You are on page 1of 21
No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 4. OBJETIVO Establecer los requerimientos minimos de Vopak para trabajar con 0 cerca de equipos eléctricos, identificar los riesgos asociados y que se tomen las debidas precauciones para reducir tales riesgos a la minima expresion, 2, ALCANCE Aplica para los trabajo que se realicen con electricidad o en lugares adyacentes a los equipos léctricos. Cubre trabajos a ser realizado por empleados de Vopak, Contratistas ylo terceros incluyendo las autoridades locales. Los esténdares de mantenimiento eléctrico proporcionan los detalles para el trabajo de mantenimiento real, que es necesaro llevar a cabo en la instalacién. 3. DEFINICIONES ‘+ Gon energia: elemento que contiene carga eléctrica, 0 bien porque esta conectado 0 porque se ha cargado por otros medios, tales como estética 0 por induccién, 0 ha retenido 0 se ha recargado debido a un efecto de “amacenamiento eléctrico” (capacitancia), aunque ha sido desconectado del resto del sistema. + Sin energia: el estado 0 calidad de estar libre de cualquier conexién eléctrica a una fuente de diferencia de potencial y descargada de cualquier energia eléctrica almacenada; no tener un potencial diferente al de la terra + Persona competente asignada: persona designada por Vopak para llevar a cabo ciertas tareas y responsabilidades especiticas. Esta personal debe ser competente en cuanto a Conocimiento, entrenamiento, capacidad y experiencia. + Desconectado: equipo (0 parte de un sistema eléctrico) que no esta conectado a ninguna fuente de energia eléctrica. ‘+ Equipo: en este procedimiento significa “equipo eléctrico’ ¢ incluye todo lo que utiliza, intenta ser utilizado 0 es instalado para que sea utiizado para generar, proveer, transmit, transforma, recificar, convert, distibuir, controlar, almacenar, medir 0 utiizar energia eléctrica + Alto voltaje: Vottaje que es igual o mayor que 1000 voltios AC 0 1500 voltios DC entre conductores 0 que es igual o superior @ 600 voltios AC 0 900 voltios DC entre los conductores y latiera. ‘+ Bajo voltaje: voitaje que es inferior a 1000 vottios de AC 0 1500 voltios de VC entre conductores 0 menos de 600 voltios de AG 0 900 vottios de DC entre conductores y tierra. + Aislado: equipo (0 parte de un sistema elécirico) que esté desconectado 0 separado por una distancia segura (la brecha de aislamiento) de todas las fuentes de energia eléctrica, de tal manera de conserva una desconexién segura, es decir que no puede recargarse accidentalmente o inadvertidamente. + Con tensién: equipo con cierto voltaje ya que esté conectado a una fuente de electricidad, esto significa que, a menos que se indique de otra manera, las partes conductoras estén expuestas y pueden ser accionadas, ya sea directa o indirectamente por medio de un objeto conductor y pposeen un nivel de tensién de peligro 0 de potencial peligro + Trabajo con tension rabajos con 0 cerca de conductores que son accesibles y ue estan “vivos’ o cargados. ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Paget at No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 + Analisis de riesgo de arco eléctrico: estudio que investiga la exposici6n proteccién del trabajador a la energia de arco elécttico, conducida con el propésito de prevenir lesiones y determinar as practicas de trabajo seguras, los limites de proteccién de arco elécttico y los riveles apropiados de EPP. + Limite de proteccién contra el arco eléctrico (ante peligros eléctticos): cuando existe un riesgo de arco eléctrco, un limite de aproximacién a una distancia probable de una fuente de arco dentro del cual una persona podria recibir una quemadura de segundo grado por arco eléctic. ‘+ Personal autorizado ~ eléctrico: una persona que es competente en el aislamiento de energia peligrosa y es capaz de reconacer los riesgos eléctricos. La persona recibe la capacitacién, la autoridad y la responsabilidad para realizar asignaciones especificas en un area eléctrica antes de ser asignado a cualquier trabajo eléctrico. Ejemplos de personal que podria ser personal autorizado — eléctico para asignaciones especficas son elecrcistas, mecénicos, supervisores, operadores, ingenieros, custodios, pintores, etc. Una persona autorizada no es necesariamente competente para realizar las tareas de una persona eléctrica caliicada. + Barricada: obstruccién fisica, como cintas, conos 0 esiructuras metalicas, con el fin de proporcionar una advertencia sobre fa hormiga para lmitar el acceso a un area peligrosa. ‘+ Barrera: obstruccinfisica que esté destinada a evitar el contacto con equipos o conductores eléctricos energizados y partes del circuito o para evitar el acceso no autorizado @ un érea de trabajo. + Area peligrosa ylo clasificada: cualquier érea clasiticada como zona peligrosa (Zona 0, 1 020 Clase |, Divisién 1 0 2) de acuerdo con API RP 505 / API RP 500 u otras normas locales equivalentes ‘+ Proximidad: ol estado 0 la calidad de estar lo suficientemente cerca para alcanzar, caer o tocar accidentaimente un objeto (ver también Limite de aproximacién restringida) + Condicin de trabajo eléctrico seguro: un estado en el cual un conductor eléctrco o parte del ircuito ha sido: + Desconcertado de partes energizadas + Bloqueado / etiquetado de acuerdo con los esténdares estabiecidos + Probado para garantizar la ausencia de votiaje; + Puestaaatiorra, si se determina necesario + Permiso de trabajo eléctrico energizado: proceso de permiso especial aplicado cada vez que se realice trabajo en 0 cerca de equipos elécticos que estén en estado de energia. Puede ser lun subconjunto del sistema general de permisos de trabajo, pero incluye requisios y aprobaciones ‘+ Personal expuesto (aplicado a conductores eléctricos energizados o partes del cicuito): capaz de ser tacado inadvertidamente 0 acercarse mas de una distancia segura por una persona. Se aplica a conductores elécricos 0 partes de circuitos que no estén adecuadamente protegidos, aistades. + Conexién a tierra: acto de proporcionar una conexién intencional a tierra a través de una Conexién con impedancia suficientemente baja y con sulciente capacidad de carga de corriente ‘como para evitar la acumulacién de voltaje que podria dar lugar a riesgos indebidos para las personas 0 para el equipo conectado. este también se conoce como "puesta a tierra’. ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Pagezatat No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 ‘+ Limite de aproximacién limitado (a riesgos eléctricos): un limite de aproximacién a una distancia de un conductor eléctrico © parte del circuito con energia expuesta dentro del cual existe un riesgo de descarga eléctrica ‘+ Limite de aproximacién prohibido (a peligros eléctricos): un limite de aproximacién dentro del cual el trabajo se considera lo mismo que el contacto con un conductor eléctrico 0 una parte del Gircuito con energia expuesta. + Persona calificada: alguien que tiene habilidades y conocimientos relacionados con la construccién y operacién de los equipos e instalaciones eléctricas y ha recibido entrenamiento de seguridad para reconocer y evitar los riesgos involucrados. + Zona de trabajo segura: espacio requerido para saivaguardar al personal. Un érea temporaimente marcada por una cuerda, cinta u otros dispositivos de seguridad a los que se les prohibe la entrada a todas las personas excepto aquellas autorizadas por la persona a cargo. ‘+ Peligro de descarga: una condicién peligrosa asociada con la posible liberacién de energia ccausada por el contacto 0 el acercamiento a conductores eléctricos o partes del circuit, + Peticion de consignacién 0 de descargo; libranza o licencia: solicitud de autorizacion, rnecesaria para trabajar en una instalacién. 4, ROLES Y RESPONSABILIDADES + Director General / MD ‘+ Responsable de asegurar que los procedimientos cumplen con las ultimas normas / guias y que son revisadas y actualizadas regularmente + Asegurarse que los procedimientos son implementados en toda la terminal ‘+ Responsable de asegurar que exista personal competente en la Terminal a cargo de implementar y administrar este procedimiento. + Gorente de Terminal + Responsable de asegurar las impiementacién de este procedimiento en la terminal + Responsable de! entrenamiento del personal en este procedimiento y en los riesgos de los, sistemas eléctricos. + Gerente / Coordinador SHEQ ‘© Promaver que todo el personal que realiza el trabajo conoce y sea compatente para realizar ‘esta actividad y aplique correctamente este procedimiento. ‘+ Veriicar las condiciones requeridas para asegurar que se realizan los trabajo en condiciones seguras, ‘+ Mantener actualizado el listado de equipos bloqueados por SHEQ en formato SHEQ-F-03- 03, en caso de ser nacesario y mantenerio en lugar visible y accesible en la oficina, para consulta del personal cada vez que se requiera, ‘© Asegurar que el procedimiento se implement ‘+ Gorente de Operaciones / Superintendente de Operaciones. © Asegurarse que el personal a su cargo sea competente en la aplicacién de este pprocedimiento y cumpla con lo establecido en el presente procedimiento en la parte que les corresponde. Como por ejemplo para la entrega segura de los equipes. ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Pages tat No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 © Proporcionar y controlar el uso de candados, tarjetas de peligro, “cangrejo" y demas dispositivos a los trabajadores que los requieran, ‘© Asegurarse que se practican los controles razonables para garantizar la seguridad de ‘aquellos por los cuales se es responsable ‘© Mantener actualizado el listado de equipos bloqueados por Operaciones en formato SHEQ- F-03-03, en caso de ser necesario y mantenerio en lugar visible y accesible en ta oficina, para consulta del personal cada vez que se requiera. ‘+ Gerente de Mantenimiento / Supervisor de Mantenimiento © Responsable de asegurar la administracién y el cumplimiento de este procedimiento en sus terminales. ‘© Dar apoyo al gerente de Ia terminal en asegurar que el personal competente sea destinado 1 trabajar siguiendo y cumpliendo oon los lineamientos de este procedimiento. © Asegurar que los sistemas de trabajo seguro sean desarrollado e implementados para ‘cualquier tarea con sistemas eléctricos. ‘+ Responsable del desarrollo de sistemas de trabajo seguro para cualquier tarea con ‘sistemas eléctrico y el cumplimiento con dichos sistemas. ‘+ Tener identiticados todos los equipos los sistemas eléctricos. ‘+ Asegurarse que el personal bajo su cargo, que apliquen el presente procedimiento, para la intervencién segura en los equipos, maquinas, lineas, tanques, etc. © Realizar un anilisis de seguridad del trabajo de acuerdo al trabajo asignado y respaldado ‘con el presente procedimiento. ‘© Mantener actualizado el listado de equipos bloqueados por Mantenimiento en formato ‘SHEQ-F-03-08, en caso de ser necesario y mantenerlo en lugar visible y accesible en la cficina, para consulta del personal cada vez que se requiera. ‘© Personal de Mantenimiento = Responsable de conacer y aplicar este procedimiento y el uso de los formatos aplicables (Formato de Permiso de Trabajo Eléctricos SHEQ-F-34-01) ‘© Antes de intervenir equipos, lineas e instalaciones elécticas el personal deberd poseer o en ‘su defecto proporcionar la informacién oportuna ‘+ Ayudar en el desarrollo de sistemas de trabajo seguro © Realizar un andlisis de seguridad del trabajo de acuerdo al trabajo asignado y respaldado ‘con el presente procedimiento. ‘+ Personal contratista y sub-contratista ‘© Realizar un andlisis de seguridad del trabajo de acuerdo al trabajo asignado y respaldado ‘con el presente procedimiento. ‘© Veriticar que las condiciones de seguridad durante Ia realizacién del trabajo no cambien. ‘+ Es responsable de conocer y aplicar este procedimiento y el uso de los formatos apiicables. ‘= Verificar que el regreso a condiciones normales y seguras sean efectivas. ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Page dott No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 5, COMUNICACION Y ENTRENAMIENTO Se brindara entrenamiento a las siguientes personas / grupos de acuerdo con la posicién que deban asumi. Las personas mencionadas anteriormente incluyen el personal de Vopak y los contratistas. Se debe comunicar el contenido de este procedimiento segun la matriz: Posican Conccimientos | Apreciaciony | __ Exhaustivo ‘exhaustivo | comprensién | conocimiento y sobre tiesgos ‘del ccomprensién det eléctricos | procedimiento | _procedimiento Directamante involuctado en el sistema 7 V de permisos de trabajo ‘Supervision 0 programacien de wabajos T 7 eléctricos Reaiizacion de trabajos elécticos z T Probabiidad de estar en coniacio | V T Tegularmente con aparatos eléctricos del ipa “no domestica” Todo el resto del personal z 6 RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD Existen una gran cantidad de riesgos relacionados con la electricidad: © Descargas eléctricas = Quemaduras eléctricas ‘© Incendios de origen eléctrico © Arco eléctrica ‘© Explosiones iniciadas o causadas por electricidad Todos estos riesgos deben ser considerados en el Plan de Respuesta a Emergencia de la Terminal Se deben utilizar letreros apropiados para alertar sobre dichos riesgos tales como: @ eer oa) 6.1. Descarga Eléctrica Debido a la variabilidad en las condiciones, es imposible especificar un voltaje que garantice la seguridad en todas la situaciones. Vollaje de suministro pUblico convencional de 120 V a una frecuencia de 60 Hz debe ser considerado como potencialmente de peligro fatal. ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Page Salat No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 El cuerpo humane responde a la corriente eléctrica de muchas maneras, incluida la sensacién de dolor. Los caminos que toma la corriente a través del cuerpo y su intensidad en cualquier punto es dificil o imposible de predecit. El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo puede causar: © Contracciones musculares ‘© Insuficiencia respiratoria © Fibrilacion del corazén © Paro cardiac ‘= _Lesiones por quemaduras intermas...todo lo cual puede ser fatal. Los efectos en el cuerpo humano dependen de la magnitud, duracién y la ruta de la corriente a través del cuerpo y en el caso de corriente alterna, de la frecuencia. No es posible identficar coon precisién los umbrales para la existencia de riesgos porque se debe emitir un jicio en cada ‘caso tomando todas las circunstancias como por ejemplo, el peso de la victima, las condiciones fisicas, ete. El siguiente diagrama describe los efectos tipicos en el cuerpo humano de descargas eléctricas de distintas intensidades. La suscepiibilidad a una descarga eléctrica aumenta si una persona esta en contacto eléctrico a tierra, como condiciones himedas 0 acuosas 0 en lugares conductores, como por ejemplo, sobre 0 dentro de un tangue metalico. En ambientes calurosos, puede incrementarse el riesgo de recibir una descarga eléctrica ya que el cuerpo puede humedecerse debido a la transpiracién, y por lo tanto disminuye la proteccién de aistamiento que le otorga la vestimenta. 6.2, Quemaduras Eléctricas Estas son diferentes a las quemaduras causadas por un incendio o una explosién. Son el resultado del efecto del calor por el paso de la corriente eléctrica a través de los tejidos del cusrpo. ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Page batt No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 Estan asociadas cominmente al shock eléctrico y se producen frecuentemente en y sobre las capas de la epidermis que estuvo en contacto con los conductores eléctricos que provocaron la descarga, En altas frecuencias, tipicamente trecuencias de radio (RF), puede llegar a no ser necesario un contacto directo con los conductores con tensién para que se produzca una quemadura. En el caso de RF, al calor se praduce por adsorcién de la energia de las ondas electromagnéticas, y por lo tanto las quemaduras pueden ser realmente profundas. Las quemaduras RF pueden ‘ocurrir sin tener la sensacién de un shock, especialmente cuando no ha habido contacto con los conductores, y la victima puede suftir serias consecuencias antes de darse cuenta de su ocurrencia. Las quemaduras eléctricas son dolorosas, de una cura lenta y generaimente dejan cicatrices. 