You are on page 1of 18
a a . CARVAJAL EDUCAGION = ©2/v2ial | >) | S.A. DE C.V. Femmes __ P-80-MX-PRO-0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES GONSIDERADAS =— version Psion DE ALTO RIESGO 8 | Fecha Emini: —Fechn Revistémt © Focha Actualizatén: | NOV-2009 SEPT-2013 ‘SEPT-2013 | 1. OBJETIVO Y ALCANCE Identificar las actividades de alto riesgo que se realicen dentro de las instalaciones de la empresa asi como definir el procedimiento de seguridad para cada una de ellas. Este procedimiento aplica a todas las areas de Carvajal Educacién S.A. de C.V. 2. TERMINOS Y DEFINICIONES 2.1, Actividades de riesgo (peligrosas): Conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generan los actos y las condiciones inseguras y sobre exposicién a los agentes fisicos y quimicos capaces de provocar dafios a la salud de los trabajadores o los centros de trabajo. 2.2. Condiciones de trabajo: Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realizacién de una labor conereta y el entorno en que esta se realiza e incluye el andlisis de aspectos relacionados como la organizaci6n, el ambiente, la tarea, los instrumentos y materiales que pueden determinar 0 condicionar la situacién de salud de las personas. 2.3, Elementos de proteccién personal: Estos deben ser suministrados teniendo en cuenta los requerimientos especificos de los puestos de trabajo. Ademés, es necesario capacitar en su manejo, cuidado y mantenimiento, asi como realizar el seguimiento de su utilizaci6n, Estos elementos de proteccién deben ser escogidos de acuerdo con las referencias especificas y su calidad. No importa si es més costoso uno que otro, lo importante es el nivel de prevencién al que llegue. Sin embargo, esta es la tltima alternativa de control. Principales EPP: 1. Proteccién para la cabeza, facial y visual. 2. Respiratoria, aucitiva, en alturas, pies, manos y todo el cuerpo. re a | re CARVAJAL EDUCACION | Carvayat >) | S.A. DE C.V. bees | | Cédigo: P-SO-MX-PRO-0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS — Version — DE ALTO RIESGO {8 a" Fecha Emisine Fecha Revision: Fecha Actuallzactén: Elabord: NOV-2009 SEPT-2013 | SEPT-2013 1VON BAEZ 2.4. Emeraencia: Es todo estado de perturbacién de un sistema que puede poner en peligro la estabilidad del mismo. Las emergencias pueden ser originadas por causas naturales o de origen técnico. 2.5, Factores de riesgo: Es la existencia de elementos, fenémenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o dafios materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminacién 0 control de! elemento agresivo. Se clasifican en: Fisicos, quimicos, mecénicos, locativos, eléctricos, ergonémicos, psicosociales y biolégicos. Su identificacién acertada y oportuna, contando con la experiencia del observador, son elementos que influyen sobre la calidad del panorama general de agentes de riesgo. 2.6. Plan de atencién de emergencias: Retine operaciones de control del siniestro y propiedades. Debe tener claras las jerarquias, los relevos del personal, los lesionados y las medidas de control y de conservacion. Los requisitos para que el plan de atencién de emergencias funcione es que esté escrito, publicado, ensefiado, evaluado y actualizado. Para la operacién del plan de atencién de emergencias, el personal debe reunir las siguientes caracteristicas permanencia, disposicién, experiencia, habilidad y condicién fisica 2.9. Primeros auxilios: Son las medidas o cuidados adecuados que se ponen en préctica y se suministran en forma provisional a quien lo necesite, antes de su atencién en un centro asistencial. Para asegurar la atencién oportuna y eficaz en primeros auxilios se requiere capacitacion y entrenamiento. El recurso basico para las personas que los prestan es el botiquin de primeros auxilios que debe contener antisépticos, material de curacién, vendajes, tijeras, linternas y si se requiere, una camilla, | 7) CARVAJAL EDUCACION = ©2FV2/al “> S.A. DE C.V. | _ PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS | * Codigo: P-SO-MX-PRO-0003, fersém: Patina DE ALTO RIESGO ee Fecha Emisidni~—~* ache Revialéms=—=~=S«) ooh Actual labors: NOV-2009 SEPT-20143 z { ‘SEPT-2013 @ IVON BAEZ 3. DESARROLLO 3.1. CONTENIDO 3.1.1. Son consideras actividades de alta riesgo dentro de Carvajal Educacién S.A. de cv: Y Actividades de corte y soldadura Y Operacién de montacargas Y Actividades en alturas ¥ Reparacién de instalacién eléctricas Para la realizaci6n de cada una de estas actividades se deben seguir las instrucciones especificas de los anexos. 