You are on page 1of 43

MINI WORKSHOP ONLINE SUCROTECH

MEJORAS EN MANTENMIENTO Y EFICIENCIA OPERACIONAL EN


INGENIOS Y PLANTAS INDUSTRIALES

GENERAL CHAINS DO BRASIL

Cadenas de Bagazo – Mejoría de la vida útil

Ing. Luis Carlos Bróglio Marzo 2022

1
Las cadenas transportadoras metálicas, son fabricadas
siguiendo estándares rigorosos en la selección de los
materiales, procesos de fabricación actualizados con las
solicitaciones del mercado, y controles dimensionales que
garantirán el ensamblaje de los componentes con interferencias
adecuadas sin generar tensiones perjudiciales a su estructura
básica.

Todo año recibimos una gran cuantidad de cadenas que serán


sometidas a la reparación, y lo que nos llama la atención son la
gran cuantidad de piezas que sufrieron desgaste y que
necesitan ser cambiadas.

2
Una partes de estas piezas fueron utilizadas de manera correcta
y atingirán su punto de cambio al final de la vida útil. Sin
embargo algunas piezas que podrían ser aprovechadas,
tuvieron que ser sacadas debido a los desgastes mecánicos
provocados por el conductor metálico de bagazo, que no está
trabajando de manera satisfactoria.

Vamos mostrar algunos de los tipos de cadenas más utilizadas


para bagazo.

3
CADENA 2184 (General Chains 304) Paso 6” Rodillo 3”

4
CADENA 9184 (General Chains 307) Paso 6” Rodillo 3.1/4”

5
CADENA 2600 (General Chains 2600) Paso 6” Rodillo 3.1/2”

6
CADENA General Chains 327 Paso 8” Rodillo 4”

7
MATERIALES DE FABRICACIÓN DE PINES Y BUJES

Presentamos a seguir, una comparación de pernos y bujes


hechos en acero carbón e acero inoxidable templados.

Estos datos son de una zafra de 1.750.000 toneladas de caña


por zafra, con 200 días de operación.

8
Camada
Templada

PIN ACERO CARBON PIN ACERO INOXIDABLE

Camada
Templada
total

Camada
Templada

BUJE ACERO CARBON BUJE ACERO INOXIDABLE

9
ALGUNOS TIPOS DE DEFECTOS DE OPERACIÓN,

ENCONTRADOS EN CADENAS Y PARTES RODANTES DE

LOS CONDUCTORES METÁLICOS DE BAGAZO.

10
Desgaste interno en laterales, causado por el contacto con los dientes de los engranajes.

11
Desgaste en los dientes de engranajes. Aplicación de soldadura con dureza de 60 HRC

12
Desgaste de laterales por fricción con los carriles de apoyo

13
No hay helgadura entre la cadena y los faldones. Mínimo necesario es de 10 mm

14
SUGERENCIAS DE MEJORÍAS PARA LOS CONDUCTORES

Vamos mostrar ahora algunos puntos, que en nuestra


comprensión son fundamentales, para un bueno trabajo del
conductor metálico de bagazo.

15
1. Sellaje de las tolvas de alimentación de bagazo el las
calderas.

Cuando tenemos una gran cantidad de bagazo en el conductor,


principalmente por los aumentos de las molagens actuales,
tendremos un aumento de la velocidad de las cadenas, e esto
causa un túnel o puente, pues el bagazo sufre una
compactación entre las tablillas, y no se queda en las tolvas.

Observe en las fotos abajo como ejemplo, el túnel formado


después que el bagazo pasa por las bocas de las tolvas.

16
17
• Sugerencia:

Para mejorar la eficiencia de la alimentación de las tolvas de las


calderas, sugerimos ejecutar un recorte en las bocas de
alimentación, de 80 x 150 x 400 mm “entrada”, y 100 x 200 mm
“salida”, figura abajo, en el sentido de trabajo, antes de las
bocas de alimentación de las calderas, para mejorar la eficiencia
de sellaje.

18
19
2. Exceso de bagazo sobre las cadenas.

Recomendamos hacer un sistema de protección sobre las


cadenas, en las bicas (tolvas) de carga/descarga, para evitar la
queda del bagazo sobre ellas.

Nota: Si fuera posible, ejecutar la protección en todo el


conductor, o entonces, en las partes de carga/descarga, e en
algunas partes del conductor, en las guías superior e inferior.

