You are on page 1of 11

MARCELINO W.

CARRETERO OBANDO

Mz. C-15 Urbanización Hortensias de California


Trujillo.

044-283376 / 945270055
mwco12@gmail.com / Mwco12@hotmail.com

DATOS PERSONALES

Fecha de Nacimiento: 01 de febrero de 1970

Nacionalidad: Peruana

DNI: 18080987

CIP: 65724

REDES:

- https://www.linkedin.com/in/marcelino-carretero-207b6765/

PERFIL PROFESIONAL

Ingeniero de Sistemas, maestro en ciencias; especializado en Equipos de cómputo


dedicado, sistemas, complejos y redes de computadoras. Estudios de maestría en
Administración Estratégica de Empresas y Estudios concluidos en doctorado en
Ingeniería de Sistemas. Experiencia en el diseño, implementación, configuración,
administración y transmisión de conocimiento en las principales tecnologías del
mercado internacional; así como en el desempeño de cargos técnicos, administrativos,
académicos y ejecutivos en empresas educativas, petroleras y de tecnologías.
Durante quince años he liderado la Gestión de las Tecnologías de la Información en
diferentes Universidades del norte del país.
Experiencia Académica como docente de Postgrado en la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI), Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), Universidad Nacional del
Santa (UNS), Universidad Cesar Vallejo (UCV) y Universidad Privada Antenor Orrego
(UPAO). Docente de pregrado en diferentes universidades del país (UNT, UCV, USS,
UNPRG).
Amplia experiencia en el diseño, desarrollo, implantación y soporte de soluciones
integrales de gestión administrativa, comercial, operativa y logística (ERP). Asimismo, en
sistemas de gestión Académica y de apoyo a la enseñanza aprendizaje.

1
Experiencia en la implementación de infraestructura de Tecnologías de la Información:
Data Centers, laboratorios de computo especializados, edificios administrativos y
académicos, soluciones tecnológicas unificadas.
Solido conocimiento en el diseño, implementación y gestión de infraestructura de Redes
y Telecomunicaciones; desde la topología de Red, los servicios globales, la seguridad
perimetral y de Data Center, hasta los procesos de gestión. Especialista en Seguridad de
la Información y ciberseguridad.
Habilidades y experiencia en el Gobierno de las Tecnologías de la Información, basado
en prácticas y estándares internacionales; con experiencia en la certificación de procesos
de desarrollo de software, procesos de atención al cliente, seguridad de la información,
Gestión de proyectos y otros.

FORMACIÓN PROFESIONAL
Ingeniero Sistemotécnio (Reconocido como: Ingeniero de Sistemas - Resolución: 1549-98-ANR del
02/09/1998)

• Instituto Politécnico de Vladimir. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. (1987 – 1993).


o Hoy Universidad Politécnica de Vladimir – Vladimir. Federación Rusa.
▪ Especialidad: Equipos de Cómputo Dedicadas, Sistemas, Complejos y Redes de
Computadoras.
▪ Tema de tesis: Diseño de construcción de métodos, estructuras y algoritmos para el
procesamiento de datos en sistemas seriales.

Master of Science en Ingeniería (Reconocido por SUNEDU: Resolución: 3105 del 23/11/2016)

• Instituto Politécnico de Vladimir. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. (1987 – 1993).


o Hoy Universidad Politécnica de Vladimir - Vladimir. Federación Rusa.
▪ Tema de tesis: Diseño, construcción y organización de algoritmos y procesos
paralelos, en base a sistemas de Cómputo de tipo transistor- computador
(Transputer T-414).

Estudios Concluidos de Doctorado en Ingeniería con Mención en Ingeniería de Sistemas.


• Universidad Nacional Federico Villarreal Lima, Perú (2002 – 2004).
o Estudios concluidos

Estudios en Administración Estratégica de Empresas (MBA). No concluidos.

Universidad César Vallejo Trujillo, Perú (2002 – 2004)


Estudios.

