You are on page 1of 50

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

La necesidad de regular la violencia sexual como causal de


divorcio entre los cónyuges en el código civil peruano.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

AUTOR(ES):

Bach. García Espinoza, Geraldine Tays (ORCID: 0000-0001-5499-3640)

Bach. Noe Olaya, Israel Martín (ORCID: 0000-0002-7393-4192)

ASESOR:

Dr. Salinas Ruiz, Henry Eduardo (ORCID: 00000-00002-5320-9014)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Civil

TRUJILLO – PERÚ

2021
DEDICATORIA

A Dios, por nunca abandonarme y permitirme


seguir adelante. A mi padre, por haberme
enseñado a luchar por cada meta trazada, por
sus palabras de aliento ante cualquier
circunstancia de la vida y porque siempre tuvo
fe en mí. Aunque ya no esté físicamente, lo
llevo a todos lados conmigo. A mi madre por su
amor incondicional, por todo lo que me ha
brindado y ha enseñado a lo largo de mi vida. A
mi hijo por ser uno de los motivos que me
impulsa a ser una mejor persona y un ejemplo
a seguir.

Geraldine Tays García Espinoza

A Jesucristo quien dio su vida por mí, por ser


mi amparo y apoyo en todo momento de mi
vida, a mi hermana que me guía desde el cielo,
a mis padres por su bondad y su dedicación, a
mi esposa e hijo por ser mi motivo para seguir
adelante.

A todos ellos.

Israel Martin Noe Olaya.


AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento va dirigido a la


Universidad Cesar Vallejo, Institución la cual
nos ha dado la oportunidad de poder lograr una
de nuestras principales metas: Obtener el título
profesional de Abogado.

A nuestro asesor de tesis: Dr. Salinas Ruiz


Henry Eduardo, quien desde el primer día
confió en nosotros y creyó en nuestro trabajo y
capacidad de investigación. Gracias por sus
enseñanzas y su amistad.

ii
ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA...........................................................................................................i

AGRADECIMIENTO..................................................................................................ii

ÍNDICE DE CONTENIDO.........................................................................................iii

ÍNDICE DE TABLAS:................................................................................................v

RESUMEN................................................................................................................vi

ABSTRACT..............................................................................................................vii

I. INTRODUCCIÓN................................................................................................1

II. MARCO TEÓRICO.............................................................................................7

III. METODOLOGÍA...............................................................................................7

3. 1. Tipo y diseño de investigación...............................................................15


3. 2. Categorías, Subcategorías y matriz de categorización.........................16
3.4. Participantes..............................................................................................16
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos....................................16
3.6. Procedimiento............................................................................................17
3.7. Rigor científico...........................................................................................17
3.8. Método de análisis de datos......................................................................17
3.9. Aspectos éticos..........................................................................................18
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..........................................................................18

4.1. Resultados....................................................................................................18
4.2. Discusión......................................................................................................51
V. CONCLUSIONES.............................................................................................56

VI. RECOMENDACIONES....................................................................................58

REFERENCIAS.......................................................................................................59

ANEXOS.................................................................................................................62

ANEXO 1.............................................................................................................62
ANEXO 2.............................................................................................................64

iii
ANEXO 3.............................................................................................................65

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN Y DE CATEGORIZACIÓN........................65

ANEXO 4.............................................................................................................68
ANEXO 5.............................................................................................................70
ANEXO 6.............................................................................................................75
ANEXO 7.............................................................................................................81
ANEXO 8.............................................................................................................82

iv
ÍNDICE DE TABLAS:

TABLA 1: Posturas éticas en torno al inicio de la vida 7

TABLA 2: Posturas sobre la dignidad humana 0

TABLA 3: Posturas éticas sobre el rol de la institución familiar en la sociedad 3

TABLA 4: Configuración del derecho a la vida 5

TABLA 5: Configuración del derecho a la salud 7

TABLA 6: Configuración del derecho a la protección de la familia

TABLA 7: Alcances constitucional del principio de interés superior del niño 1

TABLA 8: Límites constitucionales del principio de interés superior del niño 3

TABLA 9: Derechos conexos al principio de interés superior 5

TABLA 10: Caso de la legislación española7

TABLA 11: Caso de la legislación uruguaya 0

TABLA 12: Caso Tribunal Supremo Español3

TABLA 13: Caso Tribunal Europeo de Derechos Humanos 6

v
RESUMEN
Se tiene como objetivo general, determinar si las implicancias de la maternidad
subrogada frente al interés superior del niño. El enfoque fue cualitativo, diseño de
teoría fundamentada y básica. Se entrevistaron a seis (06) abogados/as
especialistas en la materia. Se arriba a la conclusión de que el principio de interés
superior del niño está configurado constitucionalmente como la obligación que
tiene el Estado, de que cualquier situación en la que se encuentre en riesgo los
derechos de los menores se privilegien sus intereses, lo que no implica que por
ello deban desconocerse el resto de principios y derechos reconocidos
constitucionalmente como son: derecho a la vida, derecho a la salud, derecho a la
dignidad, derecho a la libertad, derecho a la identidad, derecho a la filiación,
derecho a la integridad, derecho al libre desarrollo de la personalidad, derecho a
una vida libre de violencia, entre otros. Al respecto, consideramos que todos estos
derechos se conectan con el principio de interés superior del niño, en tanto
garantizan diversos aspectos de su vida y deben considerarse siempre al
momento de plantear la regulación de la maternidad subrogada.

Palabras clave: maternidad subrogada, interés superior, niños, concebido,


altruista.

vi
ABSTRACT
The general objective is to determine whether the implications of surrogacy versus
the best interests of the child. The approach was qualitative, grounded and basic
theory design. Six lawyers specialized in the matter were interviewed. It comes to
the conclusion that the principle of the best interests of the child is constitutionally
established as the obligations of the State, that any situation in which the rights of
minors are at risk privilege their interests, which does not imply That, for this
reason, the rest of the constitutionally recognized principles and rights should be
ignored, such as: right to life, right to health, right to dignity, right to liberty, right to
identity, right to filiation, right to integrity , the right to free development of the
personality, the right to a life free of violence, among others. In this regard, we
consider that all these rights are connected with the principle of the best interests
of the child, insofar as they inform various aspects of their life and should always
be considered when proposing the regulation of surrogacy.

Keywords: surrogacy, best interests, children, conceived, altruis

vii
I. INTRODUCCIÓN

En nuestro Perú vemos como día a día los problemas en la familia van
en aumento, donde las agresiones tanto físicas como psicológicas son
los problemas más comunes conocidos entre los cónyuges; pero no
podemos dejar de lado un tema que si antes no ha sido tan conocido
tampoco quiere decir que no haya existido el cual es la violencia sexual
entre los cónyuges.

No se constituye como delito, la violación sexual dentro del matrimonio,


puesto que se asume que en la unión conyugal existe una aceptación u
obligación de la relación sexual, empero, esta debería de hacerse con el
consentimiento de ambos. Sin embargo, cada vez se hace más visible
los casos de violencia sexual entre cónyuges, no habiendo hasta la
actualidad protección legal para las víctimas.

A lo largo de los años y la historia se ha creído que por estar casados no


podía existir violencia sexual entre los cónyuges ya que el matrimonio es
instituido para procrear o tener hijos y el camino para lograrlo
lógicamente son las relaciones sexuales; pero las cosas toman un rumbo
distinto cuando en estas relaciones no existe consentimiento por parte
de uno de los cónyuges siendo forzado o forzada a tenerlas
convirtiéndose en un acto violento, traumático y así mismo un delito
penal el cual según la ley de la materia debe ser castigado de manera
drástica, pero que muchas veces ya sea por vergüenza o miedo el
cónyuge agredido omite denunciar o decide no hacerlo.

Cuando en el hogar se presenta este tipo de problema, el cónyuge que


es forzado a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad
busca una salida a su problema, y por ende busca dar fin a ese vínculo
matrimonial que en su momento fue algo hermoso pero que ahora le
hace daño tanto física como psicológicamente.
Muchas víctimas, prisioneras en una cárcel de terror, experimentan
repetidos asaltos sexuales con el paso de los años. La confianza y la
intimidad de un matrimonio son destruidas cuando la persona quién ha
prometido amar y proteger y de quién la víctima depende
económicamente, comete un crimen tan brutal y violento.

