You are on page 1of 8

Estructura y fisiología

REPASO 3

vegetal
esquema - formulario

TAXONOMÍA VEGETAL

según la presencia o
ausencia de flores clasificación

sin flores
disperción por esporas Plantas de pequeño tamaño
Viven en lugares y con sombra Dependen del agua para la reproducción
briofitas No tienen vasos conductores Absorben el agua por toda la superficie
musgos y hepáticas
Rizoides: Pelillos de sujeción
Sin vasos conductores
PARTES Filoides: Lámias a modo de hojitas
Las esporas se forman en Cauloides: Filamentos con floides
­CÁPSULAS
Mayor tamaño que los musgos Algunas pueden medir varios metros
pteridofítas
Viven en lugares húmedos y con sombra Dependen del agua para la
helechos reproducción
Con vasos conductores Poseen vasos conductores
PARTES Rizoma: Tallo subterráneo
Las esporas se forman en SOROS Raíz: Crece a lo largo del rizom
Frondas: Grandes hojas

con flores Las semillas descubiertas, sin fruto La semilla es aladas para una
disperción por semillas Flores pequeñas y sin pistilo mayor dispersión
Generalmente son de hoja perenne Cada ejemplar tiene flores
­femeninas y masculinas
GIMNOSPERMAS
CONÍFERAS Los conos masculinos tienen los sacos de polen
Flores sin pistilo Sus flores crecen Piñas: Inflorescencia femenina
Sin titulo en grupos CONOS Son maderables, xilema concéntrico

Semillas cubiertas, con fruto, flores con pistilo


angiOSPERMAS
Herbáceas, leñosas, arbustos, árboles, etc. MONOCOTÍLEDONEAS
antofitas
Flores con pistilo CLASIFICACIÓN
Sin titulo DICOTILEDÓNEAS

REPRODUCCIÓN EN Reproducción asexual


ANGIOSPERMAS

Tubérculos Bulbos Rizomas Estolones Esquejes

Biología san marcos REPASO 2023 - i 1


Estructura y fisiología vegetal

reproducción sexual
REPASO 3

FLOR POLONIZACIÓN

CÁLIZ: Formado de sépalos, Es el paso del polen desde la antera del estambre
protección de los otros hasta el estigma del pistilo, transportado por los
componentes de la flor. agentes polinizadores
COROLA: Formado de pétalos,
atrae a los agentes polinizadores. Tipo de polinización Agente polinizador
ANDROCEO: Formado de Anemógama Viento
estambres, forman el polen Entomógama Insectos
GINECEO: Formado de pistilos o
Ornitógama Aves
carpelos, forman ovocélulas.
Quiroptógama Murciélagos
Hidrógama Agua
Zoógama Animales
FORMACIÓN DE GAMETOS Antropógama Humanos

GAMETOGÉNESIS FEMENINA

doble fecundación
Meiosis

3 Mitosis

2 san marcos REPASO 2023 - i Biología


Estructura y fisiología vegetal

Tejido meristemático o de crecimiento o meristemo

REPASO 3
Constante mitosis – pared celular delgada – núcleo grande – células pequeñas
Meristemo primario o apical Meristemo secundario o lateral



• Se ubica en los lados del tallo.


• Se ubica en los ápices.
• Permite el crecimiento lateral o secundario o cambium.
• Permite el crecimiento longitudinal
• Cambium vascular forma el xilema y floema.
o primario.
• Cambium suberógeno forma la felodermis y el suber

Tejido definitivo o adulto


Escasa mitosis – pared gruesa – células con formas diversas
Epidermis Peridermis
 

• Presenta células aplana- • Presenta varias capas


das e incoloras. de ­células.
Protector

• Presenta estomas para • Presenta ­lenticelas


el intercambio de gases. para el intercambio de
• Forma cutícula, evita la gases.
perdida de agua. Reemplaza a la epi-
• En plantas jóvenes o dermis en las plantas
herbáceas. adultas o leñosas.

Colénquima Esclerénquima


• Presenta células vivas.




