You are on page 1of 4

CUBETAS DE ONDAS Y PROPAGACIÓN DE ONDAS

C. Canabal, E. Fabra, J. Padilla, C. Petro


Facultad de Ingenierías
Universidad de Córdoba, Montería

RESUMEN
En la práctica de laboratorio se determinaron ciertas características que poseen las ondas, para una primera
parte se hicieron producir frentes de ondas circulares y planos para lograr observar las ondas se disponía de
una linterna que alumbrara la superficie, por lo que las ondas se veían reflejadas sobre el papel, luego se
determinaron dos factores de transmisión que fueron la reflexión y la refracción de cada uno de ellos se
comprobó su respectiva ley. Se intentará comprobar experimentalmente la relación V = λxf para ondas
viajeras en la cubeta de ondas

Palabras claves: Ondas, Propagación, Frecuencia, Osciloscopio


ABSTRACT
In the laboratory practice, certain characteristics that the waves possess were determined, for a first part,
circular and flat wave fronts were produced to be able to observe the waves, a flashlight was available to
illuminate the surface, so the waves were reflected on paper, then two transmission factors were determined,
which were the reflection and refraction of each of them, their respective law was verified. An attempt will be
made to verify experimentally the relation V = λxf for traveling waves in the wave bucket.

Keywords: Waves, Propagation, Frequency, Oscilloscope

1. TEORÍA RELACIONADA Con este ejemplo, es claro el concepto de que no


existe desplazamiento de materia en la transmisión
Con esta práctica se pretende entender los
de la ola, sino que lo que se traslada, es la
fenómenos que rodean a las ondas, siendo estás muy
perturbación que va pasando de espectador en
importantes ya que se presentan en la luz, el sonido
espectador. La física distingue entre dos tipos de
y movimientos del agua. Una onda es un patrón o
ondas fundamentales, las ondas materiales que
forma en movimiento. Una deformación de un
requieren un medio material para propagarse, y las
objeto material como una cuerda que viaja a una
ondas electromagnéticas que no requieren un medio
velocidad constante que depende del medio. Una
material. Las ondas materiales, se transmiten por la
perturbación que se propaga, se explicaran los
vibración de las partículas que integran el medio por
elementos de la onda, los fenómenos que le ocurren
el que estas viajan. En este caso, el medio es
como refracción y reflexión.
fundamental para la transmisión de la perturbación,
Este fenómeno no se produce porque un espectador siendo de partícula a partícula. La energía se
salga corriendo por las diferentes tribunas que transmite gracias a las condiciones elásticas del
conforman el estadio; sino que, el medio no es medio. En cambio, las ondas electromagnéticas se
continuo, lo que hace el espectador, es modificar su transmiten por las modificaciones que sufren los
posición vertical respecto a su asiento. Lo que se campos magnéticos y eléctricos, transmitiéndose en
perturba (modifica) es la posición del espectador y el el vacío. En caso de transmitirse por el vacío, su
efecto se transmite de espectador en espectador por velocidad será
el estadio.
c=
√ 1
∈0 ×μ 0
con agua hasta una profundidad de
aproximadamente 1 cm.
No obstante, lo expresado anteriormente, las
ecuaciones que describen el comportamiento de
2.1. Usando el gotero deje caer primero una
ambos tipos de ondas son las mismas y en ambos
gota de agua sobre la superficie de la
casos, lo que se transporta es energía. También las
cubeta, luego deje caer varias a la vez.
ondas, pueden ser clasificadas según el
Observe la forma como se propaga.
comportamiento que tiene la perturbación en
Identifique los frentes de onda y los rayos.
relación a la propagación de la onda. Entonces ondas
2.2. Para comprobar si hay desplazamiento de
que se propagan en una dirección, mientras que las
materia con la onda, coloque pedacitos de
partículas del medio se mueven en dirección
icopor sobre la superficie del agua y
perpendicular a dicha propagación (caso de ondas en
observe la forma como se mueven.
una cuerda) y las llamaremos ondas transversales
2.3. Utilizando el generador de ondas planas,
repita los pasos realizados para las ondas
circulares. Es posible que se obtengan
mejores resultados si se mueve el generador
de ondas manualmente.
2.4. Genere ondas circulares con el motorcito y
haciendo uso del estroboscopio determine
.2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO su frecuencia y longitud de onda. Para este
paso construya una regla de papel y péguela
Materiales. por la parte de debajo de la cubeta, de tal
manera que la escala quede justo por debajo
Materiales Cantidad
Cubeta de ondas 1 de la fuente de ondas. Cuando el
Gotero 1 osciloscopio tenga una frecuencia igualada
Regla 1 de las ondas en la cubeta, estas se verán
Papel periódico Varios quietas, entonces tomé el valor que
Estroboscopio 1 muestran la pantalla del osciloscopio. No
Plastilina 1 olvide medir la profundidad del agua, es
Panola 1 posible que el papel periódico de las playas

