You are on page 1of 38

PLANILLA ELECTRÓNICA

T-REGISTRO - PLAME
SITUACIONES ESPECIALES – ESTADO DE EMERGENCIA
PLANILLA ELECTRÓNICA
Documento llevado a través de los medios informáticos
desarrollados por la SUNAT, en el que se encuentra la información
de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de
servicios, personal en formación – modalidad formativa laboral y
otros (practicantes), personal de terceros y derechohabientes.
A partir del 1.08.2011 la Planilla electrónica tiene dos
componentes que son el Registro de Información Laboral (T-
Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (PLAME).
PLANILLA ELECTRÓNICA
T – REGISTRO PLAME

Registro de Información Laboral Planilla Mensual de Pagos

Es el Registro de Información Laboral de


Comprende información laboral, de
los empleadores, trabajadores,
seguridad social y otros datos sobre el
pensionistas, prestadores de servicios,
tipo de ingresos de los sujetos
personal en formación – modalidad
registrados, trabajadores y prestadores
formativa laboral, personal de terceros y
de servicios.
derechohabientes.

Se descarga de sunat.gob.pe, se elabora,


A través de la Clave SOL, OPCIÓN MI RUC
genera archivo y envía en SUNAT
Y OTROS REGISTROS
Operaciones en Línea.
NORMAS LEGALES
 Decreto Supremo N.° 018-2007-TR Publicado el 28 de agosto de
2007. Establecen disposiciones relativas al uso del documento
denominado “Planilla Electrónica”.
 Decreto Supremo N.° 015-2010-TR. Publicado el 18 de
diciembre de 2010.Modifican Decreto Supremo N.° 018-2007-
TR, mediante el cual se establecen disposiciones relativas al uso
del documento denominado “Planilla Electrónica”.
 Decreto Supremo N.° 008-2011-TR. Publicado el 5 de junio de
2011. Aprueban Normas de Adecuación al T-REGISTRO y
PLAME.
SUJETOS COMPRENDIDOS
SUJETOS OBLIGADOS
Tengan a su cargo uno (1) o más trabajadores
Cuente con uno (1) o más prestadores de servicios y/o personal de terceros
Paguen pensiones de jubilación, cesantía, invalidez y sobrevivencia u otra pensión,
cualquiera fuera el régimen legal al cual se encuentre sujeto.
Contraten a un personal en formación – modalidad formativa laboral..
Cuenten con uno o más trabajadores o pensionistas que sean asegurados al
Sistema Nacional de Pensiones.
Se encuentren obligados a efectuar alguna retención de cuarta o quinta categoría
Tengan a su cargo uno o más artistas, de acuerdo a lo previsto en la Ley N° 28131
Hubieran contratado los servicios de una Entidad Prestadora de Salud u otorguen
servicios propios conforme a los dispuesto en la Ley N° 26790
Hubieran suscrito con el ESSALUD un contrato por SCTR
Gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria
SUJETOS EXCEPTUADOS
EXCEPTUADOS

Empleen trabajadores del hogar

Empleen trabajadores de construcción civil eventuales


Contraten prestadores de servicios que generen rentas de cuarta categoría y no
tengan la calidad de AGENTES DE RETENCIÓN* de cuarta categoría.

* Agente de retención según lo establecido en el artículo 71° de la Ley del Impuesto a la


