You are on page 1of 11

Introducción

Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

Naturaleza de la planificación
estratégica
Docente: Econ. Richard Atao Quispe

Curso: Planeamiento y gestión de empresas


Ciclo Académico 2021 - II
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
UNSCH

2022 1/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

Contenido de la clase

1 Introducción

2 La planeación estratégica

3 Etapas de la administración estratégica

- Formulación,
- implementación y
- evaluación de estrategias.

2/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

1. Introducción

Las micro y pequeñas empresas representan el 99,1% del total de empresas (Brenda Silipú,
2021).
Las microempresas representan sólo 94,9% del sector empresarial y las pequeñas empresas
el 4,2%. (Brenda Silipú, 2021).

De acuerdo con la Enaho, al 2020 la tasa de informalidad es de 84%.

El 90% de las startups en el Perú no sobreviven más de un año (Diario Gestión, 2017).

Según, Comex Perú, el 75.3% de las mypes en el Perú no lleva ningún registro de cuentas.
Solo el 21.2% lleva apuntes personales de ingresos y gastos (Reporte mypes 2020).

3/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

2. ¿Qué es la planeación estratégica?

La planificación estratégica es un área que corresponde


al campo de la administración de la empresa.

Define la asignación de los recursos que se necesitan para


alcanzar las metas.

Ayuda a los directivos de la organización a tomar las


medidas necesarias que aplican a la visión de la empresa.

En una situación complicada, es una guía que sirve para


afrontar un mal momento económico que atraviesa la
empresa, pero también ayuda a alcanzar objetivos a
corto plazo.

4/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

2. ¿Qué es la planeación estratégica?

Planeación
La planeación es una etapa de toma de decisiones fundamentales para poder trazar el camino deseado
hacia los objetivos de la organización. Para ello se toman en cuenta factores internos y externos capaces
de influir en el logro de las metas trazadas, los elementos de la situación actual y los valores que regirán
la organización a lo largo de la actividad productiva.

Estratégica

La estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr una meta. Esto puede ser aplicado en
diversos ámbitos como el militar o el empresarial.

5/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

2. ¿Qué es la planeación estratégica?

Definición de planeación estratégica

Es el proceso de seleccionar las metas de una organización,


determinar las políticas y programas necesarios para lograr
los objetivos específicos que conduzcan hacia las metas y el
establecimiento de los métodos, necesario para asegurarse de
que se pongan en práctica las políticas y programas
estratégicos.

6/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

2. ¿Qué es la planeación estratégica?

Definición de administración estratégica

La administración estratégica se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y


evaluar decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus objetivos.
Entonces, la administración estratégica se enfoca en integrar la administración, el marketing,
las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el
desarrollo, y los sistemas de información, para lograr el éxito de una organización (Fred R.
David, 2014).

7/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

3. Etapas de la administración estratégica


El proceso de la administración estratégica consta de tres etapas:

8/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

3. Etapas de la administración estratégica

3.1 Formulación de estrategias

Consiste en desarrollar:
- Visión y misión,
- identificar las oportunidades y amenazas externas a la empresa, determinar las fortalezas y
debilidades internas,
- establecer objetivos a largo plazo,
- generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se han de seguir.

Los temas implicados en la formulación de estrategias están decidir en:


- qué nuevos negocios incursionar, - expandir operaciones o diversificarse,
- qué negocios abandonar, - ingresar a mercados internacionales,
- cómo asignar los recursos, - fusionarse o formar una sociedad.
9/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

3. Etapas de la administración estratégica

3.2 Implementación de la estrategia o “etapa de acción”


Requiere que la empresa establezca:
- objetivos anuales,
- cree políticas,

- motive a los empleados y asigne recursos para que las


estrategias formuladas puedan ejecutarse.

La implementación de estrategias implica:

- desarrollar una cultura que apoye la estrategia,


- crear una estructura organizacional efectiva,

- redirigir los esfuerzos de marketing,


- preparar presupuestos, desarrollar y utilizar sistemas de información y vincular la
remuneración de los empleados al desempeño organizacional.
10/11
Introducción
Planeación estratégica
Etapas de la administración estratégica

3. Etapas de la administración estratégica

3.3 Evaluación de estrategias


Los directivos necesitan conocer si ciertas estrategias no están funcionando bien; la
evaluación de la estrategia es el medio principal para obtener esta información.

Todas las estrategias están sujetas a modificaciones futuras, debido al cambio constante
de los factores externos e internos.

La evaluación de estrategias consta de tres actividades fundamentales:


1) revisar los factores externos e internos en función de los cuales se formulan las
estrategias actuales,
2) medir el desempeño y
3) aplicar acciones correctivas.
11/11

You might also like