3.1.2. Para realizar actividades consideradas de alto riesgo, todo colaborador ya sea interno (personal contratado para la prestacién de un servicio de carécter permanente dentro de la organizacién) 0 externo (personal contratado para la prestacion de un servicios de caracter transitorio dentro de la organizacién) debe recurrir a su jefe inmediato 0 con el jefe que solicité el servicio y solicitar un Permiso de Trabajo (P-SO- MX-MAN-0008); con excepcién de las actividades internas descritas abajo, ya que forman parte de los procesos cotidianos para el funcionamiento de la organizacién: Y Operacién de montacargas V Picking en racks de almacenes (trabajo en alturas) Y Corte y Soldadura dentro del taller de mantenimiento Y Mantenimiento en fosas de maquinaria (espacios confinados) Y_ Inspecciones internas de los montacargas (mantenimiento) ¥ Trabajos en instalaciones eléctricas a baja tensién (mantenimiento) 3.1.3. El permiso de trabajo debe ser llenado por el colaborador y se debera presentar al encargado de seguridad y medio ambiente, quien dara la autorizacién y las gu | c CARVAJAL EDUCACION ed S.A. DE C.V. PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO Fecha Emistén: Focha Revision: Fecha Actualizacién: Nov-2009 SEPT-2013 | SEPT-2013 a 6: IVON BAEZ instrucciones especificas segtin el trabajo y los anexos del presente procedimiento. En caso que el encargado de seguridad y medio ambiente no se encuentre en las instalaciones para conceder la autorizacién, el jefe inmediato podré autorizar el formato para la realizacién de la actividad. 3.1.4, El jefe del drea sera responsable de supervisar que se cumplan las indicaciones. 3.1.5. El colaborador al iniciar la maniobra, debe colocar una copia del permiso de trabajo en un lugar visible. 3.1.6. Se deben colocar barreras de proteccién como: cintas de barricada de color amarillo, en la cual indique precaucién, conos y triangulos de advertencia, cuidando de ponerlas en todos los accesos que haya a diferentes niveles. 3.1.7. El encargado de seguridad podra suspender en cualquier momento la maniobra, en caso de que no se cumpla con los lineamientos establecidos en este procedimiento. 3.1.8. Al terminar el trabajo, el colaborador deberd quitar las barreras de proteccién, dejar su area de trabajo limpia, retirar la herramienta y materiales ocupados para el trabajo, dar aviso a su jefe inmediato y recoger el permiso y entregarlo a su jefe. 4. ANEXOS Anexo 1. Normas de Seguridad para Corte y soldadura Preparaciones previas a las operaciones de corte y soldadura: Y Las operaciones de corte y soldadura se podran llevar a cabo siempre y cuando se cumplan con los requisitos de seguridad en donde se protejan todas las areas que puedan presentar riesgo y ademds se cuente con algun sistema de prevencién de conatos como es un extintor o hidrantes. Y En las zonas donde se cuente con detectores de humo y gases, seré necesario desconectarlos para eliminar una falsa activacién. a CARVAJAL EDUCACION = © 2/2/01 4 | S.A. DE C.V. c , __ P-SO-MX-PRO-0003 7 f as PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS © | Version: rasan DE ALTO RIESGO | & "| Fecha Emisién: Fecha Revision: "Fecha Actuallzacién: = labordé: | NOV-2009 SEPT-2013 | serra | VON BAEZ | Y Los combustibles deberan ser separados a una distancia minima de 10 metros del lugar de trabajo. Si el traslado no es viable, los combustibles deben ser protegidos detras de una pantalla Y Cuando el trabajo deba realizarse en una maquina, se debera limpiar en la maquina todo exceso de aceite, acumulacién de polvo, residuos y combustibles de! proceso. Es de vital importancia revisar esta limpieza antes del comienzo de