Renta
T-REGISTRO
T-REGISTRO
Es el Registro de Información Laboral de los
empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de
servicios, personal en formación – modalidad formativa
laboral y otros (practicantes), personal de terceros y
derechohabientes. Comprende información laboral, de
seguridad social y otros datos sobre el tipo de ingresos
de los sujetos registrados.
Para acceder al T-Registro se debe ingresar a través de la
CLAVE SOL, a la opción EMPRESAS, MI RUC Y OTROS
REGISTROS.
OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR
Entre las principales obligaciones asociadas con el T-
REGISTRO dispuestas en los D.S. N° 015-2010-TR y N°
008-2011-TR (modificatorias del D.S. N.° 018-2007-TR),
así como en la Resolución Ministerial 121-2011-TR,
tenemos:
Inscribirse como empleador en el T-REGISTRO, así como a
sus trabajadores, pensionistas, personal en formación
laboral, personal de terceros en los siguientes plazos:
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
SITUACIÓN PLAZO
ALTA
Trabajador / Personal en Dentro del días que se produce el ingreso a prestar
Formación servicios, independientemente de la modalidad de
Laboral/ Personal de contratación y de los días laborados.
terceros
El primer día hábil del mes siguiente a aquel en que
ALTA
se puso a disposición la primera pensión afecta, se
Pensionista
provisional o definitiva.
MODIFICACIÓN O 5 días hábiles de la fecha de ocurrencia del evento o
ACTUALIZACIÓN DE DATOS tomado conocimiento
Al día siguiente de la fecha de término de las
prestación de la suspensión o fin de la condición de
BAJA
pensionista el fin de la obligación de realizar
aportaciones a ESSALUD, según corresponda.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Entregar a los trabajadores y Prestadores de Servicios de 4ta-
5ta Categoría, la constancia de alta, modificación o
actualización que se efectúe en el T-Registro, de acuerdo a los
siguientes plazos:
SITUACIÓN PLAZO
El día hábil siguiente del inicio de la prestación de
ALTA
servicios
Dentro de los 15 días calendario siguientes a la
MODIFICACIÓN O
fecha en que se produjo la modificación o
ACTUALIZACIÓN
actualización
Solo en aquellos casos que sea solicitado, se
entregará la constancia, en el término de dos (2)
BAJA
días calendarios siguientes a la presentación de la
solicitud.
DERECHOHABIENTES
Son los familiares del trabajador, pensionista u otro
asegurado regular al ESSALUD a quienes el empleador
podrá inscribir a través de SOL, a fin de que puedan
acceder a las prestaciones que el ESSALUD brinda. Estos
son:
 El/la cónyuge o concubino (a)
 El/la hijo(a) menor de edad o al mayor de edad
incapacitado en forma total y permanente para el
trabajo
 La madre gestante con respecto al hijo concebido,
mientras dure el período de la gestación.
DOCUMENTOS PARA EL ALTA DE DERECHOHABIENTES
- Documento de identidad del derechohabiente
- Acta o Partida de matrimonio civil
- En caso de matrimonio celebrado en el extranjero el Acta o Partida inscrito en el
CÓNYUGE
Registro Consular peruano del lugar de celebración del acto o legalizada por el
consulado peruano de su jurisdicción y por el Ministerio de Relaciones Exteriores e
inscrito en la Municipalidad o RENIEC
- Documento de identidad del derechohabiente
- Escritura Pública de reconocimiento de Unión de Hecho, según trámite señalado en
la Ley N° 29560 o
CONCUBINO
- Resolución Judicial de reconocimiento de la Unión de Hecho
Según la Resolución de ESSALUD - Gerencia Central de Seguros y Prestaciones
Económicas N° 19-GCSPE-ESSALUD-2015
- Documento de identidad del hijo menor de edad, el empleador debe verificar la
HIJO MENOR relación de parentesco.
DE EDAD - En caso del hijo menor de edad identificado con carné de extranjería o pasaporte, el
Acta de Nacimiento que sustenta la filiación.
- Documento de identidad del derechohabiente
HIJO MAYOR - Resolución de Incapacidad otorgada por el Centro Asistencial de ESSALUD, la misma
DE EDAD que es tramitada por el titular, según los procedimientos aprobados por dicha
entidad.
- Documento de identidad del derechohabiente
GESTANTE - Escritura pública, Testamento o sentencia de declaratoria de paternidad que
acredite el reconocimiento del concebido.
DERECHOHABIENTES
Para efectos de modificaciones de datos se deberá
presentar al empleador fotocopia de los siguientes
documentos:
DOCUMENTOS PARA MODIFICACIÓN DE DATOS
- Acta o Partida de defunción, o Partida de matrimonio civil
CÓNYUGE con anotación marginal de divorcio o disolución de vínculo
matrimonial.
- Acta o Partida de defunción,
- Declaración jurada de fin de relación de concubinato o cese
CONCUBINO
de la Unión de Hecho suscrita por el concubino y el
trabajador, pensionista o prestador de servicios.
- Acta o Partida de defunción
HIJO MENOR DE EDAD - Para otros motivos de baja de inscripción se presentarán los
documentos que sustentan la baja
PLAME
PLAME
Se denomina PLAME a la Planilla Mensual de Pagos,
segundo componente de la Planilla Electrónica, que
comprende información mensual de los ingresos de los
sujetos inscritos en el Registro de Información Laboral
(T-REGISTRO), así como de los Prestadores de Servicios
que obtengan rentas de 4ta Categoría; los descuentos,
los días laborados y no laborados, horas ordinarias y en
sobretiempo del trabajador; así como información
correspondiente a la base de cálculo y la determinación
de los conceptos tributarios y no tributarios cuya
recaudación le haya sido encargada a la SUNAT.
DESCARGA E INSTALACIÓN
En la página de SUNAT, www.sunat.gob.pe en la opción
EMPRESAS, seleccionar opciones sin clave sol, luego
ubicar la opción de utilitarios, descarga de módulos
independientes. En esta opción deberá darse clic en el
autoinstalador del PLAME y seguir los pasos de
instalación.
UTILIZACIÓN DEL PLAME
Para ingresar al PDT PLAME usted podrá autenticarse “con
clave SOL” o “sin clave SOL”, para lo cual debe tener en cuenta
lo siguiente:

