You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES Y MECANISMOS

ANÁLISIS DE MECANISMOS

BIELA-MANIVELA

Informe práctica N°01

Integrantes:

Calderón Andrés

Benavides Jonathan

Jirón Bryan

Docente:

Ing. Jácome Patricio

Año:

2022-2023
Contenido
TEMA................................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................. 3
FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................................................................................... 3
Ley de Grashof............................................................................................................................... 3
Usos del mecanismo Biela-Manivela.............................................................................................. 5
¿Qué es una máquina?................................................................................................................... 8
¿Qué es maquinaria?...................................................................................................................... 8
RESULTADOS...................................................................................................................................... 9
GLOSARIO........................................................................................................................................ 10
CONCLUSIONES................................................................................................................................ 11
BIBLIOGRAFÍA:.................................................................................................................................. 11
TEMA

ANÁLISIS DE MECANISMO BIELA-MANIVELA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer una base de análisis de mecanismos mediante la elaboración de un


mecanismo biela-manivela casero.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Lograr que el mecanismo biela-manivela funcione.


2. Identificar las partes del mecanismo.
3. Determinar el funcionamiento de cada parte del mecanismo.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Ley de Grashof

La ley de Grashof establece que: En un mecanismo plano de cuatro barras


articuladas con una de ellas fija, por lo menos una de las barras podrá hacer un giro
completo, siempre que la suma de la barra más corta y la barra más larga sea menor o
igual que la suma de las otras dos.

Hay cinco mecanismos planos de cuatro barras o eslabones que cumplen la ley
de Grashof (En la figura 1 se muestra un ejemplo). Para que las barras o eslabones de
los mecanismos que cumplen la ley puedan dar el giro completo es necesario que, en
un arreglo real, cada barra esté ocupando planos paralelos diferentes.

La ley de Grashof es una regla sencilla que permite diseñar un mecanismo en el


que se requiera rotación completa, ya sea porque se conectará un motor o, por el
contrario, porque se quiere transformar un movimiento oscilatorio en rotatorio, de
forma tal que sea matemática y físicamente viable.

Casos límite:

Supongamos que las cuatro barras articuladas tienen las siguientes longitudes
ordenadas de menor a mayor según:

s>p>q>l

La ley de Grashof establece que para que al menos una barra o eslabón pueda
completar una revolución o vuelta debe cumplirse la condición:

s + l <= p + q
Esta desigualdad tiene las siguientes implicaciones:

– La única barra o eslabón que puede dar revoluciones completas respecto de


otra es la barra más corta.

– Si la barra más corta da vueltas completas respecto de otra, entonces


también dará vueltas completas respecto a todas las demás.

Usos del mecanismo Biela-Manivela

El mecanismo de la biela- manivela transforma un movimiento circular en otro


de traslación alternante o viceversa.

Por una parte, tenemos la manivela que al accionarla genera un movimiento


circular en un elemento con forma de rueda.

Por otra, una barra que oscila con movimiento de traslación (de derecha a
izquierda o de arriba a abajo).
La biela es el elemento que une la rueda con la barra, es decir, que transforma
el movimiento circular en el movimiento de traslación.

Matemáticamente, el movimiento alternativo es aproximadamente un


movimiento armónico simple sinusoidal.

Ejemplos típicos de este mecanismo son:

Uso en las locomotoras de los trenes.

Uso en los motores de combustión interna de los automóviles, en el cual el


movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la
biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal que es el que se transfiere a
las ruedas.
Máquina de coser.

Rueda de afilar.

Bobina de varilla.
Fonógrafo.

¿Qué es una máquina?

Una máquina es el conjunto de elementos que se interponen entre una fuente


de energía y un trabajo mecánico que se realiza gracias a ella. Las máquinas están
formadas por mecanismos que desarrollan funciones elementales. En otras palabras,
una máquina es un conjunto de mecanismos autómata con energía.

¿Qué es maquinaria?

La maquinaria es considerada a nivel contable como el conjunto de bienes


tangibles que se dedican a la producción, a una actividad o utilidad en concreto. Por
tanto, es un activo que pertenece al subgrupo de activo no corriente y por ende, se
pretende que su vida útil sea de larga duración. En otras palabras, también se entiende
por maquinaria al conjunto de máquinas.
RESULTADOS

 El eslabon pequeño es la manivela y este hace un movimiento


circular y en cuanto al eslabon mas grande llamado biela realiza un movimiento
rectilineo.
 Si la manivela es del tamaño de la biela ocurre un choque o
interferencia y le impidie al mecanismo realizar el moviemtno circular.