Pero como es de conocimiento de todos nosotros los estudiadores del


derecho cuando se pretende interponer una demanda de divorcio es
necesario plantear alguna de las causales que se encuentran
establecidas en el código civil en su Artículo 333 contrario sensu será
declarada improcedente por no cumplir con acreditar una causal; y como
sabemos para el caso concreto de violencia sexual entre los cónyuges
actualmente no existe causal de divorcio, haciendo imposible poner fin al
vínculo matrimonial como consecuencia de ese hecho, creando
frustración, angustia, miedo, y daño físico continuo en contra del
cónyuge que viene siendo afectado con este tipo de violencia.

La violencia sexual entre los cónyuges en la actualidad viene


mostrándose con más frecuencia, y como dijimos en un principio no es
que este tipo de violencia no haya existido, sino que muchas veces el
cónyuge agredido sexualmente se quedó callado, quizá por miedo o,
porque cuando denunció la agresión las autoridades no le dieron la
importancia debida considerando que ese acto era propio de una
relación dentro del matrimonio, dejando en total desamparo a la víctima
más aun cuando tuvo que seguir soportando de por vida la agresión al
no poder poner fin al vínculo matrimonial por no existir causal de divorcio
de acuerdo a este hecho.

Muchas víctimas, prisioneras en una cárcel de terror, experimentan


repetidos asaltos sexuales con el paso de los años. La confianza y la
intimidad de un matrimonio son destruidas cuando la persona quién ha
prometido amar y proteger y de quién la víctima depende
económicamente, comete un crimen tan brutal y violento.
2
Por años se han mantenido estas causales de divorcio y aunque
actualmente muchas de ellas son difíciles de acreditar no se ha
abordado una revisión de todas ellas y porqué, no la incorporación de
nuevas causales como la que planteamos en nuestra investigación.

En razón a lo anteriormente expuesto, se busca responder la siguiente


interrogante: ¿Es necesario incorporar la violencia sexual como causal
de divorcio entre los cónyuges en el código civil peruano?

Esta investigación tiene una justificación teórica, porque elaboraremos


nuevos conceptos, definiciones, se hará una revisión de teorías
existentes, sobre la violencia sexual dentro del matrimonio, el cual es un
fenómeno social que no ha sido tipificado claramente dentro del derecho,
por lo que existen una serie de variables y posturas en torno a ella. Una
justificación práctica porque evidenciamos en la realidad, que en
algunas parejas se presenta este problema respecto a la violencia
sexual, contribuyendo nuestra investigación con la solución de este. Una
justificación metodológica ya que luego de estudiar la realidad social
sobre el problema de la violencia sexual entre los cónyuges aportaremos
un nuevo instrumento para lograr poner fin al vínculo matrimonial cuando
sea el caso.

Se tiene como objetivo general determinar si es necesario regular la


violencia sexual como causal de divorcio entre los cónyuges en el código
civil peruano, y, como objetivos específicos (i) analizar las
repercusiones que genera la violencia sexual entre los cónyuges. (ii)
determinar los fines del divorcio por causales en el código civil peruano,
(iii) proponer una normativa a fin de incorporar la violencia sexual como
causal de divorcio en el código civil peruano.

3
II. MARCO TEORICO

Son diversas las investigaciones y reportes que se han dado el tiempo,


así como en diferentes lugares dilucidando los hechos de violencia
sexual entre cónyuges.

Así, dentro del panorama internacional, encontramos la investigación


de Enríquez (2020) donde se concluye que se evidencia que la
antinomia existente entre los artículos ya indicados presupone una
vulneración de derechos para los cónyuges, por cuanto constituyen una
relación de dependencia y sometimiento pues resulta ilógico mantener
una relación matrimonial entre el agresor y el agredido, no pudiéndose
disolver atreves del divorcio.

Soto, (2018), a través de su investigación, concluye que los casos


atendidos por las autoridades, comprobaron que las acciones que el
gobierno toma, en cierta parte ha reducido la violencia de género entre
cónyuges, dándoles un tratamiento especializado a las mujeres que las
sufrieron, sin embargo, las medidas adoptadas por los órganos
jurisdiccionales, para algunas víctimas, no han sido del todo suficientes,
puesto que viven con miedo y son sometidas por sus parejas,
rehusándose a continuar con la ayuda brindada.

Almagro, (2017), determina en su conclusión, que la legislación


ecuatoriana no cuenta con una norma que ampare el divorcio sin causal,
no garantizando los derechos equitativos de los cónyuges, por lo que
genera que las partes no puedan subsistir en un ambiente adecuado
para su bienestar y desarrollo, debiendo de tomar en cuenta la voluntad
de la pareja, con el fin de terminar el vínculo matrimonial.

La investigación de Martínez (2015), llega a la conclusión que la


violencia sexual en la relación de pareja es invisible, así como son
invisibles sus consecuencias. Las mujeres asumen la responsabilidad de
satisfacer sexualmente a sus parejas, sin permitirse cuestionarse lo
contrario. El uso de una herramienta específica como la EVS puede
ayudar a detectar y conocer la violencia sexual, pero además es
necesario hacer prevención, aumentando la sensibilización y ofreciendo
4
información para la población en general y, formación especializada para
profesionales, así como es necesario continuar investigando. Todo ello
para prevenir, proteger, penar la violencia sexual sobre las mujeres en la
relación de pareja, así como reparar sus consecuencias, ya que supone
la transgresión de un derecho humano fundamental.

Flores, (2014), determina en su conclusión que las normas vigentes


sobre la violencia intrafamiliar no cumplen con eficacia su objetivo, y es
por eso que el agresor al sentir esta ineficacia de la ley persiste en su
conducta antijurídica. Asimismo, se propuso que, en casos de
reincidencia en la violencia intrafamiliar, esta se convierta en una causal
de divorcio.

García (2014), llega a la conclusión que en la actualidad en Costa Rica


si se penaliza la violación marital, protegiendo a las mujeres de estos
actos, existiendo además normativa internacional que salvaguarda a la
mujer de distintos tipos de violencia, así como también hay países que
no respetan los derechos humanos, ni reconocen que la víctima debe de
vivir libremente de cualquier acto de violencia.

La investigación de Segundo, (2014), concluye que la configuración de la


disolución del matrimonio por medio del divorcio sin causa en el código
civil de Veracruz, ha logrado evitar y eliminar los conflictos que existían
durante el proceso, sin eximir sus obligaciones, respetando el desarrollo
del individuo, pues prepondera la voluntad de no seguir unidos a una
relación que resulta imposible continuar.

Por otra parte, Holguín (2013), concluye que nuestra sociedad tiene
costumbres arraigadas que llevan a configurar familias con predominio
patriarcal, el hecho de que sea el hombre el que organice y dirija una
vida en familia implica que la mujer sea vista como una persona menos
importante dentro del desarrollo de este núcleo social.

Así, dentro del panorama nacional, encontramos la investigación de


Mosquera (2018), concluyendo que los funcionarios estatales están
obligados a conocer de situaciones de violencia contra las mujeres, en
cualquiera de sus formas y afrontar de inmediato su resolución
5
respetando tanto los procedimientos como los derechos humanos de las
mujeres afectadas; de lo contrario, podrán incurrir en el delito de
incumplimiento de deberes.

Pérez (2018), concluye que en nuestra normativa no existen


mecanismos rápidos y eficientes para la disolución del vínculo
matrimonial, siendo una problemática social que genera enfrentamiento
entre los cónyuges, puesto que se considera que atenta contra la
institución de la familia, no logrando visualizar que esto evitaría seguir
prolongando los diferentes enfrentamientos entre los cónyuges, causas
que resultan que la relación sea irreconciliable.

Ermitaño (2017), concluye que la violencia familiar prevalece en el


distrito judicial de Huánuco, siendo los órganos judiciales los encargados
de cumplir que los procesos civiles se desarrollen correctamente,
respetando las garantías constitucionales de nuestro país, respetando
los derechos fundamentales y la dignidad de la mujer.

Sipra (2014), concluye que la violencia sexual en el matrimonio, es una


problemática social que se ha venido dando en el devenir del tiempo,
debido a la ausencia de normas en nuestro código, existiendo la
necesidad de incorporarlo como causal de divorcio, con el fin de evitar
que la cónyuge sea vulnerada y violentada, puesto que no se respeta ni
garantiza su dignidad como persona.