1. CON CLAVE SOL


Si ingresa con clave SOL, el aplicativo habilita las opciones
para sincronizar datos del empleador, así como sincronizar
datos de trabajadores, pensionistas, personal en
formación y personal de terceros (en adelante
prestadores), con los datos del T-REGISTRO. La
sincronización se realiza del T-REGISTRO al PDT, y permite
obtener la información necesaria para elaborar su
declaración.
2. SIN CLAVE SOL
Accede a las opciones del PDT, con excepción de la
ejecución de los procesos de sincronización de datos.
Cuando se ingresa por primera vez “sin clave SOL”, el
aplicativo genera el usuario Administrador (“ADMINIST”)
cuya contraseña inicial será “ADMINIST”, la misma que por
seguridad de su información debe cambiar ingresando a la
opción “Utilitarios” / “Cambiar contraseña”. El usuario
Administrador puede registrar nuevos usuarios del PDT
que puedan acceder a la información del RUC registrado,
para ello ingrese a la opción “Utilitarios” / “Administrador
de Usuarios”.
Adicionalmente a la sincronización, el aplicativo cuenta
utilitarios que le permiten importar un “Archivo
Personalizado del T-REGISTRO” con los datos del
empleador y de sus prestadores. Dicho archivo se obtiene
a través de SUNAT Operaciones en Línea, a través de la
opción Mis declaraciones y pagos / Utilitarios para mis
declaraciones y pagos.
CARGA DE DATOS DEL EMPLEADOR
1. SI INGRESÓ AL PDT “CON CLAVE SOL”: Ingrese al módulo
“Empleador”, pulse el botón “Sincronizar” y en automático se
descargarán del T-REGISTRO los datos necesarios del
empleador y se cargarán al PDT.
2. SI INGRESÓ AL PDT “SIN CLAVE SOL": Ingrese al módulo
“Utilitarios” y seleccione la opción “Importar Archivo
Personalizado”, seleccione el archivo y efectúe la importación.
Recuerde que para obtener el archivo a importar, debe ingresar
a SOL, a la opción “Mis declaraciones y pagos” / “Utilitarios
para mis declaraciones y pagos”. El “Archivo Personalizado del
T-REGISTRO” contiene además de los datos del empleador, los
de sus trabajadores, pensionistas, personal en formación y
personal de terceros, que son necesarios para elaborar su
declaración.
Los datos del Empleador que se obtienen del T-REGISTRO, con
cualquiera de las opciones antes señaladas, son: RUC, nombre o
razón social del empleador, tipo de empleador, indicador de si es
una microempresa inscrita en el REMYPE y si realiza actividades
por las que aporta al SENATI. Dichos datos se muestran en la
pestaña “Identificación del Empleador” del módulo Empleador.
MANTENIMIENTO DE CONCEPTOS
Allí se podrá seleccionar los conceptos, ingresos y descuentos que
utilizará para elaborar la PLAME. Los conceptos se encuentran
detallados y codificados en la Tabla 22 del Anexo 2 – Tablas
paramétricas de la Planilla Electrónica. Si requiere efectuar el pago
de algún concepto no considerado en dicha tabla, deberá utilizar el
rubro “Otros conceptos” e ingresar la descripción y la afectación
correspondiente.
ELABORACIÓN DE NUEVA DECLARACIÓN
Para elaborar una nueva declaración, ingrese al módulo
“Declaraciones Juradas”, opción “Nueva declaración” y consigne
los datos solicitados por el PDT.
INFORMACIÓN GENERAL
Se indica el período de la declaración, si se trata de una
declaración rectificatoria o sustitutoria, así como la forma en que
se obtendrán los datos del T-REGISTRO de los trabajadores,
pensionistas, personal en formación y personal de terceros a
declarar. Se cuenta con 2 opciones:
1. Sincronizar datos con T-REGISTRO: Al pulsar el botón
“Ejecutar” se descargan automáticamente (en línea) al PDT los
datos del T-REGISTRO o se actualizan los datos ya cargados
(nuevos registros, actualizaciones o bajas), y se genera la
nómina antes señalada. De presentar inconvenientes en el uso
de esta opción, por el gran volumen de datos a descargar o
sincronizar, utilice la opción señalada a continuación
2. Utilizar datos T-REGISTRO al (fecha de última actualización en
el PDT): Al pulsar el botón “Ejecutar” en esta opción, se cargan
o actualizan en la declaración los datos de los sujetos que
correspondan al período a declarar, a partir de la información
del T-REGISTRO que se encuentre cargada en el PDT a la última
fecha de actualización ya sea través de la importación del
“Archivo Personalizado del T-REGISTRO” o la sincronización
realizada en otra declaración.
DETALLE DE LA DECLARACIÓN
En esta sección se contará con 5 sub-secciones: trabajadores,
pensionistas, personal en formación, personal de terceros y
prestadores de servicios con rentas de cuarta categoría.

