You are on page 1of 4

EL MATRIMONIO EN TIEMPO DE JESÚS

PERSONAJES
Narrador
Rabino
Novio
Novia
Doncellas
Padre del novio
Madre del novio
Padre de la novia
Madre de la novia
Madrina
Dos testigos

VESTUARIO
De acuerdo a la época
MATERIALES
(Señalar los materiales que necesitará)

INTRODUCCIÓN
Narrador: El rito del matrimonio es uno de los más sagrados que comparten la
mayoría de religiones en el mundo. En torno a la boda judía existen una gran
cantidad de tradiciones, entre las cuales, la más visible es el uso de la jupá
matrimonial sostenida en sus cuatro ángulos por cuatro palos o por miembros de
la familia. La ceremonia consiste en que la pareja recibe siete bendiciones con una
copa de vino para atraer la felicidad sobre la pareja y sus familiares. El acta del
matrimonio se llama Ketubá y es el compendio de las capitulaciones matrimoniales
que rigen la vida de la pareja. La luz y alegría también estuvieron presente en el
Monte Sinaí, en la gran boda entre Dios y su pueblo cuando fue entregada la Torá.
La Torá describe que el Monte Sinaí estaba rodeado de relámpagos y fuego. De
manera similar, en la actualidad el novio y la novia son acompañados con fuego
para indicar que iniciarán una vida llena de amor y alegría.
Primera escena
- Los invitados esperan en el lugar destinado para la celebración.
- El novio espera cerca de la jupá.

- (Melodía: Marcha nupcial)


- La novia es acompañada por su padre, hacia el palio nupcial (jupá),
acompañada por seis doncellas que llevan velas.
- Novio: (Pone el velo en ella, demostrando “yo sé que esta es mi esposa, la
que yo escogí”)
- A continuación, la novia rodea al novio tres o siete vueltas.
- Rabino: Queridos amigos, estamos aquí reunidos en este glorioso día para
presenciar la unión de Rebeca y Jorge.
- Canto judío
- Rabino: (Se coloca delante del novio y de la novia, toma en su mano una
copa de vino y recita la bendición del compromiso: Bendito eres tú,
Adonay nuestro Dios, el Rey del Universo, quien creó todas las cosas
para su gloria … luego les da la copa a la novia y al novio para que beban.
Entrega de los anillos
- Después de que la novia y el novio beban del vino, el novio coloca el anillo
matrimonial en el dedo índice de la mano derecha de la novia. Mientras
coloca el anillo en su dedo, el novio dice:
- Novio: “Con este anillo tú eres consagrada para mí de acuerdo con la Ley
de Moisés e Israel”
- Novia: “Yo soy de mi amado, y mi amado es mío”
- Los testigos permanecen debajo de la jupá y deben ver que el novio coloca
el anillo en el dedo de la novia y oírlo decir las palabras señaladas
anteriormente. Apenas el anillo es colocado en el dedo de la novia, la
pareja es considerada legalmente casada de acuerdo a la ley judía.
Talit
- El novio se pone el talit, después lo pone sobre los dos y dice una
bendición
- Novio y novia: Te damos gracias, Señor de cielo y tierra, por esta unión, a
partir de ahora prometemos amarnos, respetarnos y perseverar en nuestra
fidelidad hasta la eternidad. Amén.

- El novio levantará el velo de la novia y la asamblea aplaude.


Segunda escena
Lectura de la Ketubá
Narrador: La ketubá tiene un significado simbólico. Dado que la novia y el novio
representan a Israel y a Dios en el Monte Sinaí cuando fue entregada la Torá, la
Ketubá representa al “Libro del Pacto” que Moisés escribió antes de la revelación
del Sinaí. El libro del Pacto detalla las obligaciones mutuas de Dios y de Israel, tal
como la Ketubá detalla las obligaciones entre marido y mujer.

ACTA DE MATRIMONIO
Efectuada en la ciudad de León, República de Nicaragua, a los _____ días del
mes de noviembre de 2022.
Siendo las _______ horas en____________
El funcionario religioso: Rabino Joseph bendijo solamente de acuerdo a nuestra
sagrada religión hebrea, el matrimonio del Señor Jorge Ben Amir y Rebeca
Friedman.
Quienes constituyen unión familiar, según ritos de Moisés e Israel. Por lo tanto,
habiendo recitado las oraciones tradicionales e indicado a los esposos los deberes
que les incumbe mutuamente, invocado para ellos la bendición de Dios, el
funcionario religioso, en nombre de la Ley de Moisés e Israel, cuya creencia
profesan ambos cónyuges, AUTORIZA, FIRMA y BENDICE este matrimonio.
En constancia, firman los testigos y los novios en la fecha y lugar arriba indicados.

Novio__________________ Novia__________________

Autoridad Religiosa_________________________

Testigo____________________________

Testigo____________________________

Padre del novio_________________ Madre del novio_______________________

Padre de la novia_______________ Madre de la novia_____________________


Lectura de las siete bendiciones.
 Las siete bendiciones son recitadas por invitados a quienes se les otorga
ese honor…

1. Bendito eres Tú, Eterno, Dios nuestro, Rey del universo, quien creó el fruto
de la vid.
2. Bendito eres Tú, eterno Dios, nuestro, Rey del universo, quien creó todo por
su Gloria.
3. Bendito eres tú, eterno Dios nuestro, Rey del universo, creador del hombre.
4. Bendito eres tú, eterno Dios nuestro, Rey del universo, quien creó al
hombre y su imagen y semejanza.
5. Que la estéril se alegre y se regocije, cuando sus hijos se reúnan volviendo
a ella con alegría. Bendito eres tú, eterno, quien alegra a sus hijos.
6. Otorga gran alegría a estos compañeros amados, tal como alegraste a tu
obra en el Jardín del Edén en tiempos de antaño. Bendito eres Tú, Eterno,
quien alegra al novio y a la novia.
7. Bendito eres Tú, eterno Dios nuestro, Rey del Universo, quien creó el
regocijo y la alegría al novio y a la novia, el júbilo, la alabanza, la dicha, el
amor y la paz. Eterno Dios nuestro, que muy pronto se oiga en las ciudades
y en las calles de Jerusalén, la voz del regocijo y la voz de la alegría, la voz
del novio y la voz de la novia, la voz de la dicha de los novios en sus bodas,
y los jóvenes en sus banquetes con cánticos. Bendito eres tú, Dios eterno,
quien alegra al novio y a la novia.
Narrador: Para concluir la ceremonia, el novio quiebra una copa para recordarnos
la destrucción del Templo, incluso en medio de nuestra gran alegría. Además, el
carácter definitivo del vidrio quebrado que no puede volver a unirse simboliza
nuestras esperanzas de que el vínculo de la pareja sea permanente.

 Canto apropiado

Comida festiva

- Narrador: La parte final de la ceremonia del matrimonio es la comida


festiva, la cual incluye comoda,baile y celebraciones. El objetiv de la fiesta
es alegrar a los novios. De hecho, los sabios consideran que alegrar a los
novios es un acto muy importante, y cada invitado debe contagiar energía y
atención para cumplir adecuadamente esta obligación.

You might also like