Medina (2008), concluye que existen muchísimos casos de violación


sexual dentro del matrimonio, que no son denunciados, por vergüenza
de la misma víctima o por el hecho de que las autoridades no les presten
la debida importancia. Debiendo el estado modificar la definición
restrictiva de la violación sexual, proponiendo también que se incorpore
a una de las agravantes del delito de violación " cuando el acto el
realizado por el cónyuge"

En relación con el marco teórico, nos vemos en la necesidad de


acercarnos a conceptualizar la violencia sexual. Nos indica Tafur, (2017),
establece que es la acción de obligar a una persona a tener relaciones
sexuales o cualquier otro análogo bajo amenaza o violencia, es decir sin
6
su consentimiento.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (2016) define a la


violencia sexual como cualquier tipo de acto sexual, tentativa o
insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar
la sexualidad u otro comportamiento que recae contra la sexualidad de
una persona mediante la coacción, sin importar su relación con la
víctima, ni el ámbito en el cual se suceda. Referirnos a violencia sexual
deriva en muchos conceptos como, violaciones, trata y explotación
sexual, acoso sexual, y «actos violentos contra la integridad sexual,
como la mutilación genital» (Contreras et al., 2010; Ellsberg y Heise,
2005).

A lo largo de la historia nos percatamos que existen diversas situaciones


en donde la dignidad de la persona es vulnerada. Un ejemplo, a
observar es en la edad media, con los abusos de poder, la desigualdad
social. Motivo por el cual se dicta la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. (Declaración Universal de los Derechos
Humanos,1948)

En base a esto, Serrano (2002) declara que en el Perú la violación


sexual se debe considerar a todo acto de tener acceso carnal por vía
vaginal, anal, bucal o realizar otros actos análogos, mediante el empleo
de la fuerza o amenaza, consumando el delito en contra de la libertad
sexual tiene como bien jurídico protegido la libertad de decidir si se tiene
relaciones carnales o no.

Asimismo, la violencia sexual dentro del matrimonio es violenta y


humillante, a comparación de otra agresión sexual, ya que la víctima que
sufre este ataque, deberá de convivir con su victimario, sintiendo así el
miedo de que este repita constantemente el acto de violación, causando
por lo tanto un daño emocional y psicológico.

En ese sentido, Peña (2015) añade, que son arcaicos los conceptos que
privilegiaban al marido con el nefastamente conocido el débito conyugal,
esta idea que subyugaba la voluntad de la mujer, desigualando los
derechos jurídicamente protegidos, con el complacer sexualmente al
7
marido cuando este lo decidiera sin importar la voluntariedad o
asentimiento de la mujer (p. 77).

Respecto al bien jurídico protegido Chirinos (2014) señala que esta


situación es la figura de la libertad sexual, el derecho a decidir
libremente de su cuerpo, para el efecto de sostener relaciones de
carácter sexual.

Montoya, (2003), señala que los efectos de la violencia deberían de ser


los siguientes:

1. Por el ambiente en que se produce.


2. Por su propósito: planificado e inesperado.
3. Por la manera en que se manifiesta
4. Por el entorno en que se presenta.

De igual manera, Montoya, (2003), establece los factores que causan


la violencia de la siguiente manera:

1. FACTORES INFLUYENTES: La promiscuidad, la carencia de


valores, los medios televisivos, etc.
2. FACTORES DESENCADENANTES: familias disfuncionales, la
falta de respeto a las normas de convivencia, la ausencia de la
labor del estado frente a este problema.

En definitiva, “Las sociedades en sus inicios como las patriarcales y


estratificadas, se caracterizaron por la regulación estricta del
comportamiento sexual de sus integrantes, donde un factor
fundamental y determinante de la honra de la familia y del hombre
resultaba la noción de honor (que servía para marcar diferencias entre
los distintos estratos, atribuyendo o negando privilegios) el recato, la
virginidad y la lealtad. Ej. Según el código de Hammurabi, todo aquel
que violaba a una muchacha prometida y virgen, era condenado a
muerte, pero si violaba a una mujer casada ambos eran declarados
culpables y sumergidos al agua hasta que se ahogaban.” (Montoya,
2003.p.161)

De igual manera la conferencia mundial de la Declaración de los


8
Derechos humanos en el año 1993 en Viena, censuró “la violencia
contra la mujer, señalando que forma parte de una violación de sus
derechos fundamentales” generando la Declaración sobre la
eliminación de la violencia, reconociendo además que es una ofensa a
su dignidad, siendo vulnerada, mostrando relaciones de poder
desiguales. (Montoya, 2003,p.16)

Por otra parte, Videla (1924), conceptualiza al divorcio como una forma
de romper el vínculo matrimonial, el cual se halla reconocido en todas
las naciones; incluyendo el lugar que Dios eligió (Israel). Se creó con el
fin de unir una familia, proteger a la esposa, a los hijos, en protección a
la moral frente a la sociedad.

Para Magallón, (1988), la palabra divorcio proviene del vocablo latino


“Divortium”, que significa separación, situación que precisa aquel
comportamiento de los cónyuges, que, estuvieron juntos por un tiempo
determinado, pero decidieron seguir sus rumbos distintos.

El divorcio se define como una situación jurídica, en la que se disuelve el


vínculo matrimonial, manifestada y ordenada por los órganos judiciales,
a petición de uno de los esposos o de ambos. Mazeaud y Mazeaud
(2000)

Por su parte, Rodríguez (2003) establece que el divorcio es un problema


social, el cual se incorporó dentro de la normativa y aprobado por la
sociedad para eludir problemas, el autor señala además la disolución del
vínculo matrimonial es un mal, pero un mal necesario, puesto que, al
relacionarlos con mantener ese vínculo, daña a los cónyuges, hijos, así
como a los demás parientes.

Cabe precisar que, Roizblatt, (2013), manifiesta que existen motivos


desconocidos para saber las razones por lo que los cónyuges deciden
divorciarse, conllevando a que influyan en ellos, el ambiente familiar,
cultural, personal, entre otros factores, dándose en el transcurrir del
tiempo distintas causas que justificas su actuar.
9
En nuestro país, estas causales están establecidas en los artículos 333 y
349 del Código civil de 1984.

1. Adulterio.
2. Violencia, física o psicológica, que el juez apreciara según las
circunstancias.
3. El atentado contra la vida del cónyuge.
4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común, la cual
debe ser apreciada por el juez teniendo en cuenta la educación
costumbre y conducta de ambos cónyuges.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos
años continuos o cuando la duración sumada de los periodos de
abandono exceda de este plazo.
6. la conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de
sustancias que puedan genera toxicomanía.
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de
la celebración del matrimonio.
9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.
10. La condena por delito doloso a pena privativa de libertad mayor
de dos años impuesta después de la celebración del matrimonio.
11. La imposibilidad de hacer vida en común debidamente probado
proceso judicial.
12. La separación de hecho de los cónyuges durante un periodo
ininterrumpidos de los años. Dicho plazo será de 4 años si los
cónyuges tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no
será de aplicación lo dispuesto en el artículo 335 CC, que
prescribe que ninguno de los cónyuges puedes fundar la
demanda en hecho propio. (CÓDIGO CIVIL, 1984).
13. La separación convencional, después de transcurridos dos años
de la celebración del matrimonio.

10
Por otro lado, vemos necesario aportar algunas definiciones de cada una de las
causales de divorcio contenidas en el artículo 333 del código civil.

Adulterio:

Dentro de la cultura social y la doctrina jurídica peruana se ha definido el


adulterio como aquel acto por el cual una persona tiene acceso carnal o sexual
con persona distinta a su cónyuge (caballero, 2019).

Violencia física o psicológica que el juez apreciara según las


circunstancias:

La violencia física está referida a los daños corporales que sufre uno de los
cónyuges, causados por el otro. En cambio, la violencia psicológica se refiere a
los daños psíquicos afligidos a un cónyuge por la conducta del otro.

En el caso de la violencia física deberá evaluarse el estado físico del cónyuge


afectado. En el caso de la violencia psicológica deberá evaluarse si presenta
alteración, perturbación, menoscabo patológico del equilibrio mental del
cónyuge afectado, de modo que altere la personalidad de éste, así como de su
manera de proyectarse tanto en la familia como en la sociedad.

El atentado contra la vida del cónyuge:

Al respecto el inciso tercero del artículo 333° del Código Civil prevé como
causal de separación y de divorcio es el atentado contra la vida del cónyuge, al
respecto el atentado se entiende como la acción violenta que despliega un
cónyuge contra el otro, con el fin de acabar con su vida, es decir estamos
frente a un intento de homicidio que también es castigado por la ley penal.

