You are on page 1of 12

ARIEL SALAZAR RAMÍREZ

Magistrado ponente

STC13400-2019

Radicación n.° 11001-22-10-000-2019-00418-01


(Aprobado en sesión de dieciocho de septiembre de dos mil diecinueve)

Bogotá, D. C., dos (02) de octubre de dos mil


diecinueve (2019).

Decide la Corte la impugnación formulada contra el


fallo de tutela proferido el quince de agosto de dos mil
diecinueve por la Sala de Familia del Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Bogotá, en la acción constitucional
promovida por Luis Alonso Pedraza Rodríguez, contra el
Juzgado Treinta y dos de Familia de ésta ciudad; trámite en
el que se dispuso la vinculación de todas las partes e
intervinientes dentro del proceso objeto de queja.

I. ANTECEDENTES

A. La pretensión

El ciudadano, solicitó el amparo de sus derechos


fundamentales a la igualdad, acceso a la administración de
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

justicia, debido proceso, petición y mínimo vital, que estima


vulnerados por la autoridad accionada, pues dentro del
proceso de liquidación de la sociedad conyugal promovido
por su hija Nayffi Pedraza Quevedo contra Cesar Helí
Maldonado Buitrago, se decretó el embargo del 66.66% de
la nuda propiedad que la allí demandante ostenta sobre dos
inmuebles, predios sobre los cuales tiene la calidad de
usufructuario; razón por la que asegura son de su
propiedad.

Por tal motivo, pretende que se conceda la protección


implorada y que se disponga el levantamiento de las
cautelas que pesan sobre los bienes y se le designe un
abogado de oficio, para que pueda representar sus intereses
en el mentado litigio. [Folio15, c. 1]

B. Los hechos

1. El 6 de junio de 2011, el Juzgado Noveno de Familia


de Bogotá, decretó la separación indefinida de cuerpos de
Nayffi Pedraza Quevedo y Cesar Heli Maldonado.

Así mismo, se declaró disuelta y en estado de


liquidación la sociedad conyugal surgida entre los
cónyuges.

2. Posteriormente, la activa de aquel litigio, solicitó


ante el juez cognoscente, iniciar trámite liquidatario.

2
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

3. El 19 de octubre de 2011, el juzgador dispuso


emplazar a los acreedores, conforme a los artículos 589 y
626 de la anterior codificación procesal civil, así como la
notificación del convocado.

4. Surtidas las etapas procesales de rigor y habiendo


pasado el asunto al conocimiento del Juzgado Treinta y dos
de Familia de ésta urbe.

5. El 1 de junio de 2016, se celebró audiencia de


inventarios y avalúos, en la que se presentaron dentro de
los activos, el 66.66% de la nuda propiedad de los
inmuebles identificados con matrículas inmobiliarias Nos.
50S-40462417 y 50S-40462416 de la demandante.

6. En consecuencia de lo anterior, el 25 de agosto de


aquel año, se decretó el embargo y secuestro del porcentaje
de tales inmuebles.

7. Inconforme la demandante, interpuso reposición y


en subsidio apelación, tras referir que tales predios eran de
su padre Luis Alfonso Pedraza Rodríguez; - aquí gestor-.

8. En proveído del 30 de septiembre de 2016, el


fallador no repuso el auto y concedió la alzada.

9. El 31 de octubre contiguo, el Tribunal Superior de


Bogotá, revocó parcialmente la decisión, en el sentido de
declarar el embargo, pero no el secuestro de los bienes, tras

3
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

referir que «al estar el usufructo en cabeza de persona distinta a la


del propietario, no es posible el secuestro de la nuda propiedad del
bien, porque las funciones del depositario resultarían incompatibles con
los derechos de usufructuario, quien tiene reservado el derecho de

administrar y disfrutar de la cosa».

10. Posteriormente el perito designado presentó avaluó


de las partidas reseñadas, el cual no fue objetado por
ninguno de los extremos litigiosos, en tanto se le impartió
aprobación el 15 de enero de 2018.

11. El 12 de octubre contiguo, se presentó trabajo de


partición, el cual también fue contrariado por ambas partes
mediante los recursos de ley.

12. El 24 de enero de 2019, el quejoso a nombre


propio solicitó ante el juzgado accionado, levantamiento de
las cautelas que pesan sobre los predios atrás descritos, al
argumentar su calidad usufructuario y aduciendo que son
de su propiedad.

