
las 5:00 P.M.?

Dando seguimiento con GPS a los choferes, si uno de ellos desvía su ruta a última hora no
perdería mucho tiempo ya que se le comunicaría al cliente que ingrese vía web y continuar
siempre con el procedimiento de mostrarle al cliente los datos y recibir la firma de
autorización una vez empacado el paquete con las nuevas cajas o bolsas propuestas.

En el caso de las llamadas recibidas por entregas no programadas el personal de


administración podría revisar las rutas que tomarán los choferes y de esta forma asignar el
trabajo a la persona que se encuentre ubicada más cerca mediante una comunicación GPS.

No es posible porque el tráfico a esa hora es fuerte, lo recomendable sería que a esa hora a
través del sistema GPS se le comunicará al chofer que se encuentre más cerca.

3. ¿Cómo se debe medir el desempeño de recoger los paquetes? ¿Son útiles los
estándares en un entorno donde influyen el clima, el tráfico y otras variables
aleatorias? ¿Hay otras compañías que enfrentan problemas similares?

El desempeño se debe medir de tal manera desde el tiempo de llegar a realizar el proceso
hasta donde se encuentran los clientes en llenar la información que se requiere. De esta
manera uno puede obtener el tiempo de la ruta y cuantos paquetes se deben recoger.

Si son útiles porque son diferentes factores que afectan negativamente en la entrega de
paquetes u recolección ya que el clima es un factor que no se puede controlar.

El clima afecta a otras compañías ya que estos se presentan en cualquier lugar y en


cualquier momento.

Caso2: Zychol Chemicals Corporation


1. Prepare la parte del informe sobre productividad para el señor Richards. Es probable
que él espere algún análisis de insumos de productividad para todos los factores, así
como el análisis de múltiples factores para ambos años con el cambio en
productividad (ascendente o descendente) y la cantidad señalada.

2006 2007
Materias primas empleadas (barriles de subproducto de 224000 324000
petróleo)
Horas de trabajo 286000 392000
Costo de capital aplicado al departamento 375000 620000
Costo total 825000 1336000

Factores 2006 2007


Productividad Materias Primas 0.020089 0.018519
Productividad Mano de Obra 0.015734 0.015306
Productividad Costo de Capital 0.012 0.009677

Factores 2006 2007


Productividad Múltiples de Factores 0.005085 0.004491

Cambio en la productividad Mult. Fact -11.68%


Cambio en la productividad MP -7.82%
Cambio en la productividad MO -2.72%
Cambio en la productividad CC -19.35%

Los valores negativos en la tabla anterior demuestran que la productividad en cada caso ha
presentado una disminución en el año 2007 con respecto al año 2006.
2. El índice de precios al productor ha aumentado de 120 a 125, y este hecho parece
indicar al señor Richards que sus costos eran muy altos. ¿Qué le diría acerca de
cuáles son las implicaciones de este cambio en el índice de precios al productor?

Aumento en el índice de precios del productor 4.2%


Al aumentar el índice de precios del productor 4.2% él se tendrá menor demanda ya que los
clientes buscarán otras opciones de calidad. Si los clientes encuentran calidad a menor
precio es seguro que cambien de proveedor.

3. La expectativa de la administración para los departamentos como el del señor


Richards es un incremento del 5% en la productividad anual. ¿Alcanzó Bob su
meta?

Las expectativas del señor Richard de incremento de 5% no se cumplió debido a que en vez
de aumentar disminuyó 11.68%.

You might also like