Injuria grave que haga insoportable la vida en común la cual debe ser
apreciada por el juez teniendo en cuenta la educación, costumbre y
conducta de ambos cónyuges:

La injuria grave es aquella ofensa contra el honor del cónyuge, pero que se
produce de forma reiterada y totalmente intencional por parte del cónyuge
ofensor, lo que hace insoportable la vida en común.

El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años


continuos o cuando la duración sumada de los periodos de abandono
11
exceda este plazo.

El solo acto del alejamiento de uno de los cónyuges, o la ausencia no basta


para configurar el abandono como causal de divorcio, sino que se requiere que
el cónyuge deje de lado sus deberes conyugales, es decir que deje de lado los
deberes que la ley le impuso al momento de celebrado el matrimonio.
Asimismo, se debe tener en cuenta que para la configuración de la causal se
debe observar el plazo de dos años establecido en la norma, los cuales deben
ser continuos o periódicos, pero que al final sumen los dos años establecidos
(VILCACHAHUA, 2008).

La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común

la corte superior de justicia conceptualiza a la causal de conducta deshonrosa


establecida en el inciso 6 del artículo 333 del código civil peruano como el
comportamiento inmoral y deshonroso que constituye o representa un agravio
continuo que imposibilite la vida en común entre los cónyuges solo se necesita
que se constaten cuatro condiciones: a) que uno de los cónyuges haya
incurrido en conducta deshonrosa; b) que la conducta sea perturbadora; c)que
sea continua; d) que haga imposible la vida en común (Cas. N° 5517-2009-
Cajamarca).

El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias


que puedan generar toxicomanía.

La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la


celebración del matrimonio.

Anteriormente El inciso 8 del Art. 333° del Código civil peruano recogía como
causal la enfermedad venérea grave contraída después de celebrar el
matrimonio, pero luego fue modificado quedando de esta manera: la
enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración
del matrimonio, por lo demás el artículo es lo bastante claro en sí mismo.

La homosexualidad sobreviniente al matrimonio

Esta causal no se enfoca directamente en el motivo que ha generado la

12
homosexualidad del cónyuge, sino más bien en acreditar el supuesto de la
homosexualidad sobrevenida al matrimonio (canales, 2013).

Una manera de acreditar que el cónyuge a incurrido en esta causal es a través


de la realización de una pericia. (Varsi, 2011).

La condena por delito doloso a pena privativa de libertad mayor de dos


años impuesta después de la celebración del matrimonio.

El legislador ha sido claro en decir que esta causal solo se podrá invocar en los
casos donde uno de los cónyuges sea condenado por “delito doloso” dejando
de lado totalmente a los delitos culposos. Asimismo, se debe tener en cuenta
que esta condena debe haber sido impuesta luego de la celebración del
matrimonio.

La imposibilidad de hacer vida en común debidamente probado en


proceso judicial.

Se tiene que la causal de imposibilidad de hacer vida en común, tiene que ser
debidamente probada en proceso judicial (inciso 11 del artículo 333 del Código
Civil) da lugar a un divorcio sanción, resultando aplicable la restricción del
artículo 335 del Código Civil, que prescribe que ninguno de los cónyuges puede
fundar su demanda en hecho propio.

La separación de hecho de los cónyuges por un periodo ininterrumpido


de dos años. Dicho plazo será de 4 años si los cónyuges tuviesen hijos
menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo dispuesto en el
artículo 335 del c.c, que prescribe que ninguno de los cónyuges puede
fundar la demanda en hecho propio.

Esta causal es clara con respecto a los plazos legales establecidos, aquí
hablamos de un divorcio remedio, ya que no se va a buscar un culpable, solo
se buscará acreditar que efectivamente hay una separación de ambos
cónyuges.

La separación convencional, después de transcurridos dos años de la


celebración del matrimonio.

En este caso los requisitos a tener en cuenta son 2, el primero es que ambos

13
cónyuges tengan mutuo acuerdo para poner fin al vínculo matrimonial, y el
segundo que el plazo legal de dos años haya transcurrido.

En esto los cónyuges tienen tres (3) opciones para poner fin al matrimonio:
mediante un proceso judicial, mediante la notaria o ante la municipalidad.

Vía judicial

Si la demanda se pretende hacer vía judicial, se debe plantear la demanda que


contenga una propuesta de convenio en cuanto a la pensión de alimentos, la
tenencia de los menores y el régimen de visitas, si no hay hijos menores se
debe presentar un inventario de todos los bienes con firmas legalizadas.
Asimismo, se debe tener en cuenta el cumplimiento del plazo de dos años
requerido por ley.

Vía notarial

Si el divorcio se pretende hacer vía notarial, debe tenerse en cuenta que si


existen hijos menores el plazo requerido será de dos (2) años, pero si existen
hijos menores será de cuatro (4) años. Asimismo, se debe haber realizado una
conciliación extrajudicial o tener una sentencia judicial firme sobre la pensión
de alimentos, la tenencia de los menores y el régimen de visitas. Si existen
bienes sujetos a la sociedad de gananciales, se debe realizar una liquidación
de todos los bienes.

Se debe contar con abogado

Si se pretende hacer mediante la municipalidad

Si el divorcio se pretende hacer a través de la municipalidad, debe tenerse en


cuenta que si existen hijos menores el plazo requerido será de dos (2) años,
pero si existen hijos menores será de cuatro (4) años. Asimismo, se debe haber
realizado una conciliación extrajudicial o tener una sentencia judicial firme
sobre la pensión de alimentos, la tenencia de los menores y el régimen de
visitas. Si existen bienes sujetos a la sociedad de gananciales, se debe realizar
una liquidación de todos los bienes.

Se debe contar con abogado.


14
III. METODOLOGÍA

3. 1. Tipo y diseño de investigación


La presente investigación ha sido realizada con un enfoque
cualitativo, el cual nos ha permitido la utilización de diversos
instrumentos de investigación tales como la guía de análisis
documentario y la guía de entrevista, en los cuales se encontraron
descritas las diferentes situaciones problemáticas, y que luego de un
análisis nos permitieron, aportar nuevos conocimientos a nuestra tesis.
Así mismo, es una investigación de tipo aplicada, ya que hemos
aportado nuevos conocimientos a nuestro problema de investigación.
Así mismo nuestro diseño de investigación es la teoría fundamentada,
ya que nuestras teorías han sido fundamentadas de los datos
obtenidos.

3. 2. Categorías, Subcategorías y matriz de categorización


Las categorías de nuestra investigación son las siguientes:

Categoría número uno: “la necesidad de regular la violencia


sexual”.
Subcategorías: “normativa a fin de incorporar la violencia sexual”, “las
repercusiones que genera la violencia sexual”

Categoría numero dos: “causal de divorcio entre los cónyuges”.


Sub-categorías: “los fines del divorcio”

15
3.3. Escenario de estudios

Nuestro escenario de estudios es la legislación peruana, ya que


nuestra tesis busca la incorporación de una nueva causal de divorcio
en el artículo 333 del código civil, la cual es la violencia sexual.

3.4. Participantes
Las técnicas de investigación han sido aplicadas a cinco (05) abogados
de la localidad de Sullana -Piura.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Las técnicas están referidas a la forma o manera como se van a
obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a
través de los cuales se hace posible la obtención de los mismos.
(castro, 2010)
En ese sentido se utilizarán las siguientes técnicas e instrumentos:

TÉCNICA INSTRUMENTO
Entrevista Guía de entrevista
Análisis de documentos Guía de análisis de documentos

16
3.6. Procedimiento
Como punto de partida realizamos las entrevistas a los cinco (05)
abogados de la ciudad de Sullana -Piura quienes se desempeñan de
manera independiente en temas de familia, asimismo se ha hecho un
análisis de la legislación nacional sobre el divorcio y sus causales
vigentes.

Una vez obtenidos los datos se ha podido analizar y concluir que en


nuestra legislación civil vigente no existe una causal de “violencia
sexual” con la cual se pueda poner fin al vínculo matrimonial.

3.7. Rigor científico


Nuestros instrumentos de recolección de datos han sido correctamente
validados por tres (03) expertos y sometidos al sistema de software anti
plagio denominado turnitin.

