You are on page 1of 18

PFPROF-F004 Planeación didáctica

I. Planeación Didáctica

Datos generales de la asignatura

Unidad académica: Zona Sur ( X ) Zona Norte ( )

Campus: Chetumal Bahía ( ) Chetumal Salud ( X ) Playa del Carmen ( ) Cancún ( ) Cozumel ( )

Bloque formativo: AFB / AG ( ) AFI / AAAC-AAAD ( ) AFD / ACP ( ) AFDMD / AD ( X )

DCIT ( ) DCPE ( ) DCS ( X ) DHL ( ) DATM ( ) DDS ( ) DCSD ( ) SA


División/ Área académica:
( )

Departamento académico: Ciencias Médicas

Programa educativo: Licenciatura en Medicina

Nombre de la asignatura: Nutrición

Clave de la asignatura: AD-DCS-26 Sección: FAR010401

Nombre del docente: Mtra. Fabiola Pinzón Moguel

Correo electrónico Fabiola.pinzon@uqroo.edu.mx


institucional:
Lunes y viernes (Edificio 3. Nivel 1. Aula 8) de 07:00 a 09:00 horas en modalidad presencial.
Horario y escenario de
aprendizaje (Modalidad):

Total de horas del curso: 64 horas

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 1 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

-Dominio de la atención médica general.


Competencias u objetivos
-Dominio de las bases científicas de la medicina.
genéricos que se favorecen:
-Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo

Competencia / Objetivo Analizar y ejecutar medidas de atención en salud en materia de nutrición, aplicándose a los tres niveles de atención de
disciplinar de la asignatura: acuerdo con las guías de práctica clínica, normas oficiales mexicanas y literatura científica.

Aplicar conocimientos en materia de nutrición como elemento complementario para la atención integral de la población
Propósito de la asignatura:
tanto en condiciones de salud como en condiciones de enfermedad, favoreciendo la formación de un estilo de vida
apropiado a las necesidades de cada individuo y permitiendo mejorar su calidad de vida.
Esto programa de asignatura contribuye al desarrollo y fortalecimiento de las siguientes competencias
Funciones del perfil de egreso
referidas en el plan de estudio:
que el programa educativo
-Dominio de la atención médica general.
favorece:
-Dominio de las bases científicas de la medicina.
-Dominio de la calidad de la atención médica y trabajo en equipo.
Alumno/a:
Relación docente-estudiante-
- Llegar puntualmente a la hora de clase.
contenido
- Respetar a la comunidad universitaria.
(Código de comportamiento) - Evitar el consumo de alimentos durante la clase.
- Cumplir en tiempo y forma las actividades del curso.
- Mantener limpias y en orden las instalaciones de la institución.
- Evitar el plagio académico en cualquiera de sus modalidades. Esta falta será notificada a la Jefatura
del Departamento Académico.
- Utilizar el dispositivo móvil durante la clase con fines académicos autorizados por el/la docente.
- Participar proactivamente y estar en disposición para el trabajo colaborativo durante la clase.

Docente:
- Respetar a la comunidad universitaria.
- Mostrar disponibilidad y apertura al intercambio de ideas.
- Diversificar los métodos y técnicas de evaluación del aprendizaje.
- Llegar puntualmente a la hora de clase.
- Cumplir en tiempo y forma con los objetivos de aprendizaje del curso.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 2 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad I Introducción a la nutrición

Objetivo/competencia
El estudiante analizará integralmente el estado de nutrición de un individuo con el fin de determinar las necesidades nutricionales específicas.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje

-Tema 1:Introducción -Reconocer las principales -Exposición del -Participación y


16 de enero a la nutrición como 2 problemáticas y factores profesor con - Realizar un análisis aportaciones objetivas
proceso multifactorial asociados a la nutrición. diapositivas. y debate acerca de durante la discusión
los factores grupal.
-Investigar y contrastar la asociados al estado
-Investigación I: La -Implementación de nutrición.
nutrición como factor relación entre la nutrición y
la salud pública, destacando de actividad
determinante en la diagnóstica grupal
salud pública. los aspectos relevantes de la
misma. oral.