Procedimiento.
1. Siguiendo las instrucciones del profesor,
identifique cada una de las partes de la cubeta de
ondas. Estudie la manera de nivelarla, la forma
como se generan las ondas y el uso de las playas
para evitar la reflexión en los bordes. También
inspeccione el sistema óptico y la forma como se
pueden estudiar las ondas usando el
estroboscopio. Realice las preguntas que
considere pertinentes.
2. Para estudiar la propagación de las ondas,
primero ensamble la cubeta de ondas sin el ya haya absorbido una cantidad
generador de ondas y teniendo la precaución de considerable.
forrar las playas con papel periódico. Llénela Figura 1. Montaje cubeta de ondas.
Las ondas superficiales en un líquido se originan
cuando una porción del líquido en la superficie libre
se desplaza de su posición de equilibrio. La
velocidad (ν) de propagación de las ondas dependerá
3. RESULTADOS. de su longitud de onda (λ) y (f) la frecuencia de
vibración. La relación entre estas magnitudes es muy
Se muestran resultados obtenidos de las distintas
compleja y depende tanto del tipo de ondas como de
longitudes de ondas de la cubeta de ondas en
la profundidad del líquido en el cual se propagan.
distintas frecuencias, 30 y 40 Hz respectivamente.
se puede describir la velocidad por la siguiente
Frecuencia Longitud de onda ecuación:
30 Hz 0.021 m v=f ∙ λ
40 Hz 0.014 m 4. Con los datos de la longitud y frecuencia de onda
obtenidos en el procedimiento 2.4. Calcule la
Tabla 1. velocidad de la onda y compare el resultado
obtenido con lo esperado teóricamente.
4. ANÁLISIS.
Conociendo la ecuación v=f ∙ λ podemos obtener
1. Describa lo sucedido en el procedimiento 2.1 y las siguientes velocidades de ondas;
2.3. Para esto tenga en cuenta la forma de las ondas,
la atenuación a medida que se alejan de la fuente, la v=30 Hz ∙0.021 m=0.63 m/s
forma de los frentes de onda y la dirección de los
v=40 Hz ∙ 0.014 m=0.56 m/ s
rayos.
Al momento de dejar caer varias gotas en la cubeta,
5. Mencione cinco ejemplos en los cuales se
gracias a la reflexión de esta se muestra como cada observe el fenómeno de propagación de una
gota crea una onda circular, la cual se expande a onda.
medida que se alejan de la fuente, por lo cual el
 Olas, que son perturbaciones que se
tamaño de esta crece, pero la longitud de una onda a
propagan por el agua.
otra se mantiene igual.
 Ondas de radio, microondas, ondas
2. Describa el comportamiento de los pedacitos de infrarrojas, luz visible, luz ultravioleta,
icopor al pasar las ondas. ¿Qué tipo de movimiento rayos X, y rayos gamma conforman la
tienen? ¿Cómo es la amplitud de movimiento de los radiación electromagnética.
pedacitos que están lejos de la fuente con respecto a  Una piedra que golpea el agua y genera
los que están cerca? ¿Por qué sucede esto? ondas alrededor del lugar del impacto.
Al momento de colocar los pedacitos de icopor, al  Ondas sísmicas en terremotos.
momento en el que las ondas pasan por estos se  Ondas gravitacionales, que son
crean ondas tanto circulares como lineales, fluctuaciones en la curvatura del
provocando que los pedacitos de icopor que están espacio-tiempo predichas por la
tanto cerca como lejos de la fuente se mantengan en relatividad general.
su posición debido a que el avance de las ondas no  Una onda de sonido propagándose en el
los arrastra. Esto sucede debido a que este tipo de aire.
ondas son transversales.
3. Consulte cuál es la ecuación para la velocidad de 5. REFERENCIAS.
las ondas en una cubeta de ondas.
http://mafis.weebly.com/la-propagacioacuten-de-las-
ondas.html 26/01/2023
https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria
26/01/2023

You might also like