You are on page 1of 116

FÍSICA

“Vivimos en un Mundo en
Constante Movimiento”
Física - Décimo Grado

Décimo Grado
Dirección de Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos
Vivimos en un mundo en
constante movimiento
Ciencias Físico Naturales
Décimo Grado

© Libro de texto de Física-Décimo Grado


Este libro de texto es propiedad del Ministerio de Educación.
Se prohíbe su reproducción total o parcial por cualquier otro medio, sin previa autorización de la
Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos.
Centro Cívico, Módulo M, Managua, Nicaragua

Primera Edición 2017


Créditos

Omar Martín Cortedano Larios


Director General de Educación de Jóvenes y Adultos

Rebeca Ninoska Argüello Juárez


Directora de Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos

Autores:
Freddy Solórzano Gómez
Tania Cristina González
Julio César Mercado Silva

Diseño y Diagramación: Mariángel Escobar Ramírez


Presentación
El Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación, en el Marco del Plan
Nacional del Desarrollo Humano y en cumplimiento al Plan Estratégico de
Educación de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, inició
el proceso de transformación curricular de Secundaria de Jóvenes y Adultos
con Enfoque Técnico Ocupacional, que se consolida como una alternativa
educativa adecuada a las características de las personas jóvenes y adultas,
permitiéndoles desarrollar habilidades y destrezas para el mejoramiento de
la calidad de vida y la resolución de problemas de desarrollo socioeconómico.

El Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación, a través de la Dirección


de Secundaria de Jóvenes y Adultos, tomando en cuenta el modelo curricular con
Enfoque Técnico Ocupacional, le facilita el libro de texto de la asignatura
Física correspondiente al Décimo Grado de la Modalidad de Secundaria por
Encuentro, el cual le permitirá adquirir nuevos conocimientos, optar a una
carrera técnica o superior y mejorar su desempeño en los ámbitos familiar,
laboral y comunitario.

Estimado estudiante de la Modalidad de Secundaria por Encuentro, el presente


libro de texto ha sido elaborado en correspondencia a la transformación
curricular con enfoque técnico ocupacional, considerando las características
de usted, joven o adulto. En este encontrará información científica de
los contenidos y actividades prácticas que le ayudarán a consolidar su
aprendizaje significativo.

El libro de texto que tiene en sus manos está elaborado en unidades de


aprendizaje que desarrollan los contenidos y las actividades de una manera
clara y sencilla lo que le permitirá reforzar el hábito de autoestudio, así
como ser protagonista activo durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Con este esfuerzo colectivo y el entusiasmo, creatividad, dedicación y


amor que caracteriza a los docentes por nuestros jóvenes y adultos, debemos
de hacer buen uso de esta herramienta pedagógica que contribuya a una
educación de calidad, con calidez y pertinencia.

Instamos a docentes y estudiantes a promover el cuido de este libro de


texto, para que pueda ser utilizado en años venideros por otros estudiantes.

Ministerio de Educación
Índice de Contenidos
UNIDAD I: Movimiento en dos dimensiones
1| Nuestra vida y el movimiento de los cuerpos en dos dimensiones 11
2| Principio de independencia de los movimientos 15
3| El movimiento parabólico en nuestra vida 18
4| Las aplicaciones del movimiento parabólico para la vida 24
Autoevaluación 26

UNIDAD II: Movimiento circular uniforme


1| El Movimiento Circular Uniforme en la vida cotidiana 31
2| Aceleración y fuerza centripeta y su importancia en el mundo laboral 40
3| Gravitación universal 46
Autoevaluación 55

UNIDAD III: Trabajo…potencia y energía


1| Si no se mueve…no hay trabajo 60
2| La energía, fundamento en nuestra vida 66
3| Trabajo con menor tiempo…soy potente 77
4| La energía no se crea ni se destruye... 79
Autoevaluación 81
UNIDAD IV: El principio de conservación de la cantidad de
movimiento en nuestra vida
1| El principio de conservación de la cantidad de movimiento en la vida cotidiana 86
2| Importancia de los choques o colisiones en nuestra vida 95
Autoevaluación 99

UNIDAD V: El movimiento armónico simple y su importancia


en la vida cotidiana
1| Nuestro entorno y el movimiento armónico simple 104
2| El péndulo simple otro ejemplo del M.A.S 109
Autoevaluación 113
Bibliografía 115
UNIDAD I: Movimiento en dos
Dimensiones

INDICADORES DE LOGRO:
1. Analiza el movimiento de un proyectil, a partir de la interpretación
del comportamiento de la velocidad y la aceleración en dos dimen-
siones.
2. Identifica las magnitudes cinemáticas presentes en un movimiento
compuesto, tanto en la dirección horizontal como en la vertical, a
partir de la independencia de movimientos simultáneos.
3. Establece las características del movimiento en dos dimensiones y
su importancia de manera que se puedan determinar las aplicacio-
nes útiles y beneficiosas de estos principios para la humanidad.

CONTENIDOS :

1. Características del movimiento parabólico


2. Principio de independencia de los movimientos
3. Tiro parabólico oblicuo y horizontal
4. Aplicaciones
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

Hasta ahora hemos considerado el movimiento sobre una línea recta. Ahora trataremos
dos movimientos muy frecuentes sobre una trayectoria curva. Estos movimientos son: el
movimiento parabólico de un proyectil que lo estudiaremos en esta primera unidad y el
movimiento circular de una partícula en la segunda unidad.

El jugador patea el balón y anota ¡Goooooool!

Observemos la fotografía y analicemos las preguntas.

1.-  ¿Cómo describiríamos la trayectoria que sigue el balón?


2.-  ¿Por qué el balón tiende a caer en lugar de continuar subiendo?
3.-  ¿Cómo se relaciona el lanzamiento de tiro libre en el futbol con la física?
4.-  ¿Qué características y magnitudes hay que tomar en cuenta cuando se estudia el movimiento
de estos cuerpos?
El estudio de esta unidad mostrará cómo hallar respuesta a estas preguntas.
Con esta unidad iniciamos el estudio de la física por considerarla una disciplina fundamental, al to-
mar en cuenta las aportaciones que ha hecho a la medicina, biología, química, astronomía y otras
áreas del conocimiento, así como a la tecnología empleada en el transporte, la construcción de
carreteras, edificios, complejos industriales, desarrollo de las telecomunicaciones y la cibernética,
la exploración del universo mediante naves espaciales.
Uno de los primeros temas que estudia la Física es el movimiento ¿Has pensado alguna vez que
siempre te estás moviendo, aunque estés durmiendo en tu cama o aunque no te des cuenta de
que lo estás haciendo? La mayoría de los movimientos complicados que se dan en la naturaleza

10
se pueden considerar como suma de movimientos rec-
tilíneos a lo largo de los ejes cartesianos de referencia.
Por ello es importante tener aprendizajes de dos casos
en el movimiento rectilíneo.
Vamos a considerar dos casos: el movimiento horizontal
y el movimiento vertical en caída libre, bajo la acción de
la gravedad. Entendemos como movimiento horizontal
cualquier movimiento rectilíneo realizado sobre el sue-
lo, sin que actúe la gravedad, tomaremos como eje X la
dirección del movimiento
El segundo es un ejemplo típico de movimiento rectilí-
neo y uniformemente acelerado.
Esto significa y es importante tener presente que al estudiar el movimiento parabólico recordaremos
MRU y Caída libre.

1| Nuestra vida y el
movimiento de los cuerpos en
dos dimensiones

Analicemos y reflexionemos los siguientes ejemplos

• Una señora colocó un huevo en la mesa, al rodar el huevo sobre la mesa la señora observó que
al caer la trayectoria que seguía era una parábola.
• Mencione oralmente en qué otras acciones de la vida cotidiana hemos observado hechos simi-
lares que en su trayectoria se describa una parábola.
• Carlos es un joven que su pasatiempo favorito es jugar básquetbol y lo practica en sus ratos
libres, cuando Carlos levantó su brazo y lanzó la pelota para encestar en el aro, observe como
esta describía una parábola como trayectoria.
• En qué otras actividades ha observado que la trayectoria es una parábola como en los casos
anteriores.
• Después de haber analizado los ejemplos anteriores, podemos concluir que en los diferentes
ámbitos de nuestra vida cotidiana ocurren movimientos cuya trayectoria es una parábola.

11
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

1. Características
Analicemos la siguiente situación que nos ocurrió en algún momento de nuestra vida ¿Por qué
cuando lanzamos una piedra para derribar frutas de un árbol, pero fallamos y la piedra cae del otro
lado realiza una trayectoria parabólica?
En primer lugar si lanzamos la piedra estamos aplicando una fuerza externa o impulso.
Al realizar su vuelo la piedra ejecuta dos tipos de movimiento uno de avanzada hacia el árbol y otro
de subida hacia la fruta, ambos movimientos son independientes uno del otro.
En su trayectoria la piedra posee un ángulo de inclinación con respecto a la superficie terrestre.
Al fallar llega hasta una altura determinada y comienza a descender hasta tocar el suelo en su caída.
De nuestro análisis podemos deducir las características de este tipo de movimiento:
a) Su trayectoria describe una parábola.
b) Es lanzado con cierto ángulo de inclinación que puede influir en su altura, alcance y el tiempo
que dure en el aire.
c) Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos, uno constante en el
eje X y otro uniformemente variado en el eje Y.

12
Actividades
Realicemos las siguientes actividades

1.-  En los juegos escolares nacionales se practican las siguientes disciplinas


a. Salto largo
b. Salto alto
c. 100 metros plano
d. Lanzamiento de disco
e. Salto con garrocha
f. Lanzamiento de jabalina
g. Lanzamiento de bala
h. Lanzamiento de martillo
i. Natación
j. Ciclismo
Analicemos cada disciplina e indiquemos en nuestro cuaderno cuáles de ellas dependen directa-
mente de la gravedad.
2.-  Dibujemos la trayectoria e indiquemos el nombre del movimiento que se presenta al realizar
cada una de las disciplinas anteriores y compara nuestros resultados con los dados por otros
compañeros del grupo de estudio.

Leamos detenidamente el siguiente texto y realiza la actividad que le proponemos:

Movimiento en el plano
Es el movimiento en dos dimensiones es decir tiene componentes en los dos ejes de coorde-
nadas. El eje X que es la componente horizontal y el eje Y que es la componente vertical.
Por eso también se considera como un movimiento en dos dimensiones.

Pero cómo se explica que haya dos movimientos independientes uno del otro.

13
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

¿Qué importancia tiene para los jóvenes que practican el lanzamiento de la jabalina el estudio de
este movimiento?

Continuemos leyendo.

Un ejemplo de este tipo de movimiento es el tiro parabólico, en este movimiento en vez de tirar los
objetos para arriba como en tiro vertical, ahora se tiran en forma inclinada.

Antes, el movimiento iba así ↑. Ahora va inclinado así 

Analicemos el siguiente caso:

El jugador de baloncesto lanza el balón hacia el aro.


La pelota realizará un movimiento parabólico ya que
combinará un avance horizontal con otro vertical,
que es un movimiento rectilíneo acelerado hacia
abajo debido a la fuerza de la gravedad.
Desde que parte de las manos del jugador hasta que
llega al cesto, el balón trazará una parábola en el
aire.
Para poder describir este movimiento realizado por
el jugador tenemos que referirnos a un movimiento
de avance y a otro de subida para alcanzar el cesto.
Pero como podemos analizar, este movimiento es el resultado de la combinación de otros dos.
Esa pregunta se la realizó Galileo Galilei, llegando a formular el Principio de Independencia de
los Movimientos.

14
Continuemos leyendo para aprender más sobre este movimiento.

2| Principio de independencia de los movimientos


Galileo (1564-1642) explicó mediante el estudio del movimiento de proyectiles, que el movimiento
de una pelota lanzada en forma oblicua estaba compuesto por dos movimientos: uno, horizontal
uniforme; otro, vertical uniformemente acelerado con la aceleración de la gravedad.
Lo que Galileo dijo fue que un Movimiento parabólico podía considerarse como si estuviera com-
puesto por dos movimientos: uno rectilíneo y uniforme sobre el eje X, y otro uniformemente variado
sobre el eje Y.
Cada movimiento actúa como si el otro no existiera, es decir, es INDEPENDIENTE del otro y la su-
perposición de estos dos 2 movimientos da el movimiento real.
Las ideas de Galileo se resumen en su Principio de Independencia.

Principio de Independencia de Galileo:


Cuando un cuerpo está sometido a dos movimientos simultáneos, su cambio de posición es
independiente del hecho de que los dos movimientos se produzcan sucesiva o simultánea-
mente.

Pero cómo se explica este fenómeno, si los dos movimientos los realiza el mismo cuerpo, para ex-
plicarlo utilicemos gráficos que nos ayuden a comprender este principio.
Dibujemos un eje de coordenadas rectangulares XY y consideremos que el punto donde inicia su
movimiento coincide con el origen de los dos ejes.
Al ir avanzando en su movimiento el cuerpo proyectará
su sombra tanto en el eje “X” (horizontal), como en el
eje “Y” (vertical).
La sombra en el eje X se va moviendo todo el tiempo
a la misma velocidad. Su movimiento será rectilíneo y
uniforme y su velocidad será la proyección de la veloci-
dad inicial sobre el eje X, es decir, Vx valdrá V0 por cos α.
La sombra en el eje X se mueve todo el tiempo con velo-
cidad Vx = V0 • cos α. Esta velocidad no se modifica en
ningún momento. Es constante.

15
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

Veamos ahora lo que sucede en el eje vertical. Bueno, en Y la sombra se mueve como si hiciera un
tiro vertical. Su velocidad inicial será la proyección de v0 sobre este eje: Es decir, lo que pasa en el
eje y es que la sombra sale con una velocidad inicial que vale Voy = V0 • sen α. Sube, sube, sube,
llega a la altura máxima y ahí empieza a bajar.
Exactamente como si fuera un lanzamiento vertical. ¿Recuerdas lo estudiado en Ciencias de No-
veno grado sobre este tema?
Galileo también se dio cuenta de que la trayectoria en este movimiento era una parábola.
Es decir, si bien uno descompone el movimiento en 2 para poder entenderlo, el movimiento en rea-
lidad es uno solo: la parábola de tiro parabólico.

Movimiento parabólico
De acuerdo con el Principio de Independencia de Galileo, el problema del movimiento en dos di-
mensiones se reduce a dos problemas de movimientos rectilíneos simultáneos unidos por la varia-
ble tiempo.
Ejemplos de aplicación en las actividades que realizan las personas tenemos, cuando una lancha
que va a determinada velocidad va a cruzar un río cuya corriente tiene otra velocidad. Aquí pode-
mos estudiar cada movimiento por separado y ello nos ayudará en su solución.
Sigamos aprendiendo más del contenido, conozcamos las magnitudes más importantes en el mo-
vimiento parabólico.

16
Continuemos nuestra lectura

Al analizar el movimiento parabólico es interesante conocer cuáles son las magnitudes que lo defi-
nen.

Observemos la siguiente gráfica.

De acuerdo a lo que hemos aprendido sobre este movimiento.