3.8. Método de análisis de datos


En el presente estudio se aplicaron técnicas de carácter cualitativo,
como la entrevista; la cual nos ha permitido analizar las diferentes
situaciones problemáticas contenidas en ella, y de esta manera
haciendo uso del método inductivo hemos podido desarrollar diferentes
conceptos y posteriormente llegar a una conclusión.

3.9. Aspectos éticos


La presente investigación ha sido realizada respetando todos los
principios éticos de la investigación científica, utilizando para su
redacción el formato APA, asimismo se deja constancia que cada uno
de los participantes ha contribuido de manera voluntaria a nuestra
investigación. Las fuentes utilizadas has sido citadas correctamente.

17
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS
Que, en el desarrollo de nuestra investigación se ha empleado una guía de
entrevista, aplicados a profesionales especialistas en derecho civil, siendo así
que todos los entrevistados son abogados litigantes.

Siendo así, que al realizar el análisis de nuestro objetivo específico N° 01,


referido a las repercusiones que genera la violencia sexual entre los cónyuges,
se han elaborado las siguientes tablas de acuerdo a las respuestas obtenidas
de los entrevistados:

TABLA 1: Opiniones sobre las repercusiones que genera la violencia sexual


entre cónyuges.

PREGUNTA 1: Según su opinión ¿La violencia sexual entre conyugues


tiene un impacto sobre el grupo familiar? Justifique su respuesta
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3
Sí, tiene un impacto en Si, ya que aparte de Este tipo de violencia si
el grupo familiar, porque quebrar la estabilidad tiene un impacto en los
a través de la obligación del matrimonio atenta demás miembros del
forzosa de la pareja contra la estabilidad grupo familiar, ya que
contra su cónyuge a emocional de los hijos, siendo ellos los más
tener intimidad, si lo hubieran cercanos al cónyuge
empiezan los temores, quebrantando el agredido u obligado
cambios de emoción, principio de interés sexualmente sufren los
cambios de carácter, superior del niño que es daños psicológicos.
estos son reflejados y el centro y uno de los

18
desquitados con sus pilares del derecho de
hijos que absorben todo familia y fuente de
el panorama de protección de los
violencia en el hogar, menores
trayendo así traumas
psicológicos y bajo
rendimiento escolar.
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
En mi opinión si tiene un En mi opinión este tipo
impacto familiar, porque de violencia tiene al
si bien es cierto quien igual que la violencia
es violentado física y psicológica un
sexualmente es uno de gran impacto negativo
los cónyuges, muchas en todos los integrantes
veces puede darse el del grupo familiar, ya
caso que los hijos que en estos casos si
puedan presenciar o bien es cierto solo el
percibir el acto y ser otro cónyuge es quien
dañados percibe directamente la
psicológicamente violación sexual, los
demás miembros del
grupo familiar son
afectados
psicológicamente.
INTERPRETACION: Todos los entrevistados concuerdan en que la
violencia sexual, sí genera un impacto dentro del grupo familiar, ya que
el cónyuge al ser obligado forzosamente a tener intimidad en contra de
su voluntad, genera que los hijos o los miembros del entorno absorban
o presencien el panorama de violencia, causando un daño psicológico.
Fuente 1: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

TABLA 2: Opinión respecto al impacto social que tiene la violencia sexual entre
los cónyuges.

PREGUNTA 2: Según su opinión ¿La violencia sexual entre conyugues tiene


19
un impacto social? Justifique su respuesta

ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3

Sí, tiene un impacto Si, toda vez que como Si tiene un impacto en
social, porque el repito quiebra el núcleo la sociedad, en la
cónyuge violentado va a familiar, y en efecto medida en que se pone
salir con miedos y trasciende a la sociedad en peligro las
temores ante cualquier toda vez que la familia estructuras de la
situación que tenga que es el principal pilar de la sociedad, en este caso
enfrentar en la sociedad sociedad la familia. Asimismo, se
va a generar un clima
de violencia y miedo

ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5

En mi opinión creo que, En mi opinión creo que


si tiene un impacto la violencia sexual entre
social, ya que al ser los conyugues tiene un
afectada la familia se ve impacto directo en el
afectada también la grupo familiar mas no
sociedad, pues esta es en el ámbito social, ya
la célula de la sociedad que la afectación directa
será contra unos de los
conyugues y los demás
miembros del hogar.

INTERPRETACION: Que, todos los entrevistados 1, 2, 3 y 4 consideran que


la violencia sexual entre los cónyuges además de tener un impacto dentro del
grupo familiar, también tiene un gran impacto en la sociedad ya que la familia
es la célula y pilar más importante de la sociedad, mientras que el
entrevistado 5 considera que no tiene un impacto social sino directamente
hacia el conyugue afectado y los integrantes de la familia.

Fuente 2: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

TABLA 3: Otras repercusiones generadas por la violencia sexual en los


cónyuges.
20
PREGUNTA 3: ¿Qué otras repercusiones generan la violencia sexual
entre los cónyuges?
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3
Otras repercusiones son Puede generar desde Pueden ser varias las
el impacto laboral, la baja de autoestima repercusiones que se
violencia sexual hasta delitos contra la generan frente a este
mayormente se dan del vida el cuerpo y la salud tipo de violencia, como
cónyuge varón contra por ejemplo la ruptura
su cónyuge mujer, si de la convivencia, la
esta labora, va a tener disolución del vínculo
dificultades al momento matrimonial, la violencia
de ejercer sus labores psicológica.
cotidianas, hasta el
punto que la puedan
despedir.
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
Los daños físicos, Otras repercusiones
psicológicos, moral. serían los daños
psicológicos, que son
muchas veces casi
irreparables.
INTERPRETACION: Que, ante la pregunta, los entrevistados 1 creen que
otras repercusiones que genera la violencia sexual dentro del
matrimonio sería, el ámbito laboral, puesto que la víctima tendría
dificultades para ejercer sus funciones con normalidad, hasta el punto
de llegar a ser despedidas. Mientras que el entrevistado 2, 3, 4, y 5
opinan que otras de las consecuencias sería el daño físico, el daño
psicológico y la ruptura del vínculo matrimonial.
Fuente 3: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil .

Que, al realizar el análisis de nuestro objetivo específico N° 02, referido a


Determinar los fines del divorcio por causales en el código civil peruano.

21
TABLA 4: Opiniones sobre la definición de causal de divorcio.

PREGUNTA 4: ¿Qué entiende usted por causal de divorcio?


ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3
Es la ruptura de un Es el hecho normativo Cuando hablamos
vínculo matrimonial que estipula el de causal de
entre los cónyuges, que legislador como causa divorcio nos
ponen fin a una vida objetiva para determinar referimos a aquel
marital en el periodo por la ruptura del vínculo instrumento legal
más de dos años. matrimonial. que siendo
verificado por un
juez puede poner
fin al vínculo
matrimonial.
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
Una causal de divorcio Una causal de divorcio es
es aquella que puede aquel instrumento jurídico
generar la disolución del que puede poner fin al
vínculo matrimonial. vínculo matrimonial.

INTERPRETACION: Que, de lo observado en las respuestas de los


entrevistados, se tiene que todos coinciden en que la causal de divorcio
es aquel instrumento o hecho jurídico que tiene como finalidad poner
fin al vínculo matrimonial.

Fuente 4: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

TABLA 5: Opinión respecto a, si las causales de divorcio que rigen actualmente


en nuestra legislación son eficaces.

PREGUNTA 5: ¿Cree usted que las causales de divorcio que rigen


actualmente en nuestro código civil son eficaces?
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3
Yo creo que sí son Considero que la causal En su mayoría se podría
eficaces, porque de adulterio, es casi concluir son eficaces.
permite darle fin al ineficaz por la
22
vínculo matrimonial complejidad de su
probanza
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
No son eficaces, ya que Se podría decir que, si
como el caso de son eficaces, pero
adulterio es difícil de deben mejorarse.
acreditarse.
INTERPRETACION: Que, la mayor parte de los entrevistados ha sido de
la opinión que las causales de divorcio que rigen en la actualidad, sí
son eficaces, pero deberían de ser mejoradas para darle fin al vínculo
matrimonial sin que este sea dificultoso. Por otro lado, solos los
entrevistados 2 y 4, señalan que no son eficaces, ya que la causal de
adulterio es difícil de acreditarse, por lo que resulta complejo poder
demostrar que la otra parte es infiel y poder disolver el matrimonio.
Fuente 5: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

TABLA 6: Opinión respecto sobre una posible modificación de las actuales


causales de divorcio del código civil.

