You are on page 1of 10
Instituto Nacional de Trofologia PROGRAMA DE ALIMENTACION CONSCIENTE ° Qué es trofologia? iNet Nat Es el estudio de la comecta seleccian, preparacién y combinacién de los alimentos de manera que exista una 6ptima cigestion y correcta asimi- f trofologia.com J en lacién de nutrientes con el abjetivo de obtener un estado dptimo de salud. PROGRAMA ALIMENTICIO DE DESINTOXICACION Y REGENERACION CELULAR INAT OBSERVACIONES © Este programa alimenticionoes un tratamiento _—®» iNat México na se hace responsable por el mal médico, ni pretende eliminar o supiir los uso de este documento, Verifique que su troféio- medicamentos o tratamientos de cada persona. goesti en nuestro directoriode asesores egresados Consulte siempre a profesionales de la salud. ycertificados. CUALQUIER TRATAMIENTO MEDICOO ALTERNATIVO CUMPLE MEJOR SU FUNCION CON UNA DIETA ALCALINA La capacidad auto regenerativa del organism humano esnatural, precisa y sorprendentemente rapida, en su mayoria nuestro cuerpo se regenera en tres meses (90 dias}, esta quiere decir que la mayaria de tus condiciones degenerativas de salud, ya soan enfermedad, malestar 0 sintoma, pueden disminuir y/o eliminar dicha condicién, via una Optima regeneracién celular. Bober{ —)ltros deaguaal dia. Beber agua es de suma importancia para nuestra organismo, ya que tadas las funciones de desintoxi- 'y nutrician celular se dan bajo condiciones acuasas. El consume de agua esasignada segtin el peso del individua. (Kg. X.0.033= Its de agua) DURANTE LA PRIMERA SEMANA TONICO INMUNE 2 cucharaditas de miel de abeja pura y cruda. 3 limones.con cascara y semilla 5 cms de jengibre fresco Licuar todos los ingredientes con una taza de agua, colar y beber. resem An iNat 1. Se alterman un dia y un dia las frutas acidas y las frutas dulces, nunca se consumen juntas. Meldn y sandia no se mezclan con nada ni entre si(se comen Solas). Incluir por lo menos una pieza de mel6n ala semana. 2. Las frutas dulces se puede combinar con J; taza de avena cruda o ); de taza de avena y 3 cucharadas de amaranto, nueces (6 mitades), semillas de girasol (4 cditas), almendras (10-15 piezas), pasitas o arandanos deshidratades (una cucharada). “Los cereales son enteras (no instantaneos o saborizados o de caja, y las semillas se consumen crudas y activadas). 3. Las frutas acidas se comen solas o solo con miel pura de abeja. "Puedes agregar cada tercer dia, 1 taza de yogurt natural o griego (de preferencia) sin azticar. Te recomendamos leer los ingredientes y no cansumir marcas comerciales que suelen tener entre sus ingredientes aaticar, Una marca recomendada es Flor de Alfalfa en presentacin natural, sin fruta. Otra opcién es preparar tu propio yogurt con granos de biilgaros o kéfir; en cuanto al yogurt griego, te recomendamos las marcas Fage, Chobani o Kirkland natural) "* Cuando la fruta se madura (solo dulce), una opcién es mezclar con un mangjo de espinacas 0 acelgas (sin el tallo}, % de aguacate, una cucharada de polen de abeja y licuar todo con un chorro de agua pura a maxima velocidad por 3 minutos. “La fruta bien madura ofrece una mejor digestibilidad y disposicién inmediata de aziicares. Ree hay OUT alternar la siguiente lista de jugos y repetir al terminar. Juco A. 1 piezas de higo maduro 1/2 mango 0 platano cuando no es temporada 1 pufio de germinado de alfalfa 5 hojas de acelgas Licuar todo y tomar sin colar. JUGOB i ‘1 manojo de berros iNat 5 hojas de acelgas 1 taza de betabel 1 zanahoria 1 cdita. de levadura nutricional Extraer, licuar y tomar sin endulzar ni diluir. JuGO C 7 taza de frutos rojos (fresas, zarzamoras) 1 naranja con semillas y piel blanca i taza de agua Licuar tado y tomar sin col JUGO D “Tmanojo de espinacas 3 zanahorias 4 pepino: 5 ramitos de bracoli 1 cdita. de levadura nutricional Extraer, licuar y tomarssin endulzar ni diluir, Ad coMID. El plato fuerte de la comida siempre sera una abundante ensalada. Aderezar al gusto. “Ver lista de ensaladas como opcién y listado de aderezos. Es importante el consumo de aguacate, al menos 7 piezas a lo largo del dia y 1 cucharada de semillas de hemp. El complement es un alimento cocido, el cual puede ser: 4, Arroz integral con verduras: una porcidn de arroz integral con verduras en partes iguales (S0% arraz, 50% verduras crocantes). Ver listado de arroces. Se puede intercalar con arroz integral con leguminosa (frijoles y chicharo). 