You are on page 1of 39

INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO

PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE


MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

CAPÍTULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 NOMBRE DE LA INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U


OBRA CIVIL:
Nombre de la inversión se asignará en función de las acciones, activos, nombre de la unidad
productora y localización geográfica de la unidad productora.

Nombre de la unidad
Acciones LOCALIZACIÓN
productora
Ciudad de Chavín de Huántar, ,
Distrito de Chavín de Huántar,
Ampliación Marginal Unidad de Maestranza
Provincia Huari, Departamento
Ancash
De acuerdo a lo analizado en el cuadro el nombre de la inversión de Ampliación Marginal de la
Edificación u Obra Civil seria:

2.2 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DE LA INVERSIÓN

“CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN


INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR,
DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO
DE ANCASH” con código único de inversiones: 2540992

Función   03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA


División Funcional   006 GESTIÓN
Grupo Funcional   0010 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Sector Responsable

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 1


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.3 ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA.

SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA SERVICIO OPERATIVOS O MISIONALES


IDENTIFICADA Y PRIORIZADA: INSTITUCIONALES
INDICADOR DE PORCENTAJE DE SERVICIOS
BRECHA DE OPERATIVOS O MISIONALES
Nombre:
ACCESO A INSTITUCIONALES CON CAPACIDAD
SERVICIOS: OPERATIVA INADECUADA
Nota: Se puede incluir más de un servicio público
con brecha y más de un indicador
SERVICIOS
Unidad de OPERATIVOS O Espacio DISTRITA
MISIONALES Año: 2022 Valor: 1
medida: INSTITUCIONALE geográfico L
S

 
CONTRIBUCIÓN AL
CIERRE DE Valor: 1
BRECHA:
Nota: Se refiere a la capacidad de producción
que aporta el proyecto (incremental)
 
2.4 INSTITUCIONALIDAD
 Oficina de Programación Multianual de Inversiones
Las Oficina de Programación Multianual de Inversiones de la MDCHH ejerce sus funciones
teniendo en cuenta las competencias establecidas para dicho nivele de gobierno, en la
normatividad de la materia. Le corresponde: a) Ser responsable de la fase de Programación
Multianual del Ciclo de Inversión en el ámbito de las competencias regionales o locales,
según corresponda. b) Elaborar el PMI del GR o GL, en coordinación con las UF y UEI
respectivas, presentándolo al Órgano Resolutivo para su aprobación, para tal efecto
tendrán en consideración las políticas sectoriales nacionales que correspondan. c)
Proponer al Órgano Resolutivo los criterios de priorización de la cartera de inversiones,
incluidos aquellos en continuidad de inversiones, y las brechas identificadas, a considerarse
en el PMI regional o local, los cuales deben tener en consideración los objetivos nacionales,
los planes sectoriales nacionales, los planes de desarrollo concertados regionales o locales
y ser concordante con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual cuya
desagregación coincide con la asignación total de gastos de inversión establecida por el
Sistema Nacional de Presupuesto. d) Verificar que la inversión a ejecutarse se enmarque
en el PMI regional o local. e) Elaborar y actualizar, cuando corresponda, la cartera de
inversiones. g) Registrar a los órganos del GR o GL que realizarán las funciones de UF y
UEI, así como a sus responsables, en el aplicativo que disponga la Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones.

OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES: MDCHH


Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad distrital de Chavín de Huántar
Nombre Oficina de Programación Multianual de Inversiones
Responsable de la OPMI Econ. Abel Lopez Asis
Dirección Plaza de Armas N° 120 Chavín de Huántar

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 2


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión


La Unidad formuladora de proyectos de inversión de la Municipalidad Distrital de Chavín de
Huántar, es una dependencia orgánica de la municipalidad, encargado de asesorar y
formular los proyectos de Inversión – Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, lineamientos política establecidos por la alta dirección, y el Plan de
Desarrollo Provincial Concertado, en los aspectos productivos, de infraestructura, de
mantenimiento y preservación del ambiente, sociales y otros.

UNIDAD FORMULADORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUÁNTAR


Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad distrital de Chavín de Huántar
Nombre Unidad Formuladora
Responsable de la UF Econ. Franklin Ronal Gómez Tolentino
Dirección Plaza de Armas N° 120 Chavín de Huántar

 Unidad Ejecutora de Inversiones


Después y declaración de viabilidad del Proyecto por la Unidad Formuladora (UF), el
Proyecto pasará a la etapa de ejecución, en esta fase la Unidad ejecutora propuesta es la
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural - GDUR a través del Área de ejecución y
supervisión de obras de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, porque dentro de
sus competencias y funciones le compete la ejecución de este tipo de proyectos de acuerdo
a la Ley orgánica de Municipalidades N° 27972.

UNIDAD EJECUTORA: MDCHH


Nombre Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural – GDUR
Sector Gobiernos Locales 
Pliego Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar
Responsable Gedeón Zaul Alva Velásquez
Dirección Plaza de Armas N° 120 Chavín de Huántar

La Municipalidad distrital de Chavín de Huántar, mediante la Gerencia de Desarrollo Urbano


y Rural - Área de ejecución y supervisión de obras para la ejecución del Proyecto, cuya
función principal es ejecutar los proyectos de infraestructura social y productiva programada
por la institución.

 Órgano Técnico
El órgano técnico responsable de la ejecución es la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar. Esta unidad orgánica de línea, cuenta
con la suficiente capacidad técnica como suficiente personal técnico para el seguimiento de
la obra.

ÓRGANO TÉCNICO: MDCHH


Pliego Municipalidad distrital de Chavín de Huántar
Funcionario Ing. Gedeón Zaul Alva Velásquez
Cargo Gerente de Desarrollo Urbano y Rural
Dirección Plaza de Armas N° 120 Chavín de Huántar

La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, ha demostrado capacidad social y productiva


programada por la institución. Esta área ha demostrado tener capacidad técnica y operativa
para ejecutar proyectos y tiene experiencia en este tipo de actividades. Así mismo cuenta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 3


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

con los recursos físico y humano (equipo técnico capacitado) para la ejecución de
proyectos similares a lo propuesto en el presente estudio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 4


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.5 ASPECTOS GENERALES


A) OBJETIVO
La presente intervención de Ampliación Marginal de la Edificación u Obra civil, en la Unidad
de Maestranza nace a debido a la necesidad de contar con una infraestructura adecuada
para el control, supervisión, evaluación y mantenimiento de la flota de maquinaria y equipo
propiedad de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar.
El objetivo inmediato de la Inversión planteado y conociendo la problemática de la zona
materia de estudio se formula el siguiente objetivo:

“ADECUADAS PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES


INSTITUCIONALES, EN LA UNIDAD DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

B) LOCALIZACIÓN
En el presente proyecto es una intervención orientada a la Ampliación Marginal de La
Edificación U Obra Civil, de la unidad de maestranza en la Ciudad de Chavín de Huántar, la
cual está ubicada geográficamente en:
Departamento : Ancash
Provincia : Huari
Distrito : Chavín de Huántar
Ubigeo : 021004
Ciudad : Chavín de Huántar
Altitud : 3125.00 msnm.
Coordenadas UTM : 260924.940 E, 8940390.731 N

REGIÓN ANCASH:
Es un departamento del Perú situado en la parte central y occidental del país. Abarca gran
parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la cordillera de los
Andes. Con una población según INEI al año 2017 de 1,083,519 habitantes, tiene una
superficie de 36 mil km² que representa el 2,8% del territorio nacional.

Departamento de Ancash, limita con:


 Al oeste con el océano Pacífico
 Al norte con el departamento de la Libertad,
 Al este con Huánuco y
 Al sur con Lima.

PROVINCIA DE HUARI:
La provincia de Huari es una de las veinte que conforman el departamento de Ancash en el
Perú. Sus límites son:
 Por el Norte con las provincias de Antonio Raimondi, Carlos Fermín Fitzcarrald
y Asunción;
 Por el Este con el departamento de Huánuco;
 Por el Sur con la provincia de Bolognesi; y
 Por el Oeste con las provincias de Recuay, Huaraz y Carhuaz.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 5


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

DISTRITO DE CHAVÍN DE HUANTAR:


El distrito de Chavín de Huántar, es uno de los dieciséis distritos de la provincia de Huari
del departamento, Región Ancash. Fue creado como distrito el 17 de octubre de 1893. Su
capital es el centro poblado de Chavín. El distrito se encuentra a 3141 metros sobre el nivel
del mar, pertenece a la región natural de sierra. Su ubicación geográfica es entre 9º, 19’,
42’’ de latitud sur y 77º, 09’, 36’’ de longitud oeste.

El pueblo de Chavín fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante


Resolución Jefatura Nº 009-89-INC, el 12 de enero de 1989. En él se encuentra el
Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, reconocido por la UNESCO como Patrimonio
Cultural de la Humanidad, el cual representa el testimonio más temprano de la civilización
en la zona.

Límites del Distrito


 Por el norte con el Distrito de Huántar;
 Por el sur con distrito de Aquia (Provincia de Bolognesi);
 Por el este con el Distrito de San Marcos; y
 Por el oeste con el distrito de Olleros (Provincia de Huaraz) y con los distritos de
Ticapampa y Catac (Provincia de Recuay).

ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO:

La ciudad de Chavín de Huántar se ubica en las siguientes coordenadas UTM:

COORDENADAS UTM
Localidad
NORTE (m) ESTE (m) ELEVACIÓN (m)
Chavín de Huántar 8940390.731 260924.940 3125.00

La Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, posee un pull de maquinarias y unidades


vehiculares que prestan servicio a la institución, pero actualmente la unidad de maestranza
de la municipalidad carece de infraestructura adecuada para el control, supervisión,
evaluación y mantenimiento de la flota de maquinaria y vehículos propiedad de la
municipalidad, con la construcción de la infraestructura se lograra un buen mantenimiento
de las maquinarias y unidades vehiculares.

Ilustración 1: Macro localización de la Intervención


Plano de Localización – Departamento de Ancash - Provincia de Huari

PERÚ ANCASH

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 6


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Plano de Localización - Distrito de Chavín de Huántar

HUARI CHAVÍN DE HUÁNTAR

Ilustración 2: Micro localización del proyecto

Fuente: Estudio Topografico

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 7


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.6 ANTECEDENTES DE LA INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA


EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL:
INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL:
“CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y
AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE MAESTRANZA DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE
HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”, con código único de
inversiones N° 2540992, nace a solicitud del personal de la unidad de maestranza de la
municipalidad distrital de Chavín de Huántar, por tal motivo la Unidad Formuladora realizo un
diagnóstico de la infraestructura de la unidad de maestranza determinando su actual estado de
falta de infraestructuras para el servicio al pull de maquinarias y unidades vehiculares propiedad
de la municipalidad. Debido a lo cual se requiere una ampliación marginal de la edificación u
Obra Civil.