2
EXPERIENCIA PROFESIONAL

Pontificia Universidad Católica del Perú. - Instituto de la Calidad. - Consultor para la implementación del
Sistema Integrado de Gestión de Calidad Universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo. 2018 y
2019. Responsable del proceso A06.- Gestión de las Tecnologías de la Información.

Cooperación alemana al Desarrollo GIZ Perú- Proyecto IKT-A Perú. – Consultor para el desarrollo
posterior y medidas de ajuste (fine-tuning) de una solución digital para adaptación al cambio climático en
la ciudad de Trujillo. 2018.

Cooperación alemana al Desarrollo GIZ Perú- Proyecto IKT-A Perú. – Consultor para el desarrollo
posterior y medidas de ajuste (fine-tuning) de una solución digital para adaptación al cambio climático en
la ciudad de Chiclayo. 2019.

Inteligencia de Negocios y Tecnologías de la Información. – Gerente de Operaciones en esta empresa


dedicada a brindar soluciones de Networking, seguridad de la Información y Ciberseguridad, virtualización
de servidores y Sistemas de Información. Enero del 2017 a la fecha.

Universidad Privada Antenor Orrego (1 noviembre del 2010 hasta 31 diciembre del 2016).
Jefe del Departamento de Sistema de Información y Estadística.
Reorganización del departamento
Soporte a las soluciones implementadas – ERP Banner
- Actualización a la versión 8 de la aplicación
- Migración de la BD-Oracle de Windows Server 2003-32 a Red Hat 5
Diseño y supervisión del Cableado estructurado para los edificios:
- Biblioteca central – Trujillo
- Pabellón de Ingenierías – Trujillo
- Torre UPAO – Trujillo
- Teatro “Víctor Raúl Ibáñez” – Trujillo
- Pabellones A y B – Piura.
Diseño, implementación y soporte a la red informática- Implementación de la VPN organización con las
diferentes sedes en la ciudad de Trujillo y Piura.
Gobierno de las Tecnologías de la Información. Basada en el framework COBIT y de la gestión de
proyectos.
Planes de Sistemas de Información
Certificaciones Internacionales de los diferentes
procesos:
- Desarrollo de Sistemas: CMMI nivel 2
- Seguridad de la Información: ItMark - BID
- Centro de Datos: ICREA nivel 2
LOGROS:
- Se logró organizar el área de Tecnologías de la Información, de tal manera que respondió
a la visión institucional, y mejoro el servicio a los clientes y usuario.
- Se mejoró el rendimiento y los procesos soportados por el ERP Banner, logrando pasar
de 200 usuarios concurrentes a más de 1000 usuarios concurrentes, logrando a la fecha
soportar hasta 30000 usuarios en línea.
- Se optimizaron los procesos de atención a los usuarios, mediante herramientas virtuales
de tramite documentario y otros.
- Se certificaron los procesos de desarrollo de software con CMMI, estándar internacional
que mide el nivel de madurez de los equipos de desarrollo. Nivel 2.
- Se certificaron los procesos de seguridad con IT Mark, a través de un convenido con el
Banco Interamericano de Desarrollo BID, en nivel 2.
- Se Implementó y certifico el nuevo Centro de Datos de UPAO, con ICREA nivel 2.

3
- Se implementó el Campus Virtual, plataforma que contempla las aplicaciones que no
cubre el ERP Banner, siendo la principal el Aula Virtual.
- Se estandarizo el equipamiento de soporte al proceso de enseñanza aprendizaje,
logrando mantener un 98% de operatividad en aulas y laboratorios.

Universidad César Vallejo (2007 – 2010).