-Tema 2: ABCD de la -Conocer los aspectos -Exposición del -Lectura previa -Cuadro de funciones
20 y 23 de evaluación del estado 4 fundamentales de la profesor con sobre los métodos enzimáticas y
enero de nutrición. fisiología de la nutrición. diapositivas. antropométricos, hormonales involucradas
-Identificar los principales bioquímicos, clínicos en el proceso digestivo.
indicadores del estado de -Exposición virtual y dietéticos.
nutrición en el paciente de instrumentos -Evaluación de la
sano. requeridos para la resolución de casos
evaluación del -Revisión de casos clínicos.
estado de clínicos sobre la
nutrición. evaluación del
estado de nutrición
-Revisión grupal en el paciente sano.
de los princiaples
indicadores del
estado de
nutrición, así como
de su interretación
clínica.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 3 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad I Introducción a la nutrición

Objetivo/competencia
El estudiante analizará integralmente el estado de nutrición de un individuo con el fin de determinar las necesidades nutricionales específicas.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje

-Tema 3: Gasto -Conocer los métodos para -Revisión de casos -Revisión previa de -Evaluación de la
27 y 30 de energético y 4 la obtención del gasto para determinar el la literatura. resolución de casos.
enero composición corporal energético total. gasto energético -Resolución de
(Aspectos generales) en individuos con casos asociados al
-Determinar el gasto características cálculo del gasto
energético total de un específicas. energético.
individuo considerando su
estado fisiológico. -Resolución de
casos asociados a la
determinación de la
composición
corporal mediante
indicadores
antropométricos.
-Tema 4: Nutrición en -Identificar las características -Exposición del -Presentación del tema
03 y 10 de las etapas de la vida 4 y necesidades nutricionales tema con -Revisión previa de cubriendo las
febrero Nutrición en el recién en las diferentes etapas de presentación de la literatura características
(06 de febrero nacido, lactante, la vida. diapositivas. específicas de la rúbrica
inhábil) preescolar y escolar. de evaluación.
-Aplicar métodos de atención -Actividad de
en nutrición adecuados a las retroalimentación
necesidades de cada grupo tras la conclusión
etario. de la exposición
oral.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 4 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad II Bases de la nutrición y gasto energético

Objetivo/competencia
Identificar los procedimientos a ejecutar en materia de nutrición para el tratamiento nutricional según el grupo etario o condición de salud.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
-Problema 1. -Identificar las características -Exposición del -Presentación del tema
13 de febrero Resolución de casos 2 y necesidades nutricionales tema con -Revisión previa de cubriendo las
clínicos asociados a en las diferentes etapas de presentación de la literatura características
las etapas de la vida: la vida. diapositivas. específicas de la rúbrica
recién nacido, de evaluación.
lactante, preescolar y -Aplicar métodos de atención -Revisión de casos
escolar. en nutrición adecuados a las clínicos basados -Participación y
necesidades de cada grupo en múltiples grupo aportaciones objetivas
-(parte 2): Nutrición etario. de edad. durante la discusión
en el adolescente, grupal.
adulto, adulto mayor, -Actividad de
mujer embarazada y -Presentación de casos
retroalimentación clínicos resueltos en
en periodo de tras la conclusión
lactancia. materia de nutrición en
de la exposición las diferentes etapas de
oral. la vida.

-Problema 2: -Identificar las características -Exposición del -Presentación del tema


17 y 20 de Resolución de casos 4 y necesidades nutricionales tema con -Revisión previa de cubriendo las
febrero clínicos asociados a en las diferentes etapas de presentación de la literatura características
las etapas de la vida: la vida. diapositivas. específicas de la rúbrica
adolescente, adulto, de evaluación.
adulto mayor, mujer -Aplicar métodos de atención -Revisión de casos
embarazada y en en nutrición adecuados a las clínicos basados -Participación y
periodo de lactancia. necesidades de cada grupo en múltiples aportaciones objetivas
etario. grupos de edad. durante la discusión
grupal.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 5 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad II Bases de la nutrición y gasto energético

Objetivo/competencia
Identificar los procedimientos a ejecutar en materia de nutrición para el tratamiento nutricional según el grupo etario o condición de salud.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
-Presentación de casos
-Actividad de clínicos resueltos en
retroalimentación materia de nutrición en
tras la conclusión las diferentes etapas de
de la exposición la vida.
oral.