6.3. Incendios de origen eléctrico Pueden deberse a diversos motivos, tales como: ‘© Sobrecalentamiento de cables y equipo eléctrico debido a una sobrecarga de los ‘conductores; + Pérdidas de corriente debido a un aislamiento pobre o inadecuado; ‘© Sobrecalentamiento de materiales inflamables ubicados demasiada cerca de los equipos ‘eléctricos que operarian normalmente en otras circunstancias; © Combustién de material inflamable por la formacién de un arco 0 chispas que se desprenden de un equipo eléctrico, inciuyendo Ia dispersion de particulas calientes del ‘equipo eléctrico. Usualmente las lesiones son por quemaduras, pero pueden incluir de otro tipo, por ejemplo inhalacion de humo. 6.4, Arco Eléctrico El arco eléctrico provoca un tipo de lesién por quemadura que es distinto de otros tipos, ya que genera radiacién ultravioleta que causa dafios similares a una intensa quemadura de sol. Puede causar también dafies en epidermis muy sensible y en los ojos, ya que son muy susceptibles al destello del arco eléctrico. (EI ‘arc eye" o fotoqueratitis se compara con las lesiones que puede provocar el arco de la soldadura, sino se toman las debidas precauciones). Las particulas de metal fundido que se desprenden del arco en si mismo pueden penetrar, quemar y alojarse en el cuerpo de la persona. Esto es adicional a las lesiones por radiacién que puede ocasionar un arco. 6.5. Explosiones iniciadas 0 causadas por Electricidad Las lesiones son provocadas por: ‘© Explosiones eléctricas — una ruptura violenta o catastréfica de cualquier equipo eléctrico. Los interuptores, motores y cables de alimentacién pueden explotar si se los somete a cortientes excesivas, que liberan fuerzas electromagnéticas violentas y disipan la energia térmica, 0 si sutren prolongadas fallas internas de formacién de arcos, ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Pager tat No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 ‘SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 © Explosiones cuya fuente de ignicién es eléctrica — incluyendo la ignicién de vapores inflamables, gases, liquidos y polvo de chispas eléctricas, arcos o las altas temperaturas en. la superticie de un equipo eléctrico, 7. DESARROLLO 7.4, Evaluacién de Pricticas Seguras ‘+ En las terminales de Vopak los trabajos deben realizarse en sistemas desconectados (muertos), ‘+ Los trabajos con sisternas con tensién (vivos) serén solamente permitidos para contadas actividades y Gnicamente cuando hayan sido consideradas necesarias, en base a una evaluacién de riesgos y aprobadas por los gerentes correspondientes. Una vez que esté aprobada la actividad, se deben recudir los riesgos del trabajo con equipos conectados a su minima expresién. + Unicamente personal competente seré autorizado a realizar trabajo en sistemas eléctico, deben ser competentes en cuanto a conocimiento, habilidad, entrenamiento y experiencia. Deben ser Competentes en los trabajos especitices que deban realizar y deben haber recibido ol tentrenamionto espectico, como es requerido, con anteriridad a que ol trabajo sea autorizado. ‘+ Todo el personal que requiera laborar con equipos eléctricos con sistemas con tensin y sin tensién (Aislado ylo desconectado) debera tramitar el permiso para trabajos eléctricos SHEQ-F- 34-01, de acuerdo con el procedimiento de permisos de trabajo y su correspondiente AST. ‘+ Como se mencioné anteriormente, el trabajo con alto voltaje no es una actividad esténdar dentro de la organizacién y como tal esta supeditada a evaluaciones de riesgos y a sistemas de trabajos seguros. +E! siguiente diagrama nos muestra la secuencia de los pasos de planiticacion que deben acometerse al evaluar las practices de trabajo eléctricos seguros. ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Page Batt No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 7.4. Trabajos con la fuente de Alimentacién Conectada (en vivo - Energizado) En Vopak los trabajos de instalacién de equipos con la fuente de alimentacién conectada NO estén permitidos, ‘© Los trabajos con la fuente de alimentacién conectada solo pueden llevarse a cabo con el Propésito de una inspeccién eléctrica, una prueba o una busqueda de desperfectos por electricistas calificados. + Si Ia tarea planeada no entra en estas categorias, entonces el trabajo con la fuente de alimentacién conectada NO ESTA PERMITIDO. EI trabajo en vivo solo puede justificarse cuando des-energizar un sistema en vivo podr presentar un peligro mayor. ‘Antes de realizar cualquier trabajo en vivo, una persona certificada (electricista o ingeniero certificado) debe juzgar que el trabajo en vivo puede justificarse y que es razonable en TODAS las circunstancias para trabajar en vivo. Esta evaluacién debe ser aprobada por la persona competente designada y el MD o el GM local (o representante designado durante su ausencia) antes de que comience cualquier trabajo en vivo. Esta justificacién debe documentarse y aprobarse, y el proceso detallado de evaluacién de riesgos para el trabajo en vivo debera ser seguido, No se permitiré el trabajo en vivo a menos que se cumplan las TRES CONDICIONES, como se muestra en el diagrama de flujo. Las condiciones son: + Eltrabajo en vivo ha sido justificado. No es razonable en todas las circunstancias para el conductor estar muerto 0 aislado introduciria un peligro mayor; y + Es razonable, en todas las circunstancias, que la persona trabaje en ese lugar o cerca del conductor mientras esta en vivo; + Precauciones adecuadas (Incluida, cuando sea necesario, la provision de equipo de proteccién personal) se han tomado para evitar lesiones. Esta evaluacién y aprobacién debe registrarse en un permiso de trabajo y los trabajos en vivo DEBE ser realizados bajo un permiso para trabajar. El permiso de trabajo combinado no esta Permitido. EI siguiente cuadro muestra la secuencia necesaria cuando se deba decidir sobre trabajar con la fuente de energia conectada o desconectada. Este cuadro debe ser utllzado en conjunto con las notas que le siguen, No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 El trabajo en vivo solo podra autorizarse y aprobarse si se toman las precauciones apropiadas para prevenir lesiones, esto debe determinarse a través de la evaluacién de riesgos, los siguientes factores deben ser considerados: ‘+ __Instalar aislamiento temporal o barreras protectoras donde existe el riesgo de que alguien toque partes con potenciales peligrosamente diferentes. + Las autorizaciones de seguridad adecuadas se establecen y mantienen cuando