Director de Tecnologías de la Información
Coordinación del funcionamiento de las oficinas de tecnologías de la información de las filiales (Trujillo,
Chiclayo, Piura, Chimbote, Tarapoto, Lima en Sedes Lima norte y San Juan de Lurigancho).
Planificación, diseño, implementación y administración de la red informática (Corporativa).
Evaluación y gestión los recursos tecnológicos de la universidad (Corporativa).
Soluciones tecnológicas y apoyo para la gestión académica y administrativa (Corporativa).
Realización del estudio de equipos, sistemas operativos, utilitarios y software (Corporativa).
LOGROS:
- Se logró estandarizar la infraestructura tecnológica del consorcio, permitiendo así
un crecimiento homogéneo, basado en políticas corporativas.
- Diseño y supervisión del Cableado estructurado para los
edificios:
o Edificio principal – UCV Trujillo
o Pabellón de Ingenierías – UCV - Trujillo
o Pabellón principal – Campus Chimbote
o Pabellón Principal – Campus Lima Norte
o Pabellón Principal – Campus San Juan de Lurigancho.
o Pabellón Principal – Campus Chiclayo.
o Pabellón Principal – Campus Piura.
o Pabellón Principal – Campus Tarapoto.
- Se interconectaron las diferentes filiales a través de una VPN corporativa,
permitiendo así una comunicación plana, rápida y oportuna. Para aprovechar esta
interconexión realizada por redes virtuales alquiladas al proveedor de servicio, se
implementaron los siguientes proyectos:
o Integración de la Base de Datos corporativa. Anteriormente se trabajaba
en bases de datos separadas, generando inconsistencia y desintegración de
los datos.
o Central telefónica IP y video conferencias corporativas; permitiendo una
comunicación rápida, a bajo coste y oportuna en todo el consorcio.
o Integración de los procesos académicos y administrativos, permitiendo
tener un solo modelo de gestión en ambos escenarios.
o Implementación del sistema de videoconferencia.

- Se mejoraron los procesos académicos y administrativos del consorcio, logrando


mayor satisfacción del usuario y cliente.
- Se logró soportar a cerca de cien mil (100000) usuarios de pre y posgrado mediante
el campus virtual soportado por el sistema SEUSS.

Universidad Señor de Sipan. Chiclayo, Perú (2005 - 2007)


Director de Tecnologías de la Información
Planificación, diseño, implementación y administración de la red informática.
Evaluación y gestión los recursos tecnológicos de la universidad
Soluciones tecnológicas y apoyo para la gestión académica y administrativa.
Realización del estudio de equipos, sistemas operativos, utilitarios y software.

4
Universidad Señor de Sipan. Chiclayo, Perú (2002 - 2004)
Director del Centro de Informática y Sistemas
Gestión de las tecnologías de la información y comunicaciones, planificación, diseño, construcción,
administración y mantenimiento de los sistemas de información para las diferentes unidades Académicas
y administrativas.
Direccionamiento del centro de producción de bienes y prestación de servicios de la Universidad
Elaboración, ejecución y realización del control económico-financiero de los proyectos de inversión

LOGROS:
- Se logró estandarizar los procesos, automatizándolo con la plataforma tecnológica
llamada SEUSS (Sistema Estandarizado Unificado Señor de Sipan). Herramienta que
contribuyo al logro de la Institucionalización de la Universidad en los 5 años de
autorización del CONAFU. SEUSS sirvió para el desarrollo de la modalidad de
Educación a Distancia y luego Elearning de USS.
- Diseño, implementación y supervisión del Cableado
estructurado para los edificios:
o Edificio Principal – Campus Universitario.
o Edificio de Ingenierías – Campus Universitario
o Edificio multi usos – Campus Universitario
o Edificio de Bienestar Universitario – Campus
Universitario.
- Biblioteca central – Trujillo
- Pabellón de Ingenierías – Trujillo
- Torre UPAO – Trujillo
- Teatro “Víctor Raúl Ibáñez” – Trujillo
- Pabellones A y B – Piura.
-
- Como parte del equipo de diseño, se elaboró el proyecto de Educación a Distancia.
PEAD, que ahora funciona en la USS.
- Se apertura la academia Regional Cisco, dando comienzo a la certificación masiva en
habilidades de telecomunicación y redes en el norte del país. Posteriormente se
amplió a las otras Universidades del consorcio.
- Se implementó la primera plataforma de comunicaciones unificadas en el norte del
país y segunda en el Perú. Logrando un reconocimiento internacional de la marca
Cisco Systems.