cualquier actividad. V Silas operaciones de corte y soldadura se realizan sobre paredes, tabiques, techos 0 tejados metélicos, se deberan tomar precauciones para prevenir una ignicién de combustibles del otro lado, debido a la conduccién o radiacién, de preferencia mediante el traslado de los combustibles. Si no se pueden trasladar los combustibles, se deberé asignar un integrante de la brigada contra incendio para que supervise el otro lado de la pared, y los combustibles deberdn ser cubiertos con lonas ignifugas 0 placas V Las operaciones de corte y soldadura no deberén llevarse a cabo en tabiques, paredes, techos 0 tejados metalicos que tengan un revestimiento combustibles ni en paredes 0 tabiques construidos con paneles combustibles de tipo sandwich. V Siel trabajo de corte y soldadura se lleva a cabo en aquella instalacién habilitada y designada por la empresa (area del taller), no se necesitard el permiso de trabajo respectivo. Para almacenar cilindros de gases comprimidos, se debe de revisar: Y Que se almacenen fuera de! area de trabajo, en un lugar seco y ventilado, reservado para tal fin; ¥ El lugar de almacenamiento debe estar identificado con el tipo de riesgo que generen los cilindros ademas de tener identificados lo cilindros llenos de los vacios. V En interiores, que no se almacenen a una distancia menor de 6 metros de otros cilindros que contengan gases inflamables o materiales altamente combustibles; si eo | we if P <>) CARVAJAL EDUCACION ~ Carvajal | | .A. DE C.V. Cédigo: | G | s P-30-MX-PRO.0003 | PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS | Version: asad | DE ALTO RIESGO 8 | ons Fecha Emistén: Fecha Revisiin: Fecha Actualizacién: a Elabors: Nov-2009 | | SEPT-2013 == IVONBAEZ se encuentran a distancia menor, se separen con material divisorio resistente al fuego; Y Que se identifiquen y almacenen por separado los cilindros vacios de los cilindros con gas; VY Que no se borren o cambien los ntimeros o marcas que aparecen estampados por 1 proveedor. Durante las operaciones de corte y soldadura: ¥ Se deberd contar con un extintor portatil a una distancia no mayor de 2 metros de la zona donde se esté efectuando el trabajo. Y Se deberd tener en el area donde se realice la actividad, un botiquin de primeros auxilios donde se incluyan materiales de curacién para quemaduras. Y En los casos en que se encuentre material combustible cerca del area, se debera contar con un extintor o en caso de encontrarse desenergizado el equipo y el area de trabajo se puede contar con una manguera de combate contra incendio. ¥ EI personal autorizado para la actividad deberd contar con el siguiente equipo de proteccién personal: Careta o gafas para soldar; guantes dieléctricos; mandil; calzado dieléctrico, ¥ Contar con caseta de soldar 0 mamparas para delimitar las éreas en donde se realice las actividades de corte y soldadura Y Para el manejo de cilindros de gases comprimidos, se deben seguir las siguientes especificaciones: a) se sujeten durante su manejo, para evitar caidas o el contacto violento entre ellos; b) se protejan contra riesgos mecénicos tales como cortes o abrasiones; c) no se mezclen gases en los cilindros, ni se utilicen para fines distintos a los previstos por el proveedor; CARVAJAL EDUCACION | carvayat % | vu“ >) | S.A. DE C.V. ¢ ligo: | P-SO-MX-PRO-0003 {isc PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS version: Pasa | DE ALTO RIESGO 8 et | _ Fecha Emisi | Fecha Revision: [ Fecha Actualizacion: | labora: rm | Nov-2009 ss SEPT-2013 ss SEPT-2013 | IVON BAEZ d) cuando a un cilindro de gas combustible se le detecte un golpe 0 una fuga, se realice lo siguiente: cerrar la valvula y sacar el cilindro al exterior, lejos de cualquier fuente de ignicién; bloquear provisionalmente, en su caso, la fuga de gas del cilindro; poner el mismo fuera de servicio inmediatamente; marcar debidamente y Nofificarlo al proveedor para su devolucién; ) si se produce una fuga en un tapén fusible u otro dispositive de seguridad, se realice lo siguiente: sacar el cilindro al exterior, lejos de cualquier fuente de ignicién, abrir