• Presenta células muertas. célula


• Presente en plantas herbá- ­pétrea
Soporte

• Presente en plantas adultas o leñosas.


ceas o jóvenes.
• Células con paredes engrosadas con
• Células con paredes engro-
lignina.
sadas con celulosa.
• Otorga dureza a las plantas (cascara de
• Otorga flexibilidad a las
semillas, tallo).
plantas. astroesclereida

Floema Xilema
Traqueas
Conductor

 

• Presenta células vivas. • Presenta células muertas.


Placa perforada
   - células cribosas “representativas”    - Células llamadas tráqueas Poros
• Transporte de savia elaborada u • Transporte de savia bruta o inor- areolados

orgánica (Sacarosa + agua). gánica (Sales minerales + agua).


• Conducción bidireccional. • Conducción unidireccional.

Clorofiliano De reserva
• Presenta pigmento foto- Parénquima amiláceo Parénquima acuífero Parénquima aerífero
Parenquima

sintético llamado clorofila. • Almacena almidón en • Almacena agua en • Almacena aire en


• Realiza fotosíntesis. vacuolas. vacuolas meatos.
• Presente en tallo, • Presente en plantas • Presente en plantas
fruto, semillas, hojas, xerófitas o de ambientes Hidrófitas o acuáticas
raíz, etc. áridos como cactus, como lirio de río o lente-
sábila, tunas, etc. jita de agua.

Biología san marcos REPASO 2023 - i 3


Estructura y fisiología vegetal

PROBLEMAS PROPUESTOS
REPASO 3

1. Una de las siguientes estructuras no es una 5. El tejido responsable del crecimiento longi-
modificación de las hojas tudinal de las plantas se denomina
A) Espinas B) Filocladio A) Cambium
C) Zarcillos D) Catafilos B) Meristemo lateral
C) Meristemo apical
2. En las plantas xerofíticas, el agua se almace- D) Felodermis
na en el tejido conocido como parénquima
UNMSM 2011 – II 6. El meristemo lateral determina el crecimien-
A) De reserva to en ancho de las plantas, en este podemos
B) Medular encontrar el encargado de formar el liber y
C) Cortical el leño. Este tejido es denominado
D) Vascular A) Cambium felógeno
B) Meristemo lateral
3. Las plantas nos proporcionan alimentos, C) Cambium vascular
medicinas, madera, combustible y fibras. D) Cambium suberógeno
Además, brindan cobijo a multitud de
otros seres vivos, producen el oxígeno que 7. Una de las siguientes características no
respiramos, mantienen el suelo, regulan corresponde a tejido meristemático
la humedad y contribuyen a la estabilidad A) Presenta células en constante mitosis.
del clima. En nuestro consumo local, lo B) Células isodiamétricas con paredes muy
principalmente usamos del maíz y de la gruesas.
manzanilla es respectivamente C) Células pequeñas
A) Fruto y semilla D) Con núcleo de gran tamaño.
B) Semilla y semilla
C) Flor y semilla 8. En la siguiente imagen se muestra el corte
D) Semilla y flor histológico de la cebolla, señale la posible
región de la planta de donde se tomó la
4. La flora y la fauna representan recursos muestra.
naturales renovables, de gran importancia
para el hombre. De la flora proviene una
gran parte de los alimentos y medicamen-
tos, así como la materia prima para la indus-
tria textil, maderera y otras. En la actualidad
y desde hace más de 6000 años el algodón
es el recurso textil más importante, de esta
planta perteneciente a la familia botánica

malvaceas se aprovecha A) De la punta de la raíz
A) La flor B) El fruto B) Del corcho del tallo
C) La semilla D) El tallo C) De la yema de una flor
D) Del fruto maduro