Es por esta razón que con fecha 02 de diciembre se solicita la aprobación listado de proyectos
dentro de la cual se encuentra INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN
U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN
INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE MAESTRANZA DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE
HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH” con la denominación de
INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL:
“CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y
AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE MAESTRANZA DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE
HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Con resolución de alcaldía 415-2021-MDCHH/ALCALDÍA de fecha 02 de diciembre del 2021, se


aprueba la elaboración de dicho IOARR por lo que con fecha 03 de diciembre del 2021, se
notifica a la UF, la resolución de alcaldía N°415-2021-MDCHH/CM, la cual menciona en su
ARTICULO PRIMERO: aprobar el plan de trabajo N°002-2021/MDCHH/GM/UF-FRGT priorizar la
formulación de los proyectos aprobados por acto resolutivo.

Es por ello que la unidad formuladora con fecha 20 de enero del 2020 elabora el PLAN DE
TRABAJO N°002-2021/MDCHH/GM/UF-FRGT, y solicita su aprobación y certificación
presupuestal con INFORME N° 006-2021-MDCHH-GM/UF-FRGT.

Con INFORME N°005-2021-MDCHH/GPP/G/DLDS/R. CANON, de la gerencia de planeamiento


y presupuesto de la MDCHH, comunican la certificación presupuestal del PLAN DE TRABAJO
N° 002-2021/MDCHH/GM/UF-FRGT, por lo que con INFORME N° 003-2022-MDCHH-GM / UF-
FRGT, de fecha 11 de enero se realizan los requerimientos para la contratación de los servicios
profesionales del equipo técnico planteado dentro del plan, para la formulación de los IOARR.

2.7 PROBLEMÁTICA ACTUAL


La Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, posee un pull de maquinarias y unidades
vehiculares que prestan servicio a la institución, pero actualmente la unidad de maestranza de la
municipalidad carece de infraestructura adecuada para el control, supervisión, evaluación y
mantenimiento de la flota de maquinaria y vehículos propiedad de la municipalidad, con la
construcción de la infraestructura se lograra un buen mantenimiento de las maquinarias y
unidades vehiculares.

De lo descrito anteriormente se concluye:


 La cobertura del servicio de la unidad de maestranza es nula.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 8


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Concluimos que el riesgo de accidentes para el personal que labora en la unidad de


maestranza es alto.
 El control, supervisión, evaluación y mantenimiento de las maquinarias y unidades
vehiculares no se realizan adecuadamente por la falta de infraestructura.
 En época de lluvia la unidad de maestranza al ser solo de tierra se enloda y
presenta charcos lo que dificulta el tránsito de vehículos y el personal.

2.8 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE LA INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL.


a) AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL DE LA UNIDAD DE
MAESTRANZA EN LA CIUDAD DE CHAVÍN DE HUANTAR.
La intervención, se encuentra en un área ubicado en la zona central y oriente de la región
Ancash, en las coordenadas UTM del sistema elipsoidal de referencia empleado en este
levantamiento es el WGS 84 y el sistema de proyección empleado fue el UNIVERSAL
TRANSVERSAL DE MERCATOR “UTM”, ZONA 18, ZONA 18, con el BM de referencia
obtenido:

COORDENADAS UTM
Localidad
NORTE (m) ESTE (m) ELEVACIÓN (m)
Chavín de Huántar 8940390.731 260924.940 3125.00

Ilustración 4: Micro localización – Ubicación de la zona del proyecto

Unidad de Maestranza

Fuente: Estudio Topografico,Google Earth

b) VÍAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN


Rutas de Acceso
La principal vía de acceso a la ciudad de Chavin de Huantar es la carretera que va de
Cátac, en la provincia de Recuay a Huari (y de allí a Llamellin, capital de la provincia de
Antonio Raymondi), pasando por el túnel de Kahuish. Esta carretera tiene un trazo de
carretera asfaltada y está en proceso de ampliación y asfaltado, con financiamiento por el
fondo de compensación que entregó la Compañía Minera Antamina como penalidad al

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 9


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

inicio de sus operaciones. El trabajo ha sido concluido, pero en la actualidad se encuentra


deteriorada y en proceso Judicial, con la empresa constructora COSAPI. Existe asimismo
un tráfico bajo, pero con varios servicios de bus regulares y algunos turísticos por día (por
las ruinas de Chavín). En las condiciones actuales un vehículo particular requiere de entre
una hora y media y dos horas entre Huaraz a Chavín de Huántar, dependiendo del tráfico,
un bus hasta cuatro horas. Los buses que circulan en la zona son de las empresas Chavín
Express, Olguita Tours y Río Mosna, existiendo otras menos importantes como Turismo
Andino, Sandoval, Superlatino y El Solitario.

Cuadro N°01: Vías de acceso a la ciudad de Chavín de Huántar


Desde Hasta Km Tiempo Tipo de Vía Estado de Vía
Carretera
Huaraz Catac 28.2 53 min Bueno
Asfaltada
Carretera
Catac Túnel Kahuish 36.0 39 min Bueno
Afirmada
Túnel Chavín de Carretera
31.5 46 min Bueno
Kahuish Huántar Afirmada
Fuente: Trabajo de Campo.
Fuente: Elaboración propia

Ilustración 5: Vía de Acceso a la ciudad de Chavín de Huantar

Fuente: Elaboración propia, Google Earth


La zona donde se ubica el proyecto ciudad de Chavín de Huántar, se sigue la ruta desde la
zona urbana (ciudad de Chavín de Huántar) y es accesible desde la plaza de armas
siguiendo la siguiente ruta: plaza de armas, Cruce Huarimayo – Huarimayo Alto, tras un
recorrido de 4.43 km, tras un recorrido de 15 minutos.

Cuadro N°02: Vías de acceso a la zona del proyecto (Unidad de Maestranza)


Desde Hasta Km Tiempo Tipo de Vía Estado de Vía
Plaza
Unidad de Carretera
Chavín de 1.1 12 min Regular
Maestranza Asfaltada
Huántar
Fuente: Trabajo de Campo.
Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 10


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Ilustración 6: Vía de acceso a la zona de intervención

c) FÍSICAS Y BIOLÓGICAS
 Clima:
El clima, del Distrito de Chavín de Huántar y el área de estudio, es templado frío con
precipitaciones altas en los meses de diciembre a marzo, presentando un promedio de
precipitación anual entre 250 mm y 1,200 mm respectivamente y un periodo seco
entre los meses de mayo y noviembre. La temperatura media anual es de 12 C°,
encontrándose en la cuenca húmeda, la humedad relativa es de 61%.

 Geología y Geomorfología:
El Distrito de Chavín de Huántar se encuentra ubicado, en el margen oriental de la
cordillera blanca, sus coordenadas son 9º19`42” de Latitud Sur y 77º09`36” de Latitud
Oeste del Meridiano de Greenwich; la altitud del Distrito es de 3,141 m.s.n.m.

 Relieve e Hidrografía:
Recorriendo los Caseríos del Distrito de Chavín de Huántar, observaremos que está
constituido por una zona urbana donde reside la población, y en sus alrededores se
aprecia la presencia de amplios terrenos agrícolas, ricos en producción, y a su vez la
presencia de una buena ganadería. A lo que se debe agregar que se cuenta con
regular flujo de agua durante todo el año, por la presencia de lluvias (Enero- marzo) y
por la existencia de canales y acequias que se derivan de manantiales y afluentes
existentes. Unidad de Maestranza

Es muy accidentado en toda su extensión, y por estar situado en la margen oriental de


la Cordillera Blanca su relieve también presenta zonas de picos nevados.
El relieve del distrito de Chavín de Huántar presenta una variedad geomorfológico
muy distinta, pues esta surcada por dos sub cuencas hidrográficas que son la del río
Huachecsa y la del río Tambillo y que terminan desembocando en la cuenca
hidrográfica del río Mosna que es un afluente del río Puchka.
En la cuenca del río Mosna, se tiene un relieve formado por valles interandinos
angostos pero muy productivo, en la cual se encuentran asentados poblados
importantes como Chichucancha, Tambillos, Machac y Huarimayo, luego da paso a
las formaciones montañosas en la cual también se han asentado comunidades como
Jato, Nunupata, Lanchan, etc.
En la sub cuenca del río Huachecsa y Tambillos encontramos pequeños valles
interandinos y formaciones montañosas en la cual se encuentran asentados caseríos.

 Flora:
Los cultivos que predominan en la actualidad son el trigo (Triticum sativum), cebada
(Hordeum sativum), papa (Solanum tuberosum), haba (Vicia faba), quinua
(Chenopodium quinoa), alfalfa (medicago sativa), palto (persea americana), maíz (Zea
mays).

 Fauna:
La fauna que caracteriza la zona de estudio está compuesta por una diversidad de
especies de mamíferos, aves y reptiles. Se observó la presencia de ganado vacuno,
ovino y porcino y camélidos.

d) ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA.


 Diagnóstico de la situación socioeconómica de la población y sus posibilidades de
crecimiento y desarrollo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 11


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Índice de desarrollo Humano


Según el IDH 2007, en el Perú, la esperanza de vida es de 73.07 años, la tasa
de alfabetismo es de 92.86%. Asimismo, su índice de desarrollo está por el
0.623. Ancash, se encuentra en el nivel mediano de desarrollo humano con
0.600, la provincia de Huari tiene un IDH de 0.554, mientras que en el distrito
de Chavín de Huántar es de 0.529 en un promedio por encima de la provincia.

Cuadro N°03: Índice de Desarrollo Humano Provincial y Distrital – 2007


Departamento / Provincia Población Índice de Desarrollo Esperanza de vida al nacer Alfabetismo Escolaridad Logro Educativo Ingreso familiar per cápita
UBIGEO
/Distrito
Habitantes Ranking IDH Ranking Años Ranking % Ranking % Ranking % Ranking N.S. m es Ranking
0 PERÚ a/ 27 428 615 0.623 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1
20000 ANCASH 1063459 10 0.6 12 72.34 11 87.58 18 86.31 11 87.15 17 320.77 9
21000 Huari 62598 91 0.554 132 71.13 114 79.92 151 87.78 64 82.54 139 177.57 135
21001 1 Huari 9738 491 0.577 791 71.58 898 83.1 1235 91.1 215 85.77 950 236.29 586
21002 2 Anra 1800 1390 0.548 1291 70.88 1157 79.67 1408 86.67 825 82 1317 157.51 1253
21003 3 Cajay 3018 1120 0.527 1594 71.22 1041 70.03 1734 87.73 690 75.93 1682 141.21 1456
21004 4 Chavín de Huantar 9088 524 0.529 1575 71.22 1042 71.26 1711 84.9 1025 75.81 1687 154.9 1286
21005 5 Huacachi 2111 1315 0.553 1206 70.82 1182 81.42 1313 90.04 354 84.3 1107 145.94 1403
21006 6 Huacchis 2055 1327 0.563 1015 70.36 1336 87.24 974 90.8 251 88.43 705 138.29 1495
21007 7 Huachis 3758 1010 0.536 1484 70.79 1201 74.46 1622 89.21 486 79.37 1502 137.53 1509
21008 8 Huantar 3010 1122 0.543 1368 71.07 1092 76.07 1564 88.13 637 80.09 1455 162 1192
21009 9 Masín 1948 1354 0.551 1240 71.34 990 76.05 1566 88.51 590 80.2 1442 199.51 854
21010 10 Paucas 2048 1330 0.572 864 70.88 1150 88.76 857 90.09 345 89.2 643 159.36 1224
21011 11 Ponto 3472 1052 0.547 1321 70.88 1158 78.43 1460 90.6 277 82.48 1274 139.44 1482
21012 12 Rahuapampa 739 1720 0.586 644 71.25 1023 88.7 863 87.69 701 88.37 712 247.35 524
21013 13 Rapay án 1752 1405 0.558 1118 70.55 1282 87.4 959 82.88 1217 85.89 935 152.16 1321
21014 14 San Marcos 13607 362 0.564 994 71.34 985 83.55 1203 84.65 1052 83.92 1142 203.7 812
21015 15 San Pedro De Chana 2668 1192 0.553 1223 70.73 1217 82.05 1291 89.24 482 84.44 1082 141.35 1455
21016 16 Uco 1786 1397 0.564 1000 71.25 1026 83.53 1207 89.95 366 85.67 960 169.8 1117

Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.


