You are on page 1of 19
iIntrocuccian ala ingenieria Dr. Omar Romere Hernandez Or. Sergio Romero Hernandez Or. David Munez Negron E 1.4 Perfil del inigeni “1.5 Etica profesiving 6ePropiedad- ea ¥ @Qué es la ingenieria? Existe un sinfin de razones por las cuales la ingenierfa despierta interés en los jbvenes. Muchos est dances comienzan a estudiar ingenieria porque se sienten attatdos por los campos de la viene} Jas mateméticas (Wickert, 2004); otros se interesan en las distintas ramas de la ingenieria motivs dos por la veenologta o por la curiosidad de saber cémo funcionan las cosas diariamente, o, visto desde una perspectiva entusiasta, cémo funcionan las cosas esporddicamente. El estudio de la ingenieria es Ia plataforma mediante la cual puede mejorarse tod sistema. Unu de los objetivos fundamentales de un ingeniero consiste en adaptar la tecnologta para oftecer solu ciones que satisfagan necesidades humanas. Esto generalmente implica construir o disefar un dis- posttivo que alcance una meta que anteriormente no pude alca da, exacta o con la seguridad que se deseaba La ingenierfa es el estudio y aplicacién de las diversas rames de la tecnologia. Sus practieates son los ingenieros. Etimolégicamente, la palabra ingeniero procede de ingenis (téguina, anifivie) que, a su ver, proviene del latin ingenitam, facultad de razonar con prontitud y facilidad. De tl © que no fue finalicada tan rip manera que, en el desarrollo de sus actividades, ademés del conocimiento y la experiencia, lo que distingue al verdadero ingeniero es la imaginacidn, la capaciiad de proponersoluciones innova vs, altermativas a las convencionales, sin ser un inventor que razona a voluntad de su caprich ss (disponibilidad de recursos materiales, humanos, tfenicos y eeonémicos), asf como los requlsitos (utilidad, seguridad costo, estética) uplicables al objeto o sistema que pretence disefiar y construir. A partir de ese con. junto de exigencias, y utlizando sus conocimientos de las ciencias fisicas. quimicas, matemsticay, econdmicas, etc. y su propia experiencia, el ingeniero propone soluciones adecuadas al problema planteado. En la mayoria de los casos, la solucisn no se El ingeniero debe ser capar de identificar y comprender las limita Uinica, por lo que serd necesario evalar las diferences opciones para escoger la puma La ingenieria es el arte profesional de la aplcacién de la cicncia para la conversion dprima de los recursos naturales en beneficio del hombre. La ingenierfa es un arte que requiere del juicio necesario para la adapracidn del conocimienty | 8 usos pricticos, de le imaginacién para concebir soluciones originales a problemas concretos ¥ de | Ia habilidad de predecir ol desempefio y el costo de nuevos procesos. Cualquiera que sea el casu, es ° importante reconocer que la ingenieria es disrinta de los temas fundamentales sobre ciencia y mate Comparacién del ingeniero con el cientifico Mientras la funcidn del cientfico es la hisqueda del conoeimiento la del ingeniero es la aplicacicn! del mismo. El cientifico hace aportaciones al conocimiento verificado y sistematizade del mundh fisico el ingeniero hace uso y aplica el conocimienro para acupazse de problemas pricticus. La inge nierfa escé basada principalmente en la fisica, la quimica, las matematicas y su injerencia se en-} ccuentra en la ciencia de los materiales, mecanisms slides y flvidos, rermodinémica, proceso: de transferencia y sistemas analiticos y de produccién. : A diferencia del cienttfico, el ingeniero no sicmpre tiene libertad para seleccionar el problema! que le interesa; debe resolver problemas conforme éstos van apareciendo, y su solucién debe: facer requerimientos a menudo en conflicto. Generalmente, la eliciencia tiene un costo mone aden c los requerimientos de seguridad a cia, La solucién del ingeniero debe ser la dptima o al menos la mas adecuada para un problema y contexte particulares. El resultado final que tome en cuenta la mayor cantidad de factores, + menudo es el més deseable, “Ademés del conocimiento, los ingenieros emplean dos tipos de recursos naturales: materiales y fueia. Los materiales son tiles por sus propiedades —fuera, facilidad de fabricacién, lig lutabilidad, ag{ como por su habilidad para conducit o aslar, por sus propiedades quimicas,elée- {ess 0 acdstcas, Importantes fuentes de energia incluyen combustibles files (petrdleo, carbon, aie, lu sola, fuera Elinitadcs, el ingeniero debe preocuparse por la continua generacién de nuevos recursos, asi como Brel uso eficiente de los ya existentes. Ge 0s resultados de las actividades de fa ingenierta contsibuyen al bienestar del horabre propor- g forando alimento, refugio y comodidad; haciendo mis féciles y seguros el trabajo, el ransporce y Re comunicacisn; prolongando Ia vida y haciéndola agradable y satisfactoria. La ingenieria es uno los pilares del bienestar socal irdulica y fusi6n nucleas, Dado que la gran mayoria de los recursos son Qué trabaja el ingeniero; las fanciones especiticas describen Have hace el ingeniero. A continuacién se describen algunas de las funciones del ingeniero y su facin con la ciencia: + Investigacién. La investigacién del ingeniero busca nuevos principios y procesos empleando Conceptos mateméticos y cientificos, técnicas experimentales y razonamientos inductivos y deductives. Desarrollo. El ingeniero aplica los resultadas de la investigacisn a propésitos tiles que con- cluyen en el desarrollo de nuevos productos 0 procesos. Una aplicacién ingeniosa y creati- ‘vadel nuevo conocimiento puede resultar en un nuevo modelo de trabajo, circuito eléct o, teenicas experimentales, un proceso quimico o una méquina industrial Disco. Al disefar un proceso 0 un producto, el ingeniero selecciona métodos, materiales especifcos y determina formas de satisfacer requerimientos técnicos y de conocer algunos rendimiontos especficos. « Construccién. El ingeniero a menudo es responsable de la construceiGn de sistemas produce tives, incluyendo la localisacion; determina procedimnientos que cubririn segura y econdmi- # camente la calidad deseada, dirigiendo el posicionamiento de materiales y organizando al personal y al equipo. "Produccién. Las responsabilidades del ingeniero de produccién incluyen la planeacién del proceso y el dsefio de planta asi como la seleccin del equipo més adecuado, para lo cual debe considera facrores humancs y econémicos. El ingeniero selecciona los procesos y Iss herramientas, integra el flujo de