You are on page 1of 3

Patología general

Definiciones:

 Anatomía patológica: es la rama de la medicina que estudia solamente el


cambio morfológico; es decir, la forma en que se va a manifestar la célula o el
tejido dañado como consecuencia de una enfermedad.
 Enfermedad: es el desbalance biopsicosocial que tiene un ser humano; un
conjunto de signos y síntomas que están relacionados con este desbalance.
 Lesión: es la alteración morfológica que producen las enfermedades en los
tejidos.
 Patología: es la ciencia que estudia el origen de las lesiones; cuáles son sus
causas, cómo se producen, cómo se manifiestan morfológicamente, cómo
evolucionan en el tiempo, cómo responden al tratamiento, cuál es su resolución
y cuáles son las distintas causas de muerte.

Ramas de la anatomía patológica:

 Autopsia: procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener


información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones
de las patologías que produjeron la muerte.

Médicas Forenses
Son realizadas por médicos, Son realizadas por forenses.
específicamente los patólogos.
Se llevan a cabo en pacientes con Se realizan en pacientes donde el motivo
muertes naturales (edad, enfermedad de de la muerte se asocia a causas violentas
base). como homicidio o suicidio.
Totales Parciales

Tipos:

 Médica (clínica)
 Médico-legal (forense)
 Psicológica
 Histórica

Permite formular un diagnóstico médico definitivo para explicar los padecimientos en vida.

 Biopsia: extracción o extirpación de tejidos u otras materias procedentes del


organismo vivo, para examinarlos microscópicamente con fines diagnósticos.
Tipos de biopsia Indicaciones
Insicional Distinguir entre benigno y maligno.
Órganos que no pueden extirparse.
Lesiones muy grandes y difusas.
Excisional Extirpación completa de un tumor.
Extirpación completa de un órgano.
Cirugía radical, estadificadora, oncológica.
Por Piel, boca y mucosas.
sacabocado/punch Patologías inflamatorias.
TRU-CUT Pistola automática: riñón, hígado, próstata, mama y ganglios
Endoscópica Estudio.
Resección de lesiones.
Curetaje / legrado Sangrado uterino anormal y postmenopáusico.
Evaluación hormonal.
Evaluación pre histerectomía.
Ósea / medula ósea Patologías hematopoyéticas.
Tumores de hueso primarios o MT.
Extemporánea / Confirmar la presencia de malignidad
consulta Determinar la adecuación de la resección de los márgenes
intraoperatoria quirúrgicos.
Establecer el tipo histológico de neoplasia

Procedimiento
 Citología: es el diagnóstico morfológico basado en los caracteres
microscópicos de las células y componentes extracelulares.

Objetivos:

 Colaboración en el diagnóstico y tipificación de neoplasias malignas, mediante


la evaluación de las alteraciones de la morfología del núcleo, del citoplasma y
de las relaciones entre las células.
 Diagnóstico específico de algunas lesiones benignas, por ejemplo: tumores
benignos, hiperplasias, ciertas infecciones virales o micóticas.
 Elección de pacientes que deben ser estudiados más profundamente en grupos
de alto riesgo para un tipo específico de cáncer.

Métodos:

 Exfoliativa o por impronta: se recoge Citología exfoliativa:


material desprendido espontáneamente o en
forma inducida de las superficies de los  Líquido de una serosa
órganos.
peritoneal, pleural o
 Punción con aguja fina: Se introduce en la
lesión una aguja más fina que las empleadas pericárdico.
para biopsia. El corte por el filo de la aguja y la  Liquido cefalorraquídeo
aspiración por la presión negativa que se  Superficie del peritoneo por
produce dentro de ella desprenden un líquido lavado en una intervención
sanguinolento que contiene grupos de células. quirúrgica.
 Por centrifugación.
 Muestra de esputo, lavado
broncoalveolar.
 Muestra de orina

You might also like