2. Taboule de quinoa o avena: una porcién de avena entera (no en hojuela) previamente remojada (1/4 taza por persona) y verduras crocantes. La misma indicacién si se utiliza quinoa. 3. Una porcién de leguminosas (Lentejas, frijoles, habas, garbanzos -1 taza por persona-) con verduras en partes iguales. Poner a remojar las leguminosas una noche previa y se pueden preparar con verduras. Para incrementar tu proteina vegetal, puedes agregar una racion de cereal: 1 tortilla de maiz, taza de amaranto, % taza de arroz integral, taza de quinoa y una racion de semi- llas como: almendras (10 piezas), semilla de girasol (4 cucharaditas), nueces (6 mitades). Tado lo anterior en combinacién con una racién de leguminosa** we 4, Una porcién de 250 gr. de pescado de altamar (dorado, mero, huachinango 0 negrilla) 0 salmén, ala plancha, al vapor o en caldo con verduras al gusto. i N at “El pescado no se debe comer frito ni empanizado. ¥ se debera comer maximo 2 veces por semana. No consumir atdn de lata, marlin, tilapia o pescades que sean de granja. Optar por pescados como el saimén de Alaska.** 5. Guisados vegetarianos, a base de verduras asadas, crujientes o a la partilla, guisadas sin carne ni pollo, ni quesos. “*No se debera usar para guisar: Knorr suiza, aceites vegetales, sal refinada, azticar refi- nada, pan, harinas y pastas a base de gluten.** Ree aris Tomar un jugo de la lista de apoyo recién extraido, no endulzar ni diluir. Agregar a todes los jugos una cucharada sopera al raz de moringa. ees) Alternar alimentos uno cada dia y repetir lista. Tomar media taza de té de perejil tibio al terminar los alimentos. La cantidad para consumir es a discrecian, en caso de no sentir hambre puedes hacer un licuado con verduras o un jugo de verduras en extractor prensado en frio de preferencia. 1. Verduras al vapor con aderezo doméstico (ver lista de aderezos). Usar las siguientes varduras: Duras: betabel, chayote y zanahoria. Medias: Brécoli, coliflor y apio. Blandas: jitomate, champifones y calabacitas. Poner a fuego medio primero las verduras duras por 5 minutos, luego las medias por 3 minutos mas. Apagar el fuego, y poner las blandas durante 5 minutos tapar y dejar que se cocinen con el calor, 0 bien cocinar por 2 minutos mas a fuego bajo. 2. Ensalada cruda con aderezo al gusto (ver lista de ensalada y aderezo). 3. 1 papa o cebolla asada al horno con aderezo sugerido (ver lista de aderezos / no usar papel aluminio). resem ef fn TONICO DIURETICO 4 pepino 3 hojas de acelgas el jugo de 3 limones Extraer el peping, licuar con los demas ingredientes y tomar sin colar. Nota: Es muy importante no saltar este ténico debido a que es el encargado del desecho de toxinas. DURANTE LA SEGUNDA SEMAN: W ALDESPERTAR Alternar en ayunas los siguientes t6nicos, uno cada dia. Repetir lista al terminar. TONICOA 1 camote de ctircuma ‘ytaza de yogurt natural sin aaticar 4 taza de agua natural 11 taza de papayacon ’s cdita. de sus semillas Licuar y beber sin colar. TONICO B 4 camote de circuma 4 zanahorias 4 mangjo chico de cilantro Extraer las zanahorias, licuar con los demas ingredientes y beber sin colar. TONICO ¢ 1 eamote de ctircuma 2 dientes de ajo regulares ‘1 manojo chico de perejil 3 zanahorias Extraer las Zanahorias, licuar con el resto de los ingredientesy beber sin colar. iNat TONICO DESINTOXICANTE 1 taza de pifia miel madura con centro Deter 1 pufiado de perejil Extraer todo y tomar sin colar. EL RESTO DE LOS INSUMOS SON IGUALES QUE LA PRIMERA SEMANA DURANTE LA TERCERA SEMANA |} ANTES DE DORMIR TONICO REPARADOR 4/2 camote dulce 4 taza de betabel 4/2 camote cuircuma 5 cm. de jengibre Extraer todo con cascara y beber sin colar. EL RESTO DE LOS INSUMOS SON IGUALES QUE LA PRIMERA SEMANA Lee) Es muy importante agregar germinados frescos de alfalfa, brécoli o lenteja (NO DE SOYA) a todas las ensaladas todos los dias. Aderezar al gusto (ver lista de aderezos), Agregar a todas las ensaldas un pufado de berros y espinacas. 