4 san marcos REPASO 2023 - i Biología


Estructura y fisiología vegetal

9. Tanto para la respiración como para la 13. Los vasos conductores de la savia inorgá-

REPASO 3
fotosíntesis es necesario que las plantas nica de la planta, se caracterizan por
realicen el intercambio de gases que facilite A) Tener células acompañantes
el flujo necesario de estos según las con- B) Estar formados por células muertas
diciones internas y externas. La epidermis C) Transportar sacarosa y agua
y la peridermis presentan estructuras que D) Transportar savia en dos direcciones
facilitan este intercambio de gases, señale
las estructuras involucradas en este evento 14. Al tejido conductor funcional, formado de
en la epidermis y peridermis respectivamente. células muertas, se le denomina
A) Lenticela – estroma A) Duramen
B) Estroma – lenticela B) Albura
C) Estoma – hidátodo C) Liber
D) Estoma – lenticela D) Leño

10. La fotosíntesis es un evento realizado a


15. El _____________ es un tejido de sostén
nivel del tejido llamado __________, hasta
que está bajo la epidermis, principalmente
este tejido debe ingresar el CO2 que la
en tallos jóvenes o herbáceos, pecíolos y
planta capturo del ambiente a través de
pedúnculos de plantas, a los cuales brinda
_____________
flexibilidad y resistencia.
A) Colénquima – las lenticelas
A) Colénquima
B) Peridermis – las lenticelas
B) Clorénquima
C) Epidermis – los estomas
C) Esclerénquima
D) Clorénquima – los estomas
D) Parénquima

11. El tejido epidérmico vegetal es el protector


16. Una de las siguientes características no
vivo que recubre la superficie de toda la
corresponde al tejido de soporte conocido
planta cuando ésta posee estructura pri-
como esclerénquima.
maria. Entre sus funciones esta recubrir el
A) Formado por células muertas
tejido fotosintético sin obstruir el paso de la
luz, es por ello que las células de este tejido B) Presenta células con paredes lignifica-
A) Están solo en las hojas das
B) Tienen forma aplanada C) Brinda dureza y resistencia en tallo
C) No presentan pigmentos herbáceos
D) Captan la luz en sus fotosistemas I y II. D) La lignificación de sus paredes causa la
muerte de las células.
12. Las células cribosas, conductoras de la savia
con sustancias orgánicas provenientes del 17. El parénquima de reserva presente en la
evento anabólico realizado en las hojas, lenteja de agua, sábila y papa son respec-
forma parte del tivamente
A) Xilema A) Acuífero, aerífero y amiláceo
B) Floema B) Amiláceo, aerífero y amiláceo
C) Rizodermis C) Acuífero, amiláceo y aerífero
D) Periciclo D) Aerífero, acuífero y amiláceo

Biología san marcos REPASO 2023 - i 5


Estructura y fisiología vegetal

18. Los ___________________ son estructuras A) Cavidad esquizógena


REPASO 3

secretoras de una sustancia azucarada, de B) Pelo glandular


diversa morfología y anatomía; su posición C) Tricoma
en el cuerpo de la planta y su relación con la D) Haustorio
polinización permitieron hacer las primeras
clasificaciones de estas estructuras secre- 20. El mayor porcentaje de plantas que consu-
toras. mimos en nuestra dieta diaria nos brindan
A) Tubos laticíferos la reserva de las plantas que luego de ser
B) Nectarios degradada en nuestro sistema digestivo se
C) Cavidades esquizógenas transforma en glucosa. El tejido que princi-
D) Canales resiníferos palmente aprovechamos de las plantas para
obtener este polisacárido es el
19. Estructura protectora de las plantas de A) Parénquima amiláceo
ortiga, localizadas en todo el cuerpo de la B) Meristemo apical
planta, secretan ácido fórmico y se deno- C) Aerénquima
mina D) Parénquima clorofiliano