materiales y componentes, y realiza preparatives para pruebas inspecciones. Operacién. El ingeniero operador controle méquinas, plantas y organizaciones suministran- do potencia, transporte y comunicacién. Hl determina los procedimientos y supervis al per- sonal para obvener operaciones contiables y econémicas en equipos complejo. Figura 1.1 Vineocinn loge sas funcones bo > @Historia de la ingenieria + Manejo y otras funciones. En algunos passes « Industrias, los ingenieros analizan los requer rientos del cliente, recomiendin equipos p satisfacer sus necesidades de una forma ec mica y resolver problemas afines. En algunas | industras, los ingenieros también deciden eéimo | eben ser usados los activos. ' Se puede afirmar que la ingenierfa inicio cuando el hombre comendé a disefiar herramientas para cazar, déndole forma a una simple piedra, o cuando de manera consciente us6 energia para crear una | hhoguera. La ingenieria ha evolucionado en el tiempo a la par del hombre (Wickert, 2004). Los ele- ‘entos que han sido considerados como esenciales en el desarrollo de la tecnologia y, consecuen- temente, en la historia del hombre son la rueda, fa palanea, la polea y el uso de metales fundies para la creacién de distintos objetos; sin embargo, las fechas exactas de estos hallazgos son descu- nocidas, Los primeros ing primer ingeniero conocido por su nombre y logro fue Imhotep, constructor de la famosa pirdmide fen Sakkara, en la cercania de Memphis, aproximadamente 2550 a.C. (Hicks, 1999). Con base en mérodos empiricos, auxiliados por la aritmética, la geometria, asi como por nociones de la cienc fisica, ls sucesores de Imhotep —egipcios, nersas, griegos y romanos— Ilevaron a Ja ingenieria ewil a niveles extraotdinarios. El Faro de Alejandeia, el Templo de Salomén en Jerusalén, el Coliseo en Roma, los sistemas carreteros de Roma y Persia, el acueducto de Pont du Gard en Francia y muchos otras grandes construcciones, algunas de las cuales atin perduran, testifican sus habilidades, imag racién y atzevimiento. De los muchos tratados escritos por todos esos grandes constructores, un en particular sobrevive para proveer una imagen de la ensefianza de la ingenier‘ay su préctica en la época clésica: Vitruvirus de arquiteceura, publicado en Roma en el siglo td. C., una obra de die: volimenes, los cuales tratan acerea de los materiales de construccién, mérodos de construccién, étoros hidréulices, medidas y urbanismo, Las civilizaciones antiguas muestran que el trabajo sobre piedra ruvo un gran desarrallo; as | podemos comprobarlo con las inmensas estructuras en Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, Lejano | Oriente, América Central y América del Sur que al dfa de hoy podemos visitar. Un ejemplo es la Pirdimide de Keops, la cual fue construida alrededor de los afios 4235 y 2450 a.C. y que contaba ori- sinalmente con una altura de 48 pisos: y a pesar del paso de miles de afis atin esté en ple. Asi, eon jer0s fueron arquitectos, espectalistas en irrigacién ¢ ingenieros militares. El el paso del tiempo, en la antigiedad se comenzaron a consteuir inmensas ciudades, lus cuales con: ‘aban también con puentes, cunales, acueductos o métodos eficientes para la agricy ‘Al igual que los ingenieros de la época chisica, los ingenicros de la Europa medieval comb sus habilidades militares y civiles, y en el ambito de la construccién llevaron la técnica (en forma de arcos géticos) a niveles muy altos y desconocidos para los romanos. El borrador de Villard de Honnecourt, uno de los ingenieros del gético mas conocido, revela el gran conoci miento de los ingenieros profesionales en dreas como las mateméticas, geometria, ciencias natu rales, fisica y disefio, E- Enel Lejano Oriente, India, China, Japs y otras regiones, la imgenieriaruvo un desarollo separ pero muy similar fue con la ayuda de extraordinarias y sfisticadas técnicus de construceién, Gage Mtulica, mecabizgicas como se edifcaron ciudades de civilizaciones tan avansadas como las del Uioetio Mongol, cuyas grandes y bellas consccciones impresionaron a Marco Polo en el siglo Xi El arado fue un hallazgo vital en la antigua China. También lo fueron el papel y la pélvora, ‘mismo origen. Occidente no se qued6 atris; los romanos extendieron cl elemento del arco, sya,capacidad era inimaginable para esos tiempos, el cual permitié construr Ia mayoria de las ectaculares catedrales géticas. : La Eded Media no fue tan uscura como parece, ya que adems de las grandes creaciones arqui- fcvincas que se realzaron, se inventazon muchas cosas més: la imprenta y el reloj de contrepeso i sélo dos de diversas méquinas que fueron de enorme impacto para el progreso en la Historia. f Fueron Georgius Agricola y Galileo Galilei quienes establecieron les primeras bases cientificas la ingenieria. Agricola, en 1556, recopil6 y organiz6 sus conocimientos sobre metalurgia y mine- jade manera sistematica, para posteriormente documentarlos y publicar su obra maestra De Re tilica. Sobre Galileo Galilei, todos tienen una idea de quién fue, sobre todo por sus observacio- ebisronémicas. También intenté desatrollarteorfas de tensiGn para estructuras, aunque al no cal- i a elasicidad de los materiales, sus célculos fueron ereénevs. Sin embargo, en 1678 las bases Ete actual tcoria de la elasticidad se dieron @ conocer cuando Robert Hooke publicé el primer sobee este tema. Ast como ellos, en la historia han existido muchos grandes genios, cuyos ubrimsiencos han llevado a la humanidad hasta el punto en que se encuentra "Ya en el siglo Xvi, ocurri6 un acontecimiento extraordinario: el hombre descubrié la manera transformar la energia calorifica en trabaje mecénico. Pero para sleansar este hallargo, muchos cubrimientos tuvieron que antecederlo: Evangelista Torvicelh: invents el burSmetru, posterior- 2, y Galileo “descubrieron” la armésfera. Blaise Pascal descubris la presién armostérica. En EIT £9672, Otro von Guericke desarvoll6 un cilindro con un pistéa mévil, que fue la primera bomba de isla cual vecia el principio del motor de combustién. En 1690, Denis Papin relat, en un ensa- piblicado, la invencién de la primera méquina atmostérica de vapot. A principios de siglo it, Thomas Newcomen construyt, con las bases del invento de Papin, la primera miiquina de ‘i or funcional, y setenta afios después James Watt mejoré en gran medida la maquina de vapor, fue a base de la Revolucién Indusrial Ente 1700 y 1950 se vivieron enormes cambios en los sistemas