You are on page 1of 2

PREPARARSE, CAMBIAR Y REINICIAR

Objetivo: El conjunto de estudiantes fortalece sus conceptualizaciones sobre lo que significa tener
una vida auténtica.

Recursos:

▪ Bitácora de memorias de rodaje


▪ Colores
▪ Marcadores.

Actividad inicial
1. Indagamos sobre cómo nos fue con el ejercicio de ajuste de nuestro guion y seguidamente,
nos disponemos para realizar los ejercicios de conexión con nuestro cuerpo.

Ejercicios plásticos
▪Caminamos rotando brazos, hombros y manos.
▪Imaginamos que llevamos una cuerda atada a la cintura y caminamos como si esa cuerda
tirara de nosotras y nosotros.
▪imaginamos que llevamos una cuerda atada al pecho y caminamos imaginando que la
cuerda tira de nosotras y nosotros.

Actividad central

Observamos con detenimiento la siguiente imagen y en plenaria conversamos sobre las siguientes
preguntas:

▪¿Qué sentimientos e ideas te genera?

▪Si pudieras ubicar una palabra clave para describir la imagen


¿cuál usarías?

▪¿A qué capacidad del ser humano crees que hace alusión?

Actividad de cierre
Leemos la siguiente frase y en plenaria compartimos la reflexión que nos genera.
“Es tan jodido enfrentarse al dolor. Sentimos la punzada del dolor y decimos “es culpa de ella, o de
él, o culpa mía, o culpa de mi padre, o culpa de mi madre, o culpa de Dios...” Y tratamos de
zafarnos... ¡y todo sucede en un segundo!, ¡sentimos dolor...juzgamos! ¡Fuera ese dolor! Luchamos
contra el dolor como si fuera a destruirnos cuando en realidad, si lo aceptamos, lo que hará será
curarnos”.

(Samuel Shem, 1997)

Explicamos al grupo el concepto de Resiliencia y con ejemplos de nuestra vida cotidiana


evidenciamos donde podemos identificar tanto su presencia como su ausencia.

Actividad de refuerzo

1. Identificamos como vivenciamos la resiliencia en nuestra vida cotidiana.


2. Con ayuda de nuestros padres o familiares, identificamos situaciones que han
generado la resiliencia en ellos.

You might also like