You are on page 1of 12
Estado Plurinacional de Bolivia La Paz, 4 de abril de 2016 SEA-DE/DDLC-E-N? 182/2016 Seftor: Prof. Juan Chino Salinas Alcalde Gobierno Auténomo Municipal de Caracollo a Caracoll Ref.: Respuesta a consulta De mi mayor consideracién: Mediante la presente, tengo a bien dirigirme a su persona con objeto de brindar respuesta a su carta con Cite: G.A.M. CARACOLLO N® 0112/2016, a través de la cual consulta respecto a la contratacién de profesionales en la modalidad de consultores en linea permanentes para el control social. En este sentido, tengo a bien remitir a su persona el Informe Técnico a SEA/DDLC/UACCIIT N° 021/2016, elaborado por el equipo técnico del Servicio Estatal de Autonomias que otorga respuesta a dicha consulta. Con este particular, saludo a usted atentamente. Sa oy Vargas Goreng DinecrbRa edecurnaes 2x ‘Sera. eons larch Cale Gola W* 185639, Capt Ravelo Tel/Fax: 2141444 - 2141303 -D14GH62 » www.sea gobo » conlaclodsea .gob.bo © La Paz Balvia Fstado Plurinacional de Bolivia INFORME TECNICO SEADDLC/UACCAT N* 021/20) A: Dra, Pamela A. Vargas Gorena DIRECTORA EJECUTIVA aii. SERVICIO ESTATAL DE AUTONOME JESARROLLG Vin: Lie. Javier Pérez Mendieta fouperenc DIRECTOR DE DESARROLLO LEGISLATIVO Y C ‘bog. Fernando Zeballos Gutiérrez DIRECTOR DE ASUNTOS JURIDICOS De —: bog. Luis Fernando Loma Aragonés JEFE DE UNIDAD DE ANALISIS COMPETENCIAL Y COMPATIBILIZACION Ret: Consulta respecto a Ia contratacién de profesionales en Ia modalidad de consultores en linea permanentes para el Control Social Fecha; 4 deabril de 2016 De acuerdo al proveido de Hoja de Ruta N° 142: I, ANTECEDENTES Mediante nota con CITE: G.A.M. CARACOLLO N° 0112/2016, suserita por el Prof. Juan Chino Salinas, Alcalde del Gobierno Auténomo Municipal de Caracollo, mediante la cual consulta; “De acuerdo a lo dispuesto por el Art. 41 de la Ley 341 y Art. 54 del Decreto Municipal N° 003/2014 Reglamento a la Ley Municipal de Participacién y Control Social: ¢Existe la posibilidad legal de contratsr profesionales en la modalidad de Consultores de Linea permanentes para el Control Social o solo se puede contratar en casos especificos? La elaboracién del presente informe se enmarca en la naturaleza del Servicio Estatal de Autonomias, seatin el Articulo 126 de la Ley N° 031, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibatez” como “organismo de consulta, apoyo y asistencia tdenica a las entidades territoriales auténomas y al nivel central del Estado en el proceso de implementacién y desarrollo del régimen de autonomias” (..). Galle Gotia 186 esq, Capitn Ravelo « Tel Fax: 2141484 - 214139 - 2146862 wi vn.sea gob.bo ® contacio@sea gob bo « La Paz - Bol via Estado Plurinacional de Bolivia 2 Aton IL MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL, > Constitucién Politica del Estado, de 7 de febrero de 2009: EI Pardgrafo IV del Articulo 241, establece 4) ejercicio del control social.” “La Ley establecera el mareo general para el EI Articulo 242, establece que: “La participacién y el control social implica, ademés de las jones establecidas en la Constituein y Ia ley: Participar en la formulacién de las politicas de Estado. Apoyar al Organo Legislativo en la construccién colectiva de las leyes. Desarrollar ef control social en todos los niveles del gobierno y las entidades territoriales autGnomas, cutirquicas, descentralizadas y desconcentradas, 4. Generar un manejo transparente de la informactén y del uso de los recursos en todos los espacios 4e la gestion pablica. La informacién solicitada por el control social no podrii denegarse, y seri entregada de manera completa, veraz, adecuada y oportuna, Formular informes que fundamenten la solicitud de la revocatoria de mandato, de acuerde al procedimiento establecido en la Constitucin y la Ley. 6. Conocer y pronunciarse sobre los informes de gestién de los érganos y funciones del Estado, 7. Coordinar la planificacién y control con los 6rganos y funciones del Estado. 8. Denunciar ante las instituciones correspondientes para la investigacién y procesamien‘o, en los casos que se considere convenient 9. Colaborar en los provedimientos de observacién piblica para la designacién de os cargos que correspondan. 