Elaboración: PNUD-Perú.

Según el mapa de pobreza del año 2009 en el Distrito de Chavín de Huántar, los
indicadores de pobreza total, muestra que el distrito de Chavín de Huántar, tiene una
población de 34.2% pobre, siendo el sexto distrito con menor nivel de pobreza en la
zona y a nivel nacional ocupa el puesto 1318.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 12


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Cuadro N° 04: Pobreza en el distrito de Chavín de Huántar


POBRE
COEF. VAR. DE LA UBICACIÓN DE
PROVINCIA - DISTRITO POBLACIÓN TOTAL DE
EXTREMO NO EXTREMO NO POBRE POBREZA TOTAL LA POBREZA
POBRES

HUARI 64356 34.5 10.6 23.8 65.5 1.8


HUARI 10118 21 3.7 17.2 79 4.5 1609
ANRA 1805 52.8 15.6 37.2 47.2 4.5 949
CAJAY 3008 34.7 (9.3) 25.4 65.3 6.6 1308
CHAVIN DE HUANTAR 9387 34.2 (11.3) 22.9 65.8 3.3 1318
HUACACHI 2112 57.8 21.4 36.4 42.2 3.9 817
HUACCHIS 2112 35.6 (11.2) 24.4 64.4 7.1 1290
HUACHIS 3801 61.9 30.3 31.6 38.1 3.1 712
HUANTAR 6098 34 6.7 27.3 66 5.6 1322
MASIN 1942 49 19 30 51 4.7 1005
PAUCAS 2060 28.7 5.6 23.1 71.3 7.7 1438
PONTO 3537 52.7 (15.8) 35.9 47.3 3.7 951
RAHUAPAMPA 777 41.8 10 31.7 58.2 8.7 1156
RAPAYÁN 1816 39.7 10.4 29.3 60.3 7.6 1207
SAN MARCOS 14190 16.4 2.8 13.6 83.6 8 1681
SAN PEDRO DE CHANA 2772 61.8 27.2 34.7 38.2 2.9 713
UCO 1811 25 6.1 18.9 75 9.5 1525
Fuente: REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda-INEI, PNUD/Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú)

 Medio de comunicación
El medio de comunicación que más predomina es la telefonía móvil, el 95% de los
beneficiarios se comunica solo por este medio y solo un beneficiario no cuenta con
ningún medio de comunicación.

DIAGNÓSTICO DE BRECHAS DEL DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR


 Porcentaje de Viviendas sin acceso a agua
Cuadro N°5: Porcentaje de Viviendas sin acceso a agua
Tip o d e a b a s te c im ie n to d e a g u a e n la
To ta l Co b e r tu ra B re c h a
v iv ie n d a
Re d p ú b lic a d e n t r o d e la vivie n d a 1 ,8 6 8 82% 1 8 .5 %
Re d p ú b lic a fu e r a d e la vivie n d a , p e r o d e n t r o d e l
e d ific io 0 0%
P iló n d e u s o p ú b lic o 24 1%
C a m ió n -c is t e r n a u o t r o s im ila r 0 0%
P o zo 145 6%
Río , a c e q u ia , m a n a n t ia l o s im ila r 242 11%
Ot r o t ip o 13 1%
Fuente: Información correspondiente al año 2013.
Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Descripción: En el distrito de Chavín de Huántar, el 18.5% de Viviendas no tienen


acceso a agua dentro de la vivienda. La brecha existente es de 18.5% para el año
2013.
Conclusión: Dada la importancia del servicio y su cobertura en el distrito, se debería de
invertir en proyectos que aumenten el acceso a agua por red pública en su totalidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 13


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Porcentaje de Viviendas sin acceso a servicios higiénicos


Cuadro N° 6: Porcentaje de Viviendas sin acceso a servicios higiénicos
S e rv ic io s h ig ié n ic o s q u e
To ta l C o b e r t u r a B re c h a
t ie n e la v iv ie n d a
Re d p ú b lic a d e n t r o d e la vivie n d a
Re d p ú b lic a fu e r a d e la vivie n d a , p e r o
546 24% 7 6 .2 %
d e n t r o d e l e d ific io 0 0%
P o z o s é p t ic o 46 2%
P o z o c ie g o o n e g r o /le t r in a 290 13%
Río , a c e q u ia o c a n a l 14 1%
No t ie n e 1 ,3 9 6 61%
Fuente: Información correspondiente al año 2013.
Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

B R E C H A S D E S A N E AMIEN TO Y
Gráfico N° 1: Brechas de Saneamiento, 2013
A LU MB R A DO , 2 0 1 3
76.2%

24.4%
18.5%

A B A S T E C I M I EN T O D E A G U A S E R V I C I O S H I G I É N I C OS QU E A L U M BR AD O Q U E T I E N E L A
E N L A V IV IE N DA T I E N E L A V I V I EN D A VIVIEN DA

Fu e n t e : S IS FOH, INEI
Fuente: SISFOH, INEI

Descripción: En el distrito de Chavín de Huántar, el 76.2% de las viviendas no tienen


acceso a los servicios higiénicos dentro de la vivienda. La brecha existente es de
72.2% para el año 2013.

Conclusión: Dada la importancia del servicio y su moderada cobertura en el distrito, se


debería de invertir en proyectos que aumenten el acceso a servicios higiénicos, que
permitan brindar atención primaria en salud a la población rural y urbano-marginal del
distrito, conformar una nueva cultura de salud, fundamentada en prevención,
educación y eliminación temprana de los factores de riesgo, mejorar la eficiencia y
productividad de la población rural, mejorando las condiciones de salud y Apoyar al
mejoramiento de la calidad de vida de la población distrital.

Los Sectores que no cuentan con saneamiento básico adecuado son: Machcas,
Chavín de Huántar, Uchuhuayta, Putcor, Chacapatac, Chilca pampa, Cristo Rey, Barrio
Nuevo Chavín.

 % de niños entre 6 y 35 meses con anemia

63.8%: Valor Alto, en términos relativos y absolutos (Plan Estratégico Institucional PEI
2019-2021 de la Municipalidad distrital Chavín de Huántar).

Descripción: La niñez es la etapa del ciclo de vida de una persona, en la que


completa su formación neuronal, por lo que el estímulo y el cuidado son esenciales
para que la persona alcance el desarrollo psicomotor y cognitivo necesario, que le
permita desenvolver sus capacidades en la vida adulta.

La anemia infantil, que se presenta en los niños menores de tres (3) años, constituye
un trastorno que afecta negativamente el desarrollo psicomotor y cognitivo de la niñez

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 14


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

peruana, perjudicando a su vez el goce de sus derechos a la salud, al libre desarrollo


de la personalidad, a la integridad y a la vida digna, y sus efectos se extienden hasta la
vida adulta.

Por ello, la intervención del Estado ha centrado su atención en los menores de 0 a 36


meses de edad, para lograr salir del umbral de la severidad de la anemia. En los
últimos años el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
aprobaron normas específicas para la reducción de la anemia infantil, asimismo, en el
2017, ambos sectores aprobaron planes sectoriales para combatir esta enfermedad.
Sin embargo, la prevalencia de esta enfermedad no se ha logrado revertir.

Cuadro N° 7: % de niños entre 6 y 35 meses con anemia


2012 2013 2014 2015 2016 2017
Rubro N° Bre c ha de
Po rc e nta je de a ne mia Niño s N° Ca s o s % Ane mia
Eva lua do s a te nc ió n
Me no re s de 3 año s
Anemia tota l 70.9 65.9 76.2 41.4 73.7 199.0 63.8
Anemia le ve 29.8 110.0 35.3
470 312 158
Anemia moderada 42.4 89.0 28.5
Anemia se vera 1.5 0.0 0.0
Me no re s de 5 año s
Anemia tota l 68.6 58.5 69.9 35.8 76.1 306.0 60.1
Anemia le ve 29.7 175.0 34.4
812 509 303
Anemia moderada 45.4 131.0 25.7
Anemia se vera 1.0 0.0 0.0
Fuente: Información actualizada mayo de 2018
Para información provincial y distrital:
Fuente 1: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Fuente 2: Sistema de información del estado nutricional (SIEN), Instituto Nacional de Salud (INS). Ministerio de Salud (MINSA)

Enlace 1: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/resultados.asp
Enlace 2: http://www.portal.ins.gob.pe/es/cenan/cenan-c2/vigilancia-alimentaria-y-nutricional/sistema-de-informacion-del-estado-
nutricional

Gráfico N° 2: % de niños entre 6 y 35 meses con anemia


Po rc e ntaje d e a ne mia t o ta l e n n iño s m e no re s d e 3 a ño s
80 ( Pa tró n d e re fe re nc ia : O MS )

60
44.5 46.4 46.8 43.5 43.6 43.6
40

20
76.2

73.7
70.9

65.9

41.4

63.8

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017
04 Chavín de Huántar Nacional

Fue nte : S IEN-INS (Dis trita l), ENDES - INEI (Na c iona l).