PREGUNTA 6: Según su opinión ¿las causales de divorcio que rigen


actualmente en nuestro código civil necesitan ser modificadas para
brindar mayor seguridad jurídica?
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3
En mi opinión no. Considero que no, dado Desde mi punto de vista
que se encuentran Deben ser mejoradas.
delimitadas de manera
objetiva.
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
Si, deben ser En mi opinión se les
modificadas. debe dar un mejor
enfoque jurídico.

23
INTERPRETACION: Que, de las opiniones de cada uno de los
entrevistados hemos podido observar que, el entrevistado 1 y 2 creen
que las actuales causales de divorcio que siguen en nuestro actual
sistema jurídico en el artículo 333 de nuestro código civil no deben ser
modificadas puesto que están delimitadas de forma objetiva. Por su
parte los entrevistados 3 y 5 consideran que debería ser conveniente
mejorarlas, para que brinden un mayor enfoque jurídico. Solo el
entrevistado 4, señala que deberían de ser modificadas
Fuente 6: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

OBJETIVO ESPECIFICO 3: Que, al revisar el análisis de nuestro objetivo


específico N° 03, referido a proponer una normativa a fin de incorporar la
violencia sexual como causal de divorcio en el código civil peruano.

TABLA 7: Opinión respecto a, si existe alguna iniciativa legal que busque


incorporar la violencia sexual como causal de divorcio.

PREGUNTA 7: De acuerdo a su experiencia ¿Existe alguna iniciativa


legal que busque incorporar la violencia sexual como causal de divorcio
en la legislación peruana?
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3
Existe un proyecto de Bueno hasta ahora no En mi experiencia hasta
Ley N°2458/2017-CR, he tenido conocimiento el momento no hay
aprobado por mediante de iniciativa normativa una iniciativa legal
Decreto Legislativo N° para incorporar a la sobre el tema.
295, que modifica los violencia sexual como
artículos 333 y 349 del causal de divorcio, sin
código civil, para embargo nos parece
precisar y ampliar las interesante la propuesta
causales de separación ya que delimitaría los
de cuerpos y divorcio. criterios objetivos para
su aplicación.
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
No existe iniciativa legal Actualmente en el Perú

24
actualmente. no existe ninguna
iniciativa legal que
busque la incorporación
de esta causal.
INTERPRETACION: Que, de lo observado se puede concluir que el
entrevistado 1 refiere en su respuesta que existe un proyecto de ley que
modifica los artículos 333 y 349 del código civil dónde podría caber la
posibilidad de que se tome en cuenta el tema de la violencia sexual
como causal, mientras que los entrevistados 2, 3, 4, y 5 coinciden en
que actualmente no existe iniciativa legal que busque incorporar
específicamente la causal en mención.
Fuente 7: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

TABLA 8: Opinión respecto a, si se debe incorporar la violencia sexual como


causal en el artículo 333 del código civil.

PREGUNTA 8: Según su opinión ¿se debe incorporar la violencia sexual


dentro de las causales de divorcio vigentes en el artículo 333 del código
civil?
ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3
Considero que si Si en consideración a En mi opinión esta
causal debe ser
debería incorporarse la los fundamentos a mis
incorporada dentro de
violencia sexual como respuestas precedentes las causales vigentes.
causal de divorcio en el
artículo 333 del código
civil.
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
Si se debe regular, para Si se debe regular esta
atender los casos de
causal dentro del código
este tipo.
civil, para dar mayor
seguridad legal a las
víctimas de estos actos
dentro del matrimonio.

25
INTERPRETACION: Que, de lo observado podemos decir que todos los
entrevistados están a favor que la violencia sexual sea incorporada
como una nueva causal de divorcio dentro de las causales vigentes en
el artículo 333 del código civil peruano.
Fuente 8: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

TABLA 9: Opinión sobre las consecuencias que traería la incorporación de la


violencia sexual como una nueva causal.

PREGUNTA 9: ¿En su opinión ¿Qué consecuencias traería la


incorporación de la violencia sexual dentro de las causales de divorcio?

ENTREVISTADO 1 ENTREVISTADO 2 ENTREVISTADO 3


Como consecuencia Ayudaría a determinar Sería un aporte
contrarrestaría la objetivamente los importante en nuestra
violencia sexual parámetros para la legislación nacional.
contra la mujer y se disolución del vínculo
respetaría más la matrimonial bajo dicha
dignidad del cónyuge. causal de llegar a ser
incorporada
ENTREVISTADO 4 ENTREVISTADO 5
En mi opinión la En mi opinión lejos de
regulación de esta consecuencias
causal traería negativas traería
consecuencias beneficios, ya que, al
positivas, aportando un tipificarse la violencia
instrumento más para la sexual dentro de las
disolución del vínculo causales de divorcio, se
matrimonial en el caso podría atender de
concreto. manera más directa
este tipo de actos entre
cónyuges.

26
INTERPRETACION: Podemos decir que cada uno de los entrevistados
opinan que la incorporación de la violencia sexual como una causal
marcaría un paso muy importante dentro del ámbito civil, ya que se
estaría logrando establecer una nueva causal, con la cual podremos
hacer frente a este tipo de casos.
Fuente 9: Entrevistas aplicadas a abogados especialistas en derecho civil.

DISCUSION

Triangulación
1.- La opinión de un autor (antecedentes)
2.- La opinión de uno de los entrevistados – análisis documentario (resultados)

3.- La opinión de un (autor del marco teórico) o la opinión de ustedes.


________________________________________________

En cuanto al objetivo específico N° 1 sobre analizar las repercusiones que


genera la violencia sexual entre los cónyuges, en lo que respecta a las
entrevistas realizadas a los 5 abogados especialistas en materia de derecho
civil sobre la interrogante referida a si La violencia sexual entre conyugues
tiene un impacto sobre el grupo familiar (véase en tabla 1), se pudo
entender que la violencia sexual causada por uno de los cónyuges tiene un

27
gran impacto no solo en el cónyuge víctima de este acto violento, sino
también tiene un impacto grave en los demás miembros en grupo familiar,
en el sentido que estos también son dañados psicológicamente al percibir o
presenciar este acto. Asimismo sobre la interrogante si la violencia sexual
entre cónyuges tiene un impacto social (véase en tabla 2) los entrevistados
1, 2, 3, y 4 concuerdan que el impacto de la violencia sexual entre cónyuges
no solo se da dentro del grupo familiar, sino que también tiene un impacto
en la sociedad, ya que siendo la familia el pilar más importante de esta,
también se verá mellada, mientras que el entrevistado 5 discrepa en cuanto
a que considera que la violencia sexual entre los cónyuges no tiene un
impacto social ya que la afectación directa seria en el grupo familiar, sin
embargo los investigadores apoyamos la postura de los entrevistados 1, 2,
3 y 4 ya que consideramos a la familia como la estructura mas importante
de la sociedad. En cuanto a la interrogante sobre Qué otras repercusiones
generan la violencia sexual entre los cónyuges (véase en tabla 3) todos los
entrevistados concuerdan en que son: el bajo desempeño en el ámbito
laboral por el daño psicológico que sufrirá el cónyuge violentado, asimismo
la ruptura del vínculo matrimonial y daño o lesiones físicas, los
investigadores apoyamos la postura de los entrevistados ya que
consideramos que las repercusiones que tiene este tipo de violencia no solo
se van a dar de manera física, sino también en el ámbito psicológico, en
cuanto a la disolución del vínculo matrimonial y moral; Esta postura se
encuentra apoyada por Sipra (2014), nos dice que la violencia sexual en el
matrimonio, es una problemática social que se ha venido dando en el
devenir del tiempo, debido a la ausencia de normas en nuestro código,
existiendo la necesidad de incorporarlo como causal de divorcio, con el fin
de evitar que la cónyuge sea vulnerada y violentada, puesto que no se
respeta ni garantiza su dignidad como persona.

Triangulación
1.- La opinión de un autor (antecedentes)
2.- La opinión de uno de los entrevistados – análisis documentario (resultados)

3.- La opinión de un autor (marco teórico) o la opinión de ustedes.