Ángulo de lanzamiento. Es el ángulo con que se dispara un cuerpo; está medido con respecto al
eje horizontal. Sus unidades son en grados (º). Se representa como α.
Velocidad inicial (Vo). Es el resultado de la velocidad inicial en el eje X y la velocidad inicial en el
eje Y.
Las velocidades Vx y Vy. Son las velocidades horizontales y verticales respectivamente.
Altura máxima (Ymax). Es la altura máxima que alcanza el proyectil en ese momento, la velocidad
en el je Y es cero.
Alcance máximo (Xmax). Es el mayor avance logrado por el proyectil en ese instante, la velocidad
en el eje X es cero.

17
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

Actividad
Realicemos la siguiente actividad:

1.-  En una presentación del Ejército de Nicaragua un cañón dispara un proyectil con una rapidez
de 800 m/s. Un ángulo de 30º, logrando una altura de 8,000 metros y chocando con el suelo a
55.424 metros.
2.-  En base a lo aprendido escribamos en el cuaderno de trabajo qué elementos del movimiento
parabólico están descritos, compara tus resultados con los compañeros de tu equipo de trabajo.

3| El movimiento parabólico en nuestra vida


Leamos

El Movimiento parabólico puede realizarse de dos formas: Tiro horizontal y Tiro oblicuo.

Tiro horizontal
Es un movimiento en dos dimensiones, es decir,
tiene componentes en los dos ejes de las coorde-
nadas.
Se produce cuando se lanza cualquier objeto con
cierta velocidad inicial horizontal, es decir, sin for-
mar un ángulo con la horizontal.
Es el movimiento característico de los objetos que
se sueltan desde un avión con un vuelo horizon-
tal o de una esfera que cae por el borde de una
mesa.
Este movimiento no posee inicialmente una velo-
cidad vertical, pero debido a la atracción de la gra-
vedad el cuerpo empieza a caer y tener velocidad
en los dos ejes.

18
Como el movimiento inicial es horizontal, el ángulo de salida vale 0º, entonces el cos0º = 1
y el sen0º = 0.
Antes de continuar aprendiendo más sobre tiro horizontal, realicemos la siguiente actividad en tu
cuaderno de trabajo.
Hacemos rodar una pelota de tenis por una mesa, de modo que cuando llega al borde cae al suelo.
Al mismo tiempo que abandona la mesa, toca a otra pelota que se encuentra ya en el borde y que
cae libremente.

Actividades
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas

1.-  ¿Las dos pelotas tocarán el suelo a la vez?


2.-  ¿Cómo habría interpretado Aristóteles el comportamiento de la pelota?
3.-  ¿Cómo lo habría hecho Galileo?
4.-  Por último, ¿Cómo lo interpretas tú?
5.-  ¿Cómo llegaste a estas conclusiones?

• Reúnete con algunos compañeros y comparen sus respuestas a la pregunta 4.


1.-  ¿Qué diferencias observan en sus respuestas?

Continuemos leyendo

Las ecuaciones del tiro horizontal


Del principio de independencia de los movimientos surge que, si descompongo el vector velocidad
inicial en sus 2 componentes, Vox y Voy puedo decir que: las ecuaciones en el eje X van a ser las
de MRU y las del eje Y, van a ser las del tiro vertical. Es decir:
En el eje Y (MRUA o Caída libre)
1
y = gt Vy : velocidad final (Km/h, m/s, cm/s)
2
y : altura (km, m, cm)
Vy = gt g : gravedad del planeta (en la tierra es 9,8 m/s2 o 980 cm / s2)
aproximadamente 10 m/s2
Vy2 = Voy2 + 2gy
En el eje x (MRU)
X = Vox• t = Vx • t

19
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

Resolvamos un ejercicio aplicando lo aprendido sobre tiro horizontal.

Ejemplo:
Un avión desea arrojar abastecimientos en una comunidad africana, la pregunta es a qué distancia
debe dejar caer el paquete, para que no caiga en otro lugar más que en el refugio, si su velocidad
es de 210 km/h y su altura es de 500 m.
Solución:
Lo que nos está pidiendo el problema es “X” y los datos proporcionados son la velocidad inicial (Vo)
y la altura (X), pero para calcular X es necesario conocer el tiempo y convertir la velocidad a m/s
km 1h 1000 m 210(1)(1 000) m
210 = 58.3
h 3 600 s 1 km 3 600(1) s

Datos Fórmula Despeje Sustitución Resultado


Vo = 58.33 m/s gt 2 2y 2(500) t = 10.1 s
y= t= t=
2 g 9 .8
y = 500 m
g = 9.8 m/s2 x = Vo • t x = 58.33(10.1) x = 589.22 m
x=?
Tomando como referencia el ejercicio anterior realicemos la siguiente actividad en nuestro cuaderno
de trabajo.
Consideremos que el avión del ejercicio anterior lleva una velocidad de 18m/s, y el paquete cae en
el refugio a los 7 segundos de ser lanzado ¿qué altura lleva el avión y a qué distancia tiene que
lanzarlo?

Continuemos nuestro aprendizaje sobre movimiento parabólico.

Leamos

Tiro oblicuo
Este es un movimiento ligeramente más complejo que el tiro horizontal, de-
bido a que se incorpora una variante del tiro vertical, es decir, un tiro hacia
arriba , pero con cierto ángulo de disparo diferente de 90°, este tipo de movi-
miento es experimentado por un misil tierra-tierra, por una balón de fútbol al
ser pateado desde el suelo.

20
Es la combinación de un tiro vertical, un movimiento rectilíneo uniforme y una caída libre.
Al analizar el lanzamiento oblicuo de un proyectil, resulta de gran interés conocer el tiempo de vuelo,
tv, la altura máxima que alcanza, ym, y la distancia entre el origen y el blanco, el alcance horizontal,
xm.
Tiempo de vuelo

Si eliges el origen del sistema de referencia tal que xo = 0


e yo = 0, puedes calcular el tiempo que el proyectil perma-
nece en el aire hasta llegar al suelo, que se suele llamar
tiempo de vuelo, tv.
Como la trayectoria es simétrica puedes calcular el tiem-
po necesario para llegar al punto más alto y multiplicarlo
por dos.
En este punto la componente vertical de la velocidad se
anula, vy = 0, y nos queda:
Vy = Vo senα − g • t = 0 y despejando, el tiempo de vuelo
V
será: t v = 2 o senα
g

Altura máxima

Como has calculado en el párrafo anterior, el tiempo necesario para que el proyectil llegue al punto
V
más alto es t = o senα y el valor de la altura máxima será:
g

Operando resulta que:


Vo 2
ym = sen2α
2g

Alcance máximo

Como el tiempo de vuelo es el necesario para llegar al suelo, si sustituyes ese tiempo en

Vo V2
xm = Vo cos α 2 senα = o 2senα cos α
g g

21
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

Si recuerdas la identidad trigonométrica: 2senα cosα = sen2α el alcance máximo es:

Vo 2
xm = sen2α
g

El valor máximo de alcance se da cuando sen2α = 1, igualdad que se cumple para un ángulo α=45º.
No hay que memorizar estas fórmulas anteriores, ya que si en una situación dada hay que deter-
minar cualquiera de ellas, se calculan sustituyendo en las ecuaciones generales del movimiento de
que se trate.

Sabías que...? El ángulo de lanzamiento para que el alcance sea


máximo es de 45°.

Es el momento de aplicar nuestros conocimientos. Recuerda que la práctica hace al


maestro, pero antes tenemos que analizar algunos problemas y como se realizó su
resolución.

A. Un cañón puede lanzar un proyectil con una velocidad de 230 km/h y desea impactar sobre un
blanco que se encuentra a 300 m. Calcular:
a) ¿Con qué ángulo debe de hacer el disparo para acertar?
b) ¿Cuánto tiempo dura el proyectil en el aire?
Solución:
Xmax = 300 m
Vo = 230 km/m

Primero convertiremos la velocidad en unidades del SI:


km 1h 1 000 m 230(1)(1000) m
230 = 63.89
h 3 600 s 1 km 3 600(1) s

a) Ahora tenemos que despejar el ángulo de disparo de la siguiente ecuación, ya que del conjunto
que rige este movimiento es la más adecuada.
Xmax=Vo2•Sen(2)/g Despejando nos queda:

22
Para el inciso b)
Fórmula Sustitución Resultado
Voy = Vo ● sen Voy = 63.89 • Sen(23.03) Voy = 25 m/s
tvuelo = 2Vo/g tvuelo = 2(25)/9.81 tvuelo = 5.096 s

Para consolidar mejor el aprendizaje analicemos este problema resuelto.

Un jugador de fútbol tiene el talento de poder dirigir sus tiros libres con una precisión increíble, que
puede controlar el ángulo de tiro para librar la barrera que se encuentra a 9.15 m, exactamente a
la mitad de la distancia del balón y la portería, el hombre más alto de la barrera no llega a los dos
metros, es decir que es necesario que al momento de pasar por la barrera, el balón tenga un altura
de 2 m. Si el ángulo de disparo es de 30°, con qué velocidad debe golpear la pelota para poder librar
la barrera de defensas.
Solución:

Datos Fórmula Despejando Sustitución


θ = 30º Vo 2 Xmax g 18.3(9.8)
xm = sen2α Vo = Vo =
g Sen2α Sen(230)
Vo = 14.39m / s
Ymax = 2m
Xmax = 9.15 x 2 = 18.3 m

Ahora prueba lo aprendido y guiándote con los ejemplos anteriores, resuelve en tu cuaderno de
trabajo los siguientes problemas y compara tus resultados con tus compañeros de estudio y llega a
conclusiones.

Actividades
Resuelve los siguientes problemas

1. Un golfista golpea la pelota con una velocidad inicial de 20 m/s y con un ángulo de 40° respecto
del piso. Calcular:
a) La altura máxima alcanzada por la pelota.
b) El alcance horizontal máximo.

23
Unidad I: Movimiento en dos dimensiones

2. Un proyectil pretende derribar un blanco que se encuentra a 3 km, si la velocidad de disparo es


de 290 km/h.
a) ¿Con qué ángulo se debe disparar el proyectil?
b) ¿Cuánto tiempo tarda en impactar?

Finalmente llegamos al último tema de esta unidad que ha resultado interesante

Leamos

4| Las aplicaciones del movimiento parabólico


para la vida

Como hemos visto, este tema es de gran importancia en nuestra preparación, ya que cotidiana-
mente vemos este tipo de movimiento en muchas situaciones de nuestra vida. Sabemos que este
movimiento lo estudia la cinemática que es parte de la mecánica y es de vital importancia conocer
su comportamiento.

24
Sus principales aplicaciones las observamos en los deportes como el béisbol, fútbol, baloncesto,
futbol americano, golf, volleyball, lanzamientos de jabalina.
En la vida cotidiana se observa en los trabajadores de la construcción al lanzarse bloques u otros
materiales, en las y los niños cuando están tratando de derribar frutas de los arboles.
Pero su principal aplicación lo hace la industria militar en la construcción de proyectiles, misiles y
otros.

25
Mis saberes y experiencias

AUTOEVALUACIÓN

Hemos llegado al final de la unidad, comprobemos nuestros conocimientos realizando la


siguiente autoevaluación.

I.-  Lea detenidamente el siguiente caso y marque con una X la respuesta correcta:
1.-  El portero de un equipo de fútbol saca de puerta siempre con la misma velocidad
inicial vo, aunque cambia el ángulo de saque. El tiempo que el balón está en el aire:
a) No depende del ángulo de saque.
b) Crece al aumentar el ángulo de saque.
c) Es máximo para un ángulo de saque de 45º.
d) Es mínimo para un ángulo de saque de 45º.

II.-  Apóyate con tus compañeros y con tu profesor (a), para dar respuesta a las
siguientes preguntas y resuelve el crucigrama.
1. ¿Cómo se llama la distancia vertical máxima alcanzada en un tiro oblicuo?
2. Iniciales del movimiento que se presenta en el eje X de un tiro oblicuo.
3. ¿Cómo es la componente de la velocidad en el eje “X”?
4. Iniciales del movimiento que se efectúa en el eje vertical.
5. ¿Cómo se llama la distancia máxima horizontal en un tiro oblicuo?
6. ¿Cómo es la componente de la velocidad en el eje “Y”?
7. ¿Qué propiedad física terrestre provoca una aceleración constante en el eje “Y”?
8. ¿Cuánto vale la componente vertical de la velocidad en el punto más alto?
9. ¿A qué ángulo se obtiene la mayor altura?
10. ¿A qué ángulo se obtiene el alcance mayor?

26
III.-  Escribe en los círculos que aparecen en blanco el número que corresponde a
los ángulos de disparo citados, previa selección de los números que se mues-
tran en la clave. Una vez realizado esto, responde brevemente las preguntas.
a) El alcance horizontal y la altura vertical de un proyectil que describe una trayectoria
parabólica dependen de su velocidad inicial y su ángulo de disparo. En la siguiente
figura se muestran las trayectorias de diferentes proyectiles lanzados con la misma
rapidez, pero con diferentes ángulos de disparo.
Ángulos de disparo:
5°, 15°, 30°, 45°, 60°, 75°, 80°

27
b) Alcances y alturas de un proyectil disparado con la misma rapidez a diferentes ángu-
los de disparo.
1.-  ¿A qué ángulo el alcance de un proyectil es máximo?
2.-  ¿A qué ángulo de los que aparecen en la figura la altura es máxima?
3.-  ¿Para qué ángulos de la figura el alcance del proyectil es el mismo?

28
UNIDAD II: Movimiento
Circular Uniforme

INDICADORES DE LOGRO:
1. Identifica las características que describen al M.C.U. reconociendo
a la aceleración centrípeta como factor determinante para la ejecu-
ción del movimiento curvilíneo.
2. Reconoce la importancia del M.C.U. para comprender los fenóme-
nos cósmicos y usados como referencia para medir el tiempo.
3. Analiza los diferentes modelos planetarios, así como las Leyes que
rigen la Gravitación Universal.
4. Reconoce la importancia de los satélites naturales y artificiales en
el progreso del mundo actual.

CONTENIDOS :

1. Movimiento Circular Uniforme


2. Fuerza y aceleración centrípeta
3. Gravitación y leyes de Kepler
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

La Física en nuestras vidas... Interesante... Usted que opina….

La física es una de las ciencias naturales en las que el hombre ha fijado su atención.
En reiteradas ocasiones hemos escuchado de los estudiantes la siguiente interrogante ¿para
qué sirve la física, si no la aplico?
Al escuchar ese planteamiento, pensamos lo que dirían
los más grandes físicos de la historia, Albert Einstein,
Isaac Newton, entre otros.
De más estar decir que la física forma parte de nuestras
actividades cotidianas.
Existen infinitas situaciones de nuestro entorno que tie-
nen su explicación en la física. El solo hecho de obser-
var un cuerpo tiene explicación en la física. Ya sea con
la teoría ondulatoria de la luz.
El que puedas cruzar a tiempo una calle sin ser atrope-
llado podría explicarse mediante la Cinemática y la Dinámica del movimiento y así como estos
simples ejemplos, existen muchos más.
Los invitamos a realizar un pequeño ejercicio: miren a su alrededor, observen todos los fenóme-
nos del “vivir cotidiano” que tienen su explicación en la física, notarán gran cantidad de eviden-
cias que ratifican su presencia.
Para finalizar, tomaremos prestado una frase de Albert Einstein: “Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo
del saber.”