Universidad Señor de Sipan - Chiclayo , Perú(2001)


Decano (e) de la Facultad de Ciencias
Gerencia y coordinación de las actividades académicas y administrativas de la facultad. Escuelas
profesionales de Ing. De Sistemas, Administración y Contabilidad.

Universidad César Vallejo - Trujillo, Perú (1997 - 2001)


Docente de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de
Sistemas.
Director de Proyectos de Investigación Vallejo. Docente Asesor del proyecto ganador del concurso Creer
para Crear. Coordinador de prácticas pre-profesionales. Asesor de tesis.

Gobierno Regional de Lambayeque Chiclayo, Perú (2002)


Ingeniero de Sistemas
Desarrollo del proyecto de Diseño e implementación de intranet en la DISA Lambayeque.

5
EXPERIENCIA ACADEMICA - DOCENTE
PREGRADO UNIVERSITARIO:

Universidad César Vallejo - Trujillo, Perú (1997 - 2001)


Docente de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de
Sistemas. Cursos dictados: Física aplicada, Electrónica y circuitos digitales, Arquitectura de computador,
Sistemas operativos, Redes y teleproceso, Nuevas tecnologías, Administración de centros de
información, prácticas pre-profesionales.
Asesoría de tesis

Universidad Nacional de Trujillo - Trujillo, Perú (1999)


Docente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Escuela Académico profesional de Informática
Cursos dictados: Computación numérica y simbólica, Tópicos especiales en procesamiento paralelo,
Semántica formal de lenguajes de programación, Especificación formal de sistemas.

Universidad Señor de Sipan - Chiclayo , Perú(2001)


Decano (e) de la Facultad de Ciencias
Gerencia y coordinación de las actividades académicas y administrativas de la facultad. Escuelas
profesionales de Ing. De Sistemas, Administración y Contabilidad.

Universidad Señor de Sipan - Chiclayo, Perú (2001 - 2007)


Docente de la Facultad de Ingeniería, Escuela Académico profesional de Ingeniería de Sistemas
Cursos dictados: Introducción a la Ingeniería de Sistemas, Electrónica y circuitos digitales, Teoría de
sistemas, Arquitectura del computador, Redes y telecomunicaciones.

Universidad Señor de Sipan - Chiclayo, Perú (2004 – 2010)


Docente nombrado de la Escuela Académico profesional de Ingeniería de Sistemas, categoría ASOCIADO,
plaza Sistemas Operativos e Ingeniería de Software.

Universidad César Vallejo - Trujillo, Perú (2009 – 2010)


Docente de la Facultad de Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Cursos dictados:
Redes y telecomunicaciones I.
Seguridad de la información.

Universidad Cesar Vallejo – Trujillo, Perú (2017 – 2019)


Docente de la Facultad de Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas,
responsable de la catedra de los siguientes cursos:
- Plataformas tecnológicas
- Gobierno de Tecnologías de la Información.
- Redes II
- Auditoria y Seguridad de la Información.

Universidad Cesar Vallejo – Trujillo – Lima (2020-1)


Docente de la Facultad de Ingeniería. Escuela Académico profesional de Ingeniería de Sistemas.
Responsable de las cátedras:
- Auditoria y Seguridad de la Información
- Redes y telecomunicaciones II

6
POSTGRADO UNIVERSITARIO

Universidad Nacional de Ingeniería - Lima, Perú (2001)


Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial e Ingeniería de sistemas,
Sección de Post Grado
Cursos dictados: Gestión de las Tecnologías de la Información

Universidad Nacional de Cajamarca - Cajamarca, Perú (2003 - 2009)


Docente de la Escuela Internacional de Postgrado
Cursos dictados: TIC y Comercio Electrónico – Maestría en Administración de Negocios

Universidad Cesar Vallejo Chiclayo - Perú (2004)


Docente de la Escuela Internacional de Postgrado. Cursos dictados:
- Computación: Maestría en Educación
- Redes y Telecomunicaciones: Maestría en Ing. De Sistemas

Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo, Perú (2012) Docente de la Escuela de Postgrado de
Ingeniería de Sistemas Cursos dictados:
- Gerencia de Telecomunicaciones.