se trabaja cerca y no en equipo vivo. ‘+ Las personas que trabajan en el sistema en vivo deben ser competentes (tener el conocimiento adecuado, la capacidad, capacitacion y experiencia) en el ipo de trabajo a realizar. + El espacio y la luminacién adecuada son esenciales, con suficiente espacio sobre la cabeza, sin iesgos de resbalones o tropezones y sin obstaculos que pudieran restringr los movimientos del operador. ‘+ Cuando las partes energizadas contienen 400V AC, se recomienda un espacio libre de trabajo de 915 mm (3 pies) desde el lugar con eneraia, y en el caso que existan partes con energia a ‘ambos lades, el espacio libre recomendado no debe ser menos a 1364 mm (4 pies 6 pulgadas), pero esto debe ser evitado siempre que sea posible (ejemplo: mediante una mampara) No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 ‘SEGURIDAD ELECTRICA Revision 2 Vopak Fecha Octubre 2018 + Se deben ullizar herramientas eléctricamente aisladas, el aislante debe ser resistente a dafos mecénicos, debe ser inspeccionado frecuentemente y los instrumentos de prueba deberdn Contar con sonsas y cables ais'ados fundido. + Se debe proporcionar equipo y vestimenta de proteccién personal que debe ser utlizado cuando se lo requiera. Este equipo debe ser inspeccionado trecuentemente por personal competente, ‘+ Nose deben utiizar las superticies planas ni salientes de los gabinetes de contol para guardar temporaimente las herramientas y otros equipos. + Se debe considerar la provisién de primeros auxilos, para asegurarse que los trabajadores que trabajan con sistemas energizados, puedan ser asistidos sin demoras innecesarias. + La evaluacién de riesgos debe ser registrada por escrito y en caso de trabajos con la fuente de tenergia conectada, se debe utilizar un permiso de trabajo. 7.2. Acciones para trabajar con Sistemas Eléctricos EI siguiente cuadro muestra la secuencia de las acciones comunes tanto para los trabajos con energia conectada y no conectada. Pe tie Eire ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Page 121 No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 + Seutlizaran identticacién fisicas, planos y otra tipo de documentacién para identificar el equipo, los sistemas en los cuales se deba trabajar. + Para asegurarse que se han considerado la mayor cantidad posible de factores al planificar el trabajo. Se deben utiizar los MOC para evaluar cualquier cambio, ya sea temporal 0 permanente, en los sistemas eléctricos y se deben actualizar los planos y los registros cortespondientes. ‘A planiticar el trabajo los siguiente elementos deben ser considerados: ‘+ Utiizar sistemas de trabajo claramente elaborados, realizado por personal calificado. ‘+ Se debe contar con la informacién adecuada para poder planificar y ejecutar los trabajos, ‘+ Se deben llevar registros en forma de pianos y/o cronogramas para todas las instalaciones, excepto las basicas. Aunque no sea este el caso, se deben implementar medidas para mejorar los registros. ‘+ Alrevisar los registros antes de comenzar los trabajos, no es muy acertado depender solamente de una fuente de informacién, por ejemplo las etiquetas. + La planificacién debe incluir puntos en los cuales pueden existir cambios, esto debe ser identticado, se debe interrumpir y revisar el trabajo y realizar un cambio, si es necesario. ‘+ La planiticacién debe incluir técnicas apropiadas para detectar fallas, que se implementan siempre que se produce un mantenimiento por defectos. Se incluira dentro de los sistemas de trabajo desarrollados para cada trabajo, un sistema de nommas y procedimientos. Generalmente seran por escrito. ‘+ Todas las personas que trabajen dentro de ese sistema, deberan tener conocimiento de estas ormas y procedimientos. ‘+ Se realizard con un enfoque basado en los riesgos y se registraran los detalles en la evaluacién de riesgos, para asegurar que se han implementado los controles y las precauciones necesarias, de acuerdo con los riesgos y la complejidad que requiere el trabajo a realizarse. ‘© Revisiones de la Gerencia/Supervisién serdn incorporados al sistema de trabajo utiizando JSA y sistemas de auditoria, como asi también inspecciones regulares en los lugares de trabajo. ‘+ El sistema de trabajo seguro que se desarrolle, debe detallar las medidas que se deben tomar cuando ocurre un imprevisto durante los procedimientos de trabajo. ‘+ La persona @ cargo del trabajo, debe entender claramente las medidas que debe tomar y asegurarse que este imprevisto sea comunicado al personal correspondiente dentro de Vopak. ‘+ Se debe tener en cuenta e! nivel de supervision, se debe considerar si se trabaja con la energia cconectada 0 no y la capacidad y experiencia de los que deben realizar el trabajo. + Se consideraré que las aptitudes de las personas que deben completar el trabajo concuerden con el tipo de trabajo a realizarse. Se proporcionaré entrenamiento si es necesario. ‘+ Lacompetencia de la persona va a estar refiejada en el nivel de supervisién que necesite. + Se emitirén instrucciones especificas para cada trabajo a ser realizado. La persona que ‘emprenda el trabajo debe entender claramente lo que debe realizar y debe conocer los limites de trabajo y las presiones a las cuales se enfrenta, incluyendo cémo manejar las contingencias que puedan aparecer. No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision 2 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 ‘+ Se DEBE proporcionar equipo de proteccién adecuada a las personas que trabajen en 0 cerca de equipo eléctrico, Este equipo debe ser el adecuado para las tareas a realizarse y se debe ‘mantener en condiciones apropiadas para ese uso y debe ser usado correctamente, + A/a persona que emprenda el trabajo