libremente la valvula del cilindro y dejar que escape el gas combustible lentamente; un supervisor permanecera en la zona hasta que se libere la presién del cilindro, con el fin de asegurarse que no se produzca fuego. ¥ Para el manejo y operacién de valvulas, se deben seguir las siguientes especificaciones: a) No se abran cerca de chispas, llama abierta u otras fuentes de ignicién; b) Se verifique que las roscas del regulador o su unién, correspondan a las de la salida de la valvula y no forzar las conexiones que no concuerden; c) No se utilice aceite ni grasa como lubricantes en las valvulas y accesorios de cilindros de oxigeno; d) No se utilice un cilindro sin estar colocado el regulador reductor de presion en la valvula del mismo, excepto cuando esté conectado a un distribuidor, en cuyo caso el regulador debe estar acoplado al colector del distribuidor; e) Al terminar la tarea se cierren las valvulas de los cilindros y se coloquen las cubiertas de proteccién; f) Las vélvulas se abran lentamente. Un cilindro que no disponga de una vélvula de volante debe abrirse con una llave de husillo, una llave especial u otra herramienta designada para tal fin; 1 | fa CARVAJAL EDUCACION = ©2Fvajal ~ S.A. DE C.V. " Gédigo: __ P-80-MX-PRO-0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS =— version, «Pana: DE ALTO RIESGO {| 8 4 Fecha Emitier Fecha Ravintias 7 Fecha Actualzecties Elabors: NOV-2009 SEPT-2013 «SEP T-2013 IVON BAEZ | g) Antes de efectuar la conexién a una vélvula de salida del cilindro, se abra ligeramente para que se desprendan las particulas de polvo o suciedad que haya en la abertura; h) No se apunte Ia vélvula ni su abertura en direccion a si mismo o hacia otra persona; i) Cuando el cilindro no esté conectado para su uso se mantenga colocado el capuchén metélico para proteger la valvula; j) Cuando la valvula haya sido cerrada, se revise que no exista fuga de gas entre el cilindro y el regulador. Y Para los reguladores, se deben seguir las siguientes especificaciones: a) Sdlo se usen en cilindros de gases para los que se han disefiado, y no se intercambien los reguladores de un cilindro que contenga un gas a otro; b) Se verifique que todo regulador de oxigeno o de gas combustible, esté equipado con un manémetro; ©) Se verifique que los manémetros de oxigeno de alta presién, cuenten con tapas de seguridad y estén marcados con la palabra "OXIGENO" en color verde; d) Se verifique que los manémetros para acetileno estén marcados con la palabra del gas combustible en color rojo; ) Las conexiones para los reguladores de oxigeno, sean con rosca derecha y para los reguladores de acetileno con rosca izquierda; f) Se verifique que los reguladores de oxigeno sean de color verde y los de acetileno de color rojo; g) Antes de quitar el regulador de una valvula del cilindro, se cierre la valvula y se libere el gas del regulador; h) Si hay un escape en el regulador, se cierre la valvula del cilindro y sustituya el regulador; ¥ En mangueras y sus conexiones, se deben seguir las siguientes especificaciones: _ CARVAJAL EDUCACION S.A. DE C.V. P-SO-MX-PRO-0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS version: tone DE ALTO RIESGO s . Feet % | _— Blaboré: SEPT-2013 } IVON BAEZ a) Se purguen las mangueras y los conductos de oxigeno y acetileno, antes y después de terminada la labor, b) Se verifique antes de iniciar la actividad, que las mangueras y conexiones no tengan fugas; c) Las fugas detectadas en mangueras, se reparen corténdolas e introduciendo un empalme, con excepcién de las de acetileno que deben sustituirse por mangueras nuevas sin empalmes; d) Cuando se produzca un retroceso de flama y se queme la manguera, se reponga por otra en buen estado y purgarla nuevamente; @) Se verifique que las mangueras sean de color rojo para el acetileno, verde para el oxigeno, y azul para aire y gases inertes; f) Las conexiones para unir la manguera al mango de los sopletes y reguladores, deben ser engargoladas, en estas conexiones, no se deben utilizar juntas; 4g) No se empleen mangueras con revestimiento exterior metélic h) No