Para lograr un estudio exitoso es necesario que realice su autoestudio, aplicar alguna herramienta
para mejorar la comprensión lectora y resolver todas las actividades de aprendizaje que encontrará
en cada uno de los contenidos….Iniciemos el estudio de nuestra segunda unidad.

30
1| El Movimiento Circular Uniforme en la vida
cotidiana
Para iniciar el estudio de este contenido observemos las siguientes imágenes y con-
testemos:

1.-  ¿Dónde puede apreciar movimientos circulares en la vida cotidiana?


2.-  ¿Qué tipo de movimiento realizan estas herramientas?
3.-  Mencione otros ejemplos donde se apliquen estos movimientos

Leamos detenidamente el siguiente texto y realiza las actividades que le proponemos:

Las sierras circulares son una de las herramientas más utilizadas para trabajos de car-
pintería, e incluso pueden cortar prácticamente cualquier material si se cuenta con el
tipo de hoja adecuada y se conoce la técnica precisa.

4.-  ¿Qué importancia tiene el movimiento circular para personas trabajadoras en construcción, eba-
nistería, talleres de balanceo de automóviles, entre otros?

Continuemos leyendo

Muchos de los movimientos que observamos a diario no son siempre rectilíneos, por ejemplo el
movimiento de rotación se presenta con frecuencia en situaciones de la vida cotidiana entre ellos
tenemos: las manecillas de un reloj, las aspas de un aerogenerador, las ruedas, el plato de un mi-
croondas, las fases de la Luna...

31
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

Pero existen algunos de estos movimientos que no se ven a simple vista


como los movimientos de los electrones que circulan alrededor del núcleo
en los átomos y muchos otros casos que seguro usted se estará imaginan-
do.

Características del Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)

Analicemos el siguiente caso

Un móvil puede moverse describiendo cualquier tipo de trayectoria,


por ejemplo, en una carretera un automóvil puede moverse descri-
biendo una línea recta, pero cuando llega a una curva pronunciada,
generalmente su trayectoria es un arco de circunferencia.
A través de nuestra experiencia podemos decir que, todo aquello
que da vuelta tiene movimiento circular. Pero si lo que gira da siem-
pre el mismo número de vueltas por segundo, decimos que posee
Movimiento Circular Uniforme. (M.C.U).
Entonces podemos definir que el Movimiento es Circular Uniforme, cuan-
do un móvil describe una trayectoria circular y barre ángulos centrales igua-
les en intervalos de tiempos iguales, manteniendo la velocidad constante.
Por lo tanto en este movimiento la velocidad tiene magnitud constante, pero
su dirección varía en forma continua.
Aunque el movimiento es circular, este posee velocidad lineal que es tan-
gente a su trayectoria, mientras la dirección y el sentido coinciden con el desplazamiento.
Un cuerpo posee Movimiento Circular Uniforme cuando cumple las siguientes características:
• La trayectoria es una circunferencia.
• Recorre arcos iguales en tiempos iguales.
• La velocidad angular (w) permanece constante.
Sigamos aprendiendo más del contenido, conozcamos cómo se realiza la velocidad en el
M.C.U.

32
Continuemos nuestra lectura

La velocidad en el Movimiento Circular Uniforme

Observemos en las siguientes imágenes

Cuando una cuerda se desenrolla de un carrete o cuando una llanta se hace girar sobre su eje se
desplaza a lo largo del pavimento, se producen movimientos rotacional y lineal simultáneamente.
Por otra parte, cuando un cuerpo rígido gira con respecto a un eje fijo, cada partícula del cuerpo
se mueve a lo largo de trayectorias circulares. La descripción del movimiento de cada partícula se
puede hacer, ya sea en cantidades circulares o en cantidades lineales. Entonces…. ¿Cuándo se
realiza una velocidad angular o tangencial?

Analicemos cómo se relaciona la Velocidad Angular y Tangencial.

La velocidad angular (ω) es aquella magnitud vectorial que nos


indica cuál es el ángulo descrito por el radio en cada unidad de
tiempo. Es el arco recorrido (θ), expresado en radianes por unidad
de tiempo.
El Módulo de la velocidad angular media o rapidez angular media
se define como la variación de la posición angular sobre el inter-
valo de tiempo.

θ
ω=
t
33
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

Además, en el caso de un movimiento circular uniforme, se tiene que una revolución completa re-
presenta 2π radianes, por lo tanto:
Donde

ω= Valor de la velocidad angular 2π


ω= = 2πf
∆t= Variación del tiempo o periodo T
∆θ= Variación del ángulo
π= Constante 3.14
f= Frecuencias
T = Tiempo
Recordemos que:
• Para representar la distancia, la posición o el desplazamiento en un Movimiento Rectilíneo Uni-
forme, utilizamos como unidad de medida el metro (m).
Entonces para:
• El Movimiento Circular Uniforme se utiliza como unidad de medida en el Sistema Internacional
(SI) el Radian, (rad).

Sabías que...? Un radián es la unidad para medir ángulos o desplaza-


miento angular en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
1 radián mide aproximadamente = (180/π) = 57.296

Se ha preguntado cómo podemos utilizar estas unidades de medidas en unidades de conversión.

Conversiones de grados a radianes y viceversa

Realicemos la conversión de un ángulo de 750º en radianes.


Analicemos cómo se realiza este procedimiento:

■■ Los 750º grados debemos multiplicarlo por el factor de conversión que nos permita pasar de
grados a radianes.
■■ Colocamos los 180º en la parte de abajo para que se nos cancele con el grado de arriba.
■■ La equivalencia numérica entre radianes y grado dice que π radianes es igual a 180º, de esta
manera eliminamos grados con grados y lo que nos queda es la operación numérica.

34
■■ En el numerador tendríamos 750*π y en el denominador 180º y ahora procedemos a simplificar
750 /180, nos queda 25/6π rad, que es entonces la equivalencia de 750o.
Quedándonos de la siguiente manera:

π rad 750π 25π


750

0
= = rad
1800 1800
 6

Actividad
En equipo de trabajo realice las siguientes conversiones de grados en radianes:

Grados Radianes
20º
30º
120º

Ahora realicemos conversiones de radianes a grados.


Para convertir un ángulo dado en radianes a su equivalente en grados multiplicamos en número de
180º
radianes dado por:
π rad
Observemos cómo se realiza:

( 7
(
180º ( 7 (180º
( ( ( (
π rad = = 420º
3 π rad 3

Actividad
En su cuaderno realice las siguientes conversiones de radianes a grados.

7p
■■
4
■■ 200º a radianes

35
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

Continuemos leyendo

La velocidad lineal o tangencial


Cuando un cuerpo se encuentra girando, cada una de las partículas
del mismo se mueve a lo largo de una circunferencia descrita por él
con una velocidad lineal mayor a medida que aumenta el radio de la
circunferencia.
Esta velocidad lineal también recibe el nombre de velocidad tangencial,
por que la dirección del movimiento siempre es tangente a la circunfe-
rencia recorrida por la partícula y representa la velocidad que llevaría
esta si saliera disparada tangencialmente.
Para concluir podemos decir que la velocidad lineal es el resultado de
dividir la distancia recorrida entre el tiempo empleado.
Para calcular la velocidad lineal o tangencial podemos describir su ecuación de la siguiente manera:

2πr
VL =
T

Donde:
r = radio de la circunferencia en metros (m)
T= periodo en segundo
VL = magnitud de la velocidad lineal en m/s
En un movimiento circular uniforme la rapidez lineal de un móvil es constante, pero su velocidad
lineal no lo es, ya que su dirección está cambiante en cada punto de la trayectoria, al ser tangente
a la circunferencia recorrida por el móvil.

Como: ω= = 2πf
T
Entonces la velocidad lineal la podemos relacionar con la velocidad angular mediante la siguiente
expresión: VL = w•r
Donde:
VL = velocidad lineal o tangencial m/s
ω = velocidad angular rad/s
r = radio del círculo m

36
Continuemos con nuestra lectura

El período y la frecuencia con el M.C.U.


Dado que el movimiento circular se repite periódicamente, también es posible estudiar dicho movi-
miento en función de dos magnitudes periódicas, tales como el período T y la frecuencia f que se
define de la siguiente manera:

Período (T) Frecuencia (f)

• Es el tiempo que tarda el • Es el número de vueltas(o el número


cuerpo en dar una vuelta de veces que se repite una posición)
completa(o repetir posición) por unidad de tiempo. Su unidad de
su unidad de medida es el medida es que se simboliza como y
segundo. también se denomina Hertz, es decir,
1Hz=1/s=s-1

Representando al Período y a la Frecuencia de la siguiente manera:

t tiempo que tarda en dar vuelta ese número de vuelta


T=
n número de vuelta

n número de vuelta
f=
t tiempo que tarda en dar vuelta ese número de vuelta

Ambas magnitudes son inversas


1 1
T= f =
f T

Quizás usted ha escuchado los siguientes término “revoluciones por minutos (rev/min o r.p.m.)” o
“revoluciones por segundos (rev/s o r.p.s.)”, las revoluciones se refieren a las vueltas completas que
da el cuerpo en una unidad de tiempo y se utiliza en la técnica para indicar la velocidad angular de
un cuerpo.
En el SI las unidades de medición para T esta expresado en horas, minutos o segundos, la unidad
de la f es Hertz, es decir, 1Hz=1/s=s-1.

37
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

Apliquemos lo aprendido

Ejemplo: un disco de una sierra gira con una velocidad constante de 3000 r.p.m. Determine
el período de rotación y la velocidad angular con la cual gira.
Extraigamos los datos del ejercicio:
f = 3000 r.p.m≈ 50s-1
T=?
ω =?
Recuerde que 1minuto es igual a 60 segundos. Ahora la unidad en que está expresada la frecuen-
cia, no nos facilita la solución al problema, por lo que debemos convertirla a s-1 de la siguiente
manera: 3000 r.p.m significa 3000 vueltas en 1minuto.
Entonces resolviendo 3000 r.p.m= 3000rev/60s=50s-1, ya tenemos expresada la frecuencia
(f=50s-1).
Ahora sí podemos determinar el período de la sierra, utilizando la correspondiente ecuación. T=n/f.
Se aclara que se determina para una vuelta completa, es decir, una revolución (n=1), el resultado
es: T=1/50s-1=0,02s, significa que la sierra emplea 0,02s en dar una vuelta completa (1 revolución).
Para determina la velocidad angular (ω), sabemos que se emplean 0,02s en una revolución (1vuelta
completa es 2πrad), aplicando la siguiente ecuación tenemos: ω = 2π/T
ω = 2πrad/ 0,02s
ω = 2(3.14)/0,02s
ω = 314rad/s
La velocidad angular de la sierra es de 314rad/s.

Ahora analicemos un ejercicio de velocidad lineal

Un torno hace girar una pieza mecánica de 5 pulgadas cuyo radio de giro es de 25 cm y tiene un
período de 0.01 s.

Datos Fórmula Solución


VL =? 2πr 2πx(0.25m)
VL = VL = = 157m / s
T 0.01s
r = 25cm=0.25m
T =0.01s

38
Actividades
Ahora que hemos aprendido a aplicar los procedimientos, analice y realice en su cuaderno
los siguientes ejercicios:

1.-  La rueda de un motor gira con rapidez angular w = 500 rad/seg.


a) ¿Cuál es el período?
b) ¿Cuál es la frecuencia?

2.-  En una fábrica hay un motor eléctrico que gira a 800 revoluciones por minuto. ¿Cuál será su
velocidad angular cuando ha trascurrido 6 segundos?

3.-  Una rueda de 0.75 m de radio gira a razón de 250 r.p.m. Calcular la velocidad angular y la velo-
cidad lineal en la orilla de la rueda.

4.-  Una motocicleta con llantas de 80 cm de diámetro viaja con una velocidad constante de 70 km/h
¿Cuál es la velocidad angular de las ruedas?

Con este contenido hemos aprendido cómo se aplica la velocidad angular y tangencial en el M.C.U,
ahora enriqueceremos más nuestros conocimientos con el estudio de la Fuerza y Aceleración Cen-
trípeta. Ánimo, usted puede…

39
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

2| Aceleración y fuerza centrípeta y su importancia


en el mundo laboral

Leamos detenidamente el siguiente texto

En un Movimiento Circular Uniforme la magnitud de la velocidad


lineal permanece constante, pero su dirección cambia permanen-
temente en forma tangencial a la circunferencia. Dicho cambio en
la dirección de la velocidad se debe a la existencia de la llamada
aceleración radial o centrípeta. Es radial porque actúa perpen-
dicularmente a la velocidad lineal y centrípeta por que su sentido
es hacia el centro de giro o eje de rotación.
La aceleración centrípeta se calcula como la velocidad tangen-
cial al cuadrado sobre el radio o como la velocidad angular por la
velocidad tangencial.
Analicemos a continuación
La aceleración centrípeta en función de la La aceleración centrípeta en función de la
velocidad lineal velocidad angular
V2
ac = ac = ω2 • r
r
Donde: Donde:
ac = es la aceleración normal o centrípeta ac = aceleración centrípeta
V = es el valor de la velocidad lineal o tangen- ω2 = velocidad angular
cial instantánea
r = es el radio de la curvatura de la circunferencia
r = es el radio de la curvatura de la circunfe-
rencia

Analicemos el siguiente ejercicio:

En el taller de alineación y balanceo de don Pedro Aguilar se requiere calcular el valor de la acelera-
ción radial de una rueda cuya velocidad angular es de 3 rad/s2 y su radio de giro es 0.4 m. ¿Cómo
podemos determinar la aceleración centrípeta? Observemos cuidadosamente.

40
Datos Fórmula Sustitutión
ac = ?m/s2 ac = ω2 • r ac = (3rad/s2 • (0.4m)
w = 3rad/s2 ac = (3rad/s2)(0.4m)
m=
0.4m ac = 45 m/s2

Actividades
En equipo de trabajo realice los siguientes ejercicios:

1. En el Instituto Nicaragüense de Deporte, en la pista, un ciclista recorre un circuito que tiene 10m
de radio con una velocidad constante de 10m/s. Calcula la aceleración centrípeta, la frecuencia,
el período del movimiento.
2. Las ruedas de un automóvil tienen 70 cm de diámetro. Calcula la frecuencia y aceleración centrí-
peta de un punto de la periferia cuando el vehículo marcha a una velocidad de 54 Km/h.
Conteste:
• ¿Cómo se llama al movimiento en que la rapidez se mantiene constante y describe una trayec-
toria en forma de circunferencia?
• Elabore un diagrama que describa el movimiento circular uniforme.

Continuemos leyendo
Algunos de estos ejemplos nos ayudarán a comprender en qué con-
siste la Fuerza Centrípeta.
Pelota atada con cuerda: si atamos una pelota con una cuerda y la
hacemos girar en forma de círculo a una velocidad que sea constan-
te, la trayectoria de dicha pelota será circular, ya que la cuerda está
ejerciendo en ella una fuerza centrípeta.
Automóvil en plena curva: cuando un automóvil toma una curva
allí hay una fuerza centrípeta, esta proporcionada por el rozamiento
que hay entre el asfalto y las ruedas del vehículo, esta fuerza es la
que impide que dicho vehículo salga de la curva volando.