de produccién. Hacia 1750, el ot yor de Watt se usuba de forma general, y por el afio 1825 aparecieron las primeras locomotoras. ona instalase fibricas casi en cualquier lugar; asitnismo, se creé ls necesidad de grandes 4 ida de uso de combustible, que en este caso fue el carbén, para transformarlo en suficiente « calortico para logeat fundir los metals, principalmente el hietto. ‘ & Durante los sigos x0« y principios del xx, la explotacién de la mano de obra crecié constance- ‘en as ciudades, convirciéndolas en lugares sucios, contaminados e iinpersonaless i obst be admitirse que la evolucién y mejoramiento en los sistemas de fabricacién provocé un gran ‘en la productividad, lo que mejor6 notablement el nivel de vids en las naciones industria- ‘ das. Todo este movimiento comenzé en Inglaterra, y supuso una profunda transformacién de la x riomia y Ia sociedad briténicas. La cantidad de productos manufacturads erecis de manera presionante, ya que finalmente se usaban téenicas eficaces. La especialisacisn laboral aumenta- 4 fdia con dia. Procesos parecidos se experimentaron a mediados del siglo XIX en Bélgica, Francia, ania y principalmente Estados Unidos; en Japén y Suecia, esto sucedié a finales de siglo; en iay Canada, este movimiento llegé a principios del siglo xx, y a mediados del mismo aleanzé a te Préximo, Asia Central y algunos paises de Latinoamérica. La industria del ferrocarril era una de las que recibfan mis acencign. En cl siglo xix hubo un ilngo de enorme valor, el motor de corabustin interna. En la segunda iitad del sigh se hicie- Fexperimentos en esta linea, principalmente por parte de los alemanes Oxto y Diesel, o que 6 a los principios del motor que usan la mayoria de los automéviles hoy en dia. nto og ‘Michael Faraday formulé un principio fundamental: la capacidad de inducir corriente eléctriea 8 partir de cambios en un campo magnético. La ingenierfa en telecomunicaciones s= hasa en este principio, a partir de [a invencién del relégrafo en 1856, gracias a Samuel FB. Morse. Contandn también con un principio eléctrico, aparecieron los primeros motores eléctricos. Thomas A. Edison desarrollé el foco, también conocido como bombilla eléctrica, y el crecimiento del slumbrado isparé la demanda de clectricidad. En 1890, ya existiun modemnos generadores, los cuales fueron de gran uso en toda industria que necesitara utilisar de la energta eléctrica, es decir, cast todas. En su obra Reflections on the Motive Power of Fire, Sadi Carnot coneibié un ciclo termodinitt. 60 que constituye el ciclo basico de todos los motores térinicus, junto con el segundo principe dh la termodinamica; a sus investigaciones, se le uni6 James C. Maxwell, quien también explied las propiedades més importantes del electromagnetismo: amplié la investigacién de Faraday dem trando la relacién matemitica entre los eatmpos magnéticos y eléctricos. En 18 16 el primer sistema préctico para generar y transmitir cortiente alzerna para sistemas de energin + eléctrica. Estos disefios y descubrimientos representan las raices de la radiocomunicacisin, La mayoria de los logros del siglo 2 tienen fundamento en los descubrimientos de los siglos ‘anteriores; sin embargo, existen dos desarrallos que han afectado enormt te Ia ingens ria de la relatividad de Einstein y la aparici6n de la mecénica cuncica. Asimismo, el wvance en la | investigacion y Ia constante bésqueda de nuevos conocimientos ha seguido su vertiginoso ritmo; en los aluimos aftos se han incorporado campos del conucimiento que antes no formaban parte ‘ngenieria, como la genética y la investigac: uclear. A pesar de existir un némero cada ver mayor de ramas de la ingenieria, persiste la nevesidad de ‘contar con conocimientos bésicos de areas afines, ya que gran parte de los problemas a los que se cenfrentan los ingenieros estén interrelacionades. } Las primeras instituciones El impacto y el potencial de las actividades realizadas por los ingenieras y la necesidad de contar j con escuelas e institutos especificamente dedicados a esta area del conocimiento fueron recon. cidos desde hace mas de dos siglos. En 1795, en Paris, Napoledn accedié a que se fundara L'Ecuie | Polytechnique, la cual se convireié en Ia primera escuela de ingenieria en el mundo. Tiempo después, en 1824, se fund6 la primera escuela de ingenieria de Estados Unidos, The Rensielucr ! Polytechnic Institute (Hicks, 2001). Hasra finales del siglo xix, la ingenieria era slo civil o militar sin embargo, en 1880 nacié In Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecdnicos, cuatty aos} nds tarde se fund6 la Sociedad Estadounidense de Ingenteros Eléerricos y, en 1908, se ered ef Ins tieuto Estadounidense de Ingenieros Quimicos. Tuvieron que pasar 40 aos para que surgera el di- mo gran campo dentro de las ramas de la ingenierta, ast fue como, en 1948, se funds el Instituto Estadounidense de Ingenieros Industrials. La formalizacién de las carreras de ingenieria asi com a creacién de nuevas escuelas, centros de investigacién, empresas y sociedades de ingenierta ram- biga sievieron de motor para continuar descubriendo aplicaciones de la eiencia y lagrar mejoras para la humanidad. i Los 20 principales lngros de la ingenieria en el sighs xx La mayoria de los historiadores coincide en que el siglo XX fue el més productivo en toda la hist ria de la humanidad en cuanta s I cantidad y el impacto de los descubrimiontos Los siguientex pi rrafos presentan lo que para algunos son los 20 hallazgos més grandiosos de la ingenicria en el siglo 1%, segin la Academia Nacional de Ingenieria en Estados Unidos de América. En esta seceiin nu se pretende dat un orden jerdrquico en cuanto 2 la importancia de los 20 hallaagos ni tampoco se Se presentan al esttanee conn | plancean como fos tinicas de relevancia; mas alla de lo ant producto del trabajo de muchos ingenieros, para ilustrar, en parte, e6mo la ingenieria ha transfor ‘mado y cambiado al mundo entero. + Electrificaciéa. En el siglo Xx, una electrificacién extendida brind6 poder w nuestras ciudades, fabricas, granjas y @ todos los hogares, lo que cambié pura siempre nuestrs vidas. Miles de ingenieros hicieron sus aportaciones para que eso sucediera, con trabajo innovador en fuentes de combustible, cécnicas para la generacién de potencia y redes de distribucin de cransmision elécrrica, Pasarnos de los faroles a las supercomputadoras. La energia eléctrica hace nuestra vida cods segura, més sana y més