Fuente: SIEN-INS (Distrital)

Gráfico N° 3: % de niños menores a 5 años con anemia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 15


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Po rc e ntaje d e a ne mia t o ta l e n n iño s m e no re s d e 5 a ño s


80 ( Pa tró n d e re fe re nc ia : O MS )

60

40 32.9 34.0 35.6 32.6 33.3

20
68.6

58.5

69.9

35.8

76.1

60.1
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017
04 Chavín de Huántar Anemia leve Anemia moderada Anemia severa Nacional
Fue nte : S IEN-INS (Dis trita l), ENDES - INEI (Na c iona l).
Fuente: SIEN-INS (Distrital)

Conclusión: En el distrito de Chavín de Huántar, el Porcentaje de niños menores de


03 años con anemia es Alto, debido a que la anemia es una enfermedad que afecta el
cerebro y, en consecuencia, los niños presentan problemas de aprendizaje.
En el distrito de Chavín de Huántar, el Porcentaje de niños menores de 05 años con
anemia es Alto, debido a que la anemia es una enfermedad que afecta el cerebro y, en
consecuencia, los niños presentan problemas de aprendizaje. A pesar de que en los
últimos años habido una disminución en la tasa.
Para lo cual se debería plantear intervenciones para reducir estos índices elevados de
anemia, con lo cual se lograría sensibilizar a las madres de familia para que sean
conscientes de que la alimentación de sus hijos es lo más importante en su día a día,
pues asegura su desarrollo cognitivo y motor. Implementar una ludoteca en un espacio
de capacitación sobre los cuidados para la primera infancia: desde la alimentación del
bebé hasta los juguetes que debe tener a su alcance. Como también proporcionar
suplemento vitamínico Feranin (hierro polimaltosado), considerado uno de los mejores
medicamentos para el tratamiento de la deficiencia de hierro en niños, madres
embarazadas y lactantes.

Para intervenir esta problemática, se plantea el trabajo articulado entre las Autoridades
comunales y a la población, quienes afrontaran el desafío de trabajar articuladamente
para combatir las graves cifras de la anemia en el distrito.

 % de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica Infantil.

31.3%: Valor Alto, en términos relativos y absolutos (Plan Estratégico Institucional PEI
2019-2021 de la Municipalidad distrital Chavín de Huántar).

Descripción: La desnutrición crónica es un indicador del desarrollo del distrito, y su


disminución, contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad física, intelectual,
emocional y social de las niñas y niños. Contar con información de la prevalencia de
desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años a nivel distrital, permitirá
determinar y priorizar los grupos de población más vulnerables, asimismo, focalizar las
intervenciones en materia de salud y de desarrollo económico y social del sector
público y privado. Por otro lado, contribuirá a mejorar la inversión social, hacer más
eficiente la distribución de los recursos y efectuar el seguimiento y monitoreo de las
intervenciones, como son los Programas Crecer, Juntos, entre otros.

Cuadro N° 8: % de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica Infantil


DESNUTRICIÓN CRÓNICA (OMS, INDICADOR TALLA / EDAD)
Rubro 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Porcentaje de niños menores de 5 años con 53.3 45.5 45.1 42.1 39.1 33.2 31.8 31.3
Desnutrición Crónica
(Patrón de referencia: OMS. INDICADOR TALLA /
Fuente: Información actualizada mayo de 2018
Para información provincial y distrital:
Fuente 1: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
Fuente 2: Sistema de información del estado nutricional, Instituto Nacional de Salud (INS). Ministerio de Salud (MINSA)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 16


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Enlace 1: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/resultados.asp
Enlace 2: http://www.portal.ins.gob.pe/es/cenan/cenan-c2/vigilancia-alimentaria-y-nutricional/sistema-de-informacion-del-estado-
nutricional
Gráfico N° 4: % de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica Infantil

P O R C E N T A J E D E N I Ñ OS M EN O RE S D E 5 A Ñ O S C O N
D E S N U T R IC IÓ N C R Ó N IC A
( P A T R Ó N D E R E FE R E N C IA : O MS . I N D IC A D O R T A LL A / E D A D)
60
50
40
30 23.2
19.5 18.1 17.5
20 14.6 14.3 13.1 12.9
10
53.3 45.5 45.1 42.1 39.1 33.2 31.8 31.3
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
04 Chavín de Huántar
Fue nte : SIEN-INS (Dis trita l), ENDES - INEI (Na ciona l).
Fuente: SIEN-INS (Distrital)

Conclusión: En el distrito de Chavín de Huántar, el Porcentaje de niños menores de 05


años con desnutrición crónica infantil tiene un valor Alto, respecto al valor nacional,
debido a que la desnutrición es un problema de salud pública en el Perú, condicionado
por determinantes de la salud, expresados como factores sociales y de desarrollo
asociados con la pobreza y brechas de inequidad que incluyen: causas básicas, como
la desigualdad de oportunidades, la exclusión y la discriminación por razones de sexo,
raza o credo político; causas subyacentes, como baja escolaridad de la madre,
embarazo adolescente, cuidados insuficientes de la mujer al niño, practicas
inadecuadas de crianza, falta de acceso a servicios básicos y a servicios de salud,
asociados con costumbres y prácticas inadecuadas de alimentación, estilos de vida
algunos ancestrales y otros adquiridos por el cada vez más importante proceso de
urbanización; y causas directas, como desnutrición materna, alimentación o ingesta
inadecuada, e infecciones repetidas y severas. Debido a ello se requiere plantear
intervenciones que reduzcan esta brecha y mejoren la calidad de vida de la población
del distrito de Chavín de Huántar, mediante el Incremento de cobertura del control
prenatal y control CRED calidad, Fortalecer las estrategias comunitarias y
comunicación padres y cuidadores y Proteger la lactancia materna exclusiva en zonas
urbanas vigilancias en servicios y apoyo a madres.

 Porcentaje de personas no matriculadas en el nivel primaria respecto a la


demanda potencial
Cuadro N° 1A: Porcentaje de personas no matriculadas en el nivel primaria respecto a la demanda potencial – Por edad
MATRICULADOS EN e duc a c ió n BÁS ICO REGULAR, S EGÚN EDADES , 2 0 1 7
To ta l de Bre c ha de
P o b la c ió n
Nive l e duc a tivo Eda d 1° 2° 3° 4° 5° 6° ma tric ula d o
*
acceso a
s EBR (%) **
06 155 3 0 0 0 0 158 169 6.5
07 3 196 1 0 0 0 200 214 6.5
08 0 25 159 7 0 0 191 206 7.3
09 0 6 37 128 1 0 172 205 16.1
10 0 1 11 37 105 22 176 218 19.3
PRIMARIA 11 0 0 6 12 69 117 204 236 13.6

12 0 0 0 4 26 60 90
13 - 14 0 1 0 4 18 35 58
15 - 16 0 1 0 4 13 21 39
17 - 18 0 0 0 0 5 14 19
19 a 24 0 0 0 1 2 6 9
Fuente: Información de 2017 actualizada a diciembre de 2017
* Población identificada con DNI, 2017. RENIEC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 17


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

** Se considera como brecha a la población que no se encuentra matriculado en la Educación Básica Regular acorde a su edad.
Fuente: Censo Escolar 2017. Ministerio de Educación (MINEDU). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
Enlace1: http://escale.minedu.gob.pe/uee/-/document_library_display/GMv7/view/4028089
Enlace2: http://portales.reniec.gob.pe/web/estadistica/baseDatos

Descripción:
Para niños que tienen 6 años: 6.5%: Valor bajo, inferior al promedio del país.
Para niños que tienen 7 años: 6.5%: Valor bajo, inferior al promedio del país.
Para niños que tienen 8 años: 7.3%: Valor bajo, inferior al promedio del país.
Para niños que tienen 9 años: 16.1%: Valor bajo, inferior al promedio del país.
Para niños que tienen 10 años: 19.3%: Valor bajo, inferior al promedio del país.
Para niños que tienen 11 años: 13.6%: Valor bajo, inferior al promedio del país.

El valor promedio de personas no matriculadas en el nivel primaria respecto a la


demanda potencial – Por edad es de 11.5%.

Conclusión: Por lo tanto, existe todavía un mínimo de brecha de acceso a servicios


educativos en el nivel primaria en el distrito de Chavín de Huántar, por lo tanto, se
plantea identificar los cuellos de botella., para su intervención y reducción a “0” la brecha
actual.

 Porcentaje de personas no matriculadas en el nivel secundario respecto a la


demanda potencial
Cuadro N° 2: Porcentaje de personas no matriculadas en el nivel secundario respecto a la demanda potencial – Por edad
MATRICULADO S EN e d u c a c ió n B ÁS ICO REGULAR, S EG ÚN EDADES , 2 0 1 7
To t a l d e Bre c h a d e
Niv e l e d u c a t iv o Ed a d 1° 2° 3° 4° 5° m a t ri c u la d P o b l a c ió n * a c c e s o a
os EB R ( %) **
09 - 11 39 0 0 0 0 39

12 1 00 36 0 0 0 136 2 72 5 0 .0
13 33 60 33 0 0 126 1 93 3 4 .7
14 9 32 70 16 0 127 1 94 3 4 .5
15 10 21 40 54 22 147 1 85 2 0 .5
16 4 11 23 24 51 113 2 01 4 3 .8
S E CUNDARIA
17 1 7 13 14 30 65
18 0 2 4 11 28 63
19 - 20 1 1 1 5 11 19
21 - 22 0 0 0 0 0 0
23 - 24 0 0 0 0 0 0
25 - 29 0 0 0 0 0 0
3 0 a 45 0 0 0 0 0 0
Fuente: Información de 2017 actualizada a diciembre de 2017
* Población identificada con DNI, 2017. RENIEC
** Se considera como brecha a la población que no se encuentra matriculado en la Educación Básica Regular acorde a su edad.
Fuente: Censo Escolar 2017. Ministerio de Educación (MINEDU). Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
Enlace1: http://escale.minedu.gob.pe/uee/-/document_library_display/GMv7/view/4028089
Enlace2: http://portales.reniec.gob.pe/web/estadistica/baseDatos
Descripción:
Para 12 años de edad: 50%: Valor medio, inferior al promedio del país.
Para 13 años de edad: 34.7%: Valor medio, inferior al promedio del país.
Para 14 años de edad: 34.5%: Valor medio, inferior al promedio del país.
Para 15 años de edad: 20.5%: Valor medio, inferior al promedio del país.
Para 16 años de edad: 43.8%: Valor medio, inferior al promedio del país.

El valor promedio de personas no matriculadas en el nivel secundario respecto a la


demanda potencial – Por edad es de 36.7%.