4. Lechuga orejona y lechuga italiana cortadas en tiras; zanahoria y pepino rallados; pimiento morrén, brécoli crudo, cebolla morada y albahaca cortados; ajonjoli, germinados y abundante aguacate. 2. Espinacas y escarolas; jicama, calabacitas y betabel rallados; apio, cebollines, cilantro y germinados. 3. Lechuga orejona y berros; betabel, pepino y zanahoria rallados; pimiento morr6n, cebolla de cambray, hierbabuena y germinados. ‘4, Lechuga italiana y acelgas; jicama y pepino rallados; cebolla, tomate champifiones, perejil y germinados. resem Mn iNat “Todos los aderezos son opcionales y de consumo MESURADO. Las vinagretas se componen de un acide (vinagre ojugo de limén) y de un aceite, en las. siguientes proporciones: 1 cucharada parte de vinagre por 3 cucharadas partes de aceite, 3 cucharadas de juge de limén por 3 cucharadas de aceite. Esta es la base, los vinagres pueden ser variables (manzana, arroz, ajo) y el aceite tambien {aguacate, ajonjoli,oliva) y se pueden sazonar al gusto con jengibre, clircuma fresca, clavo, sal, pimienta, chiles, etc. Ejempl 3 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre de manzana, 4 cucharada de jengibre molido, 1/2 cucharada de comino en polvo, % cucharada de miel. Mezclar con un tenedor hasta incorporar sabores, **No usar vinagre de marcas comerciales** . Aceite de oliva, jengibre, miel de abeja, cardamomo y vinagre de vine blanca. . Aceite de aguacate, clavo, circuma, jugo de limén y ajo. . Aceite de ajonjal, pimiento morrén, semilla de cilantro y vinagre devino blanco. . Aceite de ajonjoli, semilla de comino y vinagre de vino blanco. . Aceite de aguacate, jugo de lim6n, pepino rallado, ajo y aceitunas. . Aceite de oliva, semilla de mostaza, chile jalapefio y jug de limon. edn) Preparacion: 4, Remojar el arroz integral una neche antes de cocinarlo y desechar por la mafiana el agua de remojo. 2. Hervir una taza de arroz en 10 tazas de agua por 35-40 minutos, pasado este tiempo comprobar coccién y retirar agua sobrante con un colador. Pasar por agua fria y volver a colar. 3. Saltear vegetales picados de la eleccién en un sartén e incorporar arroz, agregar especias deseadas (sal de mar, pimienta, cGrcuma, etc.) y mezclar solo hasta incorporar con movimientas suaves. No freir, solo sancochar. “Los vegetales pueden ser variables de acuerdo a lo que tengas en tu refrigerador. ourwns ledes alternar las siguientes combinaciones de verduras para el arroz. 4. Betabel, ejotes, zanahoria, chayote, cebolla y ajo. 2. Brécoli, apio, repollo, pimiento morrén, cebolla y ajo. 3. Chicharos, chayote, zanahoria, chile pablano, cebolla y ajo. 4. Coliflor, calabacitas, chile poblano, cebolla y ajo. i iNat Ingredientes: 1 ramillete de pergjil picado finamen % cebolla picada finamen 1 tomate grande picado en cubos pequefios. Jugo de 3 limanes. 1 taza de quinoa. Procedimiento: 1. Llevar todos los ingredientes a un bol, sazonar con sal, pimienta y 3 cucharadas de aceite de oliva. 2. Mezelar y ajustar saz W JUGOS DE APOYO Para llevar a cabo un programa de Trofologia es necesario cantar can un extractor de jugos y licuadora. Se recomienda utilizar un extractor de prensa en frio (cold Press). En caso de no contar con extractor rallar todos los insumos y agregar a la licuadora con media taza de agua. Licuar durante 2 0 maximo 3 minutos, colar y beber. Las verduras duras (zanahoria, betabel, brécoli) al extractor y las blandas licuadas, (Hojas verdes, pepino, jitorate) = 2 hojas de acelga 2 zanahorias 3 rabos de betabel 1 manojo de perejil 2 hojas de acelga % pimignto morrén verde ‘Tmanojo de espinaca 2 hojas de escarolas 2 hojas de escarolas 4 zanahorias 2 ramas de perejil ‘Tracimo de berros 2 dientes de ajo 4 