se utilice gas para limpieza V En fuentes de alimentacién eléctricas, se deben seguir las siguientes especificaciones: a) Se manipulen las conexiones con guantes secos, con las herramientas adecuadas yen pisos secos; b) Se mantengan los cables de soldar secos, sin grasa ni aceite; ©) Se mantengan las lmparas eléctricas en posicién fija y selladas con vidrio u otro material transparente, evitando que el gas entre en contacto con ellas; d) Antes de empezar la actividad de soldadura y corte, se tenga la certeza de que se conoce el funcionamiento del equipo; @) Al terminar de soldar, se apague la fuente de poder; f) No se usen electrodos que estén mojados o himedos; @) Cuando se utilicen electrodos revestidos, se revise que la corriente y la polaridad sean correctas; | CARVAJAL EDUCACION = © 2/2 | | S.A. DE C.V. PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS- DE ALTO RIESGO P-SO-MX-PRO-0003 Fecha Enistéai] NOV-2009 h) En la soldadura eléctrica se verifique la sujecién del neutro o tierra, a la pieza por soldar, mediante una pinza accionada por resorte, y conectada firmemente a tierra © neutro de la maquina; i) No se use soldadura eléctrica de metales blandos como plomo, estafio y zinc, entre otros, Anexo 2. Operaciones de montacargas Todos los empleados que tengan que manejar un montacargas deberén hacer una demostracién practica de operaciones y contar con capacitacién especifica en conduccién y medidas de seguridad. Esta demostracién practica incluiré inspecciones, reabastecimiento de combustible, uso de los controles, uso de los accesorios, maniobras, selecci6n de cargas, conduccién con carga y seguridad general: Y Condiciones Generales: a) El peatén tendra siempre el derecho de paso. El montacargas nunca deberé llegar hasta las personas que estén paradas frente a una banca o cualquier objeto fijo. b) No se permite a nadie pararse o pasar por debajo de la porcién elevada del montacargas, esté o no cargado. ©) Nadie mas que el operador puede subirse al montacargas. 4) Los brazos y las piemas no deberén colocarse entre las lineas rectas 0 fuera de las. Jineas de movimiento del montacargas. e) Cada montacargas debera ser examinado por el primer usuario del dia antes de ponerlo en servicio y no deberé utilizarse si como resultado de la inspeccién se concluye que hay condiciones que afectan negativamente la operacién segura de! vehiculo. Los defectos que se detecten deberan corregirse de inmediato o deberd llenarse una solicitud de trabajo de mantenimiento (Tarjeta TPM). ¥ Condiciones para el desplazamiento: Carvajal a | CARVAJAL EDUCACION S.A. DE C.V. INTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS _ DE ALTO RIESGO | | Fecha Emistén: Fecha Revisiim: === Fecha Actuaizaciéns Elaboré: Nov-2009 SEPT-2043 SEPT-2013 = IVON BAEZ a) No se podré rebasar a otro vehiculo que vaya en la misma direccién en intersecciones, puntos ciegos ni en otros lugares peligrosos. b) Los operadores deberdn ver en direccién de su trayectoria de desplazamiento y deberan mantener la vista despejada. ©) Los operadores deberdn subir o bajar las rampas despacio. Cuando bajen o suban rampas en més de 10 por ciento, los montacargas cargados deberan conducirse con el mecanismo de ascensién de carga. Los camiones que no estén cargados se conducirén en dichas rampas utilizando el mecanismo de ascensién de los medios de enganche de carga d) En todas las rampas, la carga y los medios de enganche de carga deberén retraerse, si es aplicable, y sélo deberén levantarse tanto como sea necesario para librar la superficie del camino. La carga sélo deberd elevarse cuando se vaya a apilar. e) El arranque, la parada, la reversa y las vueltas deberén hacerse a una velocidad a a que la carga no se mueva ni el montacargas se vuelque. ) Queda prohibido jugar y conducir haciendo acrobacias. g) El operador deberd bajar la velocidad en superficies mojadas o resbalosas. h) Antes de conducir sobre la galeria de un muelle o sobre la placa de un puente, es necesario asegurarse que la galeria esté bien afianzada. El operador deberé pasar la galeria lentamente y nunca debera