You are on page 1of 4

Universidad de Los Llanos Estrategia de Trabajo Independiente

CÓDIGO:

Guía de Estudios para Trabajo Independiente R-03


FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS ECONOMICAS
(GETI)

TALLER

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS-NOCTURNO REGISTRO ICFES:

ÁREA: FORMACION PROFESIONAL CURSO: GERENCIA COMERCIAL No. GUÍA: 03

DOCENTE GINNA KATHERINE SALAS LEAL

TEMA MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATEGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEYEA)

HORAS ASIGNADAS 6 HORAS T.I.

ESTUDIANTES

CONTENIDO DEL TRABAJO

REALIZAR EL ANALISIS A LA EMPRESA SELECCIONADA TENIENDO EN CUENTA LA MATRIZ DE POSICIÓN


ESTRATEGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEYEA) CON EL OBJETIVO DE REALIZAR UN ANANLISIS TENIENDO
DEFINICIÓN DE ESTUDIO
EN CUENTA LA POSICION ESTRATEGICA Y CON BASE EN ESTA INFORMACION FORMULAR LAS ESTRATEGIAS
CORRESPONDIENTES QUE PERMITAN MEJORAR LA GESTION COMERCIAL DE LA EMPRESA.

TIPO DE ESTUDIO Teórico X Práctico X

Afirmativo de Trabajo
Preparatorio Trabajo con Acompañamiento
con Acompañamiento Generativo-Transformacional
SUBTIPO DE ESTUDIO Directo
Directo

Establecer la ubicación de la empresa teniendo en cuenta el siguiente cuadrante:

FACTORES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PEEA

Posición estratégica interna Posición estratégica externa

EJE DE LAS Y

Factores Financiera (FF) Estabilidad del Ambiental (EA)


• Apalancamiento Financiero • Innovación Tecnológica
• Liquidez • Cambios Políticos
• Acceso s a créditos • Tasa de inflación
• Capital de trabajo • Crecimiento del PIB
• Tasa de Retorno • Precio de productos
ALCANCE: • Flujo de caja • Devaluación
Utilidad • Incremento de materia prima
EJE DE LAS X

Ventaja Competitiva (VC) Factores de la Industria (FI)

• Participación en el mercado • Tasa de Crecimiento del Sector


• Portafolio de Productos • Tecnología disponible
• Calidad del producto • Barreras de Entrada
• Calidad de servicio al Cliente • Oportunidad de expansión
• Ciclo de vida del producto • Sustitución de los productos
• Fidelización del consumidor • Índices de productividad
• Conocimientos tecnológicos • Know how
• Relación con los proveedores y
distribuidores

COMO ELABORAR LA MATRIZ PEEA

1. Para los Factores Financieros (FF) y los Factores Industriales (FI) asignar un valor numérico que oscile entre +1 (el
peor) y +6 (el mejor) cada una de las variables que abarcan estas dos dimensiones.

Para la Estabilidad del Ambiente (EA) y la Ventaja Competitiva (VC), asignar un valor numérico que vaya de -1 (el
mejor) a -6 (el peor) a cada factor que comprenden estas dos dimensiones.

2. Una vez calificados los factores se obtiene un promedio para cada dimensión, es decir, el promedio para FF, el
promedio VC; el de FI y el de EA (Esto se obtiene sumando las calificaciones de cada factor y dividiendo entre el
número de factores que forman cada dimisión).

3. Se sustituye los valores en las siguiente formulas:

Eje de la “x”: VC + FI
Eje de la “y” FF+EA
CUADRANTES

La cruz interior es un diagrama, según en la línea que quedé el resultado de la matriz, será el cuadrante en donde se
encuentre la empresa.

CUADRANTES

Cuadrante conservador Cuadrante agresivo

Cuadrante defensivo Cuadrante Competitivo

AGRESIVO: significaría que la empresa está en excelente posición con suficientes fortalezas y buenas oportunidades por los
tanto sus estrategias puede ser de gran diversidad.

• Penetración de nuevos mercados


• Desarrollo de mercado
• Desarrollo de productos
• Integración hacia adelante
• Integración hacia atrás
• Integración horizontal
• Diversificación de conglomerado
• Diversificación concéntrica
• Diversificación horizontal

Todo lo anterior porque la empresa es fuerte y ambientalmente favorable

CONSERVADOR: significaría que la empresa tiene que ser cautelosa en sus estrategias, dedicarse a lo que sabe, no
arriesgarse.

- Desarrollo de productos
- Diversificación concéntrica: Contemplar una penetración moderada

DEFENSIVO: Significaría que esta empresa debe concentrarse en contrarrestar o dominar debilidades y amenazas, debe ser
cautelosa en sus estrategias, dedicarse a lo que sabe, no arriesgarse.

• E. Reducción
• Liquidación
• E. Diversificación concéntrica: Penetración moderada.

COMPETITIVO: Significa que está empresa puede crecer, puede realizar alianzas estratégicas.

• Penetración en nuevos mercados


• Desarrollo de mercado
• Desarrollo de productos
• Integración hacia adelante
• Integración hacia atrás
• Integración horizontal
• Diversificación de conglomerado
• Diversificación concéntrica
• Diversificación horizontal

COMPETENCIA Realizar un diagnóstico de la empresa seleccionada teniendo en cuenta la matriz PEYEA.

BIBLIOGRAFIA GERENCIA ESTRATEGICA 11ª EDICION, de Humberto Serna Gomez. pp 34 a la 43.

PRODUCTO

CONDICIONES DE FORMA TIPO DE INFORME: Análisis matricial.

SEGUMIENTO Y EVALUACIÓN

TIPO DE SEGUI-MIENTO Presencial.

ALCANCE Se tendrá en cuenta la aplicación de los contenidos teóricos necesarios.

SEGUIMIENTO Artículos científicos.

INSTANCIAS DE AYUDA Biblioteca

Internet y biblioteca de la universidad.

ESTRATEGIA
Para la evaluación se tendrán en cuenta los criterios establecidos anteriormente.
EVALUATIVA

EVALUACIÓN TIPO DE VALORACIÓN Nota máxima 5.0 Nota mínima: 0


Según la establecida en clase.
FECHA

FIRMA DEL DOCENTE

Ginna Katherine Salas Leal

You might also like