Conclusión: Por lo tanto, existe todavía un valor medio de brecha de acceso a servicios
educativos en el nivel secundario en el distrito de Chavín de Huántar, por lo tanto, se
plantea identificar los cuellos de botella., para su intervención y reducción a “0” la brecha
actual.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 18


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria que no cuentan con un nivel


satisfactorio de Lógico Matemático

Cuadro N° 3: Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria que no cuentan con un nivel satisfactorio de Comprensión
Lectora y Lógico Matemático
B re c h a e n
P re vio a l En e l niv e l
Nive l Cu rs o Un id a d En in ic io Satisfactorio
in ic io p ro c e s o s a tis fa c to ri
o
Nú m e r o d e
Com p re n s ión - 14 79 28
e s t u dia n t e s 76.9
le c to r a
P o r c e n ta je (%) - 1 1 .6 65 .3 2 3 .1
S e gundo gr a do de pr ima r ia
Nú m e r o d e
Ló g ic o - 51 47 23
e s t u dia n t e s 81.0
m a te m á t ic o
P o r c e n ta je (%) - 4 2 .1 5 3 8 .8 4 19 .0 1
Nú m e r o d e
Com p re n s ión 25 39 29 7
e s t u dia n t e s 92.9
le c to r a
P o r c e n ta je (%) 25 .1 3 8 .5 29 .3 7.1
Cua r to gr a do de pr ima r ia
Nú m e r o d e
Ló g ic o 33 34 28 4
e s t u dia n t e s 95.9
m a te m á t ic o
P o r c e n ta je (%) 33 .3 3 4 .3 28 .3 4.1
Nú m e r o d e
Com p re n s ión 103 70 23 8
e s t u dia n t e s 96.0
le c to r a
P o r c e n ta je (%) 50 .4 3 4 .5 11 .1 4.0
S e gundo gr a do de s e c unda r ia
Nú m e r o d e
Ló g ic o 107 67 16 13
e s t u dia n t e s 93.4
m a te m á t ic o
P o r c e n ta je (%) 52 .3 3 3 .1 8 .0 6.6
Fuente: Información correspondiente al 2016
Fuente: Sistema de Consulta de Resultados de Evaluación (SICRECE), Oficina de medición de la calidad de los aprendizajes (UMC),
Ministerio de Educación (MINEDU)
La meta nacional corresponde al nivel de segundo de primaria
Enlace: https://sistemas15.minedu.gob.pe:8888/evaluacion_censal_público

Gráfico N° 5: Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria con que no cuentan con un nivel satisfactorio de
Comprensión Lectora y Lógico Matemático

B re c h a s e n lo g ro s d e a p re ndiza je, 2 0 1 6
120.0
92.9 95.9 96.0 93.4
100.0
76.9 81.0
80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
Comprensión Lógico matemático Comprensión Lógico matemático Comprensión Lógico matemático
lectora lectora lectora
Segundo grado de primaria Cuarto grado de primaria Segundo grado de secundaria

Fuente:Fuente: Sistema
Sistema de Consultade Consulta dedeEvaluación
de Resultados Resultados de Evaluación
(SICRECE), (SICRECE),
Oficina de medición Oficina
de la calidad de losde medición(UMC),
aprendizajes de la calidad de los
Ministerio de Educación (MINEDU)
Aprendizajes (UMC), Ministerio de Educación (MINEDU)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 19


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Gráfico N° 6: Logros de Aprendizaje, 2016

Lo g ro de apre ndizaje, 2 016

100.0 Meta nacional=45% Meta nacional = 55%


90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0 23.1
19.0
20.0
7.1 4.0 4.1 6.6
10.0
0.0
Segundo grado de Cuarto grado de Segundo grado deSegundo grado de Cuarto grado de Segundo grado de
primaria primaria secundaria primaria primaria secundaria
Comprensión lectora Lógico matemático
Fuente:
Fuente: Sistema
Sistema de Consulta
de Consulta de Resultados
de Resultados de(SICRECE),
de Evaluación Evaluación (SICRECE),
Oficina Oficina
de medición de medición
de la calidad de la calidad
de los aprendizajes de los Aprendizajes
(UMC),
Ministerio
(UMC), de Educación
Ministerio(MINEDU)
de Educación (MINEDU)
La meta nacional
La Meta corresponde
Nacional al nivel de al
corresponde segundo de segundo
nivel de primaria de primaria

Conclusión: Por lo tanto existe todavía una Alta brecha de Logro de Aprendizaje en el nivel satisfactorio en
el distrito de Chavín de Huántar, debido a que el conocimiento del nivel de desarrollo de las habilidades
matemáticas y de comprensión lectora es indispensable, ya sea para el afianzamiento de los currículos o
para proponer sus reformulaciones, tanto en secuencia, pertinencia y profundidad de contenidos como en
metodologías de enseñanza, pues está fuera de discusión el hecho de que estas dos habilidades –
pensamiento lógico y comprensión lectora – constituyen la piedra angular del aprendizaje desde el punto
de vista cognitivo, sin soslayar el hecho de que la motivación, intrínseca o extrínseca, permitirá, o no, que
dicho aprendizaje se concrete.

 % De locales escolares Públicos que requieren reparación total en educación Básica

5.9%: Valor bajo, inferior al promedio del país.


Dada la importancia del servicio, se debería invertir en mejorar su calidad y cobertura, mediante la
rehabilitación de la Infraestructura de las Instituciones Educativas de la zona (Fuente: Censo MINEDU
2016).

 % Locales educativos con educación básica que contiene Capacidad instalada inadecuada

Cuadro N° 4: Porcentaje de locales educativos con educación básica que contiene capacidad instalada inadecuada
Lo c a le s e s c o la re s p ú b lic o s P o rc e n t a je Bre c ha
Ed u c a c ió n Bá s ic a (EBR, EBA, EBE) e n b u e n e s t a d o 1 7 .1 8 2 .9
Ed u c a c ió n Bá s ic a (EBR, EBA, EBE) c o n e c t a d o s a r e d d e
8 5 .7 1 4 .3
e le c t r ic id a d
Ed u c a c ió n Bá s ic a (EBR, EBA, EBE) c o n e c t a d o s a r e d d e a g u a
9 5 .2 4 .8
p o t a b le
Ed u c a c ió n Bá s ic a (EBR, EBA, EBE) c o n e c t a d o s a r e d d e d e s a g ü e 8 5 .7 1 4 .3

Ed u c a c ió n Bá s ic a (EBR, EBA, EBE) c o n lo s t r e s s e r vic io s b á s ic o s 7 3 .8 2 6 .2


P o r c e n t a je d e e s c u e la s q u e c u e n t a n c o n a c c e s o a In t e r n e t ,
2 3 .1 7 6 .9
p r im a r ia
P o r c e n t a je d e e s c u e la s q u e c u e n t a n c o n a c c e s o a In t e r n e t ,
1 0 0 .0 0 .0
s e c u n d a r ia
Fuente: Información correspondiente al año 2017
Fuente: Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE). Ministerio de Educación (MINEDU).
Enlace: http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias2016

Descripción: El 82.9% de locales educativos con educación básica que contiene capacidad instalada
inadecuada.
Conclusión: El 82.9% de los locales escolares públicos se encuentran en mal estado; es por ello que se
requiere la intervención mediante inversiones.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 20


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Gráfico N° 7: Brechas en locales escolares, 2017

Bre c h a s e n lo c ale s e s c o lare s, 2 0 1 7


90 82.9
80
70
60
50
40
26.2
30
20 14.3 14.3
10 4.8
0
Educación Básica en Educación Básica Educación Básica Educación Básica Educación Básica con
buen estado conectados a red de conectados a red de conectados a red de los tres servicios
electricidad agua potable desagüe básicos

Fuente:
Fuente: Estadística
Estadística de lade la Calidad
Calidad Educativa
Educativa (ESCALE),
(ESCALE). Ministerio
Ministerio de Educación
de Educación (MINEDU)
(MINEDU).

 Porcentaje de locales educativos con el servicio de educación inicial con capacidad instalada
inadecuada

Descripción: El 91.3% de locales educativos con el servicio de educación inicial con capacidad instalada
inadecuada.

Conclusión: El 91.3% de los locales escolares públicos de nivel inicial se encuentran en mal estado; es por
ello que se requiere la intervención mediante inversiones.

 Porcentaje de locales educativos con el servicio de educación primaria con capacidad instalada
inadecuada

Descripción: El 96.2% de locales educativos con el servicio de educación primaria con capacidad instalada
inadecuada.

Conclusión: El 96.2% de los locales escolares públicos de nivel primaria se encuentran en mal estado; es
por ello que se requiere la intervención mediante inversiones.

 Porcentaje de locales educativos con el servicio de educación secundaria con capacidad


instalada inadecuada

Descripción: El 100% de locales educativos con el servicio de educación secundaria con capacidad
instalada inadecuada.

Conclusión: El 100% de los locales escolares públicos de nivel secundaria se encuentran en mal estado;
es por ello que se requiere la intervención de manera urgente mediante inversiones, para mejorar la
capacidad operativa de las instituciones.

 % Hectáreas sin Riego


73.9%: Valor alto, en términos relativos y absolutos (Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2012).
A pesar que se considera que el distrito de Chavín de Huántar no tiene potencial agrícola, habría que
invertir en la creación, mejoramiento y ampliación del sistema de riego en todas las localidades y sectores
donde no se cuenta con riego.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 21


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Cuadro N° 5: Distrito de Chavín de Huántar: Áreas Agrícolas, Pastos Naturales, Montes y Bosques (has.)
Area según tipo
N° de Orden PROVINCIA/DISTRITO Agricola Pastos Montes y Otra Clase de
Total
Riego Secano Naturales Bosques Tierras

4 CHAVIN DE HUANTAR 21,644.09 840.47 4,990.57 12,688.64 817.69 2,306.72


Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2012

Conclusión: Dada la importancia del servicio y su cobertura en el distrito, se debería de invertir en


proyectos que aumenten el porcentaje de hectáreas con riego en su totalidad.

Los caseríos que no se cuentan con un adecuado sistema de riego son Shampon, Chacpar, Ninupata,
Cochas, Iscog, Cachir, Quercos, Tunancancha, Cristo Rey, Ranracancha, Huaricocha, Rahua, Cruz
blanca, Pacchanga, Chuna, Chacapatac, Chilcapampa, Huarimayo Alto, Ultupuquio, Cochao, Nuevo
Progreso, Tres Estrellas de Putcor, Huishin.

 Porcentaje de la población en condiciones Vulnerables ante desastres naturales

14%: Valor alto. En términos relativos y absolutos (Plan Estratégico Institucional PEI 2019 -2021 de la
Municipalidad distrital Chavín de Huántar)

Descripción:

De acuerdo al trabajo de campo se verifica que en el distrito de Chavín de Huántar las Unidades
productoras de bienes y servicios públicos no acceden a servicios de protección frente a inundaciones a
través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de protección contra las inundaciones
y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado. Porque no se cuenta
con suficiente estabilidad de taludes de las riberas de los cauces por procesos de erosión y socavación de
los ríos, disminución de la sección transversal del cauce del río por acumulación de sedimentos y residuos
sólidos en el cauce de los ríos y aumento del tirante de agua de los ríos.

Conclusión: En el distrito de Chavín de Huántar, no se cuenta con infraestructura de protección ante la


ocurrencia de peligros que puedan afectar las Unidades Productoras y familias en general que se
encuentran en las riberas del rio y o expuestas a otros peligros. Por lo cual se debe de intervenir con
inversiones, para prevenir posibles ocurrencias de peligros.

 Tiempo promedio al mercado más cercano (50 mil habitantes)


29.3%: Valor medio, inferior al promedio del país (Fuente: Modelo de Accesibilidad del MEF- 2017).

La distancia a un mercado cercano es un problema primordial a ser enfrentado, debido a ello se deben de
crear, mejorar, rehabilitar y ampliar las vías terrestres para recortar el tiempo de traslado de un punto a
otro.