41
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

El Sol: es uno de estos ejemplo que de forma sencilla nos dejan entender esta fuerza. La fuerza
que produce el sol atrae a la tierra. La fuera centrípeta por lo tanto es la responsable del movimiento
circular que realiza la tierra alrededor del sol.
De acuerdo con los ejemplos anteriores podemos decir que en un
M.C.U, para que un cuerpo se mueva con aceleración centrípeta es
necesario que sobre él actúe una fuerza. Es así que en la lámina
vemos la dirección y sentido de la aceleración centrípeta (hacia el
centro de la circunferencia), la fuerza aplicada también tiene la misma
dirección y sentido. Por lo tanto, podemos llamarla Fuerza Centrípe-
ta (FC), esta es la causante que el cuerpo se mueva realizando una
trayectoria circular.

En conjunto con sus compañeros, explique en qué consiste la Fuerza Centrípeta.

Leamos un poco más

Hoy en día en nuestra capital existe una gran cantidad de ro-


tondas, que provocan movimientos circulares en los vehículos,
si estos toman la circunferencia completa usted puede sentir la
fuerza centrípeta, cuando visite la capital recuerde este conteni-
do estudiado y relaciónelo, verá que la fuerza centrípeta no se ve
ni se toca, pero se siente, ¡es real!
Vamos a aplicar un poquito de matemática, solo para ayudarnos
un poco, la fuerza centrípeta depende en gran medida de la ve-
locidad del cuerpo, de la masa que este posee y del radio de la
circunferencia que se describe, es decir, a mayor velocidad cen-
trípeta mayor fuerza centrípeta; a mayor radio menor fuerza centrípeta.
Analicemos la ecuación a utilizar para resolver ejercicios de este tipo.

V2
Fc = m
r
Donde:
m = masa;
v = velocidad (también puede ser la velocidad angular solo se sustituye por ω)
r = radio de la circunferencia.
En el SI la unidad utilizada es kgm/s2 o Newton (N).

42
Analicemos a continuación el siguiente ejemplo:

Un jugador de béisbol practica bateo con una máquina que lanza pelotas de 149 kg de masa, gira
en trayectoria circular de 0,8m de radio con una velocidad angular de 5rad/s. Determina la magnitud
de la fuerza centrípeta que actúa sobre la pelota.
Extraigamos los datos del ejercicio
m = 149kg
r = 0.8m
ω = 5rad/s
Utilizamos la siguiente ecuación FC=mω2/r
FC = (149Kg)(5rad/s)2/0.8m
FC = 2,980Kgm/s2 ≈ 2,980 N
R = la fuerza que se aplica a la pelota es equivalente a 2,980 Newton.

Actividades
Apliquemos lo aprendido, resuelva en su cuaderno el siguiente ejercicio:

1. ¿Qué fuerza se ha de aplicar a un cuerpo de 4 kg de masa, que se mueve a 5m/s, para que
describa una trayectoria circular de 50 cm de radio? ¿Qué dirección y sentido debe tener esa
fuerza? La fuerza ha de ser centrípeta, de dirección radial y sentido hacia el centro de la circun-
ferencia.
2. Realice el siguiente experimento para establecer una relación cualitativa entre fuerza centrípeta
y rapidez angular.
Para la actividad se requiere un resorte similar a los usados para anillar y una goma.
1. Amarrar la goma al resorte. Luego, hacer girar la goma, procurando mantener el radio y período
constante.
2. Hacer girar la goma, aumentando la rapidez de giro y manteniendo el radio constante.
3. Hacer girar la goma, aumentando el radio y manteniendo constante la rapidez de giro.
De acuerdo a lo realizado conteste:
a. ¿Qué ocurre con la fuerza centrípeta al variar el radio?

43
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

b. ¿Qué ocurre con la fuerza centrípeta al aumentar la rapidez de giro?


c. ¿Se podría establecer una relación entre fuerza centrípeta y rapidez angular?

Ahora podemos expresar que


En el movimiento circular uniforme, como ya hemos visto, existe una aceleración llamada cen-
trípeta, de dirección radial y sentido hacia el centro de la trayectoria. Esta aceleración es la
responsable del cambio continuo en la dirección del móvil, y es consecuencia de la acción de una
fuerza: la fuerza centrípeta, que actúa sobre el móvil (de masa m) y tiene igual dirección y sen-
tido que la aceleración centrípeta.

Continuemos leyendo, analicemos el siguiente ejemplo

Entre uno de los deportes olímpicos está el lanzamiento de martillo, este es una pelota de metal
unido a una cuerda, es un claro caso donde el atleta siente la fuerza que el cable realiza sobre sus
manos, para lanzar la pelota debe realizar un impulso, esto lo logra haciendo un movimiento circu-
lar, en una circunferencia, como se muestra en la figura.
Recuerde que la fuerza centrípeta está dirigida hacia el
centro de la circunferencia, en este caso hacia el atleta;
pero la fuerza que experimenta el atleta en sus manos está
dirigida hacia afuera, es decir, la fuerza dirigida hacia afue-
ra de la circunferencia es llamada fuerza centrífuga, esta es
igual a la fuerza centrípeta en módulo y dirección, pero de
sentido contrario.
Si existe una fuerza existe aceleración, veamos, si existe
fuerza centrípeta, entonces existe aceleración centrípeta,
ahora si hay fuer-
za centrífuga, tam-
bién hay aceleración centrífuga, esta última de magnitud y
dirección igual a la aceleración centrípeta, pero de sentido
contrario.
Este principio, aunque inusual por su descripción omnipo-
tente, recrea funciones en mecanismos de salida muy des-
tacables en el día a día. La fuerza centrífuga es muy común
verla en las lavadoras, ellas giran velozmente con el fin de

44
que el agua salga disparada de la ropa, esto con el fin de secarla, esta se queda pegada al cilindro
que gira a gran velocidad, mientras el agua se desliza por tejido. Este mecanismo también puede
crear una energía térmica, calentando el objeto que esta en centrífuga. La fuerza centrífuga no
mantiene un movimiento perfectamente circular del objeto por si sola, es la fuerza centrípeta quien
se encarga de eso.
Usted ha notado la diferencia de altura entre los dos carriles en una carretera curva, esta es lla-
mada peralte o peraltaje, es decir, es la inclinación transversal de la vía en las curvas, se usa para
compensar la fuerza centrífuga, así disminuye el esfuerzo que las cejas de la rueda ejerce sobre el
carril exterior de la curva.
El peralte es muy utilizado en las pistas para carreras de todo tipo, entre ellas están las compe-
tencias de automóviles, de moto, bicicletas. Las vías de ferrocarril y las carreteras deben tener el
peraltaje correspondiente, para que el vehículo pueda tomar la curva, compensando su propio peso.
También tiene la función de evacuar agua.
El objetivos del peralte, entre otros está el contrastar la inercia del vehículo y evitar que se dirija al
exterior de la curva, contrarrestar la fuerza centrífuga que impulsa al vehículo al exterior de la curva
y evacuar agua en las carreteras, la inclinación mínima para la calzada de una carretera es de 0.5%.

Algunas aplicaciones del Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)


El sistema biela-manivela permite transformar un movimiento rectilíneo en un movimiento circular.
Esto ocurre por ejemplo en el motor de un carro que utiliza una manivela múltiple llamada cigüeñal,
en este se articulan varias bielas sobre un eje común.
El movimiento alterno de los pistones se comunica a las bielas, y este a su vez al cigüeñal que lo
transmite a las ruedas para mover el vehículo.
Usted aplica el principio del cigüeñal, al pedalear una bicicleta. Otro caso donde se aplica es en las
bombas de mecate para sacar agua de los pozos, por ello es importante el estudio de este movi-
miento, ya que ayuda a solucionar problemas tan sentido por el pueblo como es el agua.

Sabías que...? En mecánica a la fuerza centrífuga se le llama fuerza ficticia ya que apa-
rece solo cuando el cuerpo está en rotación. El calificativo de centrífuga significa que
“huye del centro”, así que aparentemente, la fuerza centrífuga tiende a separar los
objetos del eje de rotación.
La fuerza centrífuga hace que se separe un sólido de un líquido en una solución.

45
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

3| Gravitación universal
Leamos detenidamente el siguiente texto y realiza las actividades que te proponemos:

En la naturaleza son muy frecuentes los movimientos, por ejemplo: la Tierra realiza dos
movimientos, uno de ellos sobre su propio eje en el que tarda 24 horas (provocando la
sucesión de los días y las noches), y el otro es alrededor del Sol, donde tarda 365 días y
un cuarto, la Luna completa una vuelta aproximadamente en 28 días, pero el Sol junto a
todos los planetas y satélites del sistema solar giran alrededor de la Vía Láctea.

1. ¿Qué tipo de movimiento realiza la Tierra, el Sol, y la Luna?


2. ¿Qué posición cree usted que tiene el Sol respecto a los demás planetas en el Sistema Solar?
3. ¿Qué sugiere el término Geocéntrico?

Leamos un poco de historia…

Desde la antigüedad los fenómenos naturales como las tormentas, los rayos, los truenos, las se-
quías, las inundaciones y los eclipses han despertado el temor y la curiosidad en el ser humano.
Primero se pensó que eran fenómenos sobrenaturales provocados por la ira de los dioses, a los
que se intentaba calmar mediante ceremonias y sacrificios. Más tarde observaron que las estacio-
nes, que regían su modo de vida, estaban relacionadas con los movimientos del Sol, la Luna y las
estrellas, así es como nació la astronomía en las antiguas civilizaciones: babilonia, egipcia, china,
hindú y maya. Incluso los mayas, civilización antigua de nuestra América, elaboraron un calendario,
considerados por muchos como el más exacto.
Los griegos se fascinaron por el Universo, por ello elaboraron modelos del sistema planetario, vea-
mos a continuación:
El filósofo griego Aristóteles, en el siglo IV a.C., concibió un modelo del Universo tal y como lo
captan nuestros sentidos: La Tierra en el centro del Universo y el resto de los astros girando a su
alrededor, incluidos los planetas, la Luna y el Sol. Este modelo recibe el nombre de geocéntrico
(del griego geo, Tierra).
Sin embargo el modelo de Aristóteles no logra explicar el movimiento de retroceso aparente que
describen algunos planetas vistos desde la Tierra. Este movimiento se llama movimiento retrógrado.
La simple teoría aristotélica, donde los cuerpos celestes se mueven en órbitas circulares perfectas
alrededor de la Tierra no es suficiente.

46
Para corregir esta imperfección, Claudio Ptolomeo, en el siglo II d.C., modificó el modelo Aristotélico
introduciendo los epiciclos: trayectorias descritas por los planetas al realizar un giro con un centro
en su propia órbita alrededor de la Tierra.
El modelo de Ptolomeo evolucionó a lo largo de los siglos, incluyendo cada vez más correcciones,
hasta alcanzar una enorme complejidad.

Modelo Geocéntrico: planteado por Ptolomeo, griego del siglo II, suponía a la Tierra en el
centro y los planetas girando alrededor de este. Es decir la Tierra ocupaba el centro del
sistema solar, esta idea perduró por 13 siglos, ya que se adaptaba a las creencias religiosas
de la edad media.

Observemos cómo representaba este modelo Ptolomeo

Quiero saber más…

Modelo Heliocéntrico: teoría propuesta por Nicolás Copérnico, en este se considera al Sol
en el centro del Universo y girando (orbitando) a su alrededor la Tierra y resto de pla-
netas.

47
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

Copérnico comprobó que este modelo explicaba las observaciones astronómicas de forma seme-
jante al de Ptolomeo, especialmente mostraba debida cuenta del aparente movimiento retrógrado
de los planetas, y además tenía la virtud de ser mucho más sencillo. Efectivamente, dado que la Tie-
rra no era en centro del Universo, sino que giraba en torno al Sol; un movimiento circular de un pla-
neta en su órbita alrededor del Sol es observado como un movimiento con epiciclos desde la Tierra.
Galileo Galilei pudo probar la certeza de la teoría de Copérnico
cuando, tras construir un pequeño telescopio, lo dirigió hacia el cielo
y descubrió las fases de Venus, lo que indicaba que este planeta
gira alrededor del Sol. También descubrió cuatros de los satélites
que giran alrededor de Júpiter, hechos que demostraban que todos
los cuerpos celestes no orbitan alrededor de la Tierra.

Actividades
Con los demás aprendo...En equipo de trabajo realice un debate de acuerdo con las siguien-
tes preguntas.

1. ¿Cómo resolvió Ptolomeo el problema de la vuelta atrás de los planetas? ¿Qué problemas plan-
tea el sistema de Ptolomeo?
2. ¿Cuál fue el cambio principal que introdujo Copérnico? ¿Qué mantenía de las teorías antiguas?
3. ¿Qué postura defendía Galileo respecto al movimiento de la Tierra y del Sol?
4. Si la Tierra girase sobre su eje más rápidamente que en la actualidad, ¿1 día duraría más o me-
nos 24 horas? ¿Y si girase más despacio?
5. ¿Cuál fue la causa del conflicto entre Galileo y la Iglesia?

48
Continuemos leyendo acerca de las observaciones astronómicas.

Leyes de Kepler
Desde la época griega, todos los modelos del universo propuestos con-
sideraban que los cuerpos celestes seguían trayectorias circulares al-
rededor de un astro central. Pero las observaciones astronómicas más
precisas no acababan de ajustarse a esa suposición.
Para explicar este desajuste en el caso del movimiento de los planetas,
Johannes Kepler (1571-1630), recurrió a la idea de trayectoria elíptica.
Johannes Kepler (1571-1630) era un astrónomo y matemático de origen
alemán, consiguió perfeccionar el modelo de Copérnico y formuló las tres
leyes básicas del movimiento planetario. Se debe destacar que este as-
trónomo se apoyó en las anotaciones realizadas por su maestro Tycho
Brahe, quien se las dejó como herencia antes de morir. Las leyes de Ke-
pler dieron origen a la mecánica celeste.
Vamos a conocer de forma general estas leyes:

Segunda Tercera
Primer Ley de Kepler
Ley de Kepler Ley de Kepler

Expresa que “el radio "El cuadrado del perío-


Indica que “Todos los
focal que une un plane- do orbital de los plane-
planetas gira alrededor
ta con el Sol describe tas es proporcional al
del Sol describiendo
áreas iguales en tiem- cubo de sus distancias
una órbita elíptica. El
pos iguales”. medias al Sol."
Sol ocupa uno de los
focos de la elipse”.

En resumen, las leyes de Kepler nos dicen que:


• la forma de la órbita de un planeta es, en general una elipse. El Sol no ocupa el centro de la elip-
se, sino, uno de los puntos interiores de esta, llamadas focos. Quiere decir que, en su camino,
un planeta se acerca y se aleja del Sol.

49
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

• Cuando el planeta está más cerca del Sol se desplaza más rápido que cuando esta más lejos.
• Mientras más lejos del Sol se encuentra un planeta, más despacio recorre su órbita.
Vemos entonces que las leyes de Kepler son una descripción de los movimientos de los planetas,
es decir, nos dicen cómo se mueven, pero no explican por qué lo hacen así. Pero Isaac Newton
(físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés), combinando las leyes de Kepler
y las leyes de la fuerza, logró crear la Ley de la Gravitación Universal.