Universidad Nacional del Santa (2018 y 2019)


Docente de la Escuela de Postgrado de Ingeniería de Sistemas. Catedra:
- Seguridad Informática

Universidad Cesar Vallejo – Trujillo (2017 – 2019)


Docente de las cátedras:
- Gestión de proyectos de Tecnologías de la información. Maestría en Ingeniería de
Sistemas.
- Innovación tecnológica. Maestría en Administración de la Educación.

CURSOS Y/O ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN

1. Curso de Certificación Internacional “CSX Cibersecurity”, organizado por ISACA Lima Chapter con
una duración de 20 horas. Realizado el 24, 25 y 26 de noviembre del 2016.
2. Curso de preparación para la Certificación Internacional “CISM 2015-I”, organizado por ISACa
Lima Chapter 146 con una duración de 40 horas. Realizado los días 02, 09, 16, 23 y 30 de mayo
del 2015.
3. Curso de acreditación internacional “Cobit 5 Fundation Level”, organizado por ISACA Lima
Chapter con una duración de 20 horas. Realizado el 19, 20 y 21 de marzo del 2015.
4. Curso de Ethical Hacking realizado por Cibertec con una duración de 45 horas. Noviembre 2013.
5. Instructor de la Academia Cisco de Networking de la Certificación “Operaciones de Seguridad
Cibernética” realizado por el centro de entrenamiento para instructores de la Universidad
Católica de San Pablo con una duración de 70 horas. Julio del 2019
6. Curso “Cybersecurity Infraestructure Configuration” de la Academia de ciberseguridad de Palo
Alto Networks. Duración de 45 Horas. Agosto del 2020.
7. Curso “Cybersecurity Fundation” de la Academia de ciberseguridad de Palo Alto Networks.
Duración de 15 Horas. Julio del 2020.
8. Curso “Cybersecurity Essentials” de la Academia de ciberseguridad de Palo Alto Networks.
Duración de 45 Horas. Agosto del 2020.

7
ESTUDIOS Y HABILIDADES EN LA PRACTICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

HABILIDADES TECNOLOGICAS Y DE GESTION DESARROLLADAS.

• Instructor de la Academia Cisco.


o Cisco Certified Network Associate - Instructor
o Cisco Certified Network Associate Security - Instructor
o Cisco Certified Network Associate Cybersegurity Operational - Instructor
o Cisco Certified Network Associate Wireless - Instructor

• Instructor de Palo Alto Networks Academy


o Cybersecurity Essential
o Cybersecurity Foundation
o Cybersecurity Gateway
o Cybersecurity Infraestructure and Configuration.

• Panduit Certified - Instalación y mantenimiento de Cableados Estructurados de FO y Cobre


CAT 6 y 6ª.

• COBIT 5 Fundation Certificate


o Registro N°: 2000134635
o Certificado N°: 02326936-01-ZX84

• Proceso de Certificación ISO 9000 versión 2015


• Proceso de Certificación ISO 27001
• Proceso de certificación en CMMI nivel 2.
• Ethical Hacking.- Test de penetración.
• ISACA – CISM .- Certified Information Security Manager.
• ISACA .- CSX .- Cibersegurity Certified.
• ISACA .- COBIT 5.- Fundation Certificate.
• Administración de proyectos bajo lineamientos PMBOOK.
• Diseño de Data Center ICREA.
• MPC.- Microsoft Profesional Certified.
• Microsoft Certified System Engineer. Windows Server (Domain Controler, Segurity
infraestructura, Virtual Service).
• Microsfot AZURE infraestructura.
• SQL Server, .NET.
• Certified Linux Expert
o DSPACE Nivel administrador
o MOODLE Nivel administrador
o Administrador de Servicios.
• Cisco Nexus 7K Certied
• Nortel CS 1000. Instalación y configuración de Centrales Telefónicas Nortel.
• Administración y Configuración de equipos de seguridad.
o PALO ALTO.

