You are on page 1of 7

GUIA TEMÁTICA PARA EL EXAMEN PARCIAL 2

Lic. Gloria Araceli De Dios Navejas

UNIDAD 5
1. TEORIA DEL CASO
▪ VIDEO acceso capacitación https://www.youtube.com/watch?v=aMKPE646ClU
▪ lectura del libro "Litigación oral, juicio y prueba" Andres Baytelman y Mauricio
Duce, Litigación Oral Juicio y Prueba (google.com) pag. 43 a 63
▪ Material power point de clase.
2. DISPOSICIONES COMUNES DE LA PRUEBA (EXPO #6)
✔ Testimonial (Art. 360-367)
✔ Pericial (Art. 368-370)
✔ Declaración Del Acusado (Art. 377-370)
✔ Documental Y Material (Art. 380-387)
✔ Otros medios de pruebas (388)
✔ Prueba superveniente (Art. 390 párrafo 1)
✔ Prueba de refutación o “prueba sobre prueba” (Art. 390 párrafo 2)
✔ Prueba anticipada (304-306 y guía pág. 67)

Cuestionario meta 5.4 (art. 259- 265 y 356-359, 360-370, 377-390, 304-306 CNPP)
1.    Qué es el antecedente de investigación?
2.    Qué es un dato de prueba?
3.    Qué son los medios de prueba?
4.    A qué se le denomina prueba?
5.    Quien tiene la carga de la prueba?
6.    En qué consiste la libertad probatoria?
7.    En qué consiste la licitud probatoria?
8.    En qué consiste la legalidad de la prueba?
9.    A qué se le considera prueba ilícita?
10. ¿En qué consiste el sistema de libre (sana critica) y lógico de valoración de la prueba, que
aplicará el órgano jurisdiccional o Tribunal de enjuiciamiento al valorar un dato de prueba o
una prueba?
11.  Cuál es el objeto de la ETAPA INTERMEDIA del proceso penal? (art. 334 y guía de apoyo
pag. 34)
12.  Cuáles son las fases de la etapa intermedia, y que comprende cada una de ellas?
13.  En que consiste el descubrimiento probatorio?
14. ¿A partir de qué momento, el Ministerio público debe cumplir con la obligación del
descubrimiento probatorio?
15. ¿A partir de qué momento, la víctima y su asesor jurídico, deben descubrir sus pruebas?
16. ¿A partir de qué momento, el imputado y su defensor deben descubrir sus pruebas?
17.  Que son los acuerdos probatorios? (art. 345 y guía de apoyo pag. 35)
✔ VIDEOS Prueba ilícita. Antecedentes, definición y excepciones: (3 videos)
https://youtu.be/IFHjTQmyH4U
https://youtu.be/5VWJODLh9zs
https://youtu.be/AlloDqtf9yI

3. ETAPA INTERMEDIA (ver presentación power point de la ETAPA INTERMEDIA)


Fases: Escrita y Oral
a) Escrita
✔ ¿Qué es la acusación? (pag. 32 guía apoyo)
VIDEO Tu abogado virtual, (12 diciembre 2019) ¿Cómo se hace un escrito de Acusación en Etapa
Intermedia? De https://www.youtube.com/watch?v=NAybVcGqyBc

✔ Contenido del escrito de acusación del ministerio público (art. 335-336)


✔ Coadyuvancia de la víctima en la acusación (art. 338-339) plazos…
VIDEO Tu abogado virtual, (11 mayo 2020) ¿Cómo hacer un escrito de coadyuvancia de
acusación? De https://www.youtube.com/watch?v=AxY3hVWjFuQ

✔ Actuación del imputado o su defensor en la fase escrita de la etapa intermedia.