28
En cuanto al objetivo específico N° 2 sobre determinar los fines del
divorcio por causales en el código civil peruano, en lo que respecta a las
entrevistas realizadas a los 5 abogados especialistas en materia de derecho
civil sobre la interrogante referida a qué se entiende usted por causal de
divorcio (véase en tabla 4), se pudo entender que una causal de divorcio es
un instrumento o un hecho jurídico mediante el cual se pone fin al vínculo
matrimonial, donde los investigadores concordamos con cada uno de los
entrevistados al considerar a una causal de divorcio como una herramienta
legal para poner fin al matrimonio; Asimismo que de la interrogante sobre si
las causales de divorcio que rigen actualmente en nuestro código civil son
eficaces (véase en tabla 5), la mayor parte de los entrevistados ha sido de
la opinión que las causales de divorcio que rigen en la actualidad, sí son
eficaces, pero deberían de ser mejoradas para darle fin al vínculo
matrimonial sin que este sea dificultoso. Por otro lado, solos los
entrevistados 2 y 4 discrepan al señalar que no son eficaces, ya que la
causal de adulterio es difícil de acreditarse, por lo que resulta complejo
poder demostrar que la otra parte es infiel y poder disolver el matrimonio,
los investigadores apoyamos la postura de los entrevistados 2 y 4 ya que
consideramos que en los casos de adulterio es difícil de acreditar esta
causal para lograr el divorcio; En cuanto a la interrogante sobre si las
causales de divorcio que rigen actualmente en nuestro código civil
necesitan ser modificadas para brindar mayor seguridad jurídica (véase en
tabla 6) Que, de las opiniones de cada uno de los entrevistados hemos
podido observar que, el entrevistado 1 y 2 creen que las actuales causales
de divorcio que rigen en nuestro actual sistema jurídico en el artículo 333 de
nuestro código civil no deben ser modificadas puesto que están delimitadas
de forma objetiva. Por su parte los entrevistados 3 y 5 consideran que
debería ser conveniente mejorarlas, para que brinden un mayor enfoque
jurídico. Solo el entrevistado 4, señala que deberían de ser modificadas, los
investigadores apoyamos la postura del entrevistado 4 ya que
consideramos que las actuales causales de divorcio deben ser modificadas
en el extremo a que se debe incorporar nuevas causales. Esta postura se
encuentra apoyada por Almagro, (2017), quien determina que la legislación
ecuatoriana no cuenta con una norma que ampare el divorcio sin causal, no
29
garantizando los derechos equitativos de los cónyuges, por lo que genera
que las partes no puedan subsistir en un ambiente adecuado para su
bienestar y desarrollo, debiendo de tomar en cuenta la voluntad de la
pareja, con el fin de terminar el vínculo matrimonial.

Triangulación
1.- La opinión de un autor (antecedentes)
2.- La opinión de uno de los entrevistados – análisis documentario (resultados)

3.- La opinión de un autor (marco teórico) o la opinión de ustedes.

En cuanto al objetivo específico N° 3 referente a proponer una normativa a


fin de incorporar la violencia sexual como causal de divorcio en el código
civil peruano, en lo que respecta a las entrevistas realizadas a los 5
abogados especialistas en materia de derecho civil sobre la interrogante
referida a si existe alguna iniciativa legal que busque incorporar la violencia
sexual como causal de divorcio en la legislación peruana (véase en tabla 7),
se pudo entender que el entrevistado 1 refiere en su respuesta que existe
un proyecto de ley que modifica los artículos 333 y 349 del código civil
dónde podría caber la posibilidad de que se tome en cuenta el tema de la
violencia sexual como causal, mientras que los entrevistados 2, 3, 4, y 5
coinciden en que actualmente no existe iniciativa legal que busque
incorporar específicamente la causal en mención, los investigadores
apoyamos la postura de los entrevistados 2, 3, 4, y 5 ya que no tenemos
conocimiento que actualmente exista alguna iniciativa de ley que busque
incorporar la violencia sexual como causal de divorcio dentro del artículo
333 del código civil peruano; Asimismo sobre la interrogante sobre si se
debe incorporar la violencia sexual dentro de las causales de divorcio
vigentes en el artículo 333 del código civil? (véase en tabla 8) Que, todos
los entrevistados están a favor que la violencia sexual sea incorporada
como una nueva causal de divorcio dentro de las causales vigentes en el
artículo 333 del código civil peruano, asimismo los investigadores estamos
en total acuerdo con los entrevistados ya que consideramos que la violencia
sexual debe ser considerada dentro del código civil como una nueva causal
de divorcio; En cuanto a la interrogante sobre las consecuencias que traería
30
la incorporación de la violencia sexual dentro de las causales de divorcio
(véase en tabla 9) Podemos decir que cada uno de los entrevistados opinan
que la incorporación de la violencia sexual como una nueva causal de
divorcio marcaría un paso muy importante dentro del ámbito civil, ya que se
estaría logrando establecer una nueva causal, con la cual podremos hacer
frente a este tipo de casos, los investigadores apoyamos la postura de los
entrevistados ya que consideramos que se marcaría un hito valioso la
incorporación de esta nueva causal dentro de nuestro ordenamiento jurídico
peruano; Esta postura se encuentra apoyada por Flores, (2014),quien
determina que las normas vigentes sobre la violencia intrafamiliar no
cumplen con eficacia su objetivo, y es por eso que el agresor al sentir esta
ineficacia de la ley persiste en su conducta antijurídica. Asimismo, se
propuso que, en casos de reincidencia en la violencia intrafamiliar, esta se
convierta en una causal de divorcio.

I. CONCLUSIONES

Objetivo general:
¿Existe actualmente la necesidad de regular la violencia sexual como causal de
divorcio entre los cónyuges en el código civil?

PRIMERO: Es necesario regular la violencia sexual como causal de divorcio


entre los cónyuges, ya que en la actualidad se han presentado infinidad de
casos, los cuales no han sido atendidos de forma urgente, debido a la falta de
normas en nuestro código civil, debiendo incorporarlo con la finalidad de
prevenir que la cónyuge sea violentada y vulnerada sexualmente.
_____________________________________________________________
31
Objetivo específico 1
¿Cuáles son las repercusiones que genera la violencia sexual entre los
cónyuges?

SEGUNDO:
Las repercusiones que genera la violencia sexual entre los cónyuges se dan de
la siguiente manera: en el ámbito laboral, porque la víctima tendría dificultades
para trabajar con normalidad; el daño físico, al ser violentada con agresividad
con el fin de tener relaciones sexuales en contra de su voluntad; el daño
psicológico, puesto que generaría daños emocionales a la cónyuge y a las
personas que se encuentran dentro del grupo familiar. Asimismo, ocasionaría la
ruptura del vínculo matrimonial.
_______________________________________________________________

Objetivo específico 2
¿Cuáles son los fines del divorcio por causales en el código civil peruano?

TERCERO:
Los fines del divorcio por causal en el código civil son los siguientes: la
disolución del vínculo matrimonial, permitiendo ponerle fin a una vida marital.
Asimismo, garantiza que sean equitativos los derechos de los cónyuges,
generando que ambas partes subsistan en un entorno idóneo para su
bienestar, evitando así los conflictos y enfrentamientos.
_______________________________________________________________

Objetivo específico 3
¿Existe alguna normativa para incorporar la violencia sexual como causal de
32
divorcio en el código civil peruano?

CUARTO:
Existe un proyecto de Ley N°2458/2017-CR, aprobado mediante Decreto
Legislativo N°295, que modifica los artículos 333 y 329 del código civil, para
precisar y ampliar las causales de separación de cuerpos y divorcio, teniendo
como fin proteger a los miembros de familias en las que se susciten casos de
violencia, dándole fin al vínculo matrimonial.

II. RECOMENDACIONES ¿Para quién es esa recomendación? ¿Qué


estas recomendando? ¿Cómo lo tienen que hacer el recomendado?

PRIMERO: Al Legislador, a razón de que considere necesario incorporar la


violencia sexual como causal de divorcio entre los cónyuges, debiendo de
ser atendidos correctamente por los órganos judiciales los casos que se
presenten, evitando así que las víctimas sean frecuentemente vulneradas y
abusadas, con la finalidad de que se añada la violencia sexual como una de
las causales del artículo 333 de nuestro código civil para darle fin al vínculo
matrimonial.