se le debe haber proporcionar informacion y herramientas, instrumentos, equipo de proteccién personal e instrucciones, las cuales debe utilizar, + Todos los equipos que se suponen estan desconectados, deben ser verificados para comprobar que los conductores carecen de energia. ‘+ Esto debe sor realizado con equipo protector contra choques eléctrices y disefiado para evitar corto circuitos ‘+ Todas las personas que emprendan estos trabajos deben estar entrenados en la ulilizacién de detectores de voltaje para evitar los riesgos en el caso de tener que trabajar en un conductor con energia. ‘+ Se debe evaluar los equips de proteccién personal para el trabajo con electrcidad, © Se sugiere revisar informacion detallada en NFPA 70E. En el caso de EPP para trabajos con electricidad se debe utilzar esa seccién. + Permiso de Trabajo. '* Siguen cinco elementos de proteccién adicional para ser utllizados cuando se deba trabajar con ‘energia conectada: = Guantes de cuero gruesos (o similares resistentes al fuego) + Guantes aislantes con protectores de cuero, esteras, cestas, botas. Chaquetas y abrigos. + Herramientas manuales con aislamiento tales como destornilladores y tenazas © Cascos dieléctricos no metélicos con una apropiada proteccién facial contra los arcos eléctricos. + Toda la vestimenta debe ser resistente al fuego en el caso de actividades de alto riesgo. + No se deben utilizar vestimentas con puntos de fundicién menos a 315°C tales como acetato, nylon, poliéster y polipropileno, ya sea en formas puras 0 combinadas con otros elementos, como puede ser el algodén. 7.2, Acciones para trabajar con Sistemas Eléctricos El siguiente cuadro, muestra la secuencia de las acciones para los trabajos con energia desconecta, No. De Control | SHEQ-PR-34 ‘SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Fecha ‘Octubre 2018 Vopak SCC Deben realizarse todos los esfuerzos posibles para desconectar todas las fuentes de energia eléctrica antes de comenzar los trabajos, cualquier parte que haya tenido energia o que pudiera tener energia. Cuaiquier aislante debe tener una fuerza aislante suficiente para los niveles existente o para los que puedan exist © Elaislante debera garantizar: © Que el suministro de energia va a permanecer apagado + Que no puede ocurrir reconexién accidental. El aislante estard perfectamente identificado utilizando los métodos de etiquetado ‘© Cualquier aislamiento que se lleve a cabo debe cumplir con los Principios de Vopak de Bloqueo. y Etiquetaco, '* En todos los casas los circuitos 0 los equipos aislados DEBEN inspeccionarse en el punto de trabajo, para verificar que las partes en las cuales, o cerca de las cuales se debe trabajar, estén sin energia. ‘+ El dispositivo con el cual se comprueba la carencia de energia, debe a su vez ser probado, antes y después de la verificacién ‘ak Panam tan he. Temi! Bais La Minas Page at No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 + Esta prueba de carencia de energia debe ser repetida a intervalos que se consideren convenientes a cada situacién especial. © Cuando sea considerado razonablemente factible, los conductores aislantes deben ser cconectados a tierra utiizando dispositivs especialmente disefiados con ese proposito 0 un cable a tierra + Donde se apropiado, basados en un enfoque sobre los riesgos, se debe establecer una proteccién contra los posibies contactos accidentales con otras partes cercanas, generalmente por medio de una valla 0 un aislamiento, etc. ‘+ Todos los trabajos deben ser autorizados y controlados utiizando el sistema de trabajo seguro, ue proporciona suliciente formas de identiticar, evaluar y registrar los riesgos que implican los trabajos; esto debe estar en conformidad con los Fundamentos y Procedimientos de Vopak. Los métodos tipicos de aislamiento siguen: ‘+ Remocién de los fusibles ylo acoples: Estos permaneceran bajo el control de la persona que deba realizar el trabajo, o el que emitié el permiso de trabajo, segiin sea apropiado. No es aceptable dejar los fusibles y/o acoples en 0 sobre el tablero de distribucién. La utiizacién de un armario para los fusibles puede llegar a ser recomendable. Se debe colocar una cinta aistadora en el lugar donde estaban ubicados los fusibles que se quitaron, para indicar que se esté trabajando en esos circuitos. © Apertura de un aistador Este método de aislamiento esta aprobado Gnicamente para ser realizado por una Persona Competente © por un contratista especialista, El interruptor debe estar trabado en la posicién apagado, a menos que esté en todo momento bajo el control de la persona que realice el trabajo, por ejemplo sobre pequefias piezas del equipo. ‘+ Sacar el enchufe del tomacorriente Si el enchufe no esta completamente bajo el control de la persona que debe realizar el trabajo, ‘se deben tomar precauciones adicionales para prevenir reposiciones accidentales. La utllizacién de otros medios de aisiamiento debe ser revisada y aprobada anticipadamente por un electricista calificado y Vopak. 