10. Apoyar al érguno electoral en transparentar las postulaciones de los candidates para los cargos piblicos que correspondan > Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, Ley de Marco de Autonomias y Deseentralizaci “Andrés Ibaiiez”: El Articulo 5, establece los principios que territoriales auténomas, entre los cules esti n ta organizacion territorial y las entidades: 17. Participacién y Control Social.- Los érganos del poder piblico en todos sus niveles garantizariin la participacin y facilitardn el control social sobre la gestién publica por parte de la sociedad civi organizada, de acuerdo a lo establecido en la Constitucin Politica del Estado, la presente Ley y las normas aplicables.” EL Articulo 36, establece que: “La carta orgénica o la norma municipal establecers obligatoriamente, ‘en coordinacidn con las organizaciones sociales ya constituidas, cl ejercicio de In participaciin y control social, eonforme a ley”. ita N*T@B esq, Capitan Raw Fax 2141444 2147303 - 2145862 © vna'a gob bo © conacio@Bsea gobo © Le Pa -Bulive aT Leal , ay dl Servicio Estatal Estado Plurinacional de Botvia Je Autonerr EI Articulo 142, establece que: “La normativa de los gobiernos auténomos garantizara el ejervicio del control social por parte de la ciudadania y sus organizaciones, cualquiera sean las formas en que se ejereiten, de acuerdo a la Constitueién Politica del Estado y la ley.” EI Articulo 143, establece que: “EL control social no podra retrasar, impedir o suspender, la jecucién 0 continuidad de proyectos, programas, planes y actos administrativas, salvo que se emuestre un evidente y potencial dafo a los intereses y al patrimonio del Estado y los intereses 0 derechos colectivos establecidos en la Constituctén Politica del Estado. EI potencial dato debera ser seterminado por autoridad competente.” > LeyN’ 341 de 5 de febrero de 2013, Ley de Partieipacion y Control Social: EI Articulo 23, establece la participacién y control social en las entidades territoriales autonomas 1 Las entidades territoriales auténomas garantizarin el ejercicio de la Participacion y Control Social, de acuerdo a la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién y sus estatutos, a través de sus Estatutos Autonémicos Depertamentales, Cartas Organica ‘Municipales y Estatutos Regionales y Estatutos Indigena Originario Campesinos, en el mereo de la Constitucién Politica del Estado, la presente Ley y demas normas aplicables, TL Los gobiernos aut6nomos departamentales, municipales y regionales, garantizaran la Participacién y Control Social, en la construccién participativa de legislacién y normativa segiin corresponda, en Ia planificacion, seguimiento, ejeeueién y evaluacién de In gestié piiblica, en Ia relacién de gasto e inversién y otras en el simbito de su jurisdiceién ‘competencia, IL Las autonomtas indigena originario campesinas, garantizarén a través de sus Estatutos la Participacién y Control Social de acuerdo a la organicidad, identicad y visisn de cada pueblo; en la definicion y gestién de formas propias de desarrollo econémico, social, politico, organizativo, cultural; en ta administracién de los recursos naturales en el marco de ta Constitucién Politica del Estado, la presente Ley y demas normas aplicables, EI Articulo 41, establece los Fondos de Participacién y Control social. L Las Miiximas Autoridades de los Organos del Estado, en todos los niveles y ambitos territoriales, empresas ¢ instituciones piblicas descentralizadas, desconcentradas, autdrquicas Yy empresas mixtas, garantizariin que en todos sus planes, programas y proyectos se contemple dentro de su presupuesto anual, los recursos necesarios y_ suficientes destinados a efectivizar el derecho de la Participacién y Control Social. H, Las Entidades Estatales de Fiscalizacién y Regulacién que tengan competencias sobre cada rea especitica, destinarin del presupuesto asignado por el Tesoro General del Estado, de los Cale Siw 1 Te ax 244d GG DARD wed go kcal» Le Pa a Estado Plurinecfonal de Bolivia ingresos provenientes de las tasas de regulaeién, derechos, patentes, multas y otros ingres los recursos necesarios y suficientes para efectivizar el derecho de la Participacién y Contvol Social a la calidad de los servicios de empresas privadas que presten servicios piiblicos 