You are on page 1of 12
ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS © UPC. Todos los derechos reservados I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS CONTENIDO El enfoque sistémico. Niveles de organizacién de la vida Ecosistema y tipos de ecosistemas. Ecosistema, biotopo y biocenosis. Ecosistemas de origen humano, Biomas. Ecosistemas: équé pasa en el Pert?. © UPC. Todos los derechos reservados 03 04 05 06 07 09 10 I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS ELENFOQUE SISTEMICO Desde este enfoque, la Tierra es un sistema conformado por cuatro subsistemas: Como se ve en el cuadro, tres de los subsistemas son abiéticos, inertes o sin vida © El subsistema gaseoso esté relacionado al aire y la atmésfera © El subsistema liquido esté relacionado con el agua y la hidrosfera © £| subsistema sélido esta relacionado con el suelo y la geosfera La interaccién entre estos tres subsistemas inertes, conjuntamente con la interaccién con el Sol y la Luna, permiten la existencia de condiciones favorables para la vida, lo cual se evidencia en el subsistema orgénico relacionado con los seres vivos y la biosfera. Biosfera con vida Agua Figura 4: Subsistemas que conforman a sistem Tierra © UPC. Todos los derechos reservados 3 I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS NIVELES DE ORGANIZACION DE LA VIDA Considerando lo anterior, la vida en el planeta Tierra se organiza de lo microscépico a lo macroscépico, de niveles més simples a mas complejos. POBLACION emmy Eee eee ickacra Prem) re ls eed Pei a Pete aes Penni [)BIOSFERA ent) caer one ie] Petar BIOMAS Figura 2: Vida visible © UPC. Todos los derechos reservados I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS ( \) ECOSISTEMAY TIPOS DE ECOSISTEMAS Unidad formada por las relaciones tanto bidticas como abidticas que se establecen entre los seres vivos y el Embito territorial en el que viven. © UPC. Todos los derechos reservados 5 T ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS ( ) ECOSISTEMA, BIOTOPO Y BIOCENOSIS Todo ecosistema esté formado por dos grandes componentes. BIOTOPO Esté constituido por factores abidticos (luz, lima, agua, relieve.) y elementos sin vida como los sedimentos que contienen materia inorgénica Suelo y materia orgénica ya muerta Energla solar yee ves Figura 4: Ecosistema, blotopo y biocenosis BIOCENOSIS ——~ eras Esté formada por todos los seres vivos que cohabitan en un ecosistema, a los que podemos Animales distinguir en autétrofos ‘ ’ productores (aquellos con capacidad de producir su propio alimento}, yen heterdtrofos o consumidores (seres ‘que obtienen la energia a partir del Otros seres vivos consumo de otros organisms). © UPC. Todos los derechos reservados 6 I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS ( ) ECOSISTEMAS DE ORIGEN HUMANO ‘Ademas de los ecosistemas naturales, hoy también incluimos a ecosistemas de origen humano: Se trata de los ecosistemas rurales, cominmente llamados “campo”. Otros de los ecosistemas de origen humano son los urbanos, cominmente llamados “ciudad” Figura 5:Palsaje rural cnstefo—chancay fume) Figura 7: Vista panordmica de una ciudad amaz6niea- Tarago%o Figura 6: Pasaje rural andino- Puno © UPC. Todos los derechos reservados 7 I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS ( ) También estan varios ecosistemas de trans y lo urbano (figura 10) in, entre lo rural y lo urbano (figura 9), y entre lo natural Figura 9: Pasaje rural yurbano- Urubamoa Figura 10:Paissje natural y urbano~Lomas- ims La respuesta correcta es “Si” Los humanos generamos modificaciones eves 0 alteraciones importantes en los _ecosistemas naturales, lo que resulta en ecosistemas de origen humano o artificiales. —~ es 6 =, © UPC. Todos los derechos reservados 8 I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS BIOMAS Estan conformados por comunidades de plantas y animales que habitan en una determinada regién que cubre grandes extensiones del planeta, con caracteristicas climéticas propias. Los biomas no tienen una frontera claramente definida y terminan mezcléndose de forma gradual con otros (Victor Ernest Shelford). Figura 11: Mapa de iribveibn ee los bomnas [[_Jeesieto polar I Bosaues confers sabana [HE part Tundra THI voscuestemptices EY sosques rica IM oesero [Tl exepa BIOMAS TERRESTRES Praders Sabana [temperatura esmenaraios Su vepetacién también tiene 208C, y [as precptacones predomino de. plantas ‘Benen una marea promedio herbéceas yal gual qe en la or debao alos 600 mm. Su sabana_sus_ preciptacones ‘yegetacén esta dominacs por estan por debajo de los 600 Tas plantas rerbdceas. ‘nm, pero ls temperature et aaa, ae stepa “Tundra 1a temperatura meda es de Suterperatura maxima es de HAC 'y las preciitacones 10% elpromedio de vases fanvales_ ge 250mm, con e250 mm anuales, los Bredominio de conferas en su ‘musgos y iquenes dminan la vegeraosn, vegetacio, Te invitamos a revisar el detalle de la informacién y los tipos de biomas de esta infografia en nto:fe ‘stemas.ovacen.com/wp-content/uploads/2016/06/tpos-de-biomas-terestre jog © UPC. Todos los derechos reservados 9 I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS ECOSISTEMAS: GQUE PASA EN EL PERU? Aplicando el enfoque sistémico para comprender mejor nuestra diversidad, heros definido un nivel intermedio entre ecosistemas y Biomas que vendria a ser la definicién de regiones naturales, geograficas o ecorregiones Tradicionalmente se habla de tres regiones: costa, sierra y selva Joy hablamos més bien de cuatro: mar, costa, andes y amazonia COSTA SIERRA SELVA. MAR PERU EN 8 REGIONES NATURALES —_________. Selvao Janca 0 Cordillera Regién Amazénica Sierrao —_ 7 Regién Andina Punta o Jalea Suni 2000 msnm Quechua Alta o Rupa Rupa Yunga Esta propuesta reconoce que hay diferenciaciones en los biomas y biocenosis muy marcadas 2 lo largo y ancho del Perii, especialmente afectadas por los relieves y las altitudes. Para profundizar sobre esta forma de regionalizacién propuesta por Javier Pulgar Vidal, te recomendamos que accedas al siguiente link egones-naturales-del-peru/ rpilfmwrntudocente-corvas © UPC. Todos los derechos reservados 10 I ENFOQUE SISTEMICO, ECOSISTEMAS Y BIOMAS PERU EN 11 ECORREGIONES Teniendo en cuenta las diferencias entre biomas y biocenosis, Brack profundiza un poco mas en ellas y alcanza a distinguir otras regiones que en la propuesta de Pulgar Vidal no estaban consideradas. Es el caso del establecimiento de dos regiones dentro del mar: mar tropical y la de mar templado. Para profundizar sobre esta forma de regionalizacién propuesta por Antonio Brack, revisa el gréfico ubicado més abajo. Ademés, te recomendamos acceder a los siguientes links: hit:/fwww peruecologico.com-pe/mapa_ecor_ope ht 1. Mar fio de la Corriente Peruana http://www peruecologic.com-pe/mapa_ecorhtml 2 Mar tropical 3. Desierto del Pacfica 3. Bosque seco ecuatorial 5. Bosque tropical del Pacifico 6. Serrania esteparia 7. Piramo 8 Pure 9, Selva ats 10. Selva baja 11, Sabana de palmeras Guacamayo @ eeoeto etumbes ® 30) Cordillera de los Andes Lobo de ein ) Pingtine de > umboid © UPC. Todos los derechos reservados a

You might also like