 Porcentaje de la red vial vecinal no pavimentada – Trocha con inadecuado nivel de servicio

Cuadro N° 6: Porcentaje de la red vial vecinal no pavimentada – Sin Afirmar y Trocha con inadecuado nivel de servicio
R E D D E VÍA S VE C IN A LE S , 2 0 1 6
Bre c h a
Lo n g itu d d e v ía s v e c in a le s (Km ) To ta l d e v ía s ( Ví a s e n m a l
e s ta do )
P a v im e n ta d a
As fa lta d o 0.00 0.00
No p a v im e n ta d a
Afir m a d o 0.00 0.00
S in Afir m a r 12.09 5.96
Tr o c h a 40.06 19.74
To ta l 52.15
Fuente: Elaborado por DNSE - CEPLAN. Mayo de 2018
Información correspondiente a 2016
* La brecha hace referencia a las vías nacionales no pavimentadas sin afirmar y trocha
Fuente: D.S.011-2016-MTC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 22


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Descripción:

− 5.96% de la red vial vecinal no pavimentada a nivel de Sin Afirmado con inadecuado nivel de
servicio.
− 19.74% de la red vial vecinal no pavimentada a nivel de trocha con inadecuado nivel de servicio.

Conclusión: Para lo cual se debe de formular y ejecutar inversiones que contribuyan al cierre de brechas
de vías vecinales. Con lo cual se mejorará la calidad de vida de la población ubicados en la zona de
influencia de la inversión, Incremento en la canasta familiar por el incremento de las utilidades de la
actividad económica que realizar al ahorrar tiempo y costo en flete al trasladar los productos desde los
centros de producción al mercado y Genera trabajo temporal para la comunidad, por un lado, por la
ejecución del proyecto y por otro lado en las campañas agrícolas.
Los beneficios cualitativos que generara la intervención a través de inversiones son: Reducción de polvo
en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de
las mismas, Ahorro en los costos por higiene personal, Aumento en la seguridad de los peatones, Ahorro
de tiempo de los usuarios, Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes
proporcionando además seguridad, Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como
partes de una reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías
existentes mediante el uso de transporte colectivo, Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la
presencia de la vía peatonal y vehicular con niveles definidos, Mejora en la accesibilidad a los predios.
Finalmente se logrará una mejor Transitabilidad por la vía y peatonal y vehicular, Reducción de las
incidencias de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de
polvo en suspensión en la avenida, Áreas recreativas para el esparcimiento de los pobladores de la zona y
las vías contaran con áreas verdes en el distrito de Chavín de Huántar.

 Porcentaje de la población urbana con inadecuado acceso a los servicios de movilidad urbana a través de
pistas y veredas

En la localidad de Chavín de Huántar, el 28.45% de la población urbana con inadecuado acceso a los
servicios de movilidad urbana a través de pistas y veredas.
La carencia de pistas y veredas se encuentran en los barrios San Pedro, Virgen del Carmen, las Viviendas
y Barrio Ura.

 Porcentaje de viviendas sin acceso al servicio de energía eléctrica

Cuadro N° 7: Porcentaje de viviendas sin acceso al servicio de energía eléctrica


Tip o d e a lu m b ra d o q u e t ie n e
To ta l C o b e r t u r a B re c h a
la v iv ie n d a 2 /
E le c t r ic id a d 1 ,7 3 3 76% 2 4.4 %
Ke r o s e n e
(m
P e tercóhlee o
r o/ / 7 0%
ga s 0 0%
Ve la 535 23%
Ot r o 10 0%
No t ie n e 7 0%
Fuente: Información correspondiente al año 2013.
Fuente: Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 % de denuncias de acciones delictivas

22%: Valor bajo, En términos relativos y absolutos (Plan Estratégico Institucional PEI 2019-2021 de la
Municipalidad distrital Chavín de Huántar).

Descripción: La inseguridad ciudadana es uno de nuestros principales problemas que debemos afrontar
en nuestro distrito, debido al incremento de las acciones de violencia, delincuencia y abigeato que se
viene presentando. Estos problemas se están generalizando y sus efectos son más perceptibles en las
zonas rurales del distrito de Chavín de Huántar y muchos de los casos no son denunciados.
Esta problemática obedece a muchos factores de índole socioeconómico y cultural, donde la familia, la
escuela, la comunidad tienen papeles o roles muy importantes que actualmente no se utilizan con una
debida estrategia de articulación, el Plan considera de vital importancia la participación proactiva de la
comunidad Chavina para la identificación del problema central y causas que la genera.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 23


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Conclusión: Se debe de plantear inversiones que disminuyan los índices de delitos que ocurren en el
distrito. Lo que permitirá disminuir la delincuencia en el distrito, fortalecer la seguridad a la población
beneficiaria, Incrementar la inversión privada, Incrementar la recaudación por pago de impuestos,
Incrementar el empleo, Reducción de los gastos generados por la implementación de sistemas privados
de seguridad por parte de las empresas y personas naturales y Mejorar la relación del vecino con la
autoridad Municipal.

 Porcentaje de recursos turísticos inventariados priorizados que no brindan adecuados servicios turísticos
públicos (% RTIPNA)

El 100% de recursos turísticos inventariados priorizados que no brindan adecuados servicios turísticos
públicos (%RTIPNA), esto a nivel de la provincia de Huari.

Descripción: Más de 7 mil turistas visitaron por Fiestas Patrias, el Monumento de Chavín de Huántar en la
región Áncash, cifra que supera en 35 por ciento a la registrada el año pasado.

El 75% de los que acudieron corresponden a visitantes nacionales, quienes mostraron su interés por la
cultura Chavín de Huántar y no solo visitaron el monumento arqueológico, sino también otros atractivos
como el Museo de Sitio, ubicado en la misma ciudad.

Asimismo, se conoció que los servicios del distrito de Chavín de Huántar colapsaron, debido a la poca
infraestructura turística.

Conclusión: En el distrito de Chavín de Huántar, cuando se pueda cubrir esta brecha del servicio turístico,
generara la mejor atención, Proporciona oportunidades de empleo, tanto calificado como no calificado, ya
que es una industria que requiere mucha mano de obra, Genera un suministro de divisas importante,
Aumenta los ingresos (micro y macroenómicos), Aumenta el Producto Interno Bruto (PIB), Desarrolla
infraestructura que puede estimular el comercio local, Se puede desarrollar el turismo sobre productos y
recursos locales ya existentes, Ayuda a diversificar la economía, tiende a ser una de las actividades de
desarrollo económico más compatibles con otras actividades económicas, Aumenta ingresos públicos,.
Tiene un alto impacto multiplicador, Expande el desarrollo económico y social, Amplía conocimientos
educativos y culturales, Mejora la calidad de vida, Preserva el patrimonio cultural y la tradición, Justifica la
protección y mejora del medio ambiente, Proporciona empleo a artistas (músicos y actores) ya que el
visitante se ve interesado en la cultura local, mejorando también de este modo el patrimonio cultural,
Construye instalaciones turísticas y recreativas que pueden ser utilizadas por la población local, Rompe
barreras lingüísticas, socioculturales, de clase social, raciales, políticas y barreras religiosas, Crea una
imagen mundial favorable para el destino, Promueve una comunidad global.

 Porcentaje de líneas artesanales que no incorporan servicios de las CITE


No se cuenta con información a nivel del distrito, se toma como referencia el 100% de líneas artesanales
que no incorporan servicios de las CITE a nivel del Departamento de Ancash.

 Porcentaje de líneas artesanales priorizadas no atendidas


No se cuenta con información a nivel del distrito, se toma como referencia el 100% de líneas artesanales
priorizadas no atendidas a nivel del Departamento de Ancash.

2.9 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Análisis de Peligros en la zona del proyecto.
Por antecedentes históricos, Huari no presenta antecedentes graves que representen un peligro a la
integridad física de la población, siendo la ocurrencia más fuerte las lluvias, natural y característico de la
zona.
Sin embargo, se debe tener en cuenta los peligros de sismicidad, como lo ocurrido en el año 1,970. A
continuación, presentamos un antecedente y análisis elaborado por INDECI, a nivel de la Región Ancash.
 Sismicidad histórica
Del análisis histórico general se puede deducir que los sismos más importantes que pudieron haber
afectado en algún grado en la micro cuenca del rio Huari son aquellos que se han producido en la Costa.
De acuerdo a esta información y para un período aproximadamente de 400 años, se tiene que en la
cuenca se han producido sismos con intensidades máximas de VI, VII M.M. (Mercalli Modificada).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 24


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Entre 1970 y el año 2003 se tienen registrados 1.446 desastres en Ancash, evidenciándose un marcado
incremento de los mismos en los últimos años (DESINVENTAR. Soluciones Prácticas-ITDG: Base de
datos).

Ilustración 7: Desastres ocurridos a nivel provincial en Ancash (1970 y 2003)

Fuente: Soluciones Prácticas-ITDG.

Como se puede observar la provincia de Huari tiene un relativo alto nivel de desastres a diferencia de las
más afectadas como son Huaraz y Santa. Huaraz, amenazada principalmente por aluviones e
inundaciones, y El Santa en la zona costera donde se produce frecuentemente huaycos, sismos e
inundaciones. Los distritos de Casma y Huaraz tienen a su vez el mayor número acumulado de desastres
en el periodo 1970 – 2003, como se observa en el siguiente gráfico. Caso opuesto a los distritos de la
provincia de Huari en el que el nivel de desastres en los últimos 30 años se ubica en promedio entre 7 y 9
desastres a excepción de los otros distritos que tienen un mayor nivel de incidencia de desastres.
La actividad sísmica que se observa en la región corresponde a un área de baja concentración,
caracterizada por un número relativamente pequeño de sismos entre 70 y 100 Km, de profundidad, pero
con un tectonismo considerable.
Ilustración 8: Desastres ocurridos a nivel distrital en el departamento de Ancash (1970 y 2003)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 25


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Fuente: Soluciones Prácticas-ITDG.

 Las amenazas en el departamento de Ancash


El largo historial de desastres del departamento de Ancash, evidencia que éste es un territorio de
amenazas, entre las cuales cabe mencionar:
Probable actividad sísmica futura
Sismos
Los fenómenos geodinámicos que ocurren en la profundidad del mar generan una amenaza constante en
las poblaciones costeras. Las consecuencias de estos fenómenos pueden afectar a los valles serranos.
Los callejones de Huaylas y Conchucos presentan una extensa historia de eventos con características
destructivas que indican la presencia de otros factores como la falla regional bajo la cordillera.
Se tiene cálculos de probabilidades de la ocurrencia de un sismo de cierta magnitud para período de 10,
50 y 100 años, habiéndose determinado previamente la magnitud máxima probable en un intervalo fijo de
tiempo.
La información disponible señala que se han determinado en un período de 70 años se puede alcanzar
una magnitud de 6.50 m.b. con probabilidades de 12.5 y 72% de ocurrencias en 10, 50 y 100 años,
respectivamente.
Aluviones
La mayor amenaza de desastre que existe en la sierra ancashina son los cerros cubiertos de nieve;
aunque después de la tragedia de 1970, el monitoreo y control de las lagunas más antiguas y los glaciares
ha permitido reducir la inminencia del peligro. El cambio climático global incrementa la posibilidad de
desprendimientos de masas de hielo y, además, conduce a la formación de nuevas lagunas, que son
amenazas adicionales. Muchas veces, las acumulaciones de materiales interrumpen los drenajes
naturales de las aguas de discurrimiento y se forman las llamadas “lagunas glaciares”.