0 ‘administren recursos fiscales para fines de la presente Ley, TM, El Estado Plurinacional garantizars que en todo Convenio w otro documento anloyo de {a cooperacién externa para la ejecucién de politicas, planes, programas y/o prayectas en fancién de In unidad, soberania y los intereses del pueblo; contemple presupuesto destinado a la Participacién y Control Social. IV. El uso de los recursos destinados al ejercicio de la Participacién y Control Social, « sujetos a reglamentacién especial emitida por autoridades competentes en todos los niveles del Estado, segan eorresponda, con participacién de la sociedad civil organiz Estos recursos estardin sujetos a fiscalizacién de acuerdo a normativa vigente, V. En ningiin easo tos recursos destinados al ejercicio de la Participacion y Control Social, seran asignados al pago de remuneraciones. Vi Los recursos destinados a los comités de vigilancia en los gobiernos aut6nomos, pasan al fortalecimiento de ta Participacién y Control Social representado por los tipos de actoves establecidos en el Articulo 7 de la presente Ley. El uso y destino de estos recursos estar’ sujeto a fisealizacién por parte de la Contraloria General del Estado, de acuerda © reglamen Disposicion Transitoria Tercera, estublece que: a |; A partir de la promulgacién de le presente Ley, las autoridades competentes, en el plazo maximo de noventa (90) dias, elaborarin concertadamente con los actores sociales, un instrumento normativo para la distibucién, disposicién y manejo de los recursos destinados a la Participacién y Control Social 11. Los Gobiernos Autéuomos Municipales, establecersin por Ley Municipal en un lapse a0 mayor @ noventa (90) dias, el funcionamiento © implementacién de la Participacion y Control Social, > Ley N° 482 de 9 de enero de 2004, Ley de Gobiernos Auténomos Municipales: El Anticulo 38, establece los espacios formales para la participacién y control social: 1 Los Gobiernos Auiénomos Municipales deberdn generar instancias © espacios formales de Partiipacion y Control Social para el pronunciamiento, al menos sabre: (jin (ven 8) La formulacion del Plan Operative Anual y el PresupuestoInsttucional y sus reformulados. (zat acsY Cale Guta NP 788 ean, CapitinRavelo » Te Fax 2147444 - 2141308 - C1460 « ‘ww’ s2a gob bo © vontack ~ Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia b)Rendicién de cuentas, IL Los Gobiernos Auténomos Municipales padrin generar otro tipo de espacios para garantizar Ia Participacién y Control Social. H —_Los Gobiemos Auténomos Municipales no podrin definir, organizar 0 validar a tas organizaciones de la sociedad civil, ni a una tniea jerarquia organizativa que pueda atribuirse |a exclusividad del ejercicio de la Participacién y el Control Social, en concordancia con lo dispuesto por el Pardgrafo V del Articulo 241 de la Constitucién Politica del Estado, ¥ Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Bisicas del Sistema de Administracién del Bienes y Servicios (NB-SABS): El Articulo 5, instituye que para efecto de las_presentes NB-SABS y su reglamentacién, se estableces las siguientes definiciones: “qq) Servicios de Consultoria Individual de Son los servicios prestados por un conssltor individual para realizar actividades o trabajos recurrentes, que deben ser desarrollados con dedicacién exclusiva en Ia entidad contratante, de acuerdo con los términos de referencia y las condiciones establecidas en el contrato; 11) Servicios de Consultoria por Producto: Son los servicios prestados por un consultor individual o por luna empresa consultora, por un tiempo determinade, cuyo resultado es la obtencién de un producte conforme los términos de referencia y las condiciones establecidas en el contrato” A > Declaracién Constitucional Plurinacional 01/2013, Proyecto de Carta Orginica del Gobierno Auténomo Municipal de Cocapata: Control y Participacién Social: La Carta Orginica no puede instituir al control social como parte de Ja estructura del gobierno municipal, como tampoco puede establecer una estructura para el control social, en concordancia con el mandato constitucional del Articulo 241 1.9.5.2. Capitulo Segundo “Pasticipacién y control social” Del Art. 48 al 50. Los articulos que integran este Capitulo son referentes