13. Ante tal pedimento, en auto del 18 de marzo


siguiente, el despacho le indicó al censor debía acudir
mediante apoderado judicial.

14. El 26 de marzo contiguo, el solicitante imploró la


concesión de amparo de pobreza; sin embargo, en proveído
del 8 de julio de 2019, el operador judicial denegó su
petición, por estimar que no era parte del proceso.

4
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

15. En criterio del impulsor de la súplica, el a quo


cuestionado trasgredió sus garantías fundamentales, al
decretar el embargo del 66.66% de la nuda propiedad que
su hija Nayffi Pedraza Quevedo ostenta sobre los inmuebles
citados, predios sobre los cuales tiene la calidad de
usufructuario; razón por la que asegura son de su
propiedad.

Añadió que la juez no atendió su solicitud de


levantamiento de las cautelas, por no haber obrado a través
de profesional de derecho, ni le concedió amparo de pobreza
por no ser parte de la litis.

C. El trámite de la primera instancia

1. El 1 de agosto de 2019, la Sala Civil Familia del


Tribunal Superior de Bogotá admitió la acción de tutela y
ordenó el traslado a los involucrados para que ejercieran su
derecho de defensa. [Folio 19, c. 1]

2. El Juzgado Treinta y dos de Familia de Bogota,


remitió en calidad de préstamo el expediente que originó la
censura radicada No. 201093.

3. En sentencia de 15 de agosto de 2019, el Tribunal


de la capital, denegó la solicitud de protección
constitucional, tras estimar que las decisiones endilgadas
se encontraron ajustadas a derecho, pues las medidas
cautelares decretadas eran procedentes y por no ser parte

5
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

del proceso, no era viable conceder el amparo de pobreza


pedido, aunado a que sus derechos no le fueron vulnerados
en el tramite liquidatario. [Folios 117-120, c. 1]

4. El promotor de la súplica impugnó la decisión, bajo


las mismas manifestaciones iniciales. [Folio 155, c.1]

II. CONSIDERACIONES

1. Por regla general, la acción de tutela no procede


contra providencias judiciales y, por tanto, sólo en forma
excepcional resulta viable la prosperidad del amparo para
atacar tales decisiones cuando con ellas se causa
vulneración a los derechos fundamentales de los asociados.

Los criterios que se han sostenido para identificar las


causales de procedibilidad en estos eventos están
cimentados en el reproche que merece toda actividad
judicial arbitraria, caprichosa, infundada o rebelada contra
las preceptivas legales que rigen el respectivo juicio, con
detrimento de las garantías de las personas que han
sometido la ventilación de sus conflictos a la jurisdicción.

2. En el asunto que es objeto de estudio, el recurrente


solicitó el amparo de sus derechos superiores, que estima
vulnerados por el juzgado accionado, pues dentro del
proceso de liquidación de la sociedad conyugal promovido
por su hija Nayffi Pedraza Quevedo contra Cesar Helí
Maldonado Buitrago, se decretó el embargo del 66.66% de

6
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

la nuda propiedad que la allí demandante ostenta sobre dos


inmuebles, predios sobre los cuales tiene la calidad de
usufructuario, razón por la que asegura son de su
propiedad.

Sin embargo, a partir del examen de la determinación


que en esta vía se cuestiona; esto es, la providencia del 25
de agosto de 2016, habrá que indicar en primera medida,
que no se satisface el requisito de inmediatez, puesto que el
gestor interpuso la tutela el 31 de julio de 2019, lo que
comprueba que dejó transcurrir un período superior al que
la jurisprudencia de esta Corte ha considerado como
razonable y prudencial para promover el mecanismo de
defensa de los derechos fundamentales, sin que hubiera
demostrado algún hecho o motivo que justifique su
tardanza para impetrar esta acción.

Además de lo anterior, no es posible hallar


materializado el quebrantamiento alegado, pues a pesar de
que en la mencionada decisión, el despacho encausado,
dispuso el embargo y secuestro del 66.66% de la nuda
propiedad de los inmuebles identificados con matrículas
inmobiliarias Nos. 50S-40462417 y 50S-40462416 de la
señora Nayffi Pedraza Quevedo, hija del querellante, al
revisar las actuaciones obrantes en el trámite liquidatario,
la Sala logró extraer el análisis que se pasa a exponer.

