You are on page 1of 4

LUIS FDO.

MONTERO ÁNGEL

Supuesto práctico 5
Las personas que han llevado una alimentación sana y equilibrada a lo largo de
su vida, han sabido adaptarse a los cambios fisiológicos normales que van
dando origen al envejecimiento del cuerpo. Describe los cuidados especiales
en la administración de los alimentos al anciano hospitalizado

La mayor parte de los países de la Unión Europea gozan de condiciones


socioeconómicas que permiten una mejor calidad y a la vez una mayor
esperanza de vida a su población. En España se estima que la población con
edad superior a los 65 años, alcanzará el 16,5% en 2023 y que la esperanza de
vida para entonces será de 82 años. Esto conlleva también un aumento en la
cifra de hospitalizaciones de pacientes ancianos.

La nutrición en los ancianos es más difícil y diferentes de lo habitual,


dependiendo del entorno donde se ubica el anciano y a su situación funcional, y
su valoración se complica cuando el anciano presenta una patología aguda que
le obliga a ingresar en el hospital.

La desnutrición del anciano hospitalizado se encuentra vinculada a las siguientes


situaciones:

 Pérdida de masa magra durante los primeros 15 días de ingreso en el


hospital (desnutrición calórica).
 Pérdida proteica debida a politraumatismos, quemaduras, infecciones y
cirugías mayores.
 Estancia hospitalaria superior a dos semanas

Las consecuencias de la desnutrición se dejan sentir a diferentes niveles. Se


reducen la capacidad respiratoria, cardíaca, etc. En definitiva, aparece un
incremento en la sensibilidad a la eliminación de fármacos, deterioro físico y
cognitivo y empeoramiento en la calidad de vida. Finalmente puede producirse
LUIS FDO. MONTERO ÁNGEL

la muerte del paciente. La atención continua y cuidadosa por parte del personal
sanitario, con la aplicación de los métodos de evaluación del estado nutritivo,
ayudan a detectar aquellos pacientes con desnutrición mediante la valoración
antropométrica y bioquímica, y el uso de escalas nutricionales como la NRS,
MUST, etc.

Una vez establecida la dieta y requerimientos nutricionales del paciente, los


cuidados especiales en la administración de los alimentos al anciano
hospitalizado, son:

1. Administrar los requerimientos nutricionales con comidas regulares y


menús previamente seleccionados de la dieta.
2. Debemos utilizar la vía digestiva como aporte de nutrientes, siempre que
esté indicado, administrando las dietas específicas a cada patología.
3. Se debe observar si el paciente presenta algún problema antes de comer
como puede ser: náuseas, vómitos, diarreas, etc. Para hacerlo saber lo
antes posible al médico.
LUIS FDO. MONTERO ÁNGEL

4. Se le ayuda a comer a los enfermos que no son capaces de comer por si


solos y a los que no tienen ningún familiar que les ayude a hacerlo.
5. Cuando no está contraindicado se le puede ofrecer entre comidas
alimentos suplementarios y líquidos, como una pieza de fruta o un yogur a
media mañana.
6. Cuando se va a repartir las bandejas se observará que lleven las dietas
preparadas atractivamente para animar a comer al paciente.
7. Cuando se va a retirar la bandeja se comprueba si se ha comido toda la
comida, anotando después en una gráfica
8. Una vez que haya comido, se le ofrece todo lo necesario para que se lave
las manos, la boca y la dentadura postiza, ya que posiblemente será
portador de ella.
9. Una vez aseado, se le acomoda para que descanse hasta la próxima
comida.

Otros diagnósticos de enfermería relacionados con la calidad de la


administración de alimentos en ancianos hospitalizados, pueden ser tenidos en
cuenta para la puesta en marcha de un plan de cuidados, que puede reflejarse
en el historial del paciente (1):

Identificar alergias o intolerancias alimentarias del paciente.


Identificar disfuncionalidades orales, llagas o dificultad para deglutir.
Determinar las preferencias alimentarias del paciente.
Realizar o ayudar a los pacientes con los cuidados orales antes de comer.
Administrar medicamentos antes de comer si es necesario.

________

[1] de la Fuente, Carlos Magdaleno. PLAN DE CUIDADOS PARA PREVENCIÓN DE


COMPLICACIONES EN EL ANCIANO HOSPITALIZADO. Trabajo de Fin de Grado Curso 2015/16
Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería. Disponible en:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17683/TFG-H425.pdf?sequence=1&isAllowed=y
LUIS FDO. MONTERO ÁNGEL

You might also like