a la disposicién general de la participecién y el control social, obligatoriedad y los mecanismos de participacién ciudadana y control social los inimos que ‘Ro presentan incompatibilidad alguna con la Constitueién Politica del Estado (art. 48 al 56), por haberse enmarcado en lo dispuesto en los Articulos 241 y 242 de la norma constitucional, estableciendo de manera correcta el marco general del ejercicio de la participacién y control social, cuidando de no establecer ningin tipo de estructura y composicién del control y participacion social, cuestiones constitucionalmente reconocides para la propia sociedad civil organizada de acuerdo a la Constitucién Politica del Estado, Por tanto los articulos del presente capitulo guardan compatibilidad con la Constitucién. le GoiteN 188 es \Q0b to » contacto@sea gob.bo © La Paz olivia olan Ravelo © Tel/Fax 2041444 - 2141903 - 2145862 © wi A Estado Plurinacional de Bolivia MIL ANALISIS LEGAL En primera instancia se debe establecer que el Servicio Estatal de Autonomias es un organism de consulta, apoyo y asistencia técnica 2 las entidades territoriales auténomas y al nivel central del Estado, en 1 proceso de implementacién y desarrollo del régimen de autonomias, conforme lo establecido er los Articulos 126 y 129 de la Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién. En ese sentido, el Servicio Estatal de Autonomfas no cuenta con una atribucién expresa para la revisidn de proyectos de normativa © rnormativa autonémica, por lo que no puede pronunciarse en relacién al contenido mismo del proyecto de a norma 0 normativa autonémica, debido a que en caso de conflicto de competencias, actia como conciliador, constituyéndose un criterio previo sobre una norma en un obsticulo para su accién de oneiliacién. > Respecto al aleance de la participacién y control social y st recursos: En primer lugar, es importante considerar que la Participacién y Control Social, garantizada en la Constitucién Politica del Estado como un derecho, tiene caracteristicas distintas a lo que se conocia eae los Comités de Vigilancia establecidos en la Ley N° 2028, hoy abrogada. En la actualidad, en el marco de la normativa vigemte cualquier persona ya sea individual o colectiva puede ejercer el derecho de participacién y control social, en ese sentido, la participacién y control social ya no es de una entidad, institucién u organismo, sino que se refiere 2 la facultad que tiene todo ciudadano de participar en le formulacién de politicas pablicas, asi como en el control de la gestién, Ia posibilidad de formular proyectos de normas y aeceso a la informacién. En ese sentido, el Articulo 41 Pardgrafo IV de la Ley de Participacion y Control Social sefiala que “los recursos destinados a los comités de vigilancia en los gobiernos auténomos, pasan al fortalecinienio de 1a Participacién y Control Social represemado por las tipos de actores establecidos en el Articuio 7 ds la a presente Ley. El uso y destino de estos recursos estard sujeto a fiscalizacién por parte de la Contratoria General del Estado, de acuerdo a reglamentacicn Por otro lado, Ia Ley N° 482, en el Articulo 38, Parigrafo Ill dispone que los Gobiernos Auténomos Municipales no podrain defini, organizar a validar a las organizaciones de la sociedad civil, ni a una tinica jerarquia que pueda atribuirse la exclusividad del ejercicio de la participacién y el control social, en concordancia con lo dispuesto por el Pardgrafo V del Artfculo 241 de la Constitucién Politica del Estado, En ese sentido, la Declaracién Constitucional Phurinacional N° 001/2013, de 12 de marzo de 2013, sobre la Carta Orginica del Gobiemo Autnomo Municipal de Cocapata, sefiala que, de acuerdo a la Constitucién Politica del Estado, no deberd establecerse ningim tipo de estructura y composieién del control y participacién social, cuestiones constitucionalmente reconocidas para la propia sociedad civil orgenizada. De lo expuesto, se infiere que aquellos recursos que antes estaban destinados a los Comités de Vigilancia, hoy deben destinarse para garantizar y fortalecer los espacios en los que los actores de la Participaci Control Social puedan ejercer este derecho de manera amplia e irrestricta, pero que Se encuentran a cargo del Gobierno