conveniente. ‘Automévil. El automévil podria ser el més reciente simbolo de la libertad personal; es cam- biga el mayor transportista de personas y bienes en el rnundo, y es una importante fuente de crecimiento econémico y de estabilidad. El automévil es un espectéculo del ingenio del siglo Xx, el cual ha experimentado innumerables innovaciones en el disefo, en la produecién y en 1a seguridad. - Aviones. Hasta hace poco, se podia viajar de Eurvpa a América en cuatro horas a boro del Concorde, mientras que en 1900 ef mismo viaje tomaba de siete a 10 dias en bareo. La trans- pportacién aérea modems es responsable del rapido flujo de bienes y personas alrededor del mundo, lo que facilita nuestra interaccién personal, cultural y comercial. La innovacién de ls ingenieria, desde los primeros trabajos de los hermanos Wright hasta los jets supersénicos, ha hecho posible todo esto. Suministro y distribucién del agua. En la actuslidad, el simple hecho de gira wo Ula proporciona agua limpis, un invaluable recurso. Los avances de la ingenierta para manejar este recuno, mediante su tratamiento, suministo y sistemas de disteibucién, cambiaron profurda- mente la vida en el siglo XX, eliminando en gran medida las enleemedades en paises wn as le desarrollo y proporcionando agua limpia y abundante para comunidades, cultivos y las indus- ‘ria. Esa tarea lleva un importante camino recortio, pero todavia dista de estar conclida, tal y como se expresa en las Naciones Unidas donde se reconoce que el suministro de agua “potable y alcantarillado en los patses en vias de desarrollo es una de las prioridades del siglo x31 (Cumbre Mundial de Johanneshuryo, 2002). , Blectrénica. La electrénica proporciona la base de un sinniimero de innovaciones: reproduc: ores de discos compactos, televisores y compuradoras, vSlvulas electr6nicas, transistores y ci cuitos integrados, por citar algunos productos. Los ingenieros han hecho la electrénica mas pequetia, poderosa y eficiente, prepararido el terreno para los productos que han mejorado la calidad y la conveniencia de la vida moderna, . Radio y televisién. La radio y la television fueron grandes agentes del cambio social en el siglo XX; abrieron ventanas a otras vidas, a lugares remotes del mundo y a la construccién de la historia. Al pasar del celégrafo inalémbrico @ los avanzados sistemas satelitales avtua- Tes, los ingenieros han desarrollado tecnologias notables que informan y entretienen a ini- llones cada dia. doras y centenares de otras herramiencas, aument6significativamente la eficiencia del canspo su productividad en el siglo xX. A principios del siglo, cuatro campesinos podian alimentar acercade 10 personas: al final, con la uyuda de las innovaciones en mecanicacin agricola, un solo campesine puede alinientar a més de 100. Computadoras. La compuitadora es un sfmbolo que define a la tecnologia del siglo, un instrue mento que ha transformadio negocios y vides alrededor del mundo; increments la protuctiviéad vy abrié las puertas a grandes cantidades ce conceimiento Las compuradoras conwvistezon el tra- ‘ajo pesado en careas sencilla, y brindaron nuevas capacidades a tareascomplejas. La genialided de la ingenierfa en computacién dio marcha a esta revolucién, y continda hacienclo eompur tadoras més répidas, poderosas y econémicas. 10. 12. 1B. 14. 16. we ‘Teléfono. El celéfono es un elemento fundamental de la vida modema. Las conexiones east inscanténeas entre familias, amigos, negocios y naciones permiten comunicaciones que mcjo- ran nuestra vida, industrias y economias, Con notables innovaciones, los ingenieros nos han brindado desde alambres de cobre hasta lu fibra dptica, desde centrales telefénicas hasta saté: lices,y desde linens comunes hasta celulares ¢ Internet Aire acondicionado y refrigeracién. El aire acondicionado y la reftigeracién cambiaron la vida inmensamente en el siglo XX. Docenas de innovaciones de la ingeniesia hicieron posible trans portar y almacenar alimentos frescos y adaptar cualquier ambiente a las necesidadas humana. Allguna vee eostosos y cares, el aire acondicionado ¥ la rfrigeracién son las necesidades ub: communes que aumentan en gran medida la calidad le nuescrs vida | Autopistas. Las autopistas proporcionan una de las mayores ventajas de la vida moxierna: la libertad de la movilidad personal. La historia de su eonstruccidn es una de las més notables Jel siglo 1%. Miles de ingenieros disefiaron y conscruyeron los caminos, puentes y tineles yan conectan nuestras comunidades, permiten que los Bienes y servicios alcancen reas reiotas alienten el crecimiento y faciliten el comercio. aos sarélites, la expe- Naves espaciales. Descle prucbas tempranas de cohetes hasta so riencia humana en el espacio es, quis, Ia proeza que mis asombra a la humanidadl del sight XX. El desarrollo de naves espaciales ha estremecide al mundo, ha ampliado nuestea hase de yha mejorado nuestras capacidades. La invesrigaeién en. ha beneficiado tarmbién a la humanidad, ya que miles de productos titles y servicios han ress! jo del programa de investigaciones espaciales, inclusive dispositivas mé e08 del estado del tiempo y comunicactones inalmbrica. cos, nejures pre Internet. Inicialmente fue un instrumento para enlazar alos centr0s de cémpuito en institutes de investigacién avanzada. Hoy dia la Internet es un instrumento esencial de! cambio soe al un vehiculo que promueve mayores innovaciones de la ingenieria, un agente de camibie en la prictica empresarial, los objetivos educativas y las comunicaciones personsles. Proporci nando el acceso global a las noticias, al comercio v a grandes fuentes de intormacin, la Inter net nos une y agrega convenienciay eficiencia a nuestras vidas Procesamiento de imégenes. Al pasar de le observacién de los Uiminutos dtomos a la de ga s obtenidas gracias a las tecnologins, Estas ingens xias lejanas, el siglo XX se lena de image han ensanchado el alcance de nuestra visiGn; visualizar el interior Gel cuerpo humano, eraser los fondos del océano, rastear las pau ce tiempo, rod esto es resultado de low avamees det procesamiento de imagenes, Paralelamente con la computadora, el procesamiento dle imagenes nos da vistas nuevas e increibles, dentro y més allé del cuerpo ¥ el ambiente humans Aparatos doméstics. Los upararos domésticos cambiaron por completo el eatile de vicla del siglo XX, eliminande gran parte del trabajo que sgnifican lus tareascotidianas. La wnowacisn ‘generada por la ingenieria produjo una