You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

Identificación:
GL-AA-F-1
Guías de Prácticas de Número de
Páginas:
Revisión No.:
Laboratorio 14
2

Fecha Emisión:
2018/01/31
Laboratorio de:
Química General para Ingeniería
Título de la Práctica de Laboratorio:
Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Gema Acosta, M. Sc. Comité asesor Departamento Comité asesor Departamento


de Química de Química

Docente Facultad de Departamento de Química. Departamento de Química.


Ciencias Básicas y
Aplicadas.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 1 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

Control de Cambios

Fecha de
Descripción del Cambio Justificación del Cambio Elaboración /
Actualización
Ajustes en nuevo formato Cambio al nuevo formato 12/07/2018
Se creo el formato de informes Con el fin de evitar plagios y
15/07/2021
en versión electrónica y simplificar la entrega de
generado con un código QR resultados
Cuantificación de NaCl Que los estudiantes 17/07/2022
proveniente de la mezcla arena, comiencen con el uso
magnesio, sal. Se introduce un adecuado de instrumentos de
nuevo objetivo medida como la balanza
analítica y realicen cálculos
con las medidas de masa.
Se quitó el código QR para los Cada docente diseñará el 17/07/2022
formatos de informe formato de informe de
laboratorio
Se introduce el concepto de La solubilidad es una 17/07/2022
solubilidad propiedad extensiva y se
realizan observaciones de
solubilidad durante el
desarrollo de la práctica

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 2 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas

1. PROGRAMA: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial,


Ingeniería de Multimedia e Ingeniería de Telecomunicaciones

2. ASIGNATURA: Química

3. SEMESTRE: II

4. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVO GENERAL

Diferenciar e identificar propiedades físicas y químicas de las sustancias y aprender a


utilizar métodos de separación de mezclas.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar los conceptos de elementos, compuestos y mezclas.


 Identificar los cambios químicos y físicos de la materia.
 Reconocer y diferenciar entre propiedades físicas y químicas.
 Identificar las propiedades intensivas y extensivas de la materia.
 Familiarizarse con el concepto de mezcla y diferenciar entre mezclas
homogéneas y mezclas heterogéneas
 Realizar separación de mezclas por medio de las siguientes técnicas:
Imantación, Filtración, Decantación y Evaporación.
 Cuantificar el NaCl contenido en una mezcla.
 Adquirir habilidades para el uso de materiales, de técnicas y reactivos en el
laboratorio.
 Identificar y usar los implementos de seguridad en el laboratorio que permitan
desarrollar la práctica de manera segura.

5. MARCO TEÓRICO:

Cambios físicos y químicos.

Las características que nos permiten distinguir una substancia de otra se llaman
propiedades. Una propiedad física es una característica de la materia que no está
asociada a un cambio en su composición química. Durante los cambios físicos una
sustancia varía en apariencia física, pero no en su composición. La evaporación del agua
es un cambio físico. Cuando el agua se evapora, cambia del estado líquido al gaseoso,
pero su composición no se altera; sigue siendo agua, H2O. Todos los cambios de estado
son cambios físicos.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 3 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

Las características de la materia que están asociadas un cambio en su composición


química se denominan propiedades químicas. En los cambios químicos, también
llamados reacciones químicas, una sustancia se transforma en otra químicamente
diferente, por ejemplo, al quemarse un papel, ocurre una reacción química y se convierte
en sustancias totalmente diferentes. El humo que se observa contiene CO2 y H2O ambos
en estado gaseoso. Cada vez que observamos cambios químicos, estos son drásticos,
produciendo por ejemplo: desprendimiento de gases, formación de precipitado, cambio de
color, desprendimiento o absorción de energía en forma de calor, se puede decir que las
características generales de las sustancias transformadas son totalmente diferentes.

Clasificación de la Materia:

La química es una ciencia experimental que depende de su exactitud de la observación y


medidas de la materia. La clasificación de la materia es consecuente, basada en la
observación de las propiedades. Toda la materia puede ser clasificada como sustancia
pura o mezcla.

 Una sustancia pura tiene propiedades definidas y una composición que no varía de
una muestra a otra. Las sustancias puras pueden ser elementos (aquellos que no
pueden descomponerse en sustancias más simples) o compuestos (que contienen
dos o más elementos).
 Una mezcla está conformada por dos o más sustancias puras, las cuales conservan
su propia identidad química y sus propiedades. A diferencia de una sustancia pura,
la mezcla no tiene una composición fija; la composición de una mezcla puede variar.

Tipo de Mezclas
A su vez, las mezclas pueden clasificarse como heterogéneas u homogéneas.