Auténomo y no ast a cargo de terceras persones, € ae Bolivian omtacto@sea gob bo Calle Goi 188 es. Captin Rave 2141393 - 2146862 + worw sea gob bo Estado Plurinacional de Botivia » Respecto a la contratacién de consultores por parte del GAM: La Ley N° 482, en su Articulo 38 dispone que los Gobiernos Auténomos Municipales (GAM) deberan jenerar instancias © espacios formales de patticipacién y control social, al menos, para el hrronunciamiento sobre la formulacién del Plan Operative Anual y el Presupuesto Institucional y sus reformulados, asi como para la rendicién de cuentas. Del mismo modo, en el Articulo 39 estublece que los Gobiemos Auténomos Municipales deberdn presentar al Ministerio de Economia y Finanzas Publicas, el pronunciamiento del Control Social correspondiente, para la formulacién del Plan Operative Anual v el Presupuesto, En ese sentido, los recursos asignados para la participacién y control social por parte de los GAM no podrin ser asignados a una persona u organizacién especifica, debido a que’ la participacién y control social ya no es una institucién, entidad u organismo, sino que es un derecho a ser ejercido por cualquier cludadano ya sea de manera individual uw organizads, dichos recursos deben destinarse para gacantizar y fortalecer los espacios en los que los actores de la participacién y control social puedan ejercer este derecho de manera amplia ¢ irestricta, y no as! a cargo de terceras personas, como ya se habia éstablecido, en este marco; el Parigrafo V del Articulo 41 de la Ley N° 341 establece que en ninglin caso {os recursos destinados al ejercicio de la participacion y control social, serén asignados al pago de remuneraciones. Por otro lado, el Articulo 5 del Decreto Supremo N° O18I, instituye que para efecto de las presentes NB. SABS y su reglamentacion, se establecen las siguientes definiciones: “qq) Servicios de Consultoria Individual de Linea: Son los servicios prestados por un consultor individual para realizar actividades 0 trabajos recumentes, que deben ser desarrollados con dedicacién exclusiva en la entidad contratante, de acuerdo con los términos de referencia y tas condiciones establecidas en el contrato; rr) Servicios de a Consultoria por Producto: Son los servicios prestados por un consultor individual o por una empresa consultora, por un tiempo determinado, cuyo resultado es la obtencién de un producto conferme los terminos de referencia y las condiciones establecidas en el contrato", en ese sentido ambos servicios de consultoria son prestados por un consultor en directa relacién con una entidad. Por lo que, conforme el Articulo 41 de la Ley N® 341 que establece que en ningiin caso los recursos Gestinadas al ejercicio de la participacién y control social, serin asignados al pago de remuneraciones y conforme al Decreto Supremo N° O181, si se procederfa a la contratacién por parte del Gobierno Auténoma Municipal de Consultores ya sean de Linea 0 por Producto, estos tendria una relacién directa de dependencia con la entidad, contradiciendo Io establecido en el Pardgrafo V del Articulo 241 de la Constitueién Politica del Estado, ya que el Gobierno Auténomo Municipal no puede instituir al control social como parte de la estructura del mismo. Estado Pluriracional de Bolivia IV. CONCLUSIONES: Del andlisis efectuado se conchuye que: EI Servicio Estatal de Autonomias no puede pronunciarse en relacién al contenido mismo de rormativa autonémica, debido a que en caso de conflicio de competencias, acti come Conciliador, consttuyéndose un citerio previo sobre una norma en un obstaculo para su accién de conciliacién, Seutin lo establecido por la Constitucién Politi del Estado, la participacién y conto! social ya NO ¢s considerada como una institueiGn, entided u organisma, sino que es reconocido come un derecho a ser eereido por cunlouiereiudadano ya sea de manera individual u organizada, para eet est derecho, las entidades piblicas deben destinar recursos para establecer y frtalver «spacios en los que los actores puedan particjpar y realizar el control social Conforme el Articulo 41 de la Ley N® 341, en ningin caso los recursos destinados al ejercicio de la participacién y contro! social, serén asignados al pago de remuneraciones ¥y conforme