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

21. El cultivo de papa se puede realizar, de A) Transporte pasivo


forma sexual, a través de semillas mien- B) Difusión facilitada
tras que asexualmente se hace a partir de C) Transporte activo
____________, este procedimiento se hace D) Libre difusión
para conservar las características de esa
cosecha. 23. Si se cultivan plantas de bambú, se tendrá
A) Bulbo B) Rizoma que contraer o estrujar la yema superior con
C) Esqueje D) Tubérculo
frecuencia; de lo contrario, la planta crecerá
a lo largo. El estrujamiento o la contracción
22. Fabiana es una niña que gusta de cultivar
de la yema reducirá la producción de un
plantas, pero está intrigada por la alimen-
crecimiento longitudinal y que se vuelva
tación de estas. No llega a entender cómo
tupida. ¿Cuál es el grupo de fitohormonas
logran crecer en su maceta solo con agua.
cuyo nivel de producción cae cuando se
su madre trata de explicarle que las plantas
también utilizan sales minerales que estan contrae o estruja la yema?
en la tierra y aprovechan la energía del sol UNMSM 2017 - II

para elaborar sus propios alimentos. Señale A) Giberelinas


el mecanismo de incorporación de las sales B) Auxinas
minareles que emplean las células de la raíz C) Citocininas
de una planta. D) Fitocromos
UNMSM 2017 - I

6 san marcos REPASO 2023 - i Biología


Estructura y fisiología vegetal

24. En la familia botánica Loranthaceas, se de revisión hecho, ¿cuáles son los tejidos

REPASO 3
encuentran las denominadas plantas he- estudiados?
miparásitas que, al igual que el muérdago UNMSM 2018 - II
navideño, crecen sobre otras plantas, de A) Esclerénquima, parénquima y colénquima
las cuales son parásitas híbridas, es decir, B) Parénquima, colénquima y esclerénquima
extraen de los árboles hospederos solo el C) Colénquima, parénquima y esclerénquima
agua, aprovechan los troncos para estable- D) Colénquima, esclerénquima y parénquima
cerse en zonas altas para alcanzar la luz y
poder hacer fotosíntesis. Las lorantáceas 28. Los tejidos vegetales xilema y floema cum-
presentan haustorios, raíces especializadas plen la función principal de
para sujetarse en el tronco y atravesar los UNMSM 2005 - I
tejidos. Estos haustorios penetrarán los A) Soporte B) Conducción
tejidos hasta alcanzar C) Absorción D) Almacenamiento
UNMSM 2018 - I
A) La peridermis 29. El tejido fundamental conformado por
B) El floema células vivas de paredes delgadas, que par-
C) La endodermis ticipan en la fotosíntesis y almacenamiento
D) El xilema de reservas es llamado
UNMSM 2007 - I
25. La reproducción vegetativa del maíz se A) Xilema B) Colénquima
realiza por C) Peridermis D) Parénquima
UNMSM 2013 - II
A) Tubérculo. B) Esqueje. 30. Los mercados nacionales e internaciona-
C) Estolón. D) Rizoma. les son abastecidos por especies leñosas
nativas de la sierra norte del Perú, como
26. Los vasos del floema están formados por el huarango, el maguey, el hualtaco y el
células vivas, pero sin núcleo, y se encargan cedro, cuya madera dura es de alta calidad.
del transporte de la savia elaborada desde las Su tronco está constituido por médula,
hojas hacia el resto de la planta. Esta savia duramen, albura (zona blanca), cámbium
elaborada está formada por productos de la vascular y corteza, como muestra la figura.
UNMSM 2018 - I Determine el valor de verdad (V o F) de los
A) Transpiración siguientes enunciados:
B) Respiración
corteza
C) Evaporación
cámbium
D) Fotosíntesis
albura
27. Al estudiar las funciones de los tejidos ve-
duramen
getales, primero se revisa el tejido que sirve
de sostén de los órganos en crecimiento,
medula
luego aquel que es de relleno en cualquier

órgano y, por último, el que sirve de soporte
a diferentes partes de la planta que han I. El duramen posee capas de xilema
dejado de crecer. De acuerdo con el orden secundario formadas por traqueidas.

Biología san marcos REPASO 2023 - i 7


Estructura y fisiología vegetal

II. Las cédulas del cámbium vascular son IV. El peridermo es un tejido secundario que
REPASO 3

similares a las células de cámbium de forma parte del duramen y la albura.


corcho. UNMSM 2021 - II
III. La certeza del tronco está constituida A) VFFV B) FFVF
por el floema secundario y el peridermo. C) VFVF D) FFFV

8 san marcos REPASO 2023 - i Biología

You might also like