You are on page 1of 2

HUELLAS DACTILARES

Seguro que alguna vez te has preguntado cómo se pueden revelar las huellas dactilares
que dejamos en los objetos que tocamos. La ciencia, y en concreto la química, tiene la
respuesta.

Sin embargo, para que este experimento sea un éxito y


aprendas a revelar tus huellas es necesario que cuentes
con los siguientes materiales:

 Papel
 Un vaso
 Yoduro de potasio (10 ml)
 Sulfato de cobre (10 g)
 Agua

PASOS A SEGUIR:

En primer lugar, llena una vaso con una cucharada de sulfato de cobre, dos cucharadas
de yoduro de potasio y unas gotas de agua.

A continuación, toca el papel con tus dedos para que tus huellas dactilares queden
marcadas sobre él.

Coloca el papel de tal forma que la parte que has tocado con dedos quede encima del
vaso donde se encuentra la mezcla del sulfato de cobre, el yodo y el agua.

Por último, solo tendrás que esperar en torno a 15 minutos para ver cómo tus huellas
dactilares terminan dibujándose, ante tus ojos y quedando totalmente descubiertas sobre
el papel.

¿Por qué se revelan tus huellas dactilares?

Una de las propiedades del yodo es que se evapora con facilidad y se adhiere con
facilidad a las zonas grasas. Al mezclarlo con el sulfato de cobre y el agua se acelera su
evaporación por lo que, cuando ponemos el papel con nuestras huellas sobre la mezcla,
será cuestión de tiempo verlas dibujados sobre el papel.

Pero, ¿por qué son de color marrón? Este es el color que surge con al juntar los tres
compuestos presentes en el experimento: el yoduro de potasio, el sulfato de cobre y
el agua.

Las huellas dactilares están en todo momento en el papel, aunque no sean visibles a
nuestros ojos. Cuando la reacción comienza a dar efecto, las moléculas de yodo se
evaporan con cierta rapidez posándose sobre el papel y tiñendo así la zona que hemos
tocado, anteriormente, con nuestros dedos.

De esta forma, poco a poco vemos como nuestras huellas comenzarán a ser cada vez
más visibles. Como habrás podido comprobar, aprender a revelar nuestras huellas
dactilares es un experimento sencillo que podrás realizar desde casa y en el que apenas
es necesario manipular los elementos. Un poco de paciencia será suficiente para que la
magia de la ciencia ocurra ante nuestros ojos.

¿SE PUEDE METER UN HUEVO EN UNA BOTELLA?


Este es un claro ejemplo de experimento científico, porque con él se explican
conceptos algo más complejos. Los materiales que se necesitan son:

 Vinagre
 Huevo 🥚
 Botella 🧴
 Cerillas
 Una vela 🕯️

PASOS A SEGUIR
El primer paso es colocar el huevo en un recipiente con vinagre durante al menos 24
horas (si lo dejas 48 mejor). Esto es necesario ya que en condiciones normales el
huevo es duro y bajo ningún concepto entraría en la botella. Lo que el vinagre hace es
reaccionar con el carbonato cálcico de la cáscara del huevo, haciendo que el huevo
parezca de goma.

El siguiente paso es introducir una vela encendida en el interior de la botella


intentando evitar riesgos innecesarios. Ahora solo falta colocar el huevo sobre la boca
de la botella y esperar a que el experimento surta efecto. Si has hecho todo bien,
deberías haberte llevado una sorpresa al ver como el huevo ha entrado por sí solo en
la botella. Y te preguntarás cómo ha ocurrido.

Bien, el huevo ha actuado como tapón de la botella, lo cual ha hecho que el fuego de
la vela consuma todo el aire que había en el interior de esta. Cuando esto ha ocurrido,
se ha generado el vacío, lo cual provoca que se ejerza una presión negativa sobre el
huevo que, gracias a ser gomoso, ha permitido que se introduzca en la botella. Si
hicieras esto mismo con un huevo duro, este se rompería.

You might also like