Conozcamos acerca de la Ley de Gravitación Universal. Leamos.


A primera vista parecería que el girar de los planetas alrededor del Sol y la caída de una manzana
de un árbol poco tienen en común.
Sin embargo, hace más de trescientos años, Isaac Newton comprendió que
se trata de dos manifestaciones de un mismo fenómeno físico: la atracción
gravitacional, junto con la fuerza electromagnética y los dos tipos de fuerzas
nucleares (la “débil” y la “fuerte”); la gravedad es una de las cuatro fuerzas
que conocemos en la naturaleza, es de ellas, la gravedad es la dominante en
el funcionamiento del Universo, esta fuerza es la causante de que la Tierra
gire alrededor del Sol a más de 150 millones de kilómetros, y de que el Sol
se mueva alrededor del centro de la Vía Láctea, a más de 25 mil años-luz de
distancia. Es la influencia de la gravedad, la fuerza que en un momento dado
podría frenar la expansión del Universo y volverlo a comprimir en un punto.
Por tal razón, Newton después de estudiar las teorías de Kepler sobre el movimiento de los pla-
netas, decidió investigar la causa de que estos pudieron girar alrededor de órbitas bien definidas;
expresando la Ley de Gravitación Universal de la siguietne manera:

“La fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas (m1) y (m2) separadas a una distancia (d),
es proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia”, es decir, “Dos cuerpos cualesquiera se atraen con una fuerza proporcional al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia.

Definiendo la siguiente ecuación para calcular la fuerza de gravitación universal:

m1m2
F=G
d2

Donde “F” es el módulo de la fuerza ejercida sobre ambos cuerpos y “G” es la constante de gravi-
tación universal (G=6,67x10-11 Nm2/kg2). La distancia (d) expresada en la ecuación se refiere a la
distancia entre los cuerpos, mientras (m1) y (m2) a las masas de los cuerpos.

50
Analicemos el siguiente ejemplo:

1. Determine la masa de la Luna, utilizando los siguientes datos: la masa de la Tierra 6 x 1024kg; la
distancia de la Tierra a la Luna es de 3.84 x 108 metros, la constante gravitacional es G=6,67x10-11
Nm2/kg2.
Para resolver este caso debemos recordar que F = mg, vamos a sustituirlo en la ecuación general
como sigue:

mTmL
mTg = G
d2

se simplifica las masas de la Tierra (mT)

mTmL mL gd2
mT g = G resulta g=G despejando mL =
d2 d2 G

Solo resta sustituir por los datos


mL=(9.8m/s2)(3.84x108 m)2 / 6.67x10-11Nm2/kg2
mL=21.66 x 1027Kg
la masa de la Luna es de 21.66 x 1027Kg.

Actividad
De acuerdo a lo realizado anteriormente, realicemos en nuestro cuaderno el siguiente ejercicio.

1. Calcular la magnitud de la fuerza gravitacional con la que se atraen dos personas, si una de ellas
tiene una masa de 60kg y el otro 70 kg y la distancia que hay entre ellas es de 1.5m.

Sabías que...? El movimiento de subida y bajada de las mareas es debido también a la


fuerza de atracción gravitatoria. La Luna ejerce una fuerza de atracción sobre el agua
de los océanos que están en el lado que está la Luna, alejando este agua de la Tierra,
marea alta, pero también ejerce una fuerza sobre la Tierra alejándola del agua del lado
opuesto, marea alta. Así pues, las dos mareas altas se producen en los lados diametral-
mente opuestos y en línea con la posición de la Luna.

51
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

En las siguientes imágenes observaremos que al igual que nuestro planeta Tierra tie-
ne a la Luna como satélite, otros como Júpiter y Marte también poseen sus propios
satélites.

Marte, el planeta rojo tiene su satélite. Júpiter tiene más de 60 satélites, La Luna es el satélite natural de la
aquí se observan 4 de sus Lunas. Tierra.

Los satélites artificiales tienen distintas formas y son utilizados en telecomunicación, metereología, astronomía,
también en la parte armamentista.

Después de la observación conteste:


• ¿A qué llamamos satélite?
• ¿Cómo se clasifican los satélites?
• ¿Para qué sirven los satélites?

Analicemos detenidamente el siguiente texto.

Pocas veces nos detenemos a pensar en la importancia que tienen los satélites en nuestra vida di-
ría, como es el caso de la Luna (satélite natural) que afecta a las frutas si estas se cortan cuando se
encuentra en su fase “luna tierna”, de igual manera, no se debe cultivar, además afecta las mareas
del mar, entre otros fenómenos.
Me imagino que si le gusta el béisbol u otro deporte como el boxeo o bien los certámenes de belleza
y muchos otros programas como los mundiales de futbol, los Juegos Olímpicos, ahora está el Inter-

52
net, los celulares, en fin, un sinnúmero de utilidades. Estos programas son transmitidos desde otros
países o de otras zonas hasta su receptor, sea televisor, radio o teléfono por medio de los satélites,
pero en este caso son artificiales.
Un satélite natural es cualquier astro que se encuentra desplazándose alrededor de otro y no se
puede modificar su trayectoria, por ejemplo la Luna es el satélite natural de la tierra.
El primer satélite creado artificialmente fue llamado
SPUTNIK (significa: satelite o compañero de viaje) de
fabricación rusa, fue lanzado el 1 de octubre de 1957,
esto dio inicio a las invetigaciones espaciales.
Un satélite artificial es una nave espacial fabricada por el
ser humano, por lo que se puede modificar su trayectoria
y pueden orbitar alrededor de la Luna, cometas, asteroi-
des, planetas, estrellas o incluso galaxias.
Los avances científicos y tecnológicos existentes hoy en
día han dado paso a que existan muchos satélites artifi-
ciales en órbita, cabe destacar, que con las investigacio-
nes espaciales el ser humano ha puesto en el espacio
una gran cantidad de basura llamada “ basura espacial”,
estos son restos de naves espaciales y satélites artificia-
les que quedan a la deriva en el espacio exterior.
Los satélites artificiales se elaboran de todas formas y para distintas funciones, algunos pueden ser
estacionarios, otros pueden estar en movimiento alrededor de la Tierra o de otro planeta para su
estudio constante.
Si un satélite es estacionario y gira alrededor de la Tierra, se le llama Geoestacionario y su principal
característica es que posee el mismo período de rotación de la Tierra alrededor de su eje, es decir,
tarda 24 horas en dar una vuelta completa. Son empleados comúnmente en telecomunicaciones.
Los satélites geoestacionarios (son satélites de comunicación), reciben y envían las señales desde
antenas parabólicas que se encuentran en distintas partes del planeta Tierra. Por ejemplo cuando
su televisor recibe un programa en vivo desde otro continente (puede ser Asia) hasta este conti-
nente (América), puede que se utilicen varios satélites en el espacio y en la Tierra se utilizan varias
antenas parabólicas para su recepción y retransmisión, por eso es que estos programas satelitales
son muy costosos y son transmitidos por servicios de cables.
Los satélites astronómicos son utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos
astronómicos. Los satélites de observación terrestre o meteorológico son utilizados para la obser-
vación del medio ambiente,meteorología, cartografía sin fines militares.
Los satélites de energía solar son una propuesta para que envíen energía solar, recogidas hasta
antenas en la tierra como fuente de alimentación.

53
Unidad II: Movimiento Circular Uniforme

Otra forma de clasificar a los satélites es por su altitud, tal es el caso de la altitud geocéntrica, este
orbita a una altitud de 0 a 2 000 kms; es llamado LEO ( órbita baja terrestre).
En el caso de órbita media terrestre (MEO): orbitan a una altitud entre los 2 000 kms y 35 786 kms.
También son conocidos como órbita circular intermedia.
El último caso es órbita alta terrestre (HEO), órbita por encima de las 35 786 kms de altura.

De acuerdo a lo leído anteriormente, redacte un breve resumen acerca de la importan-


cia de los satélites naturales y artificiales. Comparta con sus compañeros.

Hemos llegado al final de la unidad, comprobemos nuestros conocimientos realizando la siguiente


autoevaluación.

54
Mis saberes y experiencias

AUTOEVALUACIÓN
A través de la autoevaluación usted valorará sus conocimientos y habilidades que ha adquirido
al finalizar esta unidad. Considere las respuestas que da a cada una de los tipos de ítems, esto
le permitirá identificar aquellos contenidos que presentan mayor dificultad, para que usted rea-
lice una retroalimentación.

I.- Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y conteste en su cua-
derno.

• ¿Qué posición presenta la Tierra en el sistema solar?


• ¿Qué permitió que las ideas de Ptolomeo perduraran tanto tiempo?
• ¿Por qué razón el modelo del Universo presentado por Nicolás Copérnico no fue aceptado?
• ¿Qué función desempeñan los satélites?
• ¿Por qué a los satélites se deben colocar fuera de la órbita de la Tierra?
• ¿Cuál es la función del peralte?
• ¿Qué nos plantea la segunda Ley de Kepler?
• ¿Qué plantea la Ley de la Gravitación Universal?
• ¿Alrededor de quién orbita la Luna?
• ¿Qué función desempeñan los satélites meteorológicos?
• Escriba las diferencias entre el modelo de Copérnico y el de Ptolomeo.
• Elabore un cuadro sinóptico con la clasificación de los satélites.
• Explique la importancia de los satélites en la comunicación, meteorología e investigaciones
espaciales.

II.- Analice cada uno de los siguientes ejercicios y resuelva cuidadosamente.

1.-  Están dos esferas de hierro separadas una respecto del otro
a 85 cm, la masa de la esfera número uno es de 8.5 kg, la es-
fera número dos tiene una masa de 7.5. Con estos datos de-
termine la fuerza gravitacional que experimenta cada fuerza.

2.-  Determine la fuerza con que atrae la Luna a la Tierra, si la masa de la Luna es 7.35 x 1 022
kg, la masa de la Tierra es de 5.98 x 1 024 kg y la distancia de separación entre ellos es de
3.8 x 108 m.

55

55
3.-  Un objeto de 2.5 kg se amarra (ata) al extremo de un hilo de 1m de longitud y se hace girar
en un círculo, dando 15 vueltas en 4 segundos.
Determine
a) El período de rotación
b) La velocidad lineal
c) La fuerza centrípeta

4.-  Un objeto se ata al extremo de una cuerda de 1.8m de


longitud, girando en círculo, si la fuerza centrípeta es de
1 000N y el período de 0.4s.
Determine
a) La velocidad tangencial
b) La masa del cuerpo

5.-  Una polea de 28 cm de radio está acoplada por medio de


una banda trapezoidal a otra polea de 8 cm de radio. La
segunda gira a una velocidad angular de 327 rad/s.
Determine
a) La velocidad lineal de la primera y segunda polea
b) La velocidad angular de la primera polea.

6.-  Una moto de carrera corre con una velocidad de 110


km/h, en una pista circular plana y de radio 0.5 km. ¿De
cuánto es el valor de la aceleración centrípeta que le im-
prime?

7.-  En una fábrica, una máquina tiene una pieza, cuyo diámetro mide 1.4 y opera con una ve-
locidad angular de 7.60 rad/s. Determine las revoluciones que da la pieza en un tiempo de
24.8s.

56
8.-  La figura muestra a un conejo que corre en MCU, desde
un punto A hasta un punto B, esta pista tiene un radio de
20m y el conejo da 2 vueltas en un minuto.
a) Trace el vector velocidad en las posiciones A y B.
b) ¿El conejo lleva aceleración tangencial?
c) Determine el valor del período y la frecuencia del reco-
rrido del conejo.

9.-  Determine la fuerza de gravedad entre la Tierra y el Sol. Sabemos que


G=6.67X10-11Nm2/kg2, la masa de la tierra es 5.978 x 1 024 kg y la masa del sol es 1.990 x
1 030 kg.

10.-  ¿Cuál es la fuerza gravitacional que la tierra ejerce sobre una persona de 120kg si se en-
cuentra a 100 m sobre la superficie de la tierra (radio ecuatorial de la tierra 63 780 00 m)?.

11.-  Determine el valor de la fuerza gravitacional entre dos personas que poseen una masa de
90 kg y 97 kg respectivamente, si se encuentran separadas una distancia de 0.2 m.

57
UNIDAD III: Trabajo…Potencia

INDICADORES DE LOGRO:
y Energía

1. Reconoce la importancia de la energía en las diferentes formas de


manifestación y su aplicación en la tecnología, así como en la reso-
lución de ejercicios prácticos.
2. Utiliza el principio de conservación de la energía para resolver pro-
blemas de trabajo, energía y potencia en casos aplicados al ámbito
cotidiano.

CONTENIDOS :

1. Si no se mueve….no hay trabajo


2. La energía, fundamento en nuestra vida
3. Trabajo con menor tiempo…soy potente
4. La energía no se crea, ni se destruye
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

1| Si no se mueve…no hay trabajo


Observemos en las siguientes imágenes las diferentes actividades realizadas.

Actividad
De acuerdo a lo observado, realice un conversatorio con sus compañeros tomando en cuen-
ta las siguientes interrogantes.

• ¿Cómo explica usted la siguiente aseveración? el maestro popular, el cortador de café, el obre-
ro, el médico, el estudiante están realizando un trabajo.
• ¿Qué tipo de trabajo realizan todas estas personas?
• ¿Cuáles clasificaría en trabajo mecánico?

60
Leamos detenidamente el siguiente texto

En el lenguaje popular, la expresión “trabajo” se aplica a cualquier actividad que requiera esfuerzo
muscular o intelectual, para obtener un determinado resultado, por ejemplo cuando una persona
intenta levantar una piedra, se dice que ha trabajado mucho o un estudiante que expresa “me costó
mucho trabajo entender la lección de energía”.
Podemos observar que en toda actividad de trabajo interviene como elemento una fuerza, un
cuerpo o un punto material a que se aplica, así como un efecto obtenido. Por ejemplo: levantar un
ladrillo, empujar un carretón, son ejemplos de trabajo mecánico, este se manifiesta con el despla-
zamiento del cuerpo en la dirección de la fuerza aplicada.

Ante esto podemos decir que. Si un cuerpo experimenta un desplazamiento por la acción
de una fuerza externa, se dice que esa fuerza ha realizado un trabajo mecánico.

Como observamos en las imágenes anteriores existen una diversidad de trabajos, algunos son es-
fuerzo físico (muscular), otros son intelectuales, pero independientemente del trabajo que se realice
este involucra “energía”. Es decir, es la energía transferida por una fuerza aplicada sobre una par-
tícula (un cuerpo), durante un desplazamiento o actividad.
Por lo tanto, si no hay desplazamiento no hay trabajo, por lo que se puede plantear que, para
que exista trabajo mecánico debe cumplir las siguientes características:
1. Debe haber una fuerza aplicada.
2. Si se aplicó una fuerza, se debe producir un desplazamiento en dirección de la fuerza aplicada.
3. Existe una componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento.
Como podemos observar en las siguientes imágenes, existen dos tipos de trabajos, el trabajo posi-
tivo y el trabajo negativo, esto se debe al sentido del desplazamiento, como se muestra.

61
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Entonces se puede En el caso de trabajo


considerar como trabajo negativo (llamado trabajo
positivo (llamado trabajo resistente o resistivo), el
motor) de una fuerza cuerpo desplaza en la
cuando el desplazamiento misma dirección, pero con
realizado por el cuerpo, sentido contrario.
lleva la misma dirección
y sentido que la fuerza
aplicada.