Materiales:

 Palos de helado.
 Chinches metálicas doradas.
 Cinta adhesiva.
 Estilete.
GLOSARIO

 Biela: En mecánica, la biela es un elemento de máquina,


articulado para transmitir longitudinalmente movimiento entre dos partes de
un mecanismo. Está sometida a esfuerzos de tracción y de compresión.
 Manivela: En mecánica, la manivela es un elemento de máquina
que transmite movimiento de un elemento a otro de un mecanismo, pivotando
un extremo en un eje y rotando el otro como palanca de segundo grado.
 Análisis: El análisis es el proceso de dividir un tema complejo o
sustancia en partes más pequeñas para obtener una mejor comprensión de él.
 Sintesis: La síntesis para generación de trayectoria es un
procedimiento que permite obtener el diseño de un mecanismo de forma que
uno de sus puntos describa una trayectoria deseada. La síntesis permite
obtener las longitudes de las barras del mecanismo y la posición del punto
trazador que permite pasar por dichos puntos de precisión.
 Eslabón fijo: Sólido rígido que se compone y se conecta entre sí a
través de pares cinemáticos, un eslabón fijo es aquel que no tiene movimiento,
llamado también eslabon de tierra.
 Eslabón móvil: Sólido rígido con movimiento.
 Articulación: Una articulación mecánica es una conexión entre
dos sólidos que permite que ambos se muevan porque convergen en el mismo
eje o punto de apoyo, esto permite el movimiento de ambos en un mismo
tiempo con grados de libertad según el diseño específico de cada tipo de
articulación.
 Mecanismo: Sistema de elementos dispuestos para transmitir
movimiento en un modo predeterminado.
 Máquina: Sistema de elementos dispuestos para transmitir
fuerza desde la fuente de energía hasta la resistencia vencer según un modo
predeterminado
 Maquinaria: Conjunto de máquinas que realizan un trabajo
determinado.
 Ensamblaje: Un proceso de ensamble implica la colocación de
dos o más piezas individuales para la conformación de un producto final.
 Límites de carrera: Es un sensor que detecta la posición de un
elemento móvil mediante accionamiento mecánico.

CONCLUSIONES

1) El análisis de mecanismos sirve para mejorar la movilidad, en


especial para las personas mayores que tienen problemas para subir escaleras,
esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios. Esto se podría
resolver con un mecanismo para que el usuario pueda subir sin la necesidad de
escalar.
2) El mecanismo elaborado caseramente demostró la importancia
de los mecanismos, su uso en la vida diaria y como estos pueden facilitar la
movilidad y transporte de los usuarios.
3) Como a quedado demostrado el movimiento de rotación de una
manivela provoca el movimiento rectilíneo, alternativo, de un pistón o embolo.
Una biela sirve para unir dos piezas con la ayuda de un empujón inicial el
movimiento alternativo del pistón se convierte en movimiento circular de la
manivela. El movimiento rectilíneo es posible gracias a una guía (límite de
carrera) en el cual se mueve, además se ha dado a conocer las aplicaciones que
utiliza este método el cual es tan importante como lo es el mecanismo biela-
manivela
BIBLIOGRAFÍA:
 Zapata, Fanny. (19 de octubre de 2019). Ley de Grashof: casos,
mecanismos, ejemplos, aplicaciones. Lifeder. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/ley-de-grashof/
 San Gabriel. (23 de febrero de 2014). Rockbotic: Máquinas
simples Biela-Manivela. Recuperado de: https://rockbotic.com/blog/maquinas-
simples-biela-manivela/#:~:text=Uso%20en%20las%20locomotoras%20de,se
%20transfiere%20a%20las%20ruedas.
 Biela, p. 27, en Google Libros
 Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)
 O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Abu Ali al-Hasan ibn
al-Haytham» (en ingles), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad
de Saint Andrews.
 Ortiz Berrocal, Luis (1991). McGraw-Hill, ed. Resistencia de
Materiales. Aravaca (Madrid). pp. 29-31. ISBN 84-7651-512-3.

You might also like