Mediante Escrituras Públicas de compraventa Nos.


1721 y 1722 del 29 de abril de 2006 de la Notaria 31 de

7
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

Bogotá, la señora Pedraza Quevedo, adquirió el 66.66% de


la nuda propiedad de los predios antes descritos, los cuales
fueron obtenidos durante la vigencia de la sociedad
conyugal entre ésta y el señor Cesar Helí Maldonado
Buitrago, (20 de agosto de 1994 fecha de matrimonio – 6 de
julio de 2011 sentencia de separación de cuerpos).

Nótese que tal como se desprende de los antecedentes


descritos en el presente fallo, la parte activa del litigio,
contra la anterior determinación interpuso recurso de
apelación, tras referir que tales predios eran de su padre
Luis Alfonso Pedraza Rodríguez; - aquí gestor-, por lo que
en disposición del 31 de octubre de 2016, el ad quem,
revocó parcialmente la decisión, en el sentido de declarar el
embargo, pero no el secuestro de los bienes.

Por ello, se advierte que dentro de la cuestión, no se


cauteló el derecho de usufructo del censor, únicamente se
dispuso el embargo de la nuda propiedad de la titular, la ex
conyugue, sin decretarse el secuestro de la misma, ya que
como bien lo expresó en juez de segunda instancia: « al
encontrarse el usufructo en cabeza de persona distinta al propietario,
las funciones del depositario resultarían incompatibles con los derechos
de administrar y disfrutar de la cosa».

3. Visto de ese modo el tema, desacertado se torna


aceptar la afirmación del peticionario, pues contrario a lo
que aquel considera, el despacho encausado, emitió un
pronunciamiento coherente frente al decreto de cautelas

8
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

dentro del asunto liquidatario, sin afectar sus garantías


como usufructuario.

Por lo anteriormente expuesto, es incontestable que se


hubieren cercenado los derechos fundamentales del
solicitante, y por ende, es palmario que su pretensión se
circunscribió, de modo exclusivo, a un subjetivo desacuerdo
frente a una circunstancia que de manera razonable se
resolvió, lo cual, naturalmente excede el ámbito del
sentenciador de tutela, dada la naturaleza residual de este
mecanismo.

4. En cierre, en cuanto al segundo de los


cuestionamientos del precursor, dirigido a que el juzgador
reprochado no accedió al levantamiento de cautelas y negó
la solicitud de amparo de pobreza, emitidas el 18 de marzo
y 8 de julio de 2019, habrá que decir que tal como lo dijo el
juez de la causa, la petición no fue solicitada a través de un
abogado como lo exige la normatividad legal y en cuanto al
beneficio de pobreza, tal disposición se respaldó en el canon
152 del Código General del Proceso el cual dispone, entre
otras, la oportunidad con la que cuentan « las partes», para
elevar la solicitud y la procedencia de la misma.

Se itera y como bien lo precisó el juez del resguardo de


primera instancia, pese a que el actor tiene un eventual
interés jurídico como usufructuario de los predios motivo de
litigio, las actuaciones del trámite liquidatario no se
vislumbraron vulneradoras de las garantías aducidas.

9
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

Conforme a lo que acaba de verse, tal motivación no


constituye una vía de hecho susceptible de enmendarse por
esta senda, en tanto que para arribar a la determinación
que el accionante censura, el juzgado convocado realizó una
debida aplicación de la norma procesal que no luce
antojadiza o alejada del ordenamiento, lo que descarta la
presencia de una cualquiera de las causales específica de
procedencia de la tutela contra providencias judiciales que
amerite la intervención del juzgador excepcional.

5. Así las cosas, sin ser necesario un pronunciamiento


adicional, se procederá a confirmar la negativa expuesta por
el juez de primer grado.

III. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de


Justicia, en Sala de Casación Civil, administrando justicia
en nombre de la República y por autoridad de la ley,
CONFIRMA la sentencia impugnada.

Comuníquese telegráficamente lo aquí resuelto a las


partes; y, en oportunidad, remítase el expediente a la Corte
Constitucional, para su eventual revisión.

OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE


Presidente de Sala

10
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

ÁLVARO FERNANDO GARCÍA RESTREPO

AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO

LUIS ALONSO RICO PUERTA

ARIEL SALAZAR RAMÍREZ

LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA

11
Radicación n° 11001-22-10-000-2019-00418-01

12

You might also like