-Primer examen -Aplicación de primer


parcial. examen parcial.

Unidad III Obesidad y nutrición

Objetivo/competencia
Identificar y ejecutar medidas integrales para el tratamiento de la obesidad con un enfoque humano y bajo un esquema multidisciplinario.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
-Tema 5: La obesidad -Identificar a la obesidad -Análisis grupal de -Elaboración de un
24 y 27 de como problema de 4 como un problema de salud las estadísticas mapa mental de los -Exposición sobre la
febrero salud pública. pública asociado al mas relevantes de factores asociados situación actual de la
desarrollo de enfermedades la ENSANUT. al desarrollo de la obesidad en México.

-Tema 6: Diagnóstico, crónicas no transmisibles. obesidad.


tratamiento y control

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 6 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad III Obesidad y nutrición

Objetivo/competencia
Identificar y ejecutar medidas integrales para el tratamiento de la obesidad con un enfoque humano y bajo un esquema multidisciplinario.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)

de la obesidad. -Conocer la prevalencia e


incidencia de obesidad
según la encuesta Nacional -Exposición del -Revisión previa de
de salud y nutrición. profesor con la literatura.
diapositivas
-Implementar medidas acerca de la
integrales para le prevención,
prevención, diagnóstico, diagnóstico,
tratamiento y control de la tratamiento y
obesidad. control de la
obesidad.
-Tema 7: Tratamiento -Implementar medidas -Elaboración de
03 y 06 de farmacológico y 4 integrales para le -Revisión de casos esquema de historia Exposición de resolución
marzo quirúrgico de la prevención, diagnóstico, clínicos en materia natural de la de casos clínicos en
obesidad. tratamiento y control de la de obesidad. obesidad. materia de obesidad.
obesidad.
-Problema 3:
Resolución de casos
clínicos en materia de -Lectura previa de la
obesidad. literatura.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 7 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad IV Enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a nutrición

Objetivo/competencia
Analizar y ejecutar medidas de atención en salud en materia de nutrición, aplicándose a los tres niveles de atención a fin de establecer medidas nutricionales
para el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
-Aplicar los criterios para el -Exposición del -Elaboración de
10 y 13 de -Tema 8 (parte 1): 4 diagnóstico, tratamiento y profesor con -Exposición de resolución
marzo Diabetes Mellitus, control nutricional. diapositivas. de casos clínicos.
diagnóstico, Cuadro sobre
tratamiento y control alimentos de índice
nutricional. -Identificar e implementar y carga glucémica
tratamiento dietoterapéutico bajo, medio y alto.
para pacientes con diabetes -Revisión de casos
mellitus, orientándose a las clínicos en materia
necesidades particulares de de diabetes
cada individuo. mellitus. -Lectura previa de la
literatura.
-Investigación sobre -Revisión de casos -Entrega de proyecto de
17 de marzo síndrome metabólico. 2 --Identificar e implementar clínicos en materia Lectura previa de la investigación sobe el
(20 de marzo tratamiento dietoterapéutico de diabetes literatura. síndrome metabólico.
inhábil) para pacientes con diabetes mellitus.
-Problema 4: mellitus, orientándose a las
Resolución de casos necesidades particulares de
clínicos en materia de cada individuo.
Diabetes Mellitus. -Exposición sobre el
-Exposición oral síndrome metabólico.
de los aspectos
básicos del
síndrome
metabólico.
-Tema 8 (parte 2): -Aplicar los criterios para el -Revisión de casos
24 de marzo Tratamiento 2 diagnóstico, tratamiento y clínicos en materia Lectura previa de la -Exposición de resolución