Inundaciones
Las inundaciones son frecuentes en los diferentes valles del departamento de Ancash y su impacto tiende
a ser mayor porque ocupan los cauces y zonas más bajas. Asimismo, el desvío del río Lacramarca ha
devenido en un problema mayor para la ciudad de Chimbote, debido a la probabilidad de inundación de las
zonas centrales y la ubicación de la actual zona de desembocadura en zonas pantanosas de muy fácil
saturación. Los antiguos canales de riego y los sistemas de drenaje constituyen un peligro adicional de
inundación dado su deficiente mantenimiento y el uso que da la población como vertederos de residuos
sólidos en Chimbote, Nepeña y otros centros poblados.

Muchas filtraciones originadas en los canales de riego han producido deslizamientos de tierras y
asentamientos que han estrechado los cauces de las quebradas y, por lo tanto, han aumentado la
posibilidad de inundaciones ante las fuertes precipitaciones pluviales. Cabe recordar que por las
quebradas no solo discurre agua, sino también material sólido, troncos, etc., lo cual obstruye el cauce de
las quebradas y origina inundaciones en ciertos sectores de determinadas localidades.
Tanto los deslizamientos como el curso de los huaycos están cada vez más influidos por la erosión de los
suelos, generada por el hombre y por la ocupación de los cauces, como sucede con varias zonas donde,
debido a los cortes en los taludes se pone en riesgo probables inundaciones en un futuro.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 26


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Análisis de riesgo en la cuenca afectada


Se han sido identificados agrietamientos en las viviendas, grietas y asentamientos en las carreteras,
movimientos en masa en las zonas agrícolas alrededor de las poblaciones de Tunancancha, que avanzan
hacia los cauces de quebradas.
En el contexto hidrológico, la quebrada principal resulta de la confluencia de cinco quebradas tributarias
que atraviesan rocas volcánicas alteradas y suelos producto de la alteración hidrotermal de éstas.
Por tanto, los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona, define la matriz de
identificación de peligros relacionado a los antecedentes, prognosis, probabilidad de ocurrencia y la
disponibilidad de información para decidir a este nivel de avance sobre la formulación y evaluación del
proyecto.
Con los datos y menciones anteriores, elaboramos la matriz de la identificación de peligros en la zona
donde se ubicará la infraestructura.
Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastre en los Proyectos
de Inversión (propuesto por la DGPI), Los riesgos son explicados por los peligros de desastre y por las
vulnerabilidades, por tanto, se tiene una relación como la que sigue:

Riesgo = f (peligro,
vulnerabilidad)
Para la identificación de peligros, se llevó a cabo una revisión de información de documentos técnicos de
INDECI1 y con la visita de campo. A partir de ello se realizó una síntesis de los principales desastres que
han ocurrido en los últimos años:

Cuadro N°8: Formato N°01 Identificación de peligros en la zona de ejecución de la inversión. Parte A: Aspectos generales
sobre la ocurrencia de peligros en la zona
1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

Sí No Comentarios
Inundaciones X
Esto se produce mayormente entre los meses de Dic-
Lluvias intensas X
Abril
Heladas X Esto se produce mayormente en el mes de junio
Esto se produce mayormente entre los meses de Junio-
Friaje / Nevada X
Agosto enero-Febrero
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
Derrumbes /
X
Deslizamientos
Tsunamis X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas

anteriores durante la vida útil del proyecto?

4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para
la formulación y evaluación de proyectos?

Fuente: Pautas Metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
 Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados,
lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
 Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio:
2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4
Cuadro N°9: Parte B: Preguntas sobre Características específicas de peligro

1
Compendio Estadístico de Gestión del Riesgo de Desastres 2008 VI Series Cronológicas y Gestión del Riesgo de
Desastres.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 27


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Frecuencia (a) Severidad (b)


Resultado (c ) Conclusión
Peligros Si No
B M A S.I. B M A S.I. = (a)*(b) de peligro

Inundación
¿Existen zonas con problemas de
- X
inundación?

¿Existe sedimentación en el río o


- X
quebrada?
¿Cambia el flujo del río o acequia
- principal que estará involucrado con el x
proyecto?
Lluvias intensas X x x 1 Bajo
Derrumbes / Deslizamientos
- ¿Existen procesos de erosión? X
- ¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de inestabilidad o
- X
fallas geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de
- x
deslizamientos?
- ¿Existen antecedentes de derrumbes? x
Heladas x x x 1 Bajo
Friajes / Nevadas x x x 1 Bajo
Sismos x
Sequías x
Huaycos x
Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x
Otros
Fuente: Pautas Metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública.
Conclusión: Según la identificación de peligros en la zona de ejecución de la inversión los peligros más
probables son las Lluvias Intensas que se presentan en los meses de octubre a marzo, a casusa de ello
principalmente puede ocurrir derrumbes, pero estos no están contemplados en el área donde se ejecutara
la inversión, también se presentan heladas en épocas de invierno.

De acuerdo con los resultados de la parte B del formato, la zona en la cual se desarrolla la inversión es de
Intensidad Baja, esta información se analiza de manera conjunta con el análisis de vulnerabilidad para
determinar el nivel de riesgo para la inversión.
El peligro que podría afectar el horizonte de vida de la inversión, es los posibles sismos de frecuencia
media con baja intensidad. De la última columna de resultados precedentes y conforme las categorías de
clasificación de peligros se obtiene las siguientes conclusiones:
Valor Calificación
1 Peligro Bajo
2 Peligro Medio
>=3 Peligro Alto

Frente al peligro identificado y su frecuencia e intensidad se concluye que la inversión esta propenso a
sismos dando un PELIGRO BAJO.

2.10 LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y/O SERVICIOS (UP) EN LOS QUE INTERVENDRÁ
LA INVERSIÓN DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL

 Unidades Productoras de bienes y servicios existentes en la zona.


 Diagnóstico del Servicio Operativo de la Unidad de Maestranza de la Municipalidad Distrital de
CHAVÍN DE HUANTAR.
La Municipalidad distrital de Chavín de Huántar, cuentan con una Unidad de Maestranza que
actualmente está brindando un servicio inadecuado debido a que no cuenta con las
estructuras adecuadas, Actualmente este sistema cuenta con las siguientes infraestructuras:

 UNIDAD DE MAESTRANZA: La Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar cuenta con


una unidad de maestranza que carece de infraestructura adecuada para brindar los
servicios.

Ilustración 9. Vista de la Unidad de Maestranza

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 28


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Foto 01. Lado Este, Ingreso a la unidad de maestranza de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar

Foto 02. Muro de Cerco Perimétrico lado norte, de la unidad de maestranza, se ubica por debajo de nivel
del terreno

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 29


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Foto 03. Limite oeste del terreno de la unidad de maestranza

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 30


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

Foto 04. Limite sur del terreno de la unidad de maestranza, limite con propiedad privada

La Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, posee un pull de maquinarias y unidades


vehiculares que prestan servicio a la institución, pero actualmente la unidad de maestranza de la
municipalidad carece de infraestructura adecuada para el control, supervisión, evaluación y
mantenimiento de la flota de maquinaria y vehículos propiedad de la municipalidad, con la
construcción de la infraestructura se lograra un buen mantenimiento de las maquinarias y
unidades vehiculares.

De lo descrito anteriormente se concluye:


 La cobertura del servicio de la unidad de maestranza es nula.
 Concluimos que el riesgo de accidentes para el personal que labora en la unidad de
maestranza es alto.
 El control, supervisión, evaluación y mantenimiento de las maquinarias y unidades
vehiculares no se realizan adecuadamente por la falta de infraestructura.
 En época de lluvia la unidad de maestranza al ser solo de tierra se enloda y presenta
charcos lo que dificulta el tránsito de vehículos y el personal.

 Beneficiarios de la inversión de Ampliación Marginal de La Edificación u Obra Civil de la


infraestructura de la unidad de maestranza.
El personal que labora en la unidad de maestranza de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar y
la población en general, con las mejoras al proyecto se beneficiarán con la Inversión de La Edificación
u Obra Civil de la infraestructura

 Disponibilidad de recursos para la operación y mantenimiento


La entidad encargada en la etapa operativa del proyecto es la Municipalidad Distrital de Chavín
de Huántar, para cubrir estos costos, garantiza la capacidad financiera para mantener operativo
la unidad de maestranza.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 31


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Arreglos institucionales requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento:


La Municipalidad cuenta con recursos financieros del canon minero, que garantiza la ejecución
de la presente inversión de Ampliación Marginal de La Edificación u Obra Civil de la
infraestructura

 Conflictos sociales
En la zona de proyecto no se ha identificado ningún conflicto social. Al contrario, el proyecto es
una necesidad social, para ello los beneficiarios brindan toda facilidad para la elaboración de los
estudios y se comprometen a brindar toda facilidad para la elaboración del expediente técnico, la
ejecución y el mantenimiento después de ejecutado la inversión de ampliación marginal.

1.1. METAS FÍSICAS DE LA INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U


OBRA CIVIL.
Las metas se detallan a continuación.

1. Construcción de un módulo de un piso, para áreas administrativas en un área total de 92.95


m2.
La cimentación será a base de zapatas de concreto armado y cimiento corrido de concreto
ciclópeo, sobrecimiento de concreto armado (cimentación mixta)
Los elementos estructurales serán a base de columnas y Vigas de concreto armado, para el
diseño estructural deberá considerarse los elementos de columnas y vigas en forma
independiente. Todos los muros en este caso se consideran como tabiquería que será de
ladrillo confinado con vigas y columnas de concreto armado, la cobertura por ser un elemento
liviano no se considera como un elemento estructural y será de planchas de asbesto cemento
sobre una estructura de madera tornillo.
Los acabados de los muros, columnas y vigas serán mediante un tarrajeo con una mezcla de
cemento: arena, así mismo el cielo raso será de triplay de 6mm sobre un entramado de
madera en interiores y exterior. Los pisos serán de cemento pulido en aulas, zócalos y
contrazócalos de mortero cemento: arena.
La carpintería será de madera en puertas y ventanas.
Los muros y cielo raso serán pintados con pintura látex lavable y la carpintería con barniz.
Los vidrios serán semidobles incoloros nacionales.
Para las instalaciones eléctricas se han considerado el de tipo empotrado para lo cual se
hará uso de tubería PVC SEL, Todos los conductores a usarse serán unipolares de cobre
electrolítico de 99.9 % de conductibilidad con aislamiento termoplástico tipo TW, los
artefactos eléctricos serán de primera calidad.