20
21
3. Formación de una catenaria para acomodación correcta
de la cadena

Opción 1

Recomendamos elevar la tangencia de las cadenas en los ejes


de tracción y de cola en ± 150mm como plan abajo, así
practicando una buena técnica, permitiendo aliviar tensiones en
las cadenas.

22
23
3. Formación de una catenaria para acomodación correcta
de la cadena

Opción 2

Bajar el carrillón conforme plan abajo.

Baje el carrillón en la parte inferior par permitir que la cadena


forme una catenaria evitando así el alargamiento desigual de las
líneas

24
25
4. Sugerencia para ejes de cola. Eje armado con un engranaje e
una polea.

26
4. Sugerencia para ejes de cola. Eje armado con dos poleas.

27
 ALINEAMIENTO

En los conductores metálicos, un ensamblaje correcto, de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y la ejecución
de un esquema de mantenimiento preventivo, evitan una serie
de defectos, e además garantizan un buen funcionamiento e
aumentan la vida útil del equipamiento.

La estructura metálica deberá estar perfectamente alineada y


nivelada, en las direcciones transversal y longitudinal con
relación a los ejes de tracción y colero. El alineamiento podrá
ser ejecutado con un hilo de nylon e escuadros (alineamiento
manual) posicionados perpendicularmente a los ejes, o con
equipos completos de alineamiento y nivelación con láser.
(Alineamiento con láser).

28
 ALINEAMIENTO

Los accesorios como guías, carriles de carga y retorno, y


faldones laterales deberán estar fijados perfectamente a la
estructura metálica para el alineamiento.

Través de varios análisis y verificaciones en campo, General


Chains do Brasil, adquirió un conocimiento técnico, adonde
podremos afirmar que unas de las causas más comunes en los
conductores metálicos que lleva a falla de una cadena
transportadora, es el desalineamiento de los conductores
metálicos.

29
 PARTES RODANTES DESALINEADAS.

Los componentes como ejes y chumaceras, cuando no están


debidamente posicionados y fijados, en relación a la estructura
metálica del conductor, pueden generar esfuerzos adicionales
en las cadenas, que se agregan a de las cargas de tracción ya
existentes.

30
 ESQUEMA TÍPICO DEL CONDUCTOR DESALINEADO

31
• ESQUEMA TÍPICO DEL CONDUCTOR ALINEADO

32
• PARTES RODANTES Y CARRILES DE APOYO DE LAS
CADENAS DESNIVELADAS.

A respecto de la nivelación de los carriles de apoyo de las cadenas,


tenemos a aclarar que los tramos que realizan el dislocamiento de todo
material a ser transportado, posé una flexibilidad axial, resultante de
las helgaduras existentes entre los componentes de las cadenas, y que
son necesarias para absorción de las cargas.

Sin embargo, se tuviéramos los apoyos desnivelados, o con desgastes


excesivos, los tramos sufren un desvío de trayectoria conforme camina
por los carriles, y podrá provocar su interferencia con las estructuras
metálicas, y dificultar el engrenamento de la cadena en los engranajes,
lo que aumentaría de manera expresiva los esfuerzos mecánicos, la
aceleración de los desgastes, o también provocar la rotura de la
cadena.

33
 ESQUEMA TÍPICO DEL CONDUCTOR DESNIVELADO

34
 ESQUEMA TÍPICO DEL CONDUCTOR NIVELADO

35
 ESQUEMA TÍPICO DE LOS CARRILES NIVELADOS

36
37
38
DISPOSITIVO PARA
SACAR E ARMAR PINES

39
40
• PRINCIPALES VENTAJAS DEL DISPOSITIVO

Seguridad de operación para los mantenedores, contra choques


en las manos e eyección de astillazos de acero (protección de
ojos).

Facilidad de operación para sacar e armar pines en cadenas.

Fuerza de 55.115 lbf (25.000 kgf)

Puede ser con bombeo manual o eléctrico.

41
Este artículo fue escrito por nuestro ingeniero de aplicaciones,
Ing. Paulo Roberto Pinheiro dos Santos.

Estamos a su disposición para preguntas.

42
Contactos General Chains do Brasil
• Correo: exportacao@generalchains.com.br (fábrica)

• Correo: luiscarlos@generalchains.com.br (directoria)


• WhatsApp: +55 19 9 9200 0749

• Correo: projeto@generalchains.com.br (Ing. Paulo Roberto)

• Correo: marcio@generalchains.com.br (Ing Marcio Silva)

• Correo: hlopez@milenium.com.gt (Hugo Lopez de Metales


Milenium) – representante en Guatemala e América Central

43

You might also like