exceder su capacidad nominal i) El operador no deberé conducir el montacargas sobre objetos sueltos (tablas, tubos, mangueras, etc.) que estén en la superficie del camino. Esto no es aplicable alas tablas que se ponen a través de camino para proteger las mangueras. Y Condiciones de carga: a) El operador sélo deberé manipular cargas estables o cargas que estén ordenadas de manera segura y que no excedan la capacidad del montacargas. Carvajal i) CARVAJAL EDUCACION eo | S.A. DE C.V. PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS ~ DE ALTO RIESGO IVON BAEZ | b) Cuando se utilicen accesorios se deberd tener especial cuidado de afianzar bien el accesorio y de asegurar, manipular, posicionar y transportar debidamente la carga. Los montacargas equipados con accesorios deberdn operarse como montacargas parcialmente cargados cuando no lleven carga. ©) Los medios de acoplamiento de carga deberdn colocarse bajo la carga tan lejos como sea posible y el méstil deberé contraerse para estabilizar la carga. Cuando se trate de cargas altas o segmentadas debe tenerse cuidado al momento de hacer hacia atrés el mastil d) Debe tenerse cuidado extremo cuando la carga se mueva hacia adelante o hacia atras, particularmente cuando se trate de estibados altos. El operador no debera moverse hacia adelante excepto cuando la carga esté en la posicién de depésito sobre un estante 0 pila. Al apilar o estibar, slo se har el movimiento hacia atras necesario para estabilizar la carga. ¥ Condiciones para el operador: a) El operador deberé regresar e! montacargas al lugar asignado para reabastecer combustible o recargarlo. Los vehiculos que se queden sin combustible en algun otro lugar deberan reabastecerse en un lugar seguro. Si el vehiculo no se puede poner en operacién en ese lugar, el operador deberé avisar a su supervisor para que éste determine el método mas seguro para mover el montacargas. b) Antes de reabastecer combustible es nevesario apagar el motor y bajar las horquillas. c) Los operadores deberdn evitar golpear las cabezas de los rociadores, tuberia, las rejas de los elevadores, las paredes, columnas y otros obstaculos con el montacargas 0 con el material que se esté manipulando. d) Los operadores deberén tener especial cuidado cuando almacenen material en estibas demasiado elevadas para evitar romper los adaptadores y dafiar la estructura del edificio 0 el equipo. CARVAJAL EDUCACION S.A. DE C.V. INTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS — Version: ___ DE ALTO RIESGO | Cédigo: P-SO-MX-PRO-0003 _ gina: IVON BAEZ J e) Los operadores no deberan reparar ni hacer ajustes al montacargas. El operador debera reportar de inmediato al departamento de Mantenimiento cualquier falla, problema o accidente que se presente f) Si deja el montacargas sin vigilancia ni supervisién, los controles deberan estar en neutral, la energia debera apagarse, los frenos deberén estar puestos y debera sacar la llave (0 debera quitar el conector de la bateria). Asimismo, las horquillas deberén quedar al nivel del suelo. Si el montacargas esta estacionado en una pendiente, las ruedas deberén bloquearse o voltearse hacia la banqueta. g) Los montacargas deberdn conducirse siempre con las horquillas tan abajo como la situacién lo permita h) El operador no debera exceder la velocidad maxima permisible (10 km/h) y en las intersecciones peligrosas asi como en las superficies resbalosas sera necesario transitar a una velocidad més baja. Asimismo, los operadores debern disminuir la velocidad en los cruces de pasillos 0 cuando la visién esté obstruida por alguna puerta, esquina, elevador o material en almacenamiento. Bajo condiciones de trafico normales, el tréfico deberé mantenerse a la derecha i) Los operadores en todo momento deberan mantener el montacargas bajo control, de manera que se pueda hacer una parada répida en caso de emergencia. j)_ Los montacargas no deberan conducirse a una distancia menor a los 10 pies de las lineas de alto vottaje. Anexo 3. Actividades en altura Y Para uso de andamios: a) Poner las bases sobre una superficie nivelada y sélida que soporte bien el peso. b) Caminar sélo en superficies niveladas. c) No subir en las riostras. 