(art.340) plazos…
VIDEO Tu abogado virtual, (21 mayo 2020) ¿Cómo se hace una Contestación de Acusación? De
https://www.youtube.com/watch?v=ijj6gnJEaEw

✔ Cita a audiencia intermedia y plazo para su celebración. (art. 341)


✔ ¿Qué es el descubrimiento probatorio? (art. 337 y guía apoyo pag. 32, 33, 34)
VIDEO ¿Que es el descubrimiento probatorio? ¿cuando nace esta obligación para las
partes y que aspectos abarca el descubrimiento?
https://youtu.be/QYskozo4mGg

b) Oral
✔ Desarrollo de la audiencia intermedia (art. 342-344, y ver guía de apoyo pag. 105 a
115) (ver VIDEOS Nuevo Sistema Penal Mexicano y simulación de equipos 7 y 8):
1) Apertura de audiencia
2) Individualización de las partes
3) Verificación de conocimiento de sus derechos constitucionales y legales.
4) Exposición oral de acusación
5) Resolución sobre incidencias y excepciones.
✔ ¿Qué se entiende por artículo de previo y especial pronunciamiento?
6) Establecimiento de acuerdos probatorios
7) Cerciorarse de cumplimiento del descubrimiento probatorio
8) Exclusión de medios de prueba
✔ Conducencia, Pertinencia, Utilidad y Licitud de los medios de
prueba… ¿a que se refieren?
✔ ¿Qué medios de pruebas deberán ser excluidos? (art. 346)
9) Derecho de uso de la voz al acusado o defensor.
10) Dictado de auto de apertura y su contenido. (art. 347)
11) Cierre de audiencia

4. SOLUCIONES ALTERNAS (art. 183 – 200 y guía de apoyo pag. 55 a 58) (EXPO #7 y
Meta 5.7)
✔ Acuerdos reparatorios (art. 186- 190) (ver VIDEOS ejemplo del Nuevo Sistema Penal
Mexicano, y simulación equipo 4)
✔ Suspensión condicional del proceso (art. 191-200 y 208-210) (ver VIDEOS ejemplo del
Nuevo Sistema Penal Mexicano, y simulación equipo 5)
✔ Diferencias entre acuerdo reparatorio y suspensión condicional del proceso. (ver
cuadro comparativo de evidencia 10)

5. PROCEDIMIENTO ABREVIADO: forma de terminación anticipada del proceso (art.


201-207 y guía de apoyo pag.75-76)

✔ Presupuestos o condiciones de procedencia del procedimiento abreviado.


✔ Oportunidad y formas de reducción (ver evidencia 10)
✔ Generalidades y tramitación
✔ Desarrollo de la audiencia de procedimiento abreviado (guía de apoyo páginas
149-159) (ver VIDEOS Nuevo Sistema Penal Mexicano, y simulación equipo 6)

ACTIVIDAD DE CLASE:
Ver el video de la audiencia de procedimiento abreviado de ejemplo del Nuevo
Sistema Penal Mexicano (CNPP artículos 201 a 207) y al finalizar deberán responder
lo siguiente:
1. ¿Cuáles fueron los hechos materia de la acusación?
2. ¿Cuál es la clasificación jurídica de los mismos en nuestro Código Penal de BC, y
en que artículos se establece ese tipo penal?
3. ¿Qué tipo de participación se le atribuye al acusado?
4. ¿Qué grado de culpabilidad se le atribuye?
5. ¿Que se pide como reparación del daño?
6. -------
7. ¿Cuál es la pena mínima del delito que se le atribuye al acusado?
8. ¿Cual pena solicita la fiscalía, y en que parte del artículo 202 CNPP está el
fundamento para reducir la pena en este caso? Transcribe el fragmento del artículo
que corresponde.
9. El defensor solicita que, en caso de condena, se le otorgue a su representado el
beneficio de la SUSPENSION CONDICIONAL DE LA PENA. ¿qué es esta figura?