manzana = ‘Tmangjo de pergjil 3 rabanos eljugo de 3 limones 1 manojo de espinacas 2 zanahoria 1 diente grande de-ajo 4 zanaharias el jugo de 2 limones 2 ramas de pergjil 2 tallos de apio % pepino 2 cdas. de aceite de oliva 2 ramas de cilantro 3 hojas de espinacas eed Ts NECESITAS. s 3 zanahorias 3 ramitas de brécali 2 ramas de perejil 1 pufiado de germinado 2 hgjas de betabel 4 betabel ‘Tmanzana 2 tallos de apio 3 ranahotian LICUADORA EXTRACTOR resem sin a iNat 3m de jengibre 3 ramitos de colifior 1 betabel chico 3 zanahorias ‘smanzana 2 tallos de apio 2 zanahorias 1 pufiado de germinados 1 pufiado de germinada camote de azafran IMPORTANTE Durante la primer o segunda semnana de este programa es posible que aparezca mal alienta, orina oscura, defecacién frecuente, sudacién, mucosidad, flemas, dolores de cabeza, dolar en la baca del estémago, dolor de espalda, mareos, malestar general, estrefiimiento, diarrea, erupciones en la piel, o cansancio. Estos malestares son pasajeros, son sintomas.de que el programa esté funcionanda. Es muy importante na suspender el programa, a esto se le llama crisis curativa, solicite el documento anexo sobre crisis curativa. OBSERVACIONES. ame es) HIDRATACION VITAL ¥ FUNGICIDA ALCALINIZANTE Durante el dia beber aproximadamente dos a tres litres de agua, La cantidad exacta se calcula multiplicando el factor 0.033 por el peso en kilos. Beber uno de estos litras de agua con un 1/4 de cucharada sopera de bicarbonato de sodio durante la mafiana. Si existe historial de problemas renales, eliminar hidratacién fungicda y cambiar por un litro de té de pereiil hervir en un litro de agua un racimo pequefio de pergjl durante 10 minutos. Dejar enfriar y beber sin endulzar. EJERCICIO. Caminar vigorosamente durante 30 minutos. Para programas especializados consulte con su Fitness Coach. VISUALIZACION MEDITATIVA aa Al levantarse antes de empezar la rutina diaria y al acostarse antes de dormir. i N at Entrar en un espacio tranquilo, relajarse y dedicar la total atencidn e intencidn ala curaci6n. Escoger cualquier imagen religiosa o una figura imaginaria y visualizarla mentalmente trabajando en la limpieza general de todo el organismo. CEPILLADO EN SECO . . ESTIMULACION PARA CIRCULACION DE SANGRE Y EL SISTEMA LINFATICO Cepillar la piel antes de bafiarse, con la piel seca, usando un cepillo de fibras naturales o estrapajo. Esto se hace cepillando desde los dedos de los pies hacia el centro del cuerpo, y de los dedos dé las manos hacia el centro del cuerpo, hacer este todas los dias. Nunca usar cepilla de plastico. DESINFECCION LIMPIEZA Y DESINFECCION DE FRUTAS Y VERDURAS La mejor manera de desinfectar y limpiar de agrotoxicos las frutas'y verduras es con la siguiente preparaci6n: 1 cucharada de bicarbonate, 20 gotas de extracto de semilla de toronja, 3 cucharadas de vinagre de manzana en un litro deagua, reposar las frutaso verduras durante 10 minutos en estasolucian. El bicarbonato de sodio ayuda a alcalinizar, el extracto de semilla de toronja mata las bacterias y el vinagre de manzana elimina los agratéxicos. a eee) tele] «Comprar insumos frescos y consumirlos antes de que pasen 3 dias para evitar una descarga energética 0 reduccidn en su valor nutritive. * Se recomienda comprar en mercados locales debido a la frescura y calidad de sus productos. © Evitar insumos transgénicos o genéticamente modificados, consultar con su Trofélogo al respecto, © Las porciones a utilizar en todos los insumes son a discrecién, utilizar todos los ingredientes que tiene cada receta en las cantidades indicadas para lograr consumirlos todos sin desperdiciar. © Las salsas y aderezos deben hacerse en casa y son de uso mesurado (5 cucharadas maximo). ® Eluso dela sal es mesurado, asegurarse que sea sal organica, de preferencia del Himalaya. La pimienta conseguirla entera y molerla en casa, no comprar pimienta o ningiin insumo molido. © Serecomienda agendar su siguiente cita/fase con 3 dias de anticipaci6n para evitar demorar su programa,

You might also like