gran variedad de dispositives, ineluyenlo estensiones eléctricas, aspiradoras, lavad tiempo libre, permiten a mis personas trubajar fuera del hogar y contr ras, lavaplatos v secad Estos otras productos nos dan mis apreciahlemenre a ‘Tecnologias para Ia salud. Los avanees en la recnologia médica en el siglo XX han sido avon: brosos. Armados con sélo unos pocos instramentos cri 1900. los profesionales médicas ahoex isponen de un arsenal de equipos para el diagnéstica y tratamiento clinices. Los Grganws arte ficiales, as précesis reemplazables, las tecnologias en procesamiento de imagenes y los biome. teriales son sélo algunos de los productos dirgides que mejoran la calidad de vida 2 millones de persons. ‘Tecnologias del petréleo y petroquimicas. El petrélen ha sido un componente fundamental cn la vida del siglo 2%, al proporcionar el combustible para los auroméviles, part los hotaresy para las industria. También son cle suma importancia los derivados petroquimiicos que se uti- lizan en la fabricacisin de productos ian diversas como la aspirina y las cremalleras. Testo el Proceso comenz6 al dirigt los avanees en la exploracién del petréleo y su procesamiento; los Productos derivados del petrdleo han tenido un enorme impacto en las economas del mundo, «en las personas y en la politica Liser y fibras épticas. Los pulsos de luz provenientes de un Kiser se utilizan en instrumentos industrisles, en dispositives quirdrgicos, en los saclites yen ottos productos. En comunicacio- “nes, fbras de vidrio sumamente puras, estes pulsos lumnfnicos ahora proporcionan la infra- ‘estructura para levar informacién via luz Iiser, un logeo téenico revolucionatio. Actualmente, un solo cable de fibra ptica puede transmitir decenas de millones de llamadas celefSnicus, archivos de datos e imégenes de video, . Tecnologias nucleares. La utilizacién del atomo cambié la naturaleza de la guerra para siempre y asombré al mundo con su impresionante poder. Las tecnologfas nucleares también nos dieron una nueva fuente para lu generacién de ‘energia eléctrica y capacidades nuevas en la investigacin médica en el procesamiento de imiigenes. Aunque polémicos, los logros de {a ingenierfa relacionados con las fecnologias nucleares deben considerarse entre los més imporcantes del siglo xx Materiales de alto rendimienso. Desde los bloques de construccisn de hietro y acero hasta los Ulsimos avances en polimeros, cerémica y compuestos, el siglo xt ha visto una revolucién en ‘el nabro de los materiales. Los ingenieros los han hecha a la medida y han aumentado las pro- Bieddes de los materiales para permitir su uso en miles ce aplicaciones. En aviones, en dispo- sitivos médicos, en computadoras, yen otros productos, os materiales de alto rendimiento tie- en un gran impacto en la calidad de nuestra vida la ingenieria y el diseio aspecto comin que puede identificarse en la lista anterior de los 20 logros de la ingenierta es en todos ellos interviene el proceso de disefo. El diseso busca satisfacer una necesidad del bre mediante la conjuncién de las tecnologias existentes disponibles y/o la adaptacicn de tec- logtas emergentes. El disefio va més all de la conceptualizacién de productos y abarca sisternas egrados de personas, materiales, informacidn, eyuipo y energta. El diseio es una de las funcio- ‘més importantes en la actividad profesional del ingenieru. 1a bizqueda identificacisn de la mejor soluctén ante un problema determina es una de las tazones de la ingenierfa, y el procesa de disefio cs una de las metodologfas més utilizadas. El proce- fe disefo en ingenieria puede resumirse en las siguientes erapas: 1. Definiién del problema y del aleance de la solucin, ‘2. Identifiacion de restricciones en el problema 3, Basqueda de la informacion pertinente. 4, Planteamiento de una serie de posibles soluciones. 5. Bliminacién de aquells solucionies no viables. 6, Identifcacisn de la mejor solucién, "7. Definicién de las especificaciones de la sous. Comunicacin de lz solucion Este proceso de disefio se aplica en general a las distintas ramas de la ingenieria, independiente inente del cipo de problema y de los alcances de la solucién deseada, Ph Lasiguienteseccidn ilusra las distintas ramas de la ingenieriay el tipo de actividades en las que enfoca cada una de estas rams. é “@i3 Ramas de Ia ingenieria i A través del tiempo, la ‘poco eran parte cientificos, parte inventores, parte técnicas. Sin embargo, surgié poco a pocw la «sidad de especialistas en temas espectficos. Ast pues, lo que inicialmente comprendia dos amas Ja civil y la militar, pasa tener mus ramas de especializacion. En esta parte de Ibe se presentan algunas de las més importantes, mientras que en las referencias al final del capitulo se rnierfa ha ido evolucionando; los primeros ingenieros saban de todo un | indican algunas direcciones electrénicas de asociaciones e institutos de ingenieria en particular Ingenieria quimica ‘Una gran rama de nuestra disciplina es la ingenieria quimica, la cual se establecié en el siglo xix con | la proliferacién de procesos industriales que comprenden reacciones quimicas en metalurgia, alimen- tos, textiles y otras muchas éreas. En 1880, el uso de quimicos en manufacturas condujo a la ccreacién de una nueva industria cuya funcién fue la produc raci6n de las plantas de esta industria se convirtié en la funcién de Ia nuev Sm masiva de quimices. El disefi y ope Algunos ingenieros quimicos trabajan en fabricas, mientras que otros lo hacen en aunque siempre poslemos encontra oficinas de gobiemo y en précticamente cualquier emp El ingeniero quimico aplica principios quimicos, fisicos y de ingenieria para resolver problemas Y proporcionar compuestos de toxo tipo, desde productos farmacéuticos hasta combustibles, pasar. do por productos quimicos industriales. Los cambios o Ins reacciones quimicas pueden usarse at producir todo ripe de pre cubrir o manufacrurar mejores plésticos, combustibles, pinturas, fibras, medicinas, ferrlzantes s en universidades, empresas consultoras, despachos juridicos, 1eros tiles. Los ingenieros qufmices aplican sus conocimientos para d semiconcluctores, papel y muchos ottostipos de productos quimicos por medio de reacciones qui- micas 0 putificaciones Los ingenieros quimicos también desempefian una funcién importante en la proteccién del ambiente, creando tecnologtas 1 el medio. Algunas dreas presentes y fururas de la ingenieria quitica incluyen la industria de semi conducrores, la gestidn medioambienta, el procesamiento de fuentes de energia moernas ¥ tl 4s limpias, caleulando y estudiando el impacto de quimicos sobre cionales, el desarrollo de pinturas la prevencidn de la corosidn, la bioingenieria, entre otros Ingenieria civil La ingeniéria civil es la més antigua de todas las ramas de esta disciplina. Las personas que ejercen. cesta profesién pueden desempedar funciones como interventores, constructores © caleulistas. smo, existen varias actividades especializadas dentro de esta rama de la ingenieria: 1 Com eruccién: el ingeniero construye lo que los arquitectos disehan, y caleula y plunea los provecte» 3, hacienda In evillacidn de costos, materiales y personal necesario. 