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 8 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad IV Enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a nutrición

Objetivo/competencia
Analizar y ejecutar medidas de atención en salud en materia de nutrición, aplicándose a los tres niveles de atención a fin de establecer medidas nutricionales
para el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
nutricional para control nutricional. de diabetes
pacientes con mellitus. literatura. de casos.
insulinoterapia. -Identificar e implementar
tratamiento dietoterapéutico
para pacientes con diabetes
mellitus que reciben -Exposición oral
-Problema 5: insulinoterapia, orientándose de los aspectos
Resolución de casos a la necesidades particulares básicos del
clínicos en materia de de cada individuo. síndrome
Diabetes Mellitus. metabólico.
-Tema 9: -Aplicar los criterios para el -Exposición oral
27 de marzo Dislipidemias: 2 diagnóstico, tratamiento y de los aspectos Lectura previa de la -Evaluación de mapa
Diagnóstico, control nutricional. básicos de las literatura. conceptual acerca de la
tratamiento y control dislipidemias historia natural de las
nutricional. dislipidemias asociadas a
-Identificar e implementar los hábitos de
tratamiento dietoterapéutico alimentación.
para pacientes con
dislipidemias, orientándose a
las necesidades particulares
de cada individuo.
-Problema 6: -Identificar e implementar -Revisión de casos -Exposición de casos
31 de marzo, Resolución de casos 4 tratamiento dietoterapéutico clínicos en materia Lectura previa de la clínicos en materia de
clínicos en materia de para pacientes con de dislipidemias. literatura. dislipidemias.
dislipidemias. dislipidemias, orientándose a
las necesidades particulares

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 9 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad IV Enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a nutrición

Objetivo/competencia
Analizar y ejecutar medidas de atención en salud en materia de nutrición, aplicándose a los tres niveles de atención a fin de establecer medidas nutricionales
para el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
de cada individuo.
-Tema 10:
Hipertensión arterial
17 de abril sistémica: -Aplicar los criterios para el
Diagnóstico, diagnóstico, tratamiento y -Exposición del -Participación objetiva en
tratamiento y control control nutricional para el profesor con materia de hipertensión
(periodo nutricional. paciente con hipertensión diapositivas en arterial sistémica.
vacacional del arterial sistémica. materia de
03 al 14 de hipertensión
abril) arterial sistémica.
-Segundo examen
parcial

-Problema 7: -Identificar e implementar -Revisión de casos -Exposición de casos


21 de abril Resolución de casos 4 tratamiento dietoterapéutico clínicos en materia Lectura previa de la clínicos en materia de
clínicos en materia de para pacientes con de hipertensión literatura. dislipidemias.
hipertensión arterial. hipertensión arterial arterial sistémica.
sistémica, orientándose a las
-Tema 11: necesidades particulares de -Exposición oral
Enfermedad renal cada individuo. de los aspectos -Participación objetiva en
aguda y crónica: básicos materia de hipertensión
Diagnóstico, -Aplicar los criterios para el enfermedad renal arterial sistémica.
tratamiento y control diagnóstico, tratamiento y aguda y crónica.
nutricional. control nutricional de la
enfermedad renal aguda y
crónica.
-Problema 8: -Identificar e implementar -Revisión de casos -Exposición de casos
24 y 28 de 4 Lectura previa de la

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 10 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad IV Enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a nutrición