UNIDAD 6.
6. ETAPA DE JUICIO ORAL (EXPO #8) (apoyarse en cuestionario siguiente, así como
en los VIDEOS de ejemplo del Nuevo Sistema Penal Mexicano, y simulación los
equipos 2 y 3)
Cuestionario:
1.    Qué es la etapa de juicio oral y en qué momento o plazo debe celebrarse?
2.    Cómo se desarrolla, inicia y termina? (orden paso a paso)
3.    En qué consisten los alegatos de apertura?
4.    En qué orden se reciben las pruebas en la audiencia de juicio?
5.    Qué objetivos generales se buscan con el interrogatorio o examen directo?
6.    Cómo se desarrolla el interrogatorio o examen directo, que preguntas se permiten y
cuáles no.
7.    Qué objetivo o propósito se busca con el contra examen o contrainterrogatorio?
8.    Qué técnica se recomienda utilizar en un contrainterrogatorio, que preguntas se permiten.
9.    Cómo se incorpora una prueba documental y material en un juicio oral?
10.  En qué consisten los alegatos de clausura, cual es la meta y porque se dice que debemos
utilizar la Ley=Resultado.
11.  Qué es réplicar y que es dúplicar?
12.  Qué sistema de valoración de prueba utilizará el Tribunal de enjuiciamiento para emitir su
fallo?
13.  Qué tipos de fallos o sentencias puede emitir?
14.  Qué se entiende por "duda razonable"?
15.  Qué se entiende por sentencia firme o ejecutoriada?

✔ Plazo para hacer llegar el auto de apertura dictado, al Tribunal de enjuiciamiento.


(art.347)
✔ Plazo para celebración de la audiencia de juicio (art. 349)
✔ Casos de suspensión e interrupción de la misma. (art. 351-352)
✔ Dirección (art. 354), disciplina (art 355) y prohibición de intervención de juzgadores
(art. 350) y guía de apoyo pag. 36
✔ Desarrollo de la audiencia de juicio oral. (art. 391- 407 y guía de apoyo pag. 36 a 39
así como pag. 117 a 127)
1) Apertura de audiencia
2) Individualización de las partes
3) Verificación de conocimiento de sus derechos constitucionales y legales.
4) Verificación de asistentes, testigos, peritos y de las cosas y que deban
exhibirse en la audiencia.
5) Establecimiento de materia de la acusación por parte del juez presidente, así
como de acuerdos probatorios que hubiere (contenido del auto de apertura).
6) Alegatos de apertura (art. 394)
✔ Concepto y forma de elaboración (guía de apoyo pag 36)
✔ VIDEO de acceso capacitación https://youtu.be/aMKPE646ClU
✔ VIDEO tips para un buen alegato de apertura
https://youtu.be/N6gscYPhBsI

7) Desahogo de los medios de prueba (debate probatorio):


✔ Reglas de la prueba (guía de apoyo pag. 259 a 281)
✔ Orden de recepción (art. 395)
✔ Deber de testificar y facultad de abstención (art. 360 y 361)
✔ ¿Qué testimonios serán inadmisibles por su deber de guardar
secrecía? (art. 362)
✔ Excepciones de obligación de comparecer a testificar (art. 365) y
forma de recepción de estos testimonios (art. 90) (guía de apoyo
pag.259)
✔ Testigos especiales (art. 366 y guia apoyo pag. 259)
✔ Testigos hostiles (art. 375)

✔ Disposiciones comunes del interrogatorio (examen directo), contra


interrogatorio (contra examen), reinterrogatorio y recontra
interrogatorio (art. 371-376) (APOYARSE EN LOS DOCUMENTOS
PDF. QUE LES ENVIE A FACEBOOK SOBRE ESTOS TEMAS)