2. Construcción de muro de contención, esta comprende con los trabajos de enrocado (Rocas
de diámetro 0.08 a1.00 mts) en una longitud de 159.35 ml.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 32


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

3. Construcción de cerco perimétrico de columnas, esta comprende el suministro e instalación


de tubos de fierro galvanizado de un diámetro de 2 pulgadas, el cual serán colocadas con
dados de concreto simple, confección e instalación de malla metálica en toda la longitud del
perímetro, con acabado en pintado esmalte.

4.

Construcción de área de circulación de concreto simple f’c=210 kg/cm2.

2.11 NORMAS APLICABLES

 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nº 27902,
28013, 28926, 28961 y 28968.
 Ley 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.
 Decreto Supremo N° 056-2017-EF, que modifica el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, Aprobado por el Decreto Supremo N° 350-2015-EF.
 Ley N° 30879.- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
 Reglamento Nacional de Edificaciones vigente.
 Decreto Supremo N° 027-2017-EF.
 Normatividad vigente de la Contraloría General de la república.
 Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, D.S N° 043-2003-
PCM.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley N° 30880, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2021.
 Normas, Manuales y/o Directivas del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 33


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

 Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°
27293, ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Decreto Supremo N° 027-2017-EF.
 DIRECTIVA Nª 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones (Aprobada por Resolución Directoral Nº
001-2019-EF/63.01
 Lineamientos Generales para la Identificación y Registro de las Inversiones de Optimización,
de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación (IOARR).

2.12 COSTO DE LA INVERSIÓN.


El presupuesto de inversión asciende a S/ 660,936.02 (SEISCIENTOS SESENTA MIL
NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS CON 02/100), incluye los Gastos Generales, IGV, Utilidades,
elaboración de Expediente técnico, Evaluación de Expediente Técnico y supervisión. Dentro de
ello se prevé intervenir 04 infraestructuras (Unidad de Maestranza) las cuales son:

 Construcción de un módulo de un piso, para áreas administrativas (92.95 m2).


 Construcción de muro de contención (159.35 ml)
 Construcción de cerco perimétrico
 Construcción de área de circulación

Cuadro N° 17: Resumen de la Inversión

PRESUPUESTO DE LA INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL.


“CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE
ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
NOMBRE DE LA INVERSIÓN
CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO
DE ANCASH”
FECHA DE PRESUPUESTO: 17 de Enero del 2022
Cantida
N° tipo de inversión naturaleza activo Unidad de Medida Costo Total S/
d
AMPLIACION
NUMERO DE
MARGINAL DE CONSTRUCCIÓ
1.1 CERCO PERIMETRICO ESTRUCTURAS 01 S/ 206,275.67
LA EDIFICACION N
FÍSICAS
U OBRA CIVIL
AMPLIACION
NUMERO DE
MARGINAL DE CONSTRUCCCI ESPACIO DE CIRCULACION
1.2 ESTRUCTURAS 01 S/ 254,649.28
LA EDIFICACION ON INTERIOR
FÍSICAS
U OBRA CIVIL
AMPLIACION
NUMERO DE
MARGINAL DE CONSTRUCCCI
1.3 AMBIENTE ADMINISTRATIVO ESTRUCTURAS 01 S/ 126,746.07
LA EDIFICACION ON
FÍSICAS
U OBRA CIVIL
I COSTO DIRECTO- S/ 587,671.02
Expediente
II     Documento 1 S/ 35,000.00
Técnico
III Supervisión     Informe 3 S/ 30,265.00
Evaluación Exp.
IV     Informe 1 S/ 8,000.00 
Tec.
V=I+II+III+
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL EN SOLES S/ 660,936.02
IV
SON: S/ 660,936.02 (660,936.02 (SEISCIENTOS SESENTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS CON 02/100
SOLES)

Fuente: Equipo técnico de planta de la UF

2.13 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.


Los costos de operación y mantenimiento ascienden a S/ 7,000.00 (siete mil) soles anuales, la
cual involucra las siguientes actividades:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 34


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

MANTENIMIENTO RUTINARIO (ANUAL)

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD. P. UNITARIO. P. PARCIAL.


Mantenimiento
1 de espacio de UND 1 7,000.00 7,000.00
circulación
TOTAL PRESUPUESTO POR AÑO S/. 7,000.00

2.14 MODALIDAD DE EJECUCIÓN.


La modalidad para la ejecución de la Inversión de Ampliación Marginal De La Edificación U Obra
Civil es Administración Indirecta – Por contrata.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 35


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.15 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


El plazo de la fase de inversión se estima que se realizará en seis meses, el primer mes corresponderá a la elaboración del expediente técnico, el segundo mes corresponde
a la evaluación del expediente técnico, el tercer mes a los procesos de adjudicación, el cuarto y quinto mes para la ejecución de la obra.
Cuadro N°18: Cronograma de actividades
CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE INFRAESTRUCTURA U OBRA CIVIL
“CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE
HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Lugar: CIUDAD DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH
FECHA: 17 DE ENERO 2022
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 TOTAL
ÍTE naturalez
tipo de inversión activo Unidad de Medida Cantidad PARCIAL avance Avance avance Avance avance Avance avance Avance avance Avance Valorizació Ejecución
M a
financiero % financiero % financiero % financiero % financiero % n Total Final %

AMPLIACION
NUMERO DE
MARGINAL DE LA CONSTRU CERCO
A
EDIFICACION U CCIÓN PERIMETRICO
ESTRUCTURAS 1 206,275.67         82,110.27 12.42% 82,110.27 12.42% 41,055.13 6.21% 205,275.67 100.00%
FÍSICAS
OBRA CIVIL

AMPLIACION
ESPACIO DE NUMERO DE
MARGINAL DE LA CONSTRU
B
EDIFICACION U CCIÓN
CIRCULACION ESTRUCTURAS 1 254,649.28         101,859.71 15.41% 101,859.71 15.41% 50,929.86 7.71% 254,649.28 100.00%
INTERIOR FÍSICAS
OBRA CIVIL
AMPLIACION
AMBIENTE NUMERO DE
MARGINAL DE LA CONSTRU
C
EDIFICACION U CCIÓN
ADMINISTRATI ESTRUCTURAS 1 126,746.07         50,698.43 7.67% 50,698.43 7.67% 25,349.21 3.84% 126,746.07 100.00%
VO FÍSICAS
OBRA CIVIL
D SUPERVISIÓN  INFORME 3 30,265.00         12,146.00 1.84% 12,146.00 1.84% 6,073.00 0.92% 30,365.00 100.00%

E ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO  DOCUMENTO 1 35,000.00 35,000.00 5.30%                 35,000.00 100.00%

F EVALUACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO  INFORME 1 8,000.00     8,000.00 1.21%             8,000.00 100.00%


T=A+
B+C TOTAL DE INVERSIÓN     660,936.02 35,000.00 5.30% 8,000.00 1.21% 246,814.41 37.34% 246,814.41 37.34% 123,407.20 18.68% 660,036.02 100%
+D

Fuente: Elaboración propia -

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 1


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

2.16.1. CONCLUSIONES.
 La presente INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA
CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN
INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE MAESTRANZA
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE
CHAVÍN DE HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH”

 La problemática identificada es: “INADECUADAS PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS


OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES, EN LA UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR,
DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR, PROVINCIA DE HUARI DEPARTAMENTO DE
ANCASH”.
La cual deriva de los siguiente:
 La cobertura del servicio de la unidad de maestranza es nula.
 Concluimos que el riesgo de accidentes para el personal que labora en la
unidad de maestranza es alto.
 El control, supervisión, evaluación y mantenimiento de las maquinarias y
unidades vehiculares no se realizan adecuadamente por la falta de
infraestructura.
 En época de lluvia la unidad de maestranza al ser solo de tierra se
enloda y presenta charcos lo que dificulta el tránsito de vehículos y el
personal.
 A la problemática identificada se plantea la siguiente acción.

 AMPLIACIÓN MARGINAL DE EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL DE LA UNIDAD DE


MAESTRANZA EN LA CIUDAD DE CHAVÍN DE HUANTAR.

1. Construcción de un módulo de un piso, para áreas administrativas en un área total


de 92.95 m2.
La cimentación será a base de zapatas de concreto armado y cimiento corrido de
concreto ciclópeo, sobrecimiento de concreto armado (cimentación mixta)
Los elementos estructurales serán a base de columnas y Vigas de concreto armado,
para el diseño estructural deberá considerarse los elementos de columnas y vigas
en forma independiente. Todos los muros en este caso se consideran como
tabiquería que será de ladrillo confinado con vigas y columnas de concreto armado,
la cobertura por ser un elemento liviano no se considera como un elemento
estructural y será de planchas de asbesto cemento sobre una estructura de madera
tornillo.
Los acabados de los muros, columnas y vigas serán mediante un tarrajeo con una
mezcla de cemento: arena, así mismo el cielo raso será de triplay de 6mm sobre un
entramado de madera en interiores y exterior. Los pisos serán de cemento pulido en
aulas, zócalos y contrazócalos de mortero cemento: arena.
La carpintería será de madera en puertas y ventanas.
Los muros y cielo raso serán pintados con pintura látex lavable y la carpintería con
barniz. Los vidrios serán semidobles incoloros nacionales.
Para las instalaciones eléctricas se han considerado el de tipo empotrado para lo
cual se hará uso de tubería PVC SEL, Todos los conductores a usarse serán
unipolares de cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad con aislamiento
termoplástico tipo TW, los artefactos eléctricos serán de primera calidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 1


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

2. Construcción de muro de contención, esta comprende con los trabajos de enrocado


(Rocas de diámetro 0.08 a1.00 mts) en una longitud de 159.35 ml.

3. Construcción de cerco perimétrico de columnas, esta comprende el suministro e


instalación de tubos de fierro galvanizado de un diámetro de 2 pulgadas, el cual
serán colocadas con dados de concreto simple, confección e instalación de malla
metálica en toda la longitud del perímetro, con acabado en pintado esmalte.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 2


INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN MARGINAL DE LA EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL: “CONSTRUCCIÓN DE CERCO
PERIMÉTRICO, ESPACIO DE CIRCULACIÓN INTERIOR Y AMBIENTE ADMINISTRATIVO, EN EL(LA) UNIDAD DE
MAESTRANZA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR, DISTRITO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR,
PROVINCIA DE HUARI, DEPARTAMENTO DE ANCASH

4. Construcción de área de circulación de concreto simple f’c=210 kg/cm2.

2.16.2. RECOMENDACIONES.

 Se recomienda la elaboración del expediente técnico para su pronta intervención y


solucionar la problemática que aqueja al personal de la Unidad de Maestranza de
la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, que contribuirá al mejor desarrollo
de las actividades y servicio.

 Tomar como base el presente estudio para la elaboración del expediente definitivo con
respecto a diseño, dimensionamiento, beneficiarios, metas de los componentes de la
IOARR. a ejecutar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR 3

You might also like