Objetivo/competencia
Analizar y ejecutar medidas de atención en salud en materia de nutrición, aplicándose a los tres niveles de atención a fin de establecer medidas nutricionales
para el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
Resolución de casos tratamiento dietoterapéutico clínicos en materia clínicos en materia de
abril clínicos en materia de para pacientes con de enfermedad literatura. dislipidemias.
IR. enfermedad renal aguda y renal aguda y
crónica, orientándose a las crónica.
(01 y 05 de necesidades particulares de
mayo inhábil) cada individuo.
-Participación objetiva en
-Tema 12: materia de enfermedades
Hepatopatías. -Aplicar los criterios para el -Exposición oral hepáticas y nutrición.
Diagnóstico, diagnóstico, tratamiento y de los aspectos
tratamiento y control control nutricional de las básicos de las
nutricional. enfermedades hepáticas. hepatopatías y
nutrición.
-Problema 9: -Identificar e implementar -Revisión de casos
08 de mayo Resolución de casos 2 tratamiento dietoterapéutico clínicos en materia Lectura previa de la -Exposición de casos
clínicos en materia de para pacientes con de hepatopatías. literatura. clínicos en materia de
hepatopatías. enfermedades hepáticas, dislipidemias.
orientándose a las
necesidades particulares de
cada individuo.
-Aplicar los criterios para el
diagnóstico, tratamiento y
control nutricional del
paciente con hepatopatías.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 11 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad V Nutrición enteral y parenteral

Objetivo/competencia
Identificar y aplicar recomendaciones médico nutricionales para el tratamiento nutricional, mediante la vía enteral y parenteral.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)
-Tema 14: Nutrición -Mapa conceptual sobre
12 de mayo enteral 4 -Conocer los fundamentos -Exposición oral Lectura previa de la los aspectos relevantes
para la implementación del de los aspectos literatura. de cada método de
tratamiento nutricional básicos de la nutrición.
-Problema 10: mediante la vía enteral. nutrición enteral.
Resolución de casos
clínicos en materia de -Exposición de casos
nutrición enteral. clínicos en materia de
nutrición enteral.
-Tema 14: Nutrición -Mapa conceptual sobre
15 de mayo parenteral 2 -Conocer los fundamentos -Exposición oral Lectura previa de la los aspectos relevantes
para la implementación del de los aspectos literatura. de cada método de
tratamiento nutricional básicos de la nutrición.
-Problema 10: mediante la vía parenteral. nutrición
Resolución de casos parenteral.
clínicos en materia de -Exposición de casos
nutrición parenteral clínicos en materia de
nutrición parenteral.
-Tercer examen
19 de mayo parcial. 2 -Aplicar los criterios para Análisis de casos Evaluación mediante
establecer el tratamiento en grupo en exposición de casos
dietoterapéutico basado en materia de resueltos en materia de
evidencia, mediante la vía nutrición enteral y nutrición enteral
enteral y parenteral parenteral. parenteral.
considerando las
características particulares
de cada individuo.

19 de mayo -Entrega de 2 -

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 12 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Unidad V Nutrición enteral y parenteral

Objetivo/competencia
Identificar y aplicar recomendaciones médico nutricionales para el tratamiento nutricional, mediante la vía enteral y parenteral.

Semana Temas # de Objetivo específico del Estrategias de Estrategia de Evidencias de


horas tema enseñanza aprendizaje aprendizaje
(¿Qué hace
(¿Qué hace el (Productos
el/la docente?)
estudiantado?) esperados)

resultados.

Plan de evaluación

Modalidad de evaluación Ponderación


(¿Quién realiza la evaluación?) [La sumatoria
Fecha de
Estrategia de evaluación Instrumento de todas las
evaluación [Autoevaluación/Coevaluación/ ponderaciones
heteroevaluación] no debe ser
superior a 10]

Continua Participación (Asistencia y Autoevaluación Lista de 10%


participación activa en asistencia y

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 13 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Plan de evaluación

Modalidad de evaluación Ponderación


(¿Quién realiza la evaluación?) [La sumatoria
Fecha de
Estrategia de evaluación Instrumento de todas las
evaluación [Autoevaluación/Coevaluación/ ponderaciones
heteroevaluación] no debe ser
superior a 10]

sesiones de clase
participación
presencial)

Evaluación Actividades individuales y Coevaluación Lista de 40%


continua mediante por equipo. cotejo
la aplicación de
casos clínicos, y
actividades
complementarias.