◦ Trabajadores: El empleador complementa otros datos del trabajador


e ingresa datos de la jornada laboral, el monto de los ingresos,
conceptos, descuentos y tributos a cargo del empleador y del
trabajador.
◦ Pensionistas: El empleador complementa otros datos del pensionista
e ingresa el monto de ingresos o pensión, descuentos y tributos a
cargo del pensionista.
DETALLE DE LA DECLARACIÓN
Personal en formación: Consignar el monto de la subvención
económica mensual pagada al personal en formación.
Personal de terceros: Consignar la base de cálculo y la tasa del SCTR
contratado con el ESSALUD para prestaciones de salud.
PS 4ta.categoría: Registrar los datos de los prestadores de servicios de
cuarta categoría y el detalle de los comprobantes de pago pagados en
el período.
En cada una de las sub secciones se cuenta con la opción “Importar
detalle”, a través de la cual se podrán importar los archivos generados de
acuerdo a las estructuras de datos definidas para cada caso en el Anexo 3
de la Planilla Electrónica.
DETERMINACIÓN DE LA DEUDA
A partir de los datos registrados en la sección “Detalle de la declaración”
se suman las casillas de Base Imponible e Impuesto Resultante de los
tributos y conceptos a declarar y pagar. Deberá completar los datos que
correspondan para la correcta determinación de la deuda, así como la
forma de pago. De tener trabajadores por los que efectúe aportes al
ESSALUD y a una Entidad Prestadora de Salud (EPS), registre el detalle
ingresando a las casillas de crédito EPS.
GENERACIÓN DEL ARCHIVO DE ENVÍO
Cuando la declaración se graba satisfactoriamente y no presenta
inconsistencias, podrá generar el Archivo de envío de su declaración
desde la opción “Declaraciones registradas” pulsando el ícono “Archivo
de envío”. El PDT solicita se indique si la declaración será presentada por
las ventanillas de SUNAT o Bancos autorizados, o por Internet SUNAT
Operaciones en línea. Tratándose de la primera opción el PDT solicitará
se ingrese el Código de envío. Luego de señalar la unidad y directorio
donde se grabará su archivo, se pulsa el botón “Generar” y se procede a
generar y grabar el archivo de envío de su declaración, la cual podrá ser
presentada a través del canal de presentación que haya seleccionado
previamente.
PLANILLA ELECTRÓNICA
T – REGISTRO PLAME