2 Esructuras: di | sefia rodas las estructuras comunes, como carreteras, puentes, tineles, press, et. calcula fuer: y momentos, decidiendo los materiales a usar para soporcar yresistr lo especificado en el diver. ria civil, haciendo uso de herra 3. Geodesia: localiza el drea para realizar un proyecto de in rmientas como la aerofocogramecria y forugralias por sa . § sobre los cuales se realizarin construcciones, observando el comportamiento de la tierra, rocas v 4. Geoteenia: anuiza los tertenes . suelo. Los ingenieros suelen ayudar en el disento de algunas consrrucciones. 5. Hidrdulica: determi- 1 i na la localizacién de fuentes de agua potable, as{ como la evaluacién de las ya existentes. Disefia Es sistemas de riego y desarrolla instalaciones fluviales. Ayuda en la construccion de estructuras por- de | tuarias y de defensa contra inundaciones. 6. Sanitaria: evalia la contaminacién ambiental, ase sistemas de ruberias, aleanta- fidose de que la calidad del agua potable sea lu deseada; dive Nab; plantas de tratamiento y acueductos. 7. Transpure: disefa sistemas de transporte, como ictos ycleoductos, asf como ciertas vias de comunicacién, igeniero civil se responsabiliza de la planificacién, diseho y construccién de las infnesteuc- sto incluye las redes de transporte, la gestin del agua, la proteccidn del ambiente y el urba- io. Los resultados més visibles son las grandes estructuras como autopistas, puenes, [ress yous. En estos casos, se combinan epecialdades como la ingeiefa de extvctra, ing figenieria elécrrica se ocupa de la aplicacién de la lees fsicas manifestadas en la electricidad, etismo y luz para desarrollar productos y servicios que ayudan a la humanidad. Bl ingenieno rico dsefa redes de distribucién, circuitos eléctricos, control de procesos y sistemas de trace EHovincipalmence. Para realizar estas tareas, se requiere de la fisica, de la electrcidad y, por sur cematicas. Se puede decir que el término ingenera elétrica es muy ampli ya que léctrcos para todo tipo de edificios ¢ instalaciones, eteétera. Tiene mucha relacién con la gue ésta constituye una especializacién distinta, radicionalmente igenierfa eléctrica aparecen algunas especialidades, que hoy en dia ya podemos Fe Tificarlas como otras ramas de la ingenierfa: automatizacién, computacidn, comunicaciones, EE ronica, inserumentacisn y potencia. industrial : instalucin y mejoramicnco operacional de at integrados de recursos humanos. materiales y cquipos. Uriliza los conveimientos de los isica, ciencias de la ingenieria y ciencius sociales, xunados a los principios y métodos lisis y disefio de ingenier‘a para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de ia ingenieria industrial es una disciplina dedicada al disefio, la innovacién, la mejora, la insta- grados de recursos humanos, materiales, equipo y weno- orgenizados para la produccidn eficientey efica de manufacturasy services. fmbito de esta disciplina se ha expandido recientemente, gracias a su aplicacin en la mejo~ {é-la'prestacién de servicius de alto valor agregado, como son la distribucién, transporte y sumi- ‘de mercanctas (logistica), los servicios de comunicacién ¢ informacién y los servicios de materiales. Desempefia fanciones que, aparentemente, no tienen relacidn con su habilidad espect fica; entre otras, el anlisis financiero, debido a su conocimiento de las eenicas espectficas de ente campo y a su formacién relacionada con la produecidn y los procesos. La ingenieria industrial es un campo inenisciplinario con aplicaciones industiales, de serv cios, comerciales y de gestié cl ingeniero de organizacién se ocupa “del disefio, mejora e instalacion de sistemas integraden sie Personas, materiales y energia". Algunos campos de la ingenierta de onganizacicn son la planitica ciGn y gesti6n de la prodtuccién, la ingenierfa y el disefio de plantas industriales, la gestién de la cali dad, el establecimienro de objetivos, etc. Es evidente que la ingenierfa de organtzacisn ¥ la gestiin Segtin el Instituto Americano de Ingenieria de Organizacisn (at, son muy cercanas. Ingenieria mecanica La ingenieria mecdnica se ocupa de los componentes de las maquinaras, las prupiedlades de las fuer 28s, materiales, energia y movimiento, asf como de la aplicacidin de esos elementos para lu creacion de nuevas maquinas y productos que beneficien a la sociedad y la vida de las personas Los ingenieros mecdnicos investigan, desarrollan, disefian, manufacturan y prucban herrumten: fs, motores, maquinas y otros objetos mecénicos; también investigan y crabejan sobre méguinas brodluctoras de energia, generadores de electricidad, mocores, turbinas de gas y vapor asf comw en ‘motores para jers y cohetes; igualmente, desarullan miquinas que usan enera, tales conto de reir eracién y equipos de aire acondicionado, robots usados en la manufactura, herramientas mec as y equipo de produccign industrial El ingeniero mecénico esta capacitado para construir, proyectar, ‘operar distintos tipos de méquinas, instalaciones industriales, procesos auromiatizados y sistemas de lisefiar, reparar, mantence ¥ control industrial La mecénica es quisés la més amplia de t de actividades y funciones; se ocupa del disefio, fabricacisn y operacidn de componentes, aparaion femas tales como In tecnologia laser, estructuras méviles, motores, materiales v process de s las disciplinas de la ingenieria en cuanto a su rango fabricacién, desde componentes micruscdpicus hasta enuratvajes giguntes, ademis de calles wn, acondicionamiento de aire y ventilucion (HVAC), aplicaciones biomédicas, ndustia del autonil, disefio asistido por computalors (CAD), auromatizacién, rubstica, mantenimiento, ftabilida ¢ muchos més. Una aplicacién de reciente auge son los sistemas mectinicos