Continua Actividades de búsqueda Heteroevaluación Rúbrica de 10%


de información y evaluación
documentación.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 14 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Plan de evaluación

Modalidad de evaluación Ponderación


(¿Quién realiza la evaluación?) [La sumatoria
Fecha de
Estrategia de evaluación Instrumento de todas las
evaluación [Autoevaluación/Coevaluación/ ponderaciones
heteroevaluación] no debe ser
superior a 10]

23 de septiembre, Prueba escrita Heteroevaluación Examen 40%


04 de noviembre y escrito
12 de diciembre

Total 10 puntos
(100%)

Bibliografía

Básica

Casanueva E. Nutriolog a m dica. 4th ed. M xico: Editorial M dica Panamericana; 2015.

-Gil Hernández, A., Sánchez de Medina Contreras, F., Ruiz López, M., Maldonado Lozano, J., Alvarez Hernández, J., Martínez de
Victoria Muñoz, E. and Planas Vilà, M. Tratado de nutrición. Madrid: Panamericana; 2013.

-Mahan, L. and Raymond J. Nutrición y dietoterapia de Krause. Mexico D.F: McGraw- Hill Interamericana; 2017.

Complementaria

-Suverza Fern ndez A, Haua Navarro K, G mez Sim n I. El ABCD de la evaluaci n del estado de nutrici n. Mé xico, D. F: McGraw-

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 15 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Bibliografía

Básica

Hill; 2010.

-American Diabetes Association. (2022). American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes—2022.
[Internet] [Consultado 27 Mayo de 2022]. Disponible en:
https://diabetesjournals.org/care/article/45/Supplement_1/S244/138924/16-Diabetes-Care-in-the-Hospital-Standards-of

-NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación Para la Salud en Materia
Alimentaria. Criterios Para brindar Atención. [Internet]. [Consultado el 27 de mayo de 2018]. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

-NORMA Oficial Mexicana PROY NOM-015-SSA2-2018, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la
Diabetes Mellitus [Internet]. [Consultado el 27 de mayo de 2018]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5521405&fecha=03/05/2018

- NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la
hipertensión arterial sistémica [Internet]. [Consultado el 27 de mayo de 2018]. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5144642

- Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias [Internet].
[Consultado el 27 de mayo de 2018]. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5144642

-Diagnóstico y tratamiento de dislipidemias (hipercolesterolemia) en el adulto. México: Secretaría de Salud; 03/11/2016.

-Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social,
08/07/2014

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 16 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Bibliografía

Básica

-Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 1 en el niño y adolescente en los tres niveles de atención. Guía de
evidencias y Recomendaciones: Guía de práctica clínica. México, CENETEC; 2017.

-Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Instituto Mexicano del Seguro Social;
08/07/2014

Elaborado por:

Mtra. Fabiola Pinzón Moguel


Profesor de Asignatura

Profesorado de tiempo completo Profesorado de asignatura X

Adecuaciones del docente

Ninguna

Autorización de la persona titular de la Jefatura de Departamento

Se revisará y autorizará la planeación didáctica en lo que se refiere al desarrollo de los contenidos del área de conocimiento.

Vo. Bo. de la de la persona titular de la Dirección de División

Se revisará y emitirá el visto bueno a la planeación didáctica en lo que se refiere al cumplimiento de los requisitos establecidos en la
normatividad.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 17 de 18
PFPROF-F004 Planeación didáctica

Retroalimentación del Área Funcional de Psicopedagogía

Se revisará y proporcionará retroalimentación a la planeación didáctica en lo que se refiere a su alineación al Modelo Educativo y Académico
vigente de la UQROO.

Aviso importante

Estudiantes UQROO: Les solicitamos que, ante cualquier situación física, mental o de acceso tecnológico que te impida
cumplir con tu asistencia a clases (presencial o virtual) y entrega de evidencias evaluables, lo comuniques
inmediatamente a tu tutor(a) y profesorado asignado para el seguimiento correspondiente.

Formato: PFPROF-F004 Planeación didáctica Rev. 0 04/05/2022


Documento impreso o electrónico que no se consulte directamente en el portal Sistema Institucional de Gestión de la Calidad - Inicio (sharepoint.com) se considera copia no
controlada
Página 18 de 18

You might also like