ángulo de 90º

Sabías que...? El trabajo también puede ser nulo si el ángulo


aplicado es recto a la dirección del movimiento, es decir, se
aplica una fuerza perpendicular al desplazamiento (eje X) se
genera un ángulo de 90°, quiere decir que no se realiza tra-
bajo (T=0).

T=0
no se realiza trabajo

Continuemos leyendo:

¿Cómo podemos medir el trabajo realizado por una fuerza?


Si la fuerza es constante y se aplica en dirección del movimien-
to, el trabajo mecánico es igual al producto de la magnitud de la
fuerza por la distancia recorrida, es decir:

T= F•d

Si se forma un ángulo entre la fuerza y la dirección del movimien-


to, se debe considerar el seno del ángulo, en este caso sería:
T = F•cos•θ•d

62
En el sistema internacional, la unidad del trabajo es Joule “J” (1J=N.m)
Estas ecuaciones se expresarían de la siguiente manera:
T = es el trabajo realizado
F = es la fuerza que realiza trabajo
θ = ángulo entre la fuerza f y el desplazamiento d
d = desplazamiento
Veamos un ejemplo donde se realiza un trabajo desde diferentes ángulos.
1. Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12N, cuyo punto de aplicación se traslada 7m, si
el ángulo entre las direcciones de las fuerzas y del desplazamiento son: 0º, 60º, 90º, 135º y 180º.
Extraemos los datos del ejercicio:
F = 12N d = 7m
θ = 0º, 60º, 90º, 135º y 180º
T=?
Si la ecuación es T = F•cosθ•d, sustituimos en cada caso:
• T1 = (12N) (cos0º) (7m)= = (12N) (1) (7m)= 84J
• T2 = (12N) (cos60º) (7m)= = (12N) (0.5) (7m)= 42J
• T3 = (12N) (cos90º) (7m)= = (12N) (0) (7m)= 0J
• T4 = (12N) (cos135º) (7m)= = (12N) (-0.70) (7m)= -58.8J
• T5 = (12N) (cos180º) (7m)= = (12N) (-1) (7m)= -84J
• T1 y T2 son positivos, significa que la fuerza y el desplazamiento tienen el mismo sentido.
• T3 significa que la fuerza y el desplazamiento tienen sentidos contrarios, por lo que T=0, es decir,
no se realiza trabajo.
• T4 y T5 son negativos, la fuerza y el desplazamiento tienen sentido contrario.

63
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Actividades
Practiquemos lo aprendido, resuelva en su cuaderno el siguiente ejercicio:

1. Un saco de maíz es arrastrado 3.5m en una superficie horizontal, si la fuerza aplicada es de


12N, se sabe que el ángulo formado es de 30º. Con estos datos determine el trabajo realizado.

2. Un remolcador ejerce una fuerza constante de 4000 N sobre un barco y lo mueve una distancia
de 15 m a través del puerto. ¿Qué trabajo realizó el remolcador?

Continuemos leyendo

Podemos concluir expresando que la magnitud del trabajo realizado depende del ángulo formado
entre la fuerza aplicada y el desplazamiento de un cuerpo en el que actúa una fuerza constante.
Si usted levanta un saco de café, una bolsa de cemento o una canasta de naranja, independiente-
mente del tiempo que usted haya empleado, siempre realizará el mismo trabajo, es decir, el trabajo
es independiente del tiempo empleado.
Así que si usted quiere levantar un quintal de maíz, ya sea que tarde dos horas o medio día, el tra-
bajo realizado no cambia de valor.
Pero si usted compite con otro (a) compañero(a) a ver quién levanta primero un saco de arena, el
que levante primero el saco tendrá mayor fuerza, aunque ambos realizaron el mismo trabajo.
Para determinar el trabajo en la dirección vertical, siempre que la fuerza sea contante, se utiliza
T = m.g.h donde m=masa, g=gravedad y h=altura. No se utiliza el valor del ángulo ya que coseno
0º=1

Analicemos un caso por ejemplo: cuando el trabajo se realiza al elevar un objeto o cuerpo:

1. Luis levanta una caja de materiales de fontanería de 25 kg de masa, a una altura de 2m en di-
rección vertical. ¿Cuánto trabajo se empleó para levantar el objeto?
Datos:
m = 25kg
h = 7m
g = 9.8m/s2

64
Aplicando la siguiente ecuación, sustituimos los valores:
T = m.g.h
T = (25kg). (9.8m/s2). (490m)=490J
R = Luis realizó un trabajo de 1,715 J

Actividades
Practiquemos lo aprendido, resuelva en su cuaderno el siguiente ejercicio.

1. Don Pedro en su trabajo de construcción necesita levantar en dirección vertical unas vigas de
20kg, para que llegue a una altura de 5m ¿Cuánto trabajo es necesario realizar?

2. Complete el siguiente cuadro sinóptico de acuerdo a lo que se le solicita:

65
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

2| La energía, fundamento en nuestra vida


Realice un debate en conjunto con sus compañeros, partiendo de las siguientes pre-
guntas:

• ¿Por qué decimos que al ser humano debe aprender a usar mejor la energía que produce?
• ¿Cuáles son las causas de la búsqueda de nuevas y mejores técnicas de obtención de energía?
• ¿Qué características deberán tener las fuentes alternativas de energía?
• ¿Cuál es la situación energética actual en nuestro país y cuáles son sus perspectivas para el
futuro?

Leamos detenidamente…

El término energía es muy utilizado y aplicado en distintos casos en la vida diaria; se necesita ener-
gía calórica para cocinar los alimentos, si es para alumbrar se necesita energía eléctrica. La palabra
energía la asociamos, en general, con vitalidad, fuerza, temperamento, poder, etc; los diferentes
significados que adopta el término energía dependen en gran medida del ámbito en que se utilice.
En el ámbito científico, el concepto de energía tiene un significado específico, que a continuación
comenzaremos a analizar.
La energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo.

Tipos de energía
La energía se obtiene de diferentes formas, analicemos a continuación:
Nicaragua es uno de los países en Centroamé-
rica con un amplio potencial para el desarrollo
de la energía eólica, y se propone ampliar la ca-
pacidad de los cuatro parques instalados en el
departamento de Rivas, a fin de aprovechar el
potencial de sus vientos. Nuestro Gobierno im-
pulsa cada año nuevos programas energéticos
basados en el uso de energía limpia, entre los
cuales se hallan los parques eólicos.
La Energía Eólica: es obtenida del viento, se
genera por efecto de las corrientes de aire. Las
maquinas eólicas transforman la energía eólica
en energía mecánica, para luego transformarla en energía eléctrica.

66
También Nicaragua posee un enorme potencial de recursos hídricos disponibles para la generación
eléctrica. Se dice que su potencial hidroeléctrico, entre pequeñas y grandes cuencas hidrográficas,
supera los tres mil megavatios, un 500 por ciento superior a su consumo energético actual.
La Energía Hídrica (hidroeléctrica): se obtiene de
grandes masas de agua, como ríos o lagos. Para esto
se aprovecha la caída del agua desde cierta altura
(se aprovecha la energía potencia para convertirla en
energía cinética). Para obtener esta energía es nece-
sario la construcción de represas, canales y equipa-
mientos para generar electricidad. En Nicaragua se
inició la primera unidad con el proyecto de Apanás en
1964 (Jinotega), generando 25Mgv. En 1965 entró en
operaciones la segunda unidad, también con 25Mgv.
En 1972, con agua del embalse La Virgen, muchos
kilómetros abajo, entra en operaciones la planta Santa Bárbara, con dos turbinas de 25Mgv, c/u.

Analicemos algunos otros proyectos que se han realizado en nuestro país.

No Proyecto Ubicación Potencia


1 Copalar Río Grande de Matagalpa Potencia: 280 a 600-650 mw.
2 Río Brito Depto. Rivas 260 mw
3 Cocal río R. G. Matagalpa, Matpa. 108 mw
4 Kayaska Río Bocay, Jinotega 54 mw
5 Kuikuinita Río Prinzapolka 63 mw
6 El Barro Río Viejo, Matagalpa 36.5 mw
7 El Carmen Río Grande de Matpa. 80 mw
8 Kamana Río Coco 114 mw
9 Pusi--Pusi Río G de M., Matagalpa 408 mw
10 Masapa Río Tuma 53 mw
11 Pintada Río Coco 203 mw
12 Mojolka Río Tuma, Matagalpa 120 mw
13 Tumarín Río G. de Matagalpa 425 mw
14 Y--Y Río Y—Y 27 mw
15 Piñuela Río G. de Mat. Matagalpa 500 mw
El asentamiento de Nicaragua sobre una cadena de volcanes hace del país un lugar ideal para la
explotación de fuentes de energía geotérmica. Nicaragua es lo que muchos expertos llaman un
paraíso de las energías renovables: extensos recursos geotérmicos – producto de su larga cadena
de volcanes y actividad sísmica-, una excelente exposición al viento y al sol, y una gran cantidad de
fuentes dispersas de agua.

67
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

La energía geotérmica: se obtiene de los gases


contenidos en el interior de la tierra por ejemplo
las aguas termales a orillas de los volcanes.
Actualmente existen en Nicaragua dos campos
geotérmicos en explotación estos son: Momotom-
bo, ubicado en la cordillera de los Maribios, a unos
40km al noroeste de Managua. Es el área geo-
térmica más estudiada de Nicaragua, la primera
investigación se realizó en 1966 y en 1974 se per-
foró el primer pozo. En 1983 entró en operación
generando 35 MW y en 1989 fue completada la instalación con una unidad adicional de 35MW.
San Jacinto-Tizate, ubicado en la cordillera de los Maribios, a unos 75km al noroeste de Managua,
10km al noreste de Telica y 20km al noreste de León.
Actualmente la producción de San Jacinto – Tizate es por turbina a boca de pozo de las que se han
instalado 2 con una capacidad de 54MW cada uno. Se han identificado otras regiones con potencial
geotérmico como: El Cosigüina, El Casita, Telica- El Ñajo; El Hoyo-Montegalán; Chiltepe-Managua;
Tipitapa, entre otros.

Entre otros tipos de energía tenemos:

Se obtiene del Sol, el fuego y volcanes en erupción.


Energía
calórica

Se encuentra almacenada en los alimentos y los combustibles


Energía
Química

Es obtenida al desintegrar el núcleo de un átomo, por lo general


Energía son reacciones en cadenas.
Atómica

68
La energía cinética

Analicemos a continuación

La energía tiene una importante presencia en nuestra vida cotidiana: nos permite cocinar nuestros
alimentos, mantener caliente nuestra casa en invierno y fresca en verano, iluminar espacios oscu-
ros y desplazarnos a mayor velocidad en nuestros vehículos.
De hecho, se encuentra tan integrada a nuestro día a día que a menudo la damos por sentada.
Nuestros propios cuerpos contienen una carga importante de energía química, eléctrica y de otros
tipos, sin la cual no podríamos llevar a cabo el trabajo de estar vivos y existir como lo hacemos.
A menudo caemos en la equivocación de llamar energía únicamente a la eléctrica, pero existen
numerosos tipos de energía a nuestro alrededor diariamente.

Analicemos los siguientes ejemplos:

1.-  En el béisbol, cuando el lanzador sostiene la bola antes de lanzarla, no hay energía cinética
debido a que la bola no está en movimiento.
2.-  Si vamos de vacaciones en semana santa a bañarnos a un río y la corriente es fuerte al punto
de casi arrastrarnos, se puede asegurar que este posee una gran energía cinética, es decir, la
capacidad que posee un cuerpo para realizar trabajo debido al movimiento que posee, es lla-
mada energía cinética.
Una vez realizado el análisis podemos afirmar que:

La energía cinética… es la energía que un cuerpo posee debido a su


movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad
del objeto según la ecuación:
1
Ec = • m • v2
2

Donde:
Ec = energía cinética
m = masa del cuerpo
v = velocidad del cuerpo
En el sistema Internacional (SI), la unidad de medida es Joule (1j= 1N.m).

69
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Resolvamos en nuestro cuaderno cómo se aplica la energía cinética

1. Determine la energía cinética que posee una bicicleta de 225kg de masa, que lleva una veloci-
dad de 20 m/s.
Extraigamos los datos que nos presenta el ejercicio:
m =10kg
v = 20 m/s
Sustituimos valores en la ecuación: Ec = ½mv2
Ec = ½(225kg) (20m/s)2 = 0.5 (225kg) (400m2/s2) = 45 000J.
Cuanto mayor sea la velocidad adquirida por el cuerpo, mayor será la energía cinética. La
energía cinética que posee el cuerpo el cuerpo de 10kg debido a su movimiento es de 2 000J.

Actividad
Resolvamos en nuestro cuaderno cómo se aplica la energía cinética, por medio del siguiente
ejercicio.

1. Calcule la energía cinética de una bala de 200 g cuya rapidez es de 300 m/s.

La energía potencial

Continuemos leyendo

Con la energía podemos realizar trabajo inmediatamente o “almacenarla” para utilizarla en otro
momento.
La Energía Potencial Gravitatoria es la que almacena los objetos por encontrarse a una altura
determinada. Un ladrillo en alto tiene energía potencial gravitatoria, porque tiene la capacidad de
realizar trabajo. Si lo suelta caerá bajo la acción de la fuerza gravitatoria; desarrollará un trabajo que
se manifestará claramente, por ejemplo, aplastando una flor que se encuentre justo debajo de él.
Decíamos anteriormente que la energía hidroeléctrica se obtiene del movimiento de los ríos o lagos,
pues se deben crear represas para potencializar las masas de aguas, siendo la altura que tengan
estas represas muy importante, ya que según la altura, así será la energía potencial que se obten-
ga, para luego transformarse en energía cinética.

70
Entonces la energía potencial es la capacidad que posee un cuerpo según su altura, es llamada
también energía potencial gravitatoria ya que está influenciada por la gravedad. De acuerdo a su
ecuación tendríamos:

EP = m • g • h

Donde:
Ep = Energía potencial
m = masa del cuerpo
g = constante gravitacional cuyo valor es 9.8m/s2
h = altura del cuerpo

Concluimos expresando que la energía potencial es la energía que se encuen-


tra almacenada en un cuerpo, y cuando es liberada, puede realizar un tra-
bajo mecánico.

Resolvamos en nuestro cuaderno cómo se aplica la energía cinética

1. ¿Cuál es la energía potencial que tiene un ascensor de 800 Kg situado a 30 m sobre el suelo?
Suponemos que la energía potencial en el suelo es 0.
Para resolverlo, sustituiremos los valores

Datos Fórmula Solución


m = 800kg EP = m • g • h Ep = 800kg • 9.8m / s2 • 30m
g = 9.8m / s2 Ep = 235, 200J
h = 30m
Ep = ?

71
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Actividades
Ejercitemos lo aprendido, resuelva los siguientes ejercicios en su cuaderno.