7.2. Acciones para trabajar con Sistemas con la Fuente de Energia Conectada En Vopak los trabajos de instalacién de equipos con la fuente de alimentacién conectada NO estén permitidos. Los trabajos con Ia fuente de alimentacién conectada, solo pueden llevarse a cabo con el propésito de una inspeccién eléctrica, una prueba o una bilsqueda de desperfectos por electrcistas calificados y siguiendo los lineamientos de este esténdar. Si la tarea planeada no entra dentro de estas ccategorias, entonces el trabajo con la fuente de alimentacién conectada NO ESTA PERMITIDO. Los trabajos con fuente de energia conectada DEBEN realizarse con un permiso de trabajo. NO ESTAN PERMITIDOS los permisos de trabajo colectivos. No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 ‘+ Los trabajos con la fuente de alimentacién conectada pueden ser justificados solamente cuando no sea posible trabajar con la tensién cortada, por razones técnicamente practicas 0 cuando la esactivacion de un sistema podria significar un mayor riesgo. ‘+ Antes de que se realice un trabajo con la fuente de energia conectada un gerente calificado debe juzgar si esta tarea esté justiicada y si bajo TODAS las circunstancias es aceptable/razonable el trabajo con la fuente de energia conectada. ‘+ Esta evaluacién debe estar aprobada por el MD local o el GM (0 por los reemplazantes en caso de ausencias) antes de que comiencen los trabajos. + Altrabajar en sistemas energizados, se debe incur entre las precauciones, la disponibilidad de una persona adecuadamente entrenada que pueda suministrar los primeros auxilios adecuados a los peligros que presuponen los trabajos de este tipo. ‘+ Esto debe ser de aplicacién para todas las personas que trabajan en sistemas energizados sin tener en cuenta si son empleados de Vopak, contratistas, y/o autoridades de la localidad. ‘+ Una vez justificado, aprobado y evaluado conforme a los lineamientos, el cuadro siguiente indica los pasos a seguir para trabajar en sistemas con energia’ SON SD OC ay Consideraciones generales en las Subestaciones y MCC's: ‘+ Mantener controlado el acceso a la subestacidn 6 MCC’s a personas no autorizadas mediante el uso de cerraduras 0 candados, envolturas, enrejados y limitando el acceso Unicamente con la autorizacién de orden de trabajo que corresponda. ‘+ Se mantendrén cerrados MCC's y las subestaciones solo el personal de mantenimiento tended la llaves para poder ingresar. No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 '* Sélo personal autorizado debe realizar las actividades de operacién y mantenimiento de los equipos que integran la subestacién eléctrica y tableros; ‘+ La persona que realice actividades dentro de la subestacién jamas debe hacerio sola (Regla del segundo hombre); ‘+ Considerar que todo el equipo que se localice en la subestacién esta energizado hasta que no se compruebe lo contrario; ‘+ Veriicar con equipo de medicién la ausencia de energia en los equipos antes de iniciar el ‘mantenimiento o la conexién de cargas nuevas ‘+ Aplicar los procedimientos de seguridad establecides para el mantenimiento, ampliaciones 0 ‘modificaciones a las instalaciones. ‘+ Todos los equipos de medicién y prueba deberdn estar en buen estado antes de usarse ‘+ Todos los equipos de calibracin y prueba deben contar con certficado vigente de calibracion; ‘© Respetar los avisos de seguridad que se encuentren instalados para prevenir riesgo; ‘+ Tener identificada la salida de emergencia y asegurarse que las puertas abran: © Hacia afuera 0 sean corredizas + Fécilmente en cualquier momento desde el interior ‘+ Desde el exterior Gnicamente con una llave especial o controlada + Libremente y sin obstaculos ‘+ Las palancas de accién manual, puerta de acceso, gabinetes de equipo de control, entre otros, segiin sea el caso, se deben mantener con candado y con una etiqueta de seguridad mientras no estén siendo operados o se esta ejecutando en ellos algin trabajo y * Los elementos desnudos energizados deben estar fuera del alcance del personal o estar protegidos por pantalias, enrejados, rejilas u otros medios similares, Prevenciones ‘+ Los trabajos con alto voltaje (superiores a 1000V AC) estén fuera del alcance de este procedimiento y deben ser realizados por personal calficado, ‘+ Maneras de Cortar el Suministro para el Aislamiento: © Todos los equipos eléctricos instalados en las Terminales de Vopak, tendran sistemas corta corriente y aistantes, esto no incluye a los equipos que son una fuente de energia por si mismos, pero se deben tomar las precauciones razonables para prevenir los peligros. (Ver Fundamento y procedimiento de Vopak de Bloqueo y Etiquetado “Bloqueo y Etiquetado’) + Cualquier forma de cortar el suministro de energia debe ser disefiada teniendo en cuenta: ‘+ __Dénde debe ser instalado el equipo en Condiciones normaies y atipicas. © Siva.a ser de operacion manual directo 0 indirecta via "botones de stop” en los Controles de los circuitos 0 en los disyuntores. + Elmedio ambiente en el cual debe operar. ‘+ Provisiones en caso de emergencias (Incendio etc.) ‘+ {El equipo e'écirico, podria ser una fuente de peligro en el caso que no se previeran las circunstancias anteriormente mencionadas? ‘© Instalacién, activacién, operacién, mantenimiento y desactivacién durante la vida de los equipos. No. De Control _ | SHEG-PR-34 Ve k SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 ‘opal Fecha ‘Octubre 2018 + Eldisefio de los equipos debe contempiar la existencia de medios confiables para gerantizar que el suministro de la energia va a permanecer apagado y como para impedir una reconexién accidental ‘+ Es importante recordar que el apagado de un equipo no es lo mismo que el aislamiento, aunque en ciertas circunstancias sean llevados a cabo por las mismas acciones o mediante el mismo equipo. ‘+ Alubicar cualquier dispositivo, se deben considerar la naturaleza de los riesgos, la disponibilidad de personal operativo, los medios y la rapidez que seran necesarios para realizar las operaciones. + El acceso a los interruptores y al equipo de aisiamiento debe permanecer despejado y no obstruido, libre de peligros tales como tropezones y resbalones. © Los dispositivos deben estar claramente identificados, para evidenciar la relacién con los equipos que controlan. 