SEGUNDO: Al MIMP, deberá de proteger la integridad de la cónyuge


33
violentada sexualmente, así como a los miembros del entorno familiar,
teniendo que brindarles un tratamiento psicológico, tratamiento médico y
asesoría legal, para que tengan una alternativa inmediata y segura, frente a
situaciones de vulnerabilidad. Promoviendo la realización de campañas de
capacitación que permitan lograr sensibilizar al personal que se encargará
de atender a las víctimas de violencia sexual, haciendo énfasis en la
prevención de la violencia y tomándoles la importancia a cada caso
presentado.

TERCERO: Al Legislador, a fin de que permita la disolución o ruptura del


vínculo matrimonial, salvaguardando los derechos de los cónyuges,
evitando así la prolongación de los enfrentamientos entre ambos, siendo
irreconciliable su relación, debiendo preponderar la voluntad de no seguir
juntos. Considerando poner en discusión la posibilidad de incorporar la
causal de violencia sexual, con el objetivo de ponerle fin a la vida marital.

CUARTO: Al Poder Legislativo, considerar poner en discusión la


posibilidad de que entre en vigencia el proyecto Ley N° 2458/2017-CR, que
tiene como objetivo modificar los artículos 333 y 329 de nuestro código civil,
para ampliar y precisar las causales de separación de cuerpos y divorcio,
con el fin de dar por terminada el vínculo matrimonial. Asimismo, proteger a
cada uno de los integrantes del entorno familiar que esté expuesto a
panoramas de violencia.

III. PROPUESTA

Se determinó que es menester descartar los condicionamientos realizados a


los varones de manera distinta a las mujeres para acceder a una pensión de
viudez en tanto esto constituye un acto discriminatorio pues el sentido
ontológico de la norma sustenta la dependencia económica de la mujer y la
solvencia económica del varón, perjuicios que sobreviven al paso del tiempo
que se aleja de la realidad de nuestra sociedad, probando así una afectación al
34
derecho de acceder a una pensión de viudez de los varones respecto de las
mujeres.

Así, cabe citar al texto vigente del art.53 del Decreto Ley 19990, que persiste
pese a las modificatorias realizadas en el año 2019, esto dice:

“Artículo 53º.- Tiene derecho a pensión de viudez la


cónyuge del asegurado o pensionista fallecido, y el
cónyuge inválido o mayor de sesenta años de la
asegurada o pensionista fallecida que haya estado a
cargo de ésta, siempre que el matrimonio se hubiera
celebrado por lo menos un año antes del fallecimiento del
causante y antes de que éste cumpla sesenta años de
edad si fuese hombre o cincuenta años si fuese mujer, o
más de dos años antes del fallecimiento del causante en
caso de haberse celebrado el matrimonio a edad mayor
de las indicadas.

(…)”

Evidenciamos que el trato entre varón y mujer respecto a los


condicionamientos para el acceso a una pensión de viudez es discriminatorio,
en tanto se exige al varón cumplir con requisitos y condiciones en mayor
cantidad y diferente situación que el de las mujeres, por tales consideraciones
es conveniente la modificación del referido texto debiendo quedar en el
siguiente sentido:

“Artículo 53º.- Tiene derecho a pensión de viudez el


cónyuge supérstite de los asegurados o pensionistas
fallecidos, siempre que el matrimonio se hubiera
celebrado por lo menos un año antes del fallecimiento del
causante y antes de que éste cumpla sesenta años de
edad si fuese hombre o cincuenta años si fuese mujer, o
35
más de dos años antes del fallecimiento del causante en
caso de haberse celebrado el matrimonio a edad mayor
de las indicadas.

Se exceptúan de los requisitos relativos a la fecha de


celebración del matrimonio los casos siguientes:

(…)”

De tal forma considero podrá permitirse el acceso a la pensión de viudez a los


varones en la misma igualdad que a las mujeres, sin mayores requisitos que
cumplir o situaciones que probar en respeto al Derecho de Igualdad ante la ley
y no discriminación por razón de sexo, contemplado en nuestra Carta Magna.

REFERENCIAS

BERGHEZAN, C. C. (2019). REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE


SALAMANCA. Obtenido de LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y NO
DISCRIMINACIÓN EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA: EL
CASO DE RUMANÍA: https://gredos.usal.es/handle/10366/141027
36
Campos, J. W. (2018). REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD CESAR
VALLEJO. Obtenido de Políticas públicas sobre la igualdad de género
en el Perú: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/20838
Caribe, O. d. (2019). Naciones Unidad - CEPAL. Obtenido de Acceso y
tratamiento de las mujeres en los sistemas de pensiones en América
Latina:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44488/4/S1900077_
es.pdf
Circuit, U. C. (22 de November de 1972). Justia Us Law. Obtenido de Justia Us
Law:
https://law.justia.com/cases/federal/appellate-courts/F2/469/466/79852/
Cruz, R. N. (2000). Los límites de los Derechos Fundamentales en las
relaciones entre particulares. . Madrid: La Buena Fe.
Diez Canseco Solano, C. A. (2017). REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD
PRIVADA ANTENOR ORREGO. Obtenido de LA RESPONSABILIDAD
CIVIL ANTE LA DENEGATORIA A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN
SEDE ADMINISTRATIVA Y RECONOCIDA EN SEDE JUDICIAL:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/4114/1/REP_MAE
ST.DERE_CARLOS.DIEZCANSECO_RESPONSABILIDAD.CIVIL.DENE
GATORIA.PENSI%C3%93N.JUBILACI
%C3%93N.SEDE.ADMINISTRATIVA.RECONOCIDA.SEDE.JUDICIAL.p
df
Garrido, L. A. (Mayo de 2003). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DE CHILE.
Obtenido de Políticas de género: ¿asistenciales o de promoción?:
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2003/armijo_l/doc/armijo_l.pdf
HERBAS, R. A. (2011). UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS. Obtenido
de CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS DERECHOS DE GÉNERO
EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/13503/T3649.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
Irazábal-Chávez, J. (Febrero de 2015). Repositorio Institucional Universidad de
Piura. Obtenido de EL DERECHO A LA PENSIÓN DE VIUDEZ DEL
CONVIVIENTE SUPERSTITE EN EL SISTEMA NACIONAL DE
PENSIONES:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2350/DER_041.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Luño, A. E. (1998). Los derechos fundamentales. Madrid - España: Editorial
Tecnos.
Meza, I. E. (21 de Marzo de 2016). Repositorio de la PUCP. Obtenido de
Análisis del Plan Nacional de Igualdad de Género con énfasis en la
dimensión de orientación sexual: aportes de la gerencia social para
mejorar las políticas de género en el Perú:
37
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6633
NARANJO DE LA CRUZ, R. (2000). Los límites de los Derechos
Fundamentales en las relaciones entre particulares. Madrid: Editorial La
Buena Fe.
UNESCO. (2018). UNESCO ORG. Obtenido de Igualdad de Género:
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/
Iguldad%20de%20genero.pdf

38
ANEXOS
ANEXO 01: MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN

Ámbito Problema de Preguntas de Objetivos Objetivos Categorías Subcategorías


temático investigación investigación generales específicos

Comparar legislación,
doctrina y
jurisprudencia
nacional y extranjera
¿Cómo se Determinar la sobre el otorgamiento
vulnera el vulneración el de la pensión de Vulneración del Pronunciamiento
¿Es viudez. Derecho a la de la
derecho a la discriminatorio derecho a la Revisar igualdad jurisprudencia
Igualdad y no el tratamiento igualdad y no pronunciamientos en peruana.
Discriminación legal para la jurisprudencia
discriminación discriminación
en el acceder a la peruana acerca de
tratamiento por sexo a los pensión de para el acceso situaciones
para acceder a ciudadanos viudez en el de los constitutivas de trato
la pensión de Perú? discriminatorio que
que buscan ciudadanos
viudez en el vulneren el derecho a
Perú acceder a una por razón de la igualdad y no
pensión de sexo, a la discriminación, entre
varón viudo y mujer
viudez en pensión de
viuda para el acceso
Perú? viudez en el a una pensión de
Perú. viudez.

Identificar los
requisitos generales
Identificación de
para el acceso una
requisitos
pensión de viudez de
generales
¿Existe los ciudadanos
discriminación peruanos.
por razón de Pensión de
sexo para Evaluar una viudez Legislación,
acceder a la propuesta de doctrina y
pensión de modificación del art. jurisprudencia
53 de la Ley N° comparada

40
viudez en el 19990, en donde se
Perú? incorpore una pensión Propuesta de
de viudez para el modificación a la
varón. ley.
Fuente: elaboración propia

41

You might also like