• Calcula la energía potencial de un martillo de 1,5 kg de masa cuando se halla situado a una
altura de 2 m sobre el suelo.
• Subimos en un ascensor una carga de 2 toneladas hasta el 6º piso de un edificio. La altura de
cada piso es de 2,5 metros. ¿Cuál será la energía potencial al llegar al sexto piso del ascensor?
• ¿A qué altura debe estar elevada una maceta que tiene una masa de 5Kg para que su energía
potencial sea de 80 Joules?
• Si la energía potencial de una pelota de golf al ser golpeada es de 80J, ¿cuál será su masa si
alcanza una altura de 30m?
• Se sitúan dos bolas de igual tamaño, pero una de madera y la otra de acero, a la misma altura
sobre el suelo. ¿Cuál de las dos tendrá mayor energía potencial?

Hemos analizado cómo se aplica la energía potencial gravitatoria, continuaremos con nues-
tro estudio, analizando en qué consiste la energía potencial elástica.

La energía potencial elástica

Observemos en las siguientes imágenes la aplicación de la energía potencial elástica


y conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué pasa cuando se aplica mayor compresión al resorte?


2. ¿Qué relación tiene la energía potencial gravitatoria con la energía potencial elástica?

72
Leamos la siguiente información.

Los vehículos utilizan amortiguadores para disminuir el impacto sobre la carretera o camino donde
se transite, las camas tienen resortes para que el dormir sea más placentero, igual sucede con los
sillones; un lapicero puede tener un resorte que hace que la punta sea retráctil, las tiradoras, para
poder lanzar una piedra debemos estirarlas bien, entre ellos y otros muchos ejemplos, es donde se
aplica la energía potencial elástica.
Todos los casos donde tenga que estirarse o comprimir un resorte tienen que ver con la energía po-
tencial elástica, esta se define como la capacidad que posee un cuerpo de realizar un trabajo debido
a la deformación que experimenta.
Analicemos su ecuación:

1
Epe = K.X2
2
Dónde: Epe es energía potencial elástica
K: es la constante de elasticidad
X: es la deformación que experimenta el resorte.
En el SI la unidad de medida siempre es Joule.

Analicemos el siguiente ejemplo:

1.-  Se comprimió 20cm a un resorte, cuya constante de elasticidad es de 65N/m. Para ello se aplicó
una fuerza constante de 15N. ¿De cuánto es la energía potencial que adquiere el cuerpo?
Leamos detenidamente el ejercicio y extraemos los datos para aplicar su ecuación:
F=15N
x = 20cm ≈ 0.2m
k = 65N/m
EPe=?
Sustituyendo valores: Epe = ½ (65N/m) (0.2m)2
Epe = ½ (65N/m)(0.04m2) = 2.6J
El resorte adquiere 2.6 Joule de energía al comprimirse 20cm.

73
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Actividades
Ejercitemos lo aprendido, resuelva los siguientes ejercicios en su cuaderno.

• Una fuerza de 540 N estira cierto resorte a una distancia de 0.150 m ¿Qué energía potencial
tiene el resorte cuando una masa de 60 Kg cuelga verticalmente de él?
• Un resorte tiene una constante de fuerza k = 1200 N/m, ¿Cuánto debe estirarse el resorte para
almacenar en él 80 J de energía potencial?

La energía mecánica

Leamos el siguiente caso:

Todas las actividades que realizamos como caminar, el vuelo de los pájaros, un animal corriendo,
involucran energía mecánica que se define como la sumatoria de la energía cinética y la energía
potencial de un cuerpo.

Em = Ec + Ep

Sin energía, un sistema, una máquina, una persona o un animal que se utilizan para transporte o
arar no realizarían trabajo, esto quiere decir que, el trabajo y la energía están íntimamente ligados.
De ahí la relación entre el trabajo y la energía.
El principio de conservación de la energía mecánica nos dice que en ausencia de fuerza externas
como la fricción, la suma de la energía mecánica (EP + EPe + EC) en cada punto recorrido del cuerpo
permanece constante, es decir que:
EP + EPe + EC = constante.

Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son conservativas, la energía mecánica total inicial es
igual a la energía mecánica total final por tanto:
ECi+ EPi = ECf + EPf

ECi=energía cinética inicial


EPi =energía potencial inicial
ECf=energía cinética final
EPf= energía potencial final

74
El total del trabajo es la suma de las dos energías, es decir, ET= EC+ EP

Para calcular la energía mecánica utilizaremos la siguiente ecuación.

Em = Ec + Ep

Donde:
Em = Energía mecánica
Ec = Energía cinética
Ep = Energía potencial

Resolvamos en nuestro cuaderno cómo se aplica la energía cinética:

Un objeto de 2.5kg se lanza desde el suelo verticalmente con una velocidad inicial de 80m/s. Calcu-
le la altura que alcance y su velocidad a mitad del recorrido de subida.

Leamos detenidamente el ejercicio y seleccionamos los datos:

V = 80m/s
h =?
m = 2.5kg
Resolveremos este ejercicio fácil, analicemos que se basa en el principio de conservación de la
energía mecánica (es la suma de la energía cinética y potencial), es igual en todos los puntos re-
corridos.
Al comenzar el movimiento, suponemos que el objeto está a ras del suelo y por lo tanto carece de
energía potencial, solo tiene energía cinética.
Em = Ec+Ep = 0+1/2•m•v2=1/2•(2.5kg)•(80m/s)2 = 8 000J
En el punto más alto, la energía mecánica es la misma. Pero en ese instante preciso, el objeto se
ha detenido, entonces toda la energía cinética se ha convertido en energía potencial.
Em = Ec+Ep = m•g•h+0 = 8 000J = (2.5kg)•(9.8m/s2)•h = 8 000J
h = 8 000J/24.5 = 326m
El punto medio del recorrido (a 163,23m) la energía mecánica sigue siendo 8 000J.

75
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Con todos estos datos conoceremos la energía mecánica.


Em = Ec+Ep = (0.5)•(2.5kg)•(80m/s2)+(2.5kg)• (9.8m/s2)•(163.27m)
Em = Ec+Ep =100 + 4 000, 115 = 4 000, 115J
Ahora realizaremos el cálculo de su velocidad a mitad del recorrido:
4000, 115J+1.25kg•V2=8 000J
V2 = (8 000J-400,115J)/1.25kg
V2 = 3 199,91m/s
V = 56.57m/s

Analicemos un segundo ejemplo:

2. Un cuerpo de masa 1.8kg se deja caer, pasando por el punto A, a una altura de 2.3m con una
velocidad de 6.5m/s. Si consideramos que el movimiento es totalmente vertical alcanzando un
punto B a una altura de 1.2m con una velocidad de 7.9m/s.
Determine:
• La energía cinética en cada punto.
• La energía potencial.
• El trabajo total realizado por el peso del cuerpo en los puntos A y B.
Iniciaremos resolviendo seleccionando los datos del ejercicio:
Datos
m = 1.8kg
h1 = 2.3m
h2 = 1.2m
v1 = 6.5m/s
v2 = 7.9 m/s
resolviendo el inciso a. Energía cinética en A sustituyendo en Ec = ½mv2
Ec = ½(1.8kg) (6.5m/s)2= 0.5(1.8kg) (6.5m/s)2=38.025J
Energía cinética en B sustituyendo en Ec=½mv2

76
Ec = ½(1.8kg) (7.9m/s)2 = 0.5(1.8kg)(7.9m/s)2 = 56.169J
resolviendo el inciso b. Energía potencial en A sustituyendo en Ep =½m.g.h
Ep = ½(1.8kg)(9.8m/s2)(2.3m) = 40.572J
Energía potencia en B sustituyendo en Ep=½m.g.h
Ep = ½(1.8kg)(9.8m/s2)(1.2m) = 21.168J
resolvamos el inciso c.El trabajo realizado por el peso del cuerpo en los puntos A y B.
Punto A ecuación ET= EC+ EP sustituyendo ET= 38.025J + 40.572J = 78.597J
Punto B ecuación ET= EC+ EP sustituyendo ET= 56.169J + 21.168J = 77.337J

Actividades
Ejercitemos lo aprendido, resuelva los siguientes ejercicios en su cuaderno.

• Calcula la energía mecánica de un saltador de longitud de 75 kg de masa, cuando está en el aire


a 2,5 metros sobre el suelo y con una velocidad de 9 m/s. Sol: 4 875 J.
• Un avión vuela con una velocidad de 720 km/h a una altura de 3 km sobre el suelo. Si la masa
del avión es de 2 500 kg, ¿Cuánto vale su energía mecánica total?

3| Trabajo con menor tiempo…soy potente


Analicemos el siguiente caso:

Don Jaime sube al segundo piso de su casa, cargando una bolsa de cemento, mientras que Carlos
utiliza una polea para subir otra bolsa de cemento, realizándolo en menor tiempo que don Jaime.
En conjunto con sus compañeros determinen las respuestas:
■■ ¿Quién de las dos personas realiza mayor trabajo? fundamente su respuesta.

77
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Continuemos leyendo
El hombre siempre ha buscado realizar su trabajo en el menor tiempo posible, de ahí la necesidad
de introducir un nuevo concepto que señale claramente con qué rapidez se hace un trabajo, este
concepto recibe el nombre de potencia. Por definición: Potencia mecánica es la rapidez con que
se realiza un trabajo.
La unidad de potencia es el sistema internacional (SI), es el vatio la unidad de medida de la poten-
cia que equivale a un joule por segundo ( J / S ), El vatio equivale a watt y su símbolo es W.
La Potencia se mide en watts (W) y se dice que existe una potencia mecánica de un watt cuando se
realiza un trabajo de un joule por segundo: 1 W = J/seg.
Un watt es la potencia que desarrolla un cuerpo para realizar un trabajo de un Joule en segundo.

1J
1w =
1s

Otra unidad de medida de potencia mecánica muy utilizada, es el Horse power o caballo de fuerza
(hp). 1Hp = 746 watts

Trabajo
La expresión matemática de la potencia Potencia =
tiempo
Donde:
P = potencia
T = trabajo
t = tiempo

Analicemos el siguiente ejemplo donde aplicaremos el concepto de potencia:

1. Una grúa levanta una carga de 3 200 kg a una altura de 18 metros respecto al suelo, utilizando
un tiempo de 15 segundos. ¿Cuál es la potencia media desarrollada por la grúa?
T
Para aplicar la siguiente ecuación de la potencia P = nos damos cuenta que no tenemos el dato
t
del Trabajo (T); por lo tanto, tenemos que encontrar el trabajo.
T = m•g•h sustituyendo los valores tenemos que:
T = (3200kg). (9.8m/s2)(18m)=564 480J, conociendo el dato del trabajo, sustituiremos los datos
T
para calcular la potencia: P =
t
P= 564 480J/15s
P = 37 630W, es la potencia que desarrolla la grúa.

78
Actividades
Ejercitemos lo aprendido, resuelva los siguientes ejercicios en su cuaderno.

1. Calcular la potencia de una grúa que es capaz de levantar 30


bolsas de cemento hasta una altura de 10 metros en un tiempo
de 2seg. Si cada bolsa tiene una masa de 50kg.
2. Un motor levanta a una velocidad constante un cuerpo de 85kg
a una altura de 18m en un tiempo de 12s.

Sabías que...? Las facturas de energía que llegan a las casas, cobran la energía
suministrada por las empresas, expresando este consumo en unidades W-h, más
precisamente en kW-h. 1W-h es la energía necesaria para mantener una potencia
constante de un vatio durante una hora. 1W-h = 3 600 J.

4| La energía no se crea ni se destruye...


Comente con sus compañeros
• ¿De qué manera pueden conservar la energía de su entorno? Mencione algunos ejemplos.
• Mencione una breve reseña de las fuentes de energía que reconoce y la forma en que hace
uso de ella.
• Explique cuáles son las fuentes de energías renovables y no renovables.

Leamos la siguiente información

Si observamos a nuestro alrededor nos encontraremos siempre con energía eléctrica, en el uso
de las computadoras, celulares, televisión e incontables productos científicos y tecnológicos.
Pero… ¿Cómo se obtiene la energía eléctrica? Analicemos algunos ejemplos:

79
Unidad III: Trabajo…Potencia y Energía

Los materiales combustibles, como el carbón y la madera, poseen almacenada energía química.
Cuando “encendemos” uno de estos materiales se produce una reacción química y la energía co-
mienza a liberarse básicamente en formas de energías calorífica y lumínica. Se ha transformado
la Energía.
A su vez, la energía calorífica puede ser utilizada para hervir agua. El vapor puede empujar las
paletas de una rueda y así obtenemos energía mecánica. Si se conecta un generador eléctrico
(dínamo) al eje de la rueda, obtendremos energía eléctrica. Esta forma de energía puede seguir
posteriormente transformándose en otras.
Las centrales eléctricas actuales producen corriente eléctrica, de manera similar, grandes turbinas
giran al ser movidas por el agua, por fuertes vientos o por vapor; unidas al eje de las turbinas, y con-
juntamente con ellas, giran las dínamos que generan corriente eléctrica. La corriente eléctrica así
generada es transportada por cables de alta tensión hasta una ciudad como en la que usted vive,
y luego es distribuida entre las casas, las fábricas, las oficinas, etc. Una vez que llega a su casa
puede ser aprovechada de distintos modos, como todos sabemos.
De acuerdo a los ejemplos anteriores podemos decir que: El Principio de conservación de la
energía indica que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de unas formas en otras.
En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la
misma antes y después de cada transformación.

Actividades
• Describa algunos ejemplos donde se especifique la transformación de la energía.
• En equipo de trabajo construya un generador de energía y explique los procesos de transforma-
ción.
• Elabore sus propias conclusiones.

Hemos llegado al final de la unidad, comprobemos nuestros conocimientos


realizando la siguiente autoevaluación.

80
Mis saberes y experiencias

AUTOEVALUACIÓN
A través de esta autoevaluación usted valorará sus conocimientos y habilidades que ha adqui-
rido al finalizar esta unidad. Considere las respuestas que da a cada una de los tipos de ítems,
esto le permitirá identificar aquellos contenidos que presentan mayor dificultad, para que usted
realice una retroalimentación.

I.-  Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y conteste en su cuaderno.
1. ¿De qué depende la magnitud del trabajo realizado?
2. ¿Qué indica el principio de conservación de energía mecánica?
3. ¿Qué transformaciones de energía ocurren cuando una esfera es lanzada hacia arriba y
cuando cae?

II.-  Analice cada uno de los siguientes ejercicios y resuelva cuidadosamente.


1. Un cuerpo de masa 1.8 Kg. parte del reposo, resbala de un plano inclinado, con un coeficien-
te de fricción cinética de 0.2 entre el bloque y el plano. Si la distancia recorrida por el bloque
es de 8 m.
Determine:
a) La fuerza de fricción cinética
b) El trabajo realizado por la fuerza de fricción
c) La velocidad después de haber resbalado
2. Un cuerpo se desplaza 3 m debido a una fuerza de
30N. S. Determine el trabajo realizado según los siguientes ángulos formados entre la fuer-
za y el desplazamiento. Identifique en cada caso: el trabajo motor, el trabajo nulo y el trabajo
resistivo.
a) Θ=0º
b) Θ=60º
c) Θ=90º
d) Θ=180º

4. Un motor de 90 000w se utiliza para elevar una carga de 1 200kg ¿Cuál es la velocidad pro-
medio durante el ascenso?

81

81
5. Se lanza una piedra con una velocidad de 32m/s desde un puente a 17m sobre la superficie
del agua. Si la masa de la piedra es de 0.2kg.
Determine:
a) La energía cinética inicial
b) La energía potencial inicial
c) Si la piedra impacta en el agua a una velocidad de 34 m/s, ¿de cuánto es la energía cinética
final?

