You are on page 1of 2

DIARIO DE APRENDIZAJE

Cristian Camilo Castaño Pérez

Actualmente me desempeño como docente de Ciencias sociales en el programa Retos para


gigantes, que viene funcionando desde el año 2017 a través del convenio de la Fundación
Universitaria Católica del Norte (Cibercolegio) y la caja de compensación Comfama, con el fin de
incluir y escolarizar niños, niñas y adolescentes con alteraciones de salud, que, por sus diferentes
diagnósticos como espina bífida, trastornos depresivos, discapacidad motora, anemia, leucemia,
insuficiencia renal, cáncer, cardiopatía, trasplantes de órganos, síndromes, patologías múltiples.
Estas y entre otras enfermedades no les permite asistir a un colegio presencial que les brinde las
garantías de avanzar en sus procesos académicos de acuerdo con el plan curricular pertinente para
cada uno de ellos.

¿Qué condiciones de desigualdad se hacen presentes en el territorio y cuales se han


superado?

A nivel territorial la educación siempre se ha visto afectada por la falta de recursos económicos y por
la falta de oportunidades para todos los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, ya que las
entidades educativas, no ofrecen alternativas de acceso, permanencia y promoción, en donde se ha
demostrado a nivel de infraestructura, flexibilidad y currículo no contar con los elementos necesarios
para generar en esta población las condiciones adecuadas para asistir a estos espacios físicos y/o
educativos. Los alcances logrados durante, los 4 años de la propuesta a nivel de ciudad, ha sido
lograr ser identificados como un programa incluyente dentro de la población con discapacidad y
hospitalaria, dado que brinda estrategias, herramientas y garantías de educación regular mediante la
virtualidad, para estos chicos que por sus condiciones de salud no asisten a los colegios
presenciales.

¿Cuáles podría abordar desde su rol en el contexto en el que labora?

Desde nuestro rol se ha logrado generar grados académicos, promociones, eventos culturales,
académicos y recreativos, en forma presencial y virtual, exposición del proyecto en actividades o
eventos de ciudad, formación integral a estudiantes, padres de familia y/o cuidadores, apoyo
emocional a toda la población, participación activa de las actividades del Cibercolegio UCN quien ha
acogido a los estudiantes como un programa de permanente superación, resiliencia y trasformación
desde el ser y el hacer, además del fortalecimiento de habilidades y talentos, motivar, recrear y
resignificar las condiciones de salud como una oportunidad, mas no como una dificultad, podemos
afirmar ser un programa de inclusión a la población, en donde vislumbramos la necesidad de una
población que requiere atención, apoyo y acompañamiento en sus sueños, deseos y proyectos de
vida, ahí estamos nosotros, una razón para creer que en la educación se es posible apoyarse y
seguir.

You might also like