Registro de Información Laboral Planilla Mensual de Pagos

Es el Registro de Información Laboral de


Comprende información laboral, de
los empleadores, trabajadores,
seguridad social y otros datos sobre el
pensionistas, prestadores de servicios,
tipo de ingresos de los sujetos
personal en formación – modalidad
registrados, trabajadores y prestadores
formativa laboral, personal de terceros y
de servicios.
derechohabientes.

Se descarga de sunat.gob.pe, se
A través de la Clave SOL, OPCIÓN MI
elabora, genera archivo y envía en
RUC Y OTROS REGISTROS
SUNAT Operaciones en Línea.
EL TRABAJO REMOTO EN EL T-
REGISTRO
N° DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN ABREVIADA
0 NINGUNA NINGUNA
1 TRABAJADOR DE DIRECCIÓN – PRESENCIAL DIRECCIÓN - PRESENCIAL

2 TRABAJADOR DE CONFIANZA - PRESENCIAL CONFIANZA - PRESENCIAL


TRABAJADOR DE DIRECCIÓN - DIRECCIÓN - TELETRABAJO
3
TELETRABAJO MIXTO MIXTO
TRABAJADOR DE CONFIANZA - CONFIANZA - TELETRABAJO
4
TELETRABAJO MIXTO MIXTO
TRABAJADOR DE DIRECCIÓN - DIRECCIÓN - TELETRABAJO
5
TELETRABAJO COMPLETO COMPLETO
TRABAJADOR DE CONFIANZA - CONFIANZA - TELETRABAJO
6
TELETRABAJO COMPLETO COMPLETO
7 TELETRABAJO MIXTO TELETRABAJO MIXTO
?????
8 TELETRABAJO COMPLETO TELETRABAJO COMPLETO

Tabla 35 del Anexo 2 - R.M. N.° 121-2011-TR


EL TRABAJO REMOTO EN EL T-
REGISTRO

Tabla 35 del Anexo 2 - R.M. N.° 121-2011-TR


EL TRABAJO REMOTO EN EL T-
REGISTRO
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Entregar a los trabajadores la constancia de alta, modificación o actualización
que se efectúe en el T-Registro, de acuerdo a los siguientes plazos:

SITUACIÓN PLAZO
El día hábil siguiente del inicio de la prestación
ALTA
de servicios
Dentro de los 15 días calendario siguientes a
MODIFICACIÓN O
la fecha en que se produjo la modificación o
ACTUALIZACIÓN
actualización
Solo en aquellos casos que sea solicitado, se
entregará la constancia, en el término de dos
BAJA
(2) días calendarios siguientes a la
presentación de la solicitud.
REPORTES REQUERIDOS - SUNAFIL
1. Reporte de Planilla Electrónica, T-Registro
2. Reportes de trabajadores comprendidos en la
suspensión perfecta
PLAME – SUSPENSIÓN PERFECTA

¿USO DEL
CÓDIGO 05 O
CÓDIGO 06?

En caso no se haya
generado ingresos en el
periodo, no se genera
obligación de aportaciones.
PLAME – LICENCIA CON GOCE

USO DEL
CÓDIGO 26

Genera obligación de
aportaciones y pago de
beneficios laborales.
PLAME - SUBSIDIOS

¿Y EL SUBSIDIO
DEL 35%?

No se registra en el PLAME, ni se crea el concepto. Salvo que se le haya


otorgado el pagado al trabajador de manera adicional a su remuneración
habitual.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

celso_chavez@hotmail.com
cycelasesoria@gmail.com
www.cycelasesoria.wordpress.com

You might also like