1. VIDEO Examen Directo:


https://youtu.be/7-LukZy9wSU
2. VIDEO Interrogatorio directo en juicio oral:
https://youtu.be/yfq8yYOVxFc
3. VIDEO Refrescar memoria y superar contradicción.
https://youtu.be/LfBc_HI4UtU
4. VIDEO Contra examen (acceso capacitación)
https://youtu.be/hPCdxkyKNmI
5. VIDEO Tips para hacer un contrainterrogatorio (Dr. Carbonell)
https://youtu.be/1mzMhXwFqsg
6. VIDEO Incorporación de prueba material
https://youtu.be/XeGHsZsszTI
7. VIDEO Objeciones:
https://youtu.be/jIKGELqlNfU

o ¿Qué objetivos generales se buscan con el interrogatorio o examen


directo?
o Como se desarrolla el interrogatorio o examen directo, que preguntas
se permiten y cuáles no.
o Que objetivo o propósito se busca con el contra examen o
contrainterrogatorio?
o Que técnica se recomienda utilizar en un contrainterrogatorio, que
preguntas se permiten.
✔ Preguntas permitidas y preguntas prohibidas (art. 373- 374) (guía de
apoyo pag. 261 a 274)
✔ ¿Cómo se incorpora una prueba documental y material? (art. 383)
✔ Reglas de incorporación de la prueba material (guía de apoyo pag.
275 a 281)
✔ Prohibición de lectura de declaraciones anteriores, y sus excepciones.
8) Alegatos de clausura (art. 399)
Concepto y forma de elaboración (guía de apoyo pag 37) VIDEO
Alegato de clausura:
https://youtu.be/MeHAUQry7YA
✔ ¿Qué es la Réplica y que es la dúplica (contraréplica)?
9) Derecho del uso de la voz al acusado o su defensa
10) Cierre del debate

11) Deliberación, Emisión del fallo y Sentencia (art. 400 a 413 CNPP, guía de
apoyo pag. 37-39)
✔ Plazo para la deliberación y casos de ampliación.
✔ Valoración de la prueba y convicción del Tribunal
✔ –duda razonable- (art. 402)
✔ Sentencia de condena y plazo para audiencia de individualización de
las sanciones. (art. 401, 406, 407)
✔ Sentencia de absolución y plazo para la redacción y explicación de la
sentencia. (art. 401, 404, 405, 411)
✔ ¿Qué se entiende por sentencia firme o ejecutoriada?
7. AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN de sanciones y reparación de daño y criterios
para la individualización de la sanción penal o medida de seguridad (art. 405- 410
cnpp, y ver simulación del equipo 1)

UNIDAD 7.
8. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES: (EXPO #9)
✔ A) Personas inimputables (art. 414-419)
✔ B) Pueblos y comunidades indígenas (art. 420)
✔ C) Personas jurídicas (art. 421-425)
✔ D) Acción penal por particular (art. 426 – 432)
✔ E) Asistencia jurídica internacional (art. 433 – 455)

UNIDAD 8.
9. RECURSOS DEL PROCEDIMIENTO PENAL (disposiciones generales art. 456 - 464)
(guía de apoyo pag. 70 a 74) (EXPO #10)
✔ 3 formas de pérdida del derecho a recurrir
✔ Alcances de los recursos
✔ I. REVOCACIÓN (art. 465 y 466)
* Procedencia
* Objeto
* Plazo para interposición (reglas de trámite)
✔ II. APELACIÓN (art. 467 - 484)
* Resoluciones apelables del Juez de Control
* Resoluciones apelables del Tribunal de enjuiciamiento
✔ ART. 468, FRACCIÓN II: ¿Por qué la SCJN lo declaró inconstitucional?
* Inadmisibilidad de la apelación
* Plazo para interposición (reglas de trámite) art. 466
* Efecto de la interposición de la apelación
* Reglas de sustanciación: derecho de adhesión, envío al Tribunal de Alzada, tramite,
emplazamiento, audiencia y conclusión.
* Consecuencias del recurso de apelación (sentencia): Confirmar, modificar, revocar o
reponer.
* Causas para reponer el procedimiento
* Causas para modificar o revocar la sentencia
* Prueba en la apelación.
Diferencia entre Revocación y Apelación.
✔ QUEJA (art. 135)
10. RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA y ANULACIÓN DE SENTENCIA (art. 485 - 490)
✔ Causas de extinción de la acción penal (art. 485)

Lic. Gloria Araceli De Dios Navejas / Abogada y Catedrática


Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Derecho Mexicali.

You might also like