al Pecseto Supremo N* O181, si se procederfa la contratacion de Consultores de Linen 6 por Producto por parte del Gabiemo Auténomo Municipal, para el control social, étos tenia tee relaciOn directa de dependencia con la entidad,contradiciendo lo establecido en la Consttucitn Politica del Estado, ya que el Gobierna Auténomo Municipal no puede institut al contol seer como parte de la estructura det mismo, V. RECOMENDACIONES = recomiende la emision de presente informe al Gobiemo Auténoma Municipal de Cerscollo para fines consiguientes. Es todo cuanto tenemos que informar. Cesare, HR Ia Calle Gita AP 168 esq, Ca ’ ALCALDIA MUNICIPAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CARACOLLO rq SECCION DE LA PROVINCIA CERCADO 0.9 MAR 2018 omecl Lok Rsitrowo Caracollo, 7 de marzo de 2016 CITE: G.A.M. CARACOLLO N° 0112/2016 Seftores: SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMIAS (SEA) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Paz.- REF: SU CONTENIDO Estimada Viceministra; Cursa en el Gobierno Auténomo Municipal de Caracollo, Pronunciamiento de Control! Social N° (001/2016 por la que respaldan, aprueban y autorizan la contratacién de los Asesores Técnico y Legal (Abogado e Ingeniero) del Control Social bajo la modalidad de contratacién de Consultoria de Linea por el plazo permanente de un afio; al respecto esta instancia a través de la Direccién Juridica elevé informe donde advierte algunas incongruencias con relaci6n a la normativa siguiente: Ley 341 de Participacién y Control Social Art. 41 pardgrafo V. “En ningtin caso los recursos destinados al ejercicio de la participacién y Control Social, serdin asignados al pago de remuneraciones”; Decreto Municipal N° 003/2014 Reglamento a Ja Ley Municipal de Particfpacién y Control Social Art.53, (Destino de Recursos) “Los recursos destinados al ejercicio de a Participacién y Control Social Municipal podran ser usados en: Gastos para la contratacién de profesionales en casos que se requiera para el cumplimiento del Art. 41 de la Ley 341 de Participacién y Control Socials", pot lo que la contraccién de profesionales que solicita et Control Social procederia no de manera permanente, sino en casos especificos de acuerdo al reglamento, Al efecto, de acuerdo a nota adjunta del Control Social y reunién efectuada en fecha jueves 25/02/16, con representantes de Control Social y Concejo Municipal al respecto, se determino elevar antecedentes a su conocimiento en calidad de consulta en razén de existir dudas y disconformidad del Control Social, en su aplicaci y alcance competencial, por cuanto al criterio que sostienten, resultaria procedente dicha contratacién. De lo expuesto, con el propésito de encontrar directrices que nos ayuden a resolver lo observado a fin de que con la amplitud necesaria se pueda comprender de mejor manera lo orientado, solicitamos respetuosamente a su Despacho; la cooperacién a esta instancia con referencia a la aplicabilidad de los wieulosrefeidossiiiGlasiisl NGOs GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CARACOLLO elf: (02) 3200005, $2901 18, 5290122 Fx; (02)- 5290001, www. gamearacollo gob bo - Emil: gam_caracollo@ hotmail.com s ALCALDIA MUNICIPAL IERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CARACOLLO iva SECCION DE LA PROVINCIA CERCADO ORURO - BOLIVIA 1, De acuerdo @ lo dispuesto por el Art. 41 de Ie Ley 341 y Art, 54 del Decreto Municipal N° 003/2014 Reglamento a la Ley Municipal de Participacién y Control Social: gexiste la posibilidad legal de contratar profesionales en la modalidad de Consultores de Linea permanentes para el Control Social o solo se puede contratar en casos especificos? La presente solicitud ta efectué en amparo del derecho de peticién y acceso a a informacion establecida en los Arts. 24-y 21 6. de la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia. A fines de la presente, adjunto documentacién referida, Con este motivo, agradeciendo por su gentil cooperacién, saludamos muy atentamente con las consideraciones mas distinguidas, Atentamente: Ce,/Arch. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CARACOLLO Te. (02)- 5290005, $2901 18, 5290122 Fax: (02)-$290001 wwe gamearacollo.gob.bo - Email: gam_earacallo@hotmeil.com,

You might also like