4d) No utilizar tablones 0 componentes dafiados o defectuosos. _ CARVAJAL EDUCACION = C2 Vaial ~ un | S.A. DE C.V. [eee tan | | __ P-$0-MX-PRO-0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS | —a Aaaeaal DE ALTO RIESGO ° Fecha Emision: Fecha Revisi Fecha Actualizacion: ; Elaboré: NOV-2009 SEPT-2013 I SEPT-2013 IVON BAEZ | @) Mantener los andamios a una distancia minima de 3 metros 0 mas de los cables eléctricos (0 un metro si los cables son de menos de 300 voltios), a menos que se esté completamente seguro de que los cables no tienen corriente eléctrica f) Si hay mucho viento o una tormenta, no se debe trabajar en el andamio. La tinica ‘excepcién es cuando se puedan utilizar protectores contra el viento 0 cuando una Persona competente pueda constar que no hay peligro. Un andamio que tenga una altura cuatro veces mayor que el ancho de su base debe estar amarrado a postes de apoyo. g) Los tablones de madera deben estar sin pintar para que se puedan ver las rajaduras y defectos como nudos o similares. h) Tiene que haber un roda pie colocada de canto en todo el bode externo, de 10em para evitar que se caigan cosas del andamio. Si las cosas colocadas en el andamio tienen una altura de mas de 10 om. (por encima del rodapie), se pueden utilizar otras barreras (como redes para desechos) para atrapar las herramientas 0 materiales que se caigan. Si existe la posibilidad de que se caigan cosas de un andamio, se deberd prohibir que la gente camine debajo 0 cerca del andamio. Y Para uso de escaleras: a) Use las escaleras principalmente para subirse a niveles més altos o para bajarse de ellos, b) Los escalones, los listones y travesafios, deben ser paralelos y deben estar nivelados y espaciados parejamente. Los escalones y travesafios de las escaleras de metal deben estar ranurados 0 rugosos para reducir al minimo las posibilidades de desiizarse. ©) No se debe amarrar una escalera con otra 4) Si se tiene que utilizar dos 0 ms escaleras para alcanzar un lugar, deben tener una plataforma 0 un descanso entre una y otra, i) CARVAJAL EDUCACION | Carvasal | | |__ snc _| S.A. DE C.V. " Cédigo: | Ss _Psoamecrno.0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS — version fest DE ALTO RIESGO 2 | Fecha Emision: Fecha 3 5 NOV-2009 SEPT-20130 0 SEPT-2013 e) Las piezas de la escalera deben ser lisas para impedir que ocasionen perforaciones, heridas 0 que la ropa se quede prensada, f)_ Las escaleras de madera no se pueden pintar con una pintura que pueda ocultar los defectos. Anexo 4. Instalacién y mantenimiento de Instalaciones Eléctricas Y Enel equipo eléctrico: a) Los interruptores deben estar contenidos en envolventes que imposibiliten, en cualquier caso, el contacto accidental de personas y objetos. En la medida de lo posible deben estar protegidos de la lluvia y sol. b) Para la correcta operacién de los dispositivos de conexién y desconexién, deben consultarse previamente los diagramas unifilares. c) La apertura y cierre de cuchillas, seccionadores, cuchillas fusibles y otros dispositivos similares, debe hacerla solo el personal autorizado, utilizando equipos de proteccién y de seguridad de acuerdo al nivel de tensién eléctrica en que se esté trabajando. Ejemplo del equipo de proteccién y de seguridad son las pértigas aisladas, guantes de cuero (carnaza) y dieléctricos (segiin la clase y de acuerdo a la tension eléctrica), proteccién ocular, casco de seguridad, ropa de trabajo y botas dieléctricas, d) Cuando el equipo se conecte a lineas 0 a un circuito energizado por medio de algtin cable 0 dispositivo de conexién, éste se conectard primero a la parte desenergizada. Inversamente, cuando se desconecte, la parte del lado de la fuente se desconectara primero. Y En la subestacion: a) Mantener controlado el acceso a la subestacién a personas no autorizadas mediante el uso de cerraduras 0 candados, envolturas, enrejados y limitando el acceso. 