III.-  Lea detenidamente cada uno de los enunciados y encierra con un circulo la respues-
ta correcta
1. Podemos definir la energía como:
a) La capacidad de hacer una fuerza
b) La capacidad de producir un trabajo
c) La capacidad de subir a cierta altura
d) Los que nos permite tener electricidad

2. En física, el trabajo se realiza cuando:


a) Una fuerza mueve un objeto
b) Una fuerza evita que un objeto cae
c) El trabajo no existe
d) Una fuerza se aplica sobre un cuerpo

3. Las unidades para medir la energía:


a) El Joule y el calor
b) Solo el Joule
c) El Joule y el Newton
d) El Newton y la caloría

4. La energía que tiene un cuerpo por estar a cierta altura se llama:


a) Potencia
b) Elástica
c) Cinética
d) Potencial

82
5. La energía que tiene un cuerpo cuando va cierta velocidad es:
a) Cinética
b) Química
c) Cinética
a) Rápida

VI.-  Defina los siguientes términos.


• Energía
• Trabajo
• Potencia

VII.-  Explique mediante un breve resumen, en qué consiste el principio de conservación


de energía y escriba algunos ejemplos.

83
UNIDAD IV: El Principio de conservación de
la cantidad de movimiento en nuestra vida

INDICADORES DE LOGRO:
1. Conceptualizar el impulso y la cantidad de movimiento lineal a partir
del análisis del segundo principio de Newton.
2. Comprender los diferentes tipos de choques desde el análisis del
principio de conservación de la cantidad de movimiento lineal por
medio de la solución de ejercicios.
3. Resolver situaciones problémicas, a partir de la aplicación de los
principios de conservación de la energía y cantidad de movimiento
lineal y de un correcto manejo de las ecuaciones de la definen.

CONTENIDOS :

1. Principio de conservación de la cantidad de movimiento


• Impulso y cantidad de movimiento en la vida cotidiana
2. Importancia de los choques o colisiones en nuestra vida
• Choques elásticos
• Choque inelásticos
• Aplicaciones
Unidad IV: El Principio de conservación de la cantidad de movimiento en nuestra vida

1| El principio de conservación de la cantidad de


movimiento en la vida cotidiana
El impulso y la cantidad de movimiento en la vida cotidiana
Cantidad de movimiento

Algunas veces has observado deportes


donde se aplica algún tipo de fuerza para
lanzar una pelota, jabalina, discos y así
alcanzar una determinada velocidad o
cambiar su estado de reposo, o en algu-
na ocasión ver en el Internet o en la te-
levisión una simulación de accidente de
automóviles realizadas en laboratorios,
que permite garantizar la salud y la vida
de las personas que conducen un auto-
móvil, cada actividad que se realiza en
nuestro alrededor tiene una explicación
por ese motivo, para iniciar el estudio de
este contenido realiza lo siguiente:

Escribe y comenta con tus compañeros

¿Qué sucede cuando?

■■ Un jugador de beisbol impacta la pelota con un bate.


■■ Un obrero de la construcción da con un martillo en una tabla.
■■ Un carro en movimiento impacta con otro carro que está estacionado.
■■ ¿Un futbolista golpea el balón con la misma fuerza que otro?
■■ ¿Por qué resulta más difícil detener el movimiento de un camión que la de una bicicleta que se
mueve con la misma velocidad?
Observa que en cada uno de los casos anteriores está presente la inercia y el movimiento.

86
Dialoga y comparte con tus compañeros de clases.

■■ ¿Cómo llamamos a la magnitud que resulta de la combinación de inercia y movimiento?

Recuerda que: en algún momento has escuchado ha-


blar de posición, velocidad y aceleración de los cuerpos,
así como también has escuchado el término de fuerza
que se usa para explicar la interacción de los cuerpos,
a continuación estudiemos la magnitud que sirve para
relacionar el estado de movimiento de un cuerpo y las
fuerzas que actúan sobre él.

Estudia el siguiente concepto

Llamaremos momento lineal o cantidad de movimiento a la magnitud que mide la capa-


cidad de ejercer fuerza sobre otro que se encuentra en su camino.

Una bicicleta, un carro o un bus de transporte urbano colectivo pueden tener mayor cantidad de
movimiento si:
• Su masa es grande y su velocidad es alta.
Podemos decir entonces que la cantidad de movimiento está definida por:
 
p =m• v

Donde:


La cantidad de movimiento o momento lineal " p " de un cuerpo es el producto de su masa
(m) por la velocidad (v) con que se mueve.
 
p =m• v

Es un vector de modulo " p " con la misma dirección y sentido que el vector velocidad.

87
Unidad IV: El Principio de conservación de la cantidad de movimiento en nuestra vida

La unidad de medida de cantidad de movimiento en el sistema internacional “SI “es el

Actividades
Refuerza lo aprendido, reflexiona y comparte con tus compañeros de clases lo siguiente:

■■ Escribe en el cuaderno una lista de deportes o situaciones de nuestro entorno donde esté pre-
sente la cantidad de movimiento.
■■ De qué aspectos depende la cantidad de movimiento. Explica con tus propias palabras.
■■ ¿Un cuerpo puede tener una gran cantidad de movimiento si tiene una masa muy grande o si se
mueve a gran velocidad? Explique.

Estudia el siguiente caso:


1.-  Una persona cuya masa es de 64 kg camina en el parque Luis Alfonso Velásquez Flores con una
velocidad de 2 m/s, determine la cantidad de movimiento de dicha persona.

Solución:

■■ Para resolver este ejercicio primero se obtiene la información proporcionada y luego se hace uso
de la fórmula de cantidad de movimiento.
■■ Como observamos, la masa de la persona es de 64 kg y al caminar lo hace a razón de 2 m/s

■■ Si la cantidad de movimiento está definida por donde " p " es la cantidad de movi-
miento, (m) es la masa y (v), entonces al operar la definición nos da como resultado lo siguiente:
Sustituyendo los valores obtenidos en la ecuación

p = m• v
 m
p = (64 kg)2 
 s 
m
Podemos observar que la cantidad de movimiento de esta persona en el parque es de p =128 kg •
s
Solicita a tu docente la propuesta de más ejemplos.

88
Actividades
Practica en el cuaderno los siguientes casos, comparte y reflexiona la solución con el resto
de tus compañeros:

■■ Un futbolista golpea una pelota de 0,45 kg y esta obtiene una velocidad de 5 m/s. Determine la
cantidad de movimiento.
■■ Determine la cantidad de movimiento de un carro cuya masa es de 1,500 kg y viaja a razón de
10 km/h.
■■ Compare los resultados obtenidos de los casos anteriores.
■■ Reflexione y comente con sus compañeros y docente su conclusión.

Impulso:

Analiza y comenta acerca de lo siguiente:

Si una pelota de fútbol está rodando hacia ti y cuando pasa cerca la pateas en la misma dirección
y sentido en que se mueve.
■■ ¿Qué provocará a la pelota de fútbol la fuerza aplicada?
■■ ¿Esta pelota aumentará su aceleración o disminuirá?
■■ ¿La pelota acelerará mientras esté actuando la fuerza?
■■ En equipo realiza una lista de objetos o deportes a nuestro alrededor que al aplicarle una fuer-
za se evidencie un cambio de cantidad de movimiento. Comparte el listado con el resto de tus
compañeros.
Como puedes observar una manera de cambiar la cantidad de movimiento de la pelota es aplicando
una fuerza.
Lo que permite asegurar que:
Durante más tiempo se aplique fuerza sobre un cuerpo más velocidad adquiere y mayor será el
cambio en la cantidad de movimiento.

89
Unidad IV: El Principio de conservación de la cantidad de movimiento en nuestra vida

Forma equipos y dialoga con tus compañeros lo siguiente:

■■ ¿Cómo llamaríamos a esta fuerza?


■■ ¿Si dos cuerpos en movimiento interactúan es posible que cambie la cantidad de movimiento?
Argumenta.
Estudia el siguiente concepto:

La magnitud que nos permite medir la va-


riación de la cantidad de movimiento de un
cuerpo lo llamamos impulso.

El impulso está definido por:


 
I =f i t

El impulso “I” de un cuerpo es el producto de la fuerza aplicada (f) por el intervalo


de tiempo (t) que actúa.
 
I =f i t

El impulso es una magnitud vectorial que tiene la dirección y el sentido de la fuerza


que lo produce.

Su unidad en el S.I. es el N·S (newton por segundo)

Recuerda que: la segunda ley de Newton establece que: La aceleración de un cuerpo


es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e inversamente
 f  
proporcional a su masa. Definida por a = o dicha de otra forma f = m i a
m

90
Esta ley explica qué ocurre si sobre cualquier cuerpo en movimiento actúa una fuerza, la fuerza
modificará el estado de movimiento, cambiando la velocidad en módulo y dirección, entonces los
cambios experimentados con el momento lineal o cantidad de movimiento de cualquier cuerpo que
esté a nuestro alrededor es proporcional a la fuerza y está en función del intervalo de tiempo, defi-
nida de la siguiente manera.

∆p
Establecemos que: f=
∆t

La resultante de todas las fuerzas aplicadas a un cuerpo es igual al cociente entre


la variación de su cantidad de movimiento y el intervalo de tiempo transcurrido.

Actividades
Consolida lo estudiado anteriormente mediante la siguiente actividad, compártela con tus
compañeros de clases.
■■ Identifica y elabora una lista de deportes donde se aplica el impulso.
■■ ¿Por qué los automóviles tienen además del cinturón de seguridad una bolsa de aire como se-
guridad? Explica con tus propias palabras considerando el impulso mecánico.
Reflexiona acerca de lo siguiente:
■■ Cuando el impulso de una pelota u objeto es en sentido del movimiento la cantidad de movimien-
to aumenta.
■■ Cuando la fuerza que se aplica a un automóvil, pelota u objeto es “en contra” provoca una des-
aceleración y por lo tanto la cantidad de movimiento disminuye.
■■ ¿Es posible reducir la cantidad de movimiento de un objeto o cambiar el sentido del desplaza-
miento? Con ayuda del docente identifica y comenta ejemplos de la vida cotidiana.

Estudia los siguientes casos de impulso:

1. Un carro de 1 500 kg de masa, en una prueba de seguridad en un


laboratorio de una fábrica de automóviles, impacta contra un muro,
como se ve en la figura.
m m
La velocidad inicial es v o = −2, 6 y La velocidad final v f = 15
Si el impacto dura 0,15 segundos. s s

91
Unidad IV: El Principio de conservación de la cantidad de movimiento en nuestra vida

Determine el impulso y la fuerza promedio ejercida sobre el carro.


Solución.
■■ Para resolver este problema primero se extrae la información proporcionada.
■■ Como observamos la masa del carro es de 1 500 kg, con una velocidad inicial de -2,6 m/s y al
impactar lo hace con una velocidad de15 m/s, se debe determinar el impulso del impacto y la
fuerza promedio que fue ejercida sobre el carro.
■■ Aplicando el enunciado de la segunda ley Newton y el concepto de impulso, observamos que
existe una variación de la cantidad de movimiento antes y después de impactar la pared, ha-
cemos uso de la expresión para calcular la cantidad de movimiento inicial y final para
poder determinar el impulso mecánico de la siguiente manera:
Datos:
m
v o = − 2, 6
s
m
v f = 15
s
po = ?
pf = ?
I=?
f =?
t = 0,15 s

Determinamos la cantidad de movimiento inicial de la siguiente manera:


Momento inicial

Determinamos la cantidad de movimiento final de la misma forma que la final así:


Momento final

92
Por lo tanto como existe una variación de cantidad de movimiento, el impulso “I” es igual a l varia-
ción de cantidad de movimiento:
I = ∆p donde ∆p = p f − po
I = p f − po
I = (22500 ) −(−3900 )
I = 22500 + 3 900
I = 26 40
00N.S

El impulso es 26 400 Newton por Segundo.


∆p
La fuerza ejercida sobre el carro está determinada por la siguiente expresión f = sustituyendo
valores obtenidos nos resulta lo siguiente: ∆t

Anteriormente establecimos que el impulso “I” es igual a ∆p por lo tanto:


f=
∆t
∆p I
f= =
∆t ∆t
26 400 N. S
f=
0,15 S
f = 176000 N

Concluimos que la fuerza promedio ejercida por la pared sobre el carro es de 17 600 Newton.
Solicita a tu docente la propuesta de más ejemplos.

Actividades
Practica en el cuaderno los siguientes casos, comparte y reflexiona la solución con el resto
de tus compañeros:

1.-  A un carro de 980 kg en un taller de balanceo se le aplica una fuerza constante de 40N durante
5s. Calcular el impulso total y el incremento de velocidad.

93
Unidad IV: El Principio de conservación de la cantidad de movimiento en nuestra vida

2.-  Un jugador de beisbol golpea una pelota de 0.149 kg, dándole una rapidez horizontal de 40m/s,
el bate y la pelota están en contacto durante 0,001segundo. ¿Cuál es la fuerza promedio ejercida
por el bate sobre la pelota durante este tiempo?
3.-  Formar equipos de trabajo y con ayuda del docente construir un péndulo balístico y explicar su
uso e importancia.

Conservación de la cantidad de movimiento


De lo estudiado anteriormente se concluye que:
Del Segundo Principio, de las leyes de la Newton, se deduce que solamente las fuerzas modifican

la cantidad de movimiento p de un cuerpo:

Si
Concluimos que:

“Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza o la resultante de todas las


fuerzas (exteriores) que actúan es cero, la cantidad de movimiento del cuerpo
permanece constante”.

Afirmamos entonces el principio de la ley de conservación de la cantidad de movimiento que:


“Cuando un sistema de partícula no recibe impulso del exterior, su cantidad de movimiento o mo-
mento lineal es constante”.
Comparte y dialoga con tus compañeros lo siguiente:
“En una mesa de billar pueden haber varias bolas moviéndose a la vez, cuando algunas bolas
interactúan entre si y sus cantidades de movimiento o momentos lineales se alteran: algunas se
frenarán otras se acelerarán.
Si llamamos momento lineal o cantidad de movimiento de un sistema de varias partículas a la suma
de los momentos lineales de todas ellas.
■■ ¿Qué magnitud es la cantidad de movimiento? Explica.
■■ ¿Qué ocurrirá con la cantidad de movimiento total de las bolas de billar?

94
■■ Con ayuda del docente y trabajando en equipo modela el caso anterior en el aula de clases lle-
vando pelotas del mismo tamaño para poner en práctica lo aprendido.
■■ El caso anterior no es exclusivo para las bolas de billar, enumere otros ejemplos donde se evi-
dencie la ley de conservación de la cantidad de movimiento.

2| Importancia de los
choques o colisiones en
nuestra vida
Estudia este contenido tomando en cuenta los conteni-
dos abordados anteriormente

Responde y comenta las preguntas siguientes para afianzar tus conocimientos.

■■ Una pelota de tenis sufre una deformación al ser impactada contra una pared. Realiza una lista
de objetos que están a tu alrededor que consideres