8
o Cisco ASA
o Fortinet
o End Point Protector

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Y CERTIFICACIONES


- “Implementación de un Sistema de Gestión e la Calidad para Organizaciones
Educativas”
o AENOR – 27 horas. 2009
- “Como implantar un Sistema de Gestión en Centros de Formación”
o AENOR – 24 horas- 2010
- “Mejora de Procesos de Gestión en Universidades con Soporte Tecnológico de Clase
Mundial (ERP)”
o PUCP. 2013
- “Innovación Empresarial – BPM”
o ASCENDA GROUP -18 horas. 2014
- “Implementación de repositorios digital nacional de ciencia y tecnología”
o ANR. 2014
- “Mejora de Procesos de Gestión en Universidades con Soporte Tecnológico de Clase
Mundial (ERP): Soporte a la Investigación y toma de decisiones.”
o PUCP. 2013

- LEAN PROJECT MANAGEMENT


o B&T meetings – 8 horas. 2015
- ETHICAL HACKING
o CIBERTEC – 45 horas. 2013. Calificación 19.
- INTRODUCTION TO CMMI FOR DEVELOPMENT
o Process Consulting and CMMI Institute. 2013
- Taller de Inmersión en CMMI para Desarrollo Nivel de Madurez 3
o Proces Consulting. 2012
- CSX Cybersecurity.
o ISACA Lima Chapter – 20 horas. 2016
- CISM 2015-I. Curso de preparación para la Certificación Internacional.
o ISACA Lima Chapter – 40 horas. 2015
- Cobit 5 Fundation Level
o ISACA Lima Chapter – 20 horas. 2015
- COACHING Y DELEGACION AFECTIVA
o UPAO – 6 horas. 2012
- PROGRAMA DE DESARROLLO PARA JEFES
o UPAO – 16 horas. 2013
- DINAMICA OCULTA DE LAS ORGANIZACIONES
o UPAO – 4 horas. 2013
- GERENCIA DEL CAMBIO
o UPAO. 2015
- DSPACE – NIVEL ADMNISTRADOR
o Bibliolatino.com – 100 horas. 2016

EXPOSITOR ORGANIZADOR PROMOTOR

- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – 2016 -EXPOSITOR


o Las Tecnologías de la Información en la Ingeniería.
▪ Semana Capitular – Ingeniería de Sistemas.
- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – 2012 -EXPOSITOR

9
o La Industria de las Tecnologías de la Información: Certificaciones
Internacionales.
▪ Semana Capitular – Ingeniería de Sistemas.
- UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – 2016 -EXPOSITOR
o Las Tecnologías de la Información en la Ingeniería.
▪ Seminario Internacional de Ingeniería.

- UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO -2015 –


ORGANIZADOR

o I Congreso Internacional de diagnóstico molecular.


- UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – 2015 –
ORGANIZADOR
o XXIII Convención nacional de PERU – TESOL-

- UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO -2011 –PROMOTOR


o I seminario taller de Planeamiento Estratégico UPAO 2011.

ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE

- COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – REG: 65724


o Miembro de la Asamblea Departamental del Colegio de
Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de La
Libertad. PERIODO 2016 -2018

- ISACA (Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de


Información) – ID 867742
o Miembro de ISACA Lima Chapter.

- CISCO NETWORKING ACADEMY - ID: 4718049


o Instructor asociado
o Legal Main Contac.

- PALO ALTO NETWORKS ACADEMY


o Instructor asociado
o Contacto de academia.

IDIOMAS

Español: Nativo

Ruso: Dominio del idioma - Nivel avanzado.

10
Inglés: Nivel intermedio.

11

You might also like