101) | CARVAJAL EDUCACION & | eee | P-S0-MX-PRO-0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS | a DE ALTO RIESGO "Fecha Revisign: SEPT-2013 b) Sélo personal autorizado debe realizar las actividades de operacién y mantenimiento de los equipos que integran la subestacién eléctrica y tableros. ©) La persona que realice actividades dentro de la subestacién jamés debe hacerlo sola (Regla del segundo hombre). 4) Considerar que todo el equipo que se localice en la subestacién esta energizado hasta que no se compruebe lo contrario. @) Verificar con equipo de medicién la ausencia de energia en los equipos antes de iniciar el mantenimiento. f) Todos los equipos de medicién y prueba, de tipo portatil, para su operacién deben contar con puesta a tierra, @) Todos los equipos de calibracién y prueba deben contar con certificado vigente de calibracién h) Respetar los avisos de seguridad que se encuentren instalados para prevenir riesgo. i) Tener identificada la salida de emergencia y asegurarse que las puertas abran. j)_ Los elementos desnudos energizados deben estar fuera del alcance del personal o estar protegidos por pantallas, enrejados, rejillas u otros medios similares. Y Seiializacién y delimitacién de la zona de trabajo: a) En todos los trabajos de mantenimiento a las instalaciones de lineas eléctricas aéreas 0 subterréneas que se realicen, o en sus proximidades, se debe delimitar la zona de trabajo y colocar sefiales de seguridad que: Indiquen la prohibicién de entrada a la subestacién o la energizacin de maquinas eléctricas por personas no autorizadas. b) Se deben delimitar el érea en mantenimiento mediante la colocacién de: cintas, cuerdas o cadenas de pléstico de color rojo o anaranjado y mosquetones para su enganche; barreras extensibles de color rojo o anaranjado provistas de cuerdas en sus exiremos para su sujecién. 5 fa CARVAJAL EDUCACION | Carvajal © S.A. DE C.V. act DE ALTO RIESGO Fecha Emisiént Fecha Revision: T Nov-2009 SEPT-2013 Y Equipo de Proteccién personal ‘Se debe emplear uno o mas de los siguientes equipos o materiales seguin el tipo de trabajo a desarrollar: + Guantes aislantes de acuerdo a la tensién que se manejo; + Tarimas o alfombras aislantes; + Vainas y caperuzas aislantes; + Comprobadores 0 discriminadores de tensién eléctrica; + Herramientas aisladas; + Material de sefializacién (discos, barreras, banderines, etc); + Lamparas portatiles. Y Trabajos que se realicen dentro del perimetro de las instalaciones eléctricas permanentes. a) Conservar la distancia de trabajo que corresponda a la tensién eléctrica de la instalacién, antes de efectuar cualquier maniobra de operacin o mantenimiento a los conductores 0 instalaciones eléctricas. b) Evitar hacer maniobras de operacin o mantenimiento a una distancia menor de trabajo en un conductor o instalacién eléctrica, mientras no se haya desenergizado. c) Comprobar que ningtin trabajador, material 0 herramienta se encuentra en el érea involucrada al concluir las actividades de mantenimiento, antes de re-energizar. Y Condiciones de seguridad para instalaciones eléctricas provisionales: a) Para evitar accidentes a los trabajadores expuestos, las instalaciones provisionales deben ser retiradas 0 convertidas en instalaciones permanentes en un plazo no mayor a 30 dias naturales posteriores al término del propésito para el cual fueron colocadas, y el jefe de tuo debe dar la autorizacién para retirar las etiquetas de seguridad, b) Retirar equipos y materiales empleados en las instalaciones eléctricas provisionales al término del propésito de dichas instalaciones. ra) CARVAJALEDUCACION = Carvajal ® S.A. DE C.V. Cédigo: P-SO-MX-PRO-0003 PROCEDIMIENTO PARA ACTIVIDADES CONSIDERADAS —Versivn. Paina: DE ALTO RIESGO 8 eee Fecha Emisine Fecha Rovisins Fecha Actualizaciéne labors NOV-2009 ‘SEPT-2013 ‘SEPT-2013 IVON BAEZ 5, DOCUMENTACION RELACIONADA: ¥ P-SO-MX-MAN-0008 “Permiso de trabajo” 6. LOCALIZACION ORIGINAL: Original: Area de Informacién Técnica (Pilar 8) Electronico http://172.22,20.24/ 7. REFERENCIAS EXTERNAS DESD PIM nr) Nombre de la Norma NOM-027-STPS Soldadura y corte- Condiciones de ‘seguridad 8. REGISTRO DEL SISTEMA: DOCUMENTO CONTROLADO

You might also like