microelectrdnicos (Méhis) Por sus usos en pritesis inceligentes y sistemas robéticos Otras ingenierias Durante muchos afos, las ramas de la ingenieria se agruparon en civil, quimicy, eléctrica, nica ¢ industrial. La figura 1.3 muestra que alrededor de dos terceras partes del toral de ingenieros en el mundo se ubica en alguna de estas cinco ramas. Sin embargo, el paso del iempo y la neces dad de contar con cunocimientos inds especializados han propiciado la creacién de nuevas ramus de tales como compuracién, de sistemas, aeroespacial, de alimentos, ambiental, informéti ingeni ca, naval, nuclear, metalixgica, perrélens, genética, relemstica, por citar algunas. Una breve desc cin de algunas de estas nuevas ramas se proporciona a continuacidn Ingenieria en computaciéa o computacién: se orienta al disefio, implementucién, construcenin foras para el beneficis de fa ¥ mantenimiento de compuradoras y equipos controludes por com; hhumanidad Ingenieria de sistemas: esta especialidad ha nacido a causa de que la mayorta de los sistemas pre- sentan elementos comunes que se pucden estudiar bajo un mismo marco conceptual. De algiin modo, se puede esperar que un sistema se comporte de acuerdo con determinades parémetros (caste, fiabilidad, rapides, congestidn o mantenimiento). El ingeniero de sistemas se encarga de analizar un Becrico 1 electronic. ' Mecanics J Figura! legeniera el desarollo de orras aplicaciones en objetos gue se movilizan dentro de gases y liquidos: por lors de golf, renes de alta velocidad, automéviles de competencia, entre otras. Ge- los ingenieros aeroespaciales participan en proyectos de aerodinainica, propulsisn, cién, pruebas de vuclo y més. lngenierfa en alimentos: disefa, implementa y controla sistemas para el procesamiento indus tte alimentos; participa en la elaboracién de normas alimenticias ifenievia ambiental: se ocupa del estudio de las formas para proceger el ambience, Cubre dreas 9 cantaminacign del aire y del agua, suministros de agus, manejo de aguas residuales, manejo Rsperdicis peligrosos, manejo de tieras, proteccidn de la radiaciGn y salud pba. ingenieria o ingenieria biomédica: se aplica en procedimientos de disefio y de principios de para resalver problemas médicos. Denera de sus especialidades se encuentr isquimica, la biomecénica y la bioeléctric. A, sbilidades que un ingeniero pueda tener son la pauta par la calidad de las soluciones que pueda A menudo se conace qué es lo que debe saber, qué tipo de conocimientos debe dominar, a Reames cen El liderazgo y la corects evaluacién de la informacién son hebilidades fundamentales para ie wes ingeniero ejerza bien su trabajo de una manera mds co roel constante flujo de informacidn lo obligan a desarrllar capacidads para filer, separa, on nisar informacién para definirrutas y tomar decisiones. El ingeniero debe tener habildades para ca. Las responsabilidad dirigir grupos de personas, delegar, escuchar, convencer y buscar el bienestar de codes. La capacided analitica es una habilidad a la cual el ingeniero recurre constantemente, lo que le permite encontrar la forma de plantear los problemas de manera més sencilla, descomponiéndolos cen elementos de importancia y decidiendo el punto de ataque Con su ereatividad, el ingeniero debe inventar, creat, descubrir, buscar ser original y no dejarse llevar por lo primnero que le venga a fa mento; esto significa ser innovador. La ereatividad e> post blemence una de las habilidades y cartas de presentacién de un but Capacidad de comunicar justo lo que él quiere. Un ingeniero nunca trabaja solo; por lo tanto, debe ser eapaz de saber comunicar sus ideas, de manera escrita y oral, tal como estin ordenadas en su mente, para asf poder trabajar en grupo y de manera interdisciplinaria, Con esta habilcad viene de la. mano el poder de convencimiento; e! poder de “vender” sus ideas es de suma importancia rara un ingeniero que pretenda ascender en su trabajo, demostrando que puede y que sabe, convencien- doa la gente. Generalmente el ingeniero, a la hora de trabajar, no usa el lenguaje cotidianu; debe contar con el dorninio de un lenguaje técnico, un lenguaje que entiendan canto espectalisea: en ly materia como ayudantes u obrerus. Capacidad de teabajar en grupo: generalmente los problemas que enfrenta un ing. sencillos; por eso és necesurio trabajar con més de una persona para resolverlos. Todas las personas saben que “dos cabezas piensan mejor que una’. Los individuos que sean parce de estus grupos ppodrén contar con los mismos intereses, pero no con las mismas opiniones. El saber mancjar situs: ciones en las que hay més de una “respuesta correcta” puede traer resultados més répida y cticaz- mente. Aqut se ubica la capacidad de escuchar del ingeniero. La habilidad para reconocer erties 6 aceptar sugerencias puede hacer que un problema sea mejor resuclto. A veces se trabaja con per- sonas que cuentan con éonocimientos deseonocidos para nosotros: por eso el ingeniero debe cun- tar con interdisciplinaredad, para poder trabajar con personas especialistas en otras frcas 25 Etica profesional y valores Uno de los aspectos que cada dia cobra mayor relevancia dentro de la formacién del inygenters» esta &tica profesional y los valores. Aunque hace un par de décadas solo algunas escuelas de ingenieria, cen el mundo otorgaban exédieus aeadémicos en materias sobre ética profesional, hoy dia se ha con vertido en una parte importante dentro de la formacién del ingeniero. En este sentido, los medios de comunicacién han desempefiado una importante funcién al divulgar las précticas de empresas trasnacionales y las decisiones de sus directivos, las cuales en algunos casos han tenido consecuen cias lamentables. texto de Fleddermana sobre ética en la ingeniéria representa un banco de casos de estudi en. el cainpo del comportamienco de los profesionistas; de él se excrae el sigul (Fleddermann, 1999), we we ease alustrative Caso: En 1978 se reyistrd un accidente de erénsito en el cual un vehiculo Ford Pinto fue colapsado por la parte de atrés. Bl impacto provocé una fisura en el tanque de gasolina del auto, lo que generé un incendio y Ia muerte de tres pasajeros. Esta no eta ka primera ve: que un aucomevil Pinto se prendfa en llamas como resultado de una colisién trasera. En los dlt .cionadas eon impacios tea ‘mot siete afios ya se habjan registrado cerea de 50 demandas setos, Sin embargo, esta ver Ford fue demandado ante una corte criminal en Estados Unidos lc