7.2, Equipos Eléctricos El disefio y la instalacién de los equipos eléctricos estan fuera del alcance de este estandar. Los Siguientes lineamientos proveen una guia basica sobre les aspectos de seguridad que deben ser considerados, pero generalmente seré necesatia la asistencia de un especialista para mayores detalles. Los trabajos con sistemas de alto voltaje (los que operan a mas de 1000V AC) estén fuera del aleance de este estandar y cualquier tipo de esos trabajos deben ser realizados por personal ‘competent. El trabajo con alto voltaje no es una actividad estandar de esta organizacién y como tal esté sujeta a evaluaciones de riesgo especificas y a sistemas de trabajos seguros. Potencial y Capacidad Todos los equipos que se instalen en las Terminales de Vopak, estaran disefiados con la capacidad de resistencia a los efectos térmicos, electromagnéticos, electro quimicos 0 cualquier otro efecto de la corriante eléctrica que razonablemente se espera que circule, cuando el equipo forma parte de un sistema. Los equipos se seleccionaran de acuerdo con estindares de espectticaciones nacionales & internacionales. Todos los equipos eléctrices se utiizaran de acuerdo con la calificacién del fabricante. Defectos Los equipos se seleccionaran y se instalacién luego de que se considere el funcionamiento seguro del equipo luego de una fala. No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 Condiciones Adversas o Peligrosas Los equipos eléctricos se seleccionarén por su adaptacién al medio y por las condiciones de uso al cual van a estar expuestos, de tal manera que el peligro que puede originar tal exposici6n, pueda ser prevenida. Los siguientes efectos pueden ser considerados' + Dafios mecénicos; + Efectos climaticos —a corto y largo plaze Desastres naturales (que provengan de otras fuentes que no sean actividades de los hombres); Temperatura y presion. ‘+ Liquidos (incluyendo e! agua y otros liquidos); + Suciedad (iquidos y sélidos) © Comosién; ‘+ Sustancias inflamabies (liquidos, gases y polvos); + Sustancias explosivas (sélidas, iquidas y gaseosas) Aislamiento, Proteccién y Ubicacién de los Conductores Se tendran en cuenta los conductores y la proteccién que se les debe otorgar a las personas del peligro que ellos representan a través de: ‘© Unadecuado aislamiento y proteccién; 0 ‘+ Ulilzando las debidas precauciones (tales como estar ubicados en lugares correctos, refuerzo de las estrictas practicas de trabajo a través de instrucciones por escrito, entrenamiento, letreros de advertencia, barreras, etc.) Puesta a Tierra y Otras Precauciones Pertinentes Todos los conductores, que no sean conductores de circuites, que son susceptibles a cargarse, tendran una adecuada precaucién fija para prevenir el dafio resultante de un conductor cargado. Esto incluye las partes conductoras de los equipos que pueden cargarse por una falla, Las técnicas a emplearse (por si solas o combinadas) pueden inclu: © Doble aisiamiento: © Puesta a tierra: ‘* Conexién a un punto de referencia de voltaje comin en el sistema; + Enlaces Equipotencial; ‘© Utilzacién de voltajes seguros; ‘+ Ambientes sin tierra no conductores; ‘+ Restricciones de corriente/energia; ‘+ Sistemas asilados 0 separados. Conexiones Cada junta, conexién, cable, enchufe macho y enchufe hembra, etc. en el sistema debe ser mecénica y eléctricamente apta para ser utlizada. Este requerimiento es de aplicacién tanto para ‘conexiones temporarias como permanentes. No.DeControl__[ SHEQ-PR-34 SEGURIDAD ELECTRICA Revision, 02 Vopak Fecha ‘Octubre 2018 Se tendrén en cuenta las probables condiciones de fallas y se debe garantizar que las juntas, las cconexiones, y los enchufes que se ulilicen sean los apropiados. Los enchufes que se seleccionen deben poder prevenir un contacto accidental con los conductores ‘con tensién. Las juntas, los cables y todo tipo de enchufes seran sometides a una inspeccién de rutina en funcién de riesgos y a un régimen de mantenimiento (ver los estandares de Vopak de Gestién de Mantenimiento y Mantenimiento Eléctrico) Los equipos que no han sido diseftados a prueba de shocks o quemaduras, que dependen de los ‘conocimientos y la experiencia del operador para reconocer el peligro y evitarlo (conmutadores del tipo abiertos, tableros de fusibles utlizados por las empresas de electricidad para la distribucién) deben tener proteccién para prevenir el contacto accidental de personas que podrian estar cerca del ‘equipo. Todos los equipos de este tipo, deben estar ubicados en salas o areas seguras, con el ingreso controlado por personas competentes. Medios de Proteccién por Exceso de Corriente Los sistemas deben estar protegidos contra los golpes de corriente, corto circuitos y sobrecargas, para evitar cualquier peligro. Los métodos mas usuales son los disyuntores (corta corriente) controlados por interruptores, pero también pueden utlizarse otros métodes si pueden cortar 0 reducir la corriente a valores Seguros. La proteccién debe tener en cuenta cualquier condicién anormal razonablemente previsible. Al seleccionar un método de proteccién se deben tener en cuenta una gran cantidad de factores, algunos de los mas importantes son: ‘+ La naturaleza de los circuitos y el tipo de equipo a proteger; ‘+ Eltipo de corte de circuite del que dispone el equipo — la falta de suministro; © Elmedio ambiente; ‘+ Siel sistema tiene conexién a tierra 0 no. En caso de que no sea aconsejable interrumpir un circuito, ya que podria ocasionar otto peligro, el ‘equipo debe estar capacitado 0 preparado como para no aumentar los riesgos debido a un exceso de corriente Maneras de Cortar el Suministro para el Aislamiento Todos los equipos eléctricos instalados en las Terminales de Vopak, tendran sistemas corta corriente y aislantes, esto no incuye a los equipos que son una fuente de energia por si mismos, pero se

You might also like