 Mezcla Homogénea: Es aquella cuya composición


propiedades y apariencia es uniforme en todos sus puntos. Las
mezclas homogéneas son generalmente llamadas disoluciones,
ya sean sólidas, líquidas o gaseosas. Las diferentes sustancias
puras de una solución pueden ser separadas sin ningún cambio
químico. El agua de mar es un ejemplo de mezcla homogénea.
La sal está disuelta en el agua y puede ser recuperada
evaporando el agua.

 Mezcla Heterogénea: Es aquella cuya composición,


propiedades y apariencia no es la misma en todos sus puntos.
La mayoría de los materiales que encontramos cada día son de
este tipo: comida, ropa, madera, cemento, son algunos
ejemplos para mezclas heterogénea

Algunas de las técnicas de separación de mezclas son las siguientes:

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 4 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

 Centrifugación
 Decantación Fig 1. Mezcla de azufre – hierro
con efecto de un imán
 Disolución
 Evaporación
 Imantación
 Filtración

Decantación y Filtración

Si en una reacción química se forma un precipitado y esta tiende a acumularse en el


fondo del recipiente rápidamente, el líquido puede separarse del sólido vertiendo con
cuidado el líquido en otro recipiente, este tipo de separación recibe el nombre de
decantación (Fig 2. a). Si el precipitado permanece suspendido en el líquido y se deposita
muy lentamente en el fondo del recipiente, la separación se puede llevar a cabo vertiendo
la mezcla sobre un papel de filtro (Fig a. b y c), el cual deja pasar el líquido y no el sólido.
El líquido separado se llama filtrado y el sólido que permanece en el papel de filtro se

llama residuo.(a) (b)

Propiedades intensivas y extensivas

Cualquier muestra de material tiene un grupo de características o propiedades por las


cuales puede ser descrita. Las propiedades de las sustancias o de las mezclas pueden
ser clasificadas ya sea como intensivas o extensivas.

 Propiedades intensivas son aquellas comunes a todas las muestras de la misma


clase de materia y son aquellas que son independientes de la cantidad de muestra; por
(c) propiedades comunes: el
ejemplo, todas las muestras de cobre, largas o cortas poseen
Fig 2. Separación de una mezcla: a) Decantación, b) Forma correcta de transferir y separar una
mezcla,
c) Filtración
mismo color, la misma densidad, la misma alta conductividad eléctrica.
 Propiedades extensivas son aquellas propiedades que son dependientes de la
cantidad de muestra como por ejemplo la masa, la longitud, la inercia, el volumen y el
calor. La solubilidad es un buen ejemplo de propiedad extensiva, la solubilidad es la
propiedad que tiene una sustancia (soluto) de disolverse en otra (disolvente), se
considera que una sustancia es soluble cuando al mezclarse con el disolvente se forma

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 5 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

una sola fase (mezcla homogénea), la solubilidad depende de la temperatura, para la


mayoría de los compuestos a mayor temperatura mayor solubilidad.

6. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL LABORATORIO:

DESCRIPCIÓN (Material, reactivo,


instrumento, software, hardware, CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA
equipo)
Reactivos
Arena 1,0 g
Magnesio en polvo 1,0 g
Cloruro de sodio (NaCl) 1,0 g
Hierro (limadura) 1,0 g
Azufre en polvo 1,0 9
Disolución de BaCl2 *2H2O 0,1 M 3,0 mL
Disolución de Na2SO4 0,1 M 3,0 mL
Disolución de HCl 6,0 M 10 mL
Agua destilada 1000 mL
Material e instrumentos
Tubos de ensayo 16 x 150 6 NA
Gradilla 1 NA
Pipeta graduada de 5 mL 2 mL
Pera pipeteadora de tres vías 1 NA
Embudo de vástago 1 NA
Cápsula de porcelana 2 NA
Vaso de precipitados de 100 mL 2 mL
Embudo de decantación 1 mL
Pinzas para tubo de ensayo 1 NA
Pinzas para crisol 1 NA
Agitador de vidrio 1 NA
Espátula 1 NA
Imán 1 NA
Plancha de calentamiento 1 NA
Frasco lavador 1 NA
Balanza Analítica 1 NA
Cabina de Extracción 1 NA

7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL ESTUDIANTE:

DESCRIPCIÓN (Material, reactivo, CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 6 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

instrumento, software, hardware,


equipo)
Cuaderno de laboratorio 1 NA
Bata de laboratorio 1 NA
Gafas de seguridad 1 NA
Guantes de nitrilo 1 NA
Toallas de papel de cocina 1 NA
Calculadora 1 NA
Esfero 1 NA

8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y


EQUIPOS A UTILIZAR:

Descripción y Precauciones con los reactivos a utilizar y/o primeros auxilios


Antes de realizar la práctica consulte información solicitada acerca de los reactivos químicos
con los que desarrollará la práctica:

Nombre del Fórmula y Precauciones Primeros


Pictogramas
reactivo Descripción (H) y (P) Auxilios

Durante la práctica se hará uso de sales de solubles e insolubles de bario por ningún motivo
deben ser desechadas por medio de cañería; también se usa ácido para lo cual se debe
trabajar con los adecuados implementos de seguridad, en caso de derrame se debe tratar
con abundante agua y posteriormente tratar con una disolución de NaHCO 3 al 10%. El
magnesio es pirofórico, por lo cual se debe almacenar en atmósfera inerte; en caso de
incendio se debe usar extintor clase D. Se debe hacer una adecuada manipulación del
material de laboratorio, especialmente con el material de vidrio.

9. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES:

10.1 Estudio de solubilidad

Rotular 3 tubos de ensayo así: arena, sal y magnesio. En cada uno adicionar una pequeña
cantidad de lo que corresponda. Observar y describir la muestra en el cuaderno de
laboratorio. Adicionar con una pipeta Pasteur 2 mL de agua destilada a cada muestra. Agitar
cada tubo por 1 minuto. Observar y describir si cada una de las muestras se solubiliza en
agua. Llevar los tubos a baño de maría por 3 min. Anotar la temperatura del baño. Observar y

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 7 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

describir si hay algún cambio de solubilidad. A cada muestra no soluble en agua, adicionar 1
mL de HCl 6M gota a gota. Observar y describir si hay algún cambio de solubilidad

10.2. Separación de una mezcla

Pesar una capsula de porcelana vacía y seca. Con ayuda del profesor armar el montaje de
filtración. Ubicar una cápsula de porcelana para recibir el filtrado. Pesar una pequeña
cantidad (aproximadamente 1g) de una mezcla de arena, NaCl y magnesio. Colocar la
mezcla sobre el papel de filtro situado en el embudo. Adicionar aproximadamente 5 mL de
agua destilada caliente. Llevar la cápsula a una plancha de calentamiento hasta sequedad,
observar y describir, dejar enfriar la capsula de porcelana y pesar nuevamente, por diferencia
de pesos calcular la cantidad de NaCl que contiene la mezcla. Al remanente sobre el papel
de filtro (magnesio), añadir HCl 6M gota a gota hasta que finalice la reacción con Mg recoger
las aguas madres sobre cápsula de porcelana y llevar a sequedad. Observar y describir.

10.3. Separación por imantación

Observar las muestras de hierro y azufre. Registrar propiedades físicas. Mezclar una
pequeña cantidad de hierro y azufre en polvo en una hoja de papel. Pasar un imán por
debajo de la hoja. Describir todo lo observado.

10.4. Formación de precipitado

Agregar en un tubo de centrífuga 1 mL de una solución de BaCl2·2H2O 0,1 M.


Adicionar al mismo tubo 1 mL de Na2SO4 0,1 M. Observar y registrar. Ubicar el tubo
en la centrífuga, nivelando la posición de enfrente con un tubo de agua que contenga
el mismo volumen. Encender la centrífuga a 3000 rpm por 3 min. Sacar el tubo de la
centrífuga. Observar y registrar. Escribir la reacción química.

10.5. Separación de líquidos inmiscibles

Mezclar en un vaso de precipitados 25 mL de agua y 10 mL de aceite. Sin agitar, transferir a


un embudo de decantación y dejar reposar sin tapa por 20 min, hasta que se formen dos
capas. Abrir la llave del embudo y recoger la fase más densa en un vaso de precipitados. Y
retirar la de menor densidad por la parte superior. Observar y registrar.

10. RESULTADOS ESPERADOS:

Se espera que el estudiante pueda reconocer algunas propiedades físicas y químicas


de diferentes elementos y compuestos. En el estudio de solubilidad el estudiante
debe observar las diferencias de solubilidad entre las sustancias que se le presentan,
lo que permitirá que estas sustancias se separen en la segunda parte, separación de
mezclas. En la tercera parte, se estudiará la separación de otra mezcla, basándose

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 8 de 14
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Práctica N° 1: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas

en otra propiedad, el magnetismo del hierro. En la cuarta parte ocurre una reacción
en cantidades equimolares de cloruro de bario y sulfato de sodio para formar una sal
que es insoluble en agua y puede separarse por centrifugación. Por último, la
separación de líquidos inmiscibles busca ilustrar cómo separar una mezcla de dos
líquidos, obteniéndose agua y aceite de forma separada.

11. CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA:

Esta práctica se evaluará con la entrega del informe siguiendo las indicaciones de
cada docente. Asimismo, el docente evaluará el preinforme correspondiente,
realizado en el cuaderno de laboratorio, que debe incluir el procedimiento, un mapa
conceptual del marco teórico, unas fichas de seguridad cortas, los datos obtenidos y
las observaciones realizadas durante la práctica. El docente estará en libertad de
realizar un quiz o evaluación corta antes de empezar la práctica, acerca del contenido
de esta guía de laboratorio.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
GL-PS-F-1
Página 9 de 14

You might also like