Atnérica por In muctie de los pasajeros. Esto signifieaha que algunos ingenieros o seven. sla empresa podeian ira la cérce! por ne i de que el disefio del tangue cum ntonces, habia varios estindares de ingenieria que no se cumplian. Mas ain, en el je determifis que algunos ingenieros de Ford eran conscienres del riesgo que represe Hl diseo del canque, pero los directives de la empresa estaban ms preocupados por st el Pico y lanzarlo répidamente al mercado v aun precio competiiva en relaci Bcis autos subcompactos que ya estaban en el mercado El dilema que enfrentaron los eros de diseno se resumia en un balance ent la seguridad de los pasajeos y la nece- ide producirel automévil a un precio que fuera competitive en el mercado; en otras balancear sus obligaciones con los consumidores y sus obligaciones dentro de la a:,Al final, el intento de Ford por ahorrarve algunos délares en la manufuctura le Heat millones de délares en pages a sus ebogades y 2 las victimas, sin mencionat el due ruvo en la percepcin del pablico y la consecuente ea‘da en las ventas. igencia. Las investigaciones deteestraron que fa con los esténdares federales de seguridad de imero de casos documentados es cada ver mayor y ha lleyado al grado de que casi todas les nes de ingenierfa publican su cédigo de ética. Se sugiere revisar lus eGdigos de ética y los os incluyen respuestas) en la direccién electrénica del Insitute uf Industrial Engineers 0 de ingenierfa industrial y la correspondiente direccién para las carreras de ingenierfa fica, ingenieria civil, ingenierfa mecénica, ingenierfa quimica, la Nasional Seience Founda {attcular The Online Ethics Center for Engineering & Science; las direcciones de algunas de utos se presentan al final del capftulo. Asimismo, se sugiere al estudiante investigar en. ciones e institucos de ingenierfa de su respectivo pats Scesidad de fa ética Fos Generales, la ética profesional y los valores comprenden euestiones de responsabilidad, de‘problemas y toma de decisiones ante diversas situaciones. Dia a dia, el ser humane se Jn necesidad de hacer eleccio hie la ética. Siempre existe una infinidad de opciones a elegit, siempre hay més de una [erealizac una asignacién, mds de una manera de resolver un problema. Ast, el hombre elige para cada actividad que realiza y en esco se funda la fe que més le agrada, que mis le conviene, optando por una altemativa y no por ota im, 2001). be que una persona puede desempefiar bien o mal una tare Fidneras, elegir una herramienta en lugar de otra etc. Aqut es donde la ética entra en fon- hacer dafio 0 ayudar a otro de lla brinda una opcién basada en experiencias de asuntos humanos. El hombre es libre, por R elegir; con esa libertad vienen la ética y, por supuesto, muchas responsabilidades. La éxica Jisa guia en la toma de decisiones; estas decisiones no habian sido siempre notorias en el las actividades técnicas. ho de que la tecnologfa haya evolucionado tanto en les tltimas décadas, hi provoesde lanes de estudio de las carreras de ingenier‘a cambien, y con esto ha erevido el interés por Breancia de la responsabilidad ética y social de los ingenieros, ast como de los valores que sie Feniero lleva consigo la enorme responsabilidad de la toma de decisiones. Es por eso que :ifesionales técnicamente aptes y competentes, y que, ademés, cuenten con una sensibili fy con valores, es todo un reto. Para que un ingeniero cumple suceber tanto tzenica como Hite, necesita dominar los siguientes conceptos: tener un juicio ético, sensibilidad éti, itindares de conducta y actuar éticamente (saber actuat bien sin que nadie se lo indique). FSconceptos anteriores coinciden en que la responsabilidad profesional esti fundamentala es decir, al adquitir estos conocimientos, se convierten en una responsabilidad moral. Ast, {ideo debe utilizar la ética de la manera més adecuada para alcan £ logico seguro y, sobre todo, stl, para que el clionte se sienra satsfecho y seguro al usarlo, ct de que tuviera algin riesgo. Esta cteaciGn conlleva una responsabilidad, un compromis sociedad, de mantener siempre su bienestar, su salud y su seguridad. El problema del ser hum no como individuo es que cada uno tiene intereses personales, los cuales afecran directamen la écica en la ingenieréa. Actividades como lealrad a los compatieros o sacios,lealtad a la empih sa, entrega de cuentas claras, manejo correcto de informaciGn clasificada podrfan resulta af tadas si se incurre en actos deshonestos, como sobornos, actos de cohecho, venta de inform cién, eteétera Un ingeniero responsable riene come objetivo la creacién de un producto o servicio 7 Existen varios eédigos de ética que a lo largu del tiempo se han incluido en la edueacion ingeniero, pero el instrumento que mas respuesta ha tenido es el método de usa y resolver ci Estos pueden haber sucedido en la vida real o ser ficticios con supuestos definidus. Se brik alummno coda Ia informacién necesaia sobre los mismos, y su deber es reolverlos de la micjor mit ra posible, déndole, obviamente, prioridad a la ética. Esto puede ir desarrollando un sertade «hl lidad ética para resolver problemas que se veri reflejado en la prictica Las instituciones educativas deben preocuparse porque sus estudiantes desarclien utus emit cia social. Los j6venes cuentan con la habilidad y motivacién para realiar correetamente los i jos 0 tareas que les son asignados es por ello que en esta etapa se debe cultivar esta conctene Todos los proyectos de ingenieria deben ser analizados siempre desde a] menos cuatro perecti la factibilided técnica, social, econsmica y ambiental En todo el mundo se viven cambios cunstantemente, cambios que no siempre tien buenas secuencias; por ello, resulta de sum importancia incrementar el némerw de personas capac. aplicar todos sus conocitnientus de una manera responsable, no sélo en el aspecto réenicn, sinc ta bign en el rico. En muchos paises y en distintas organizaciones e instituciones se erean eédigos de étiea para q | ingeniero los aplique al realizar su trabajo. La mayoria de éstos incluyen eédigos con prineip fundamencales que consideran las actividades del ingeniero. Una bisiueda realizada por los sured de este capitulo y la retroulimentacién de varias fuentes de informacién en Latinoamérica inh bastantes similitudes entre los cédigos de ética de cada pais. A continuaciin se muestra Lome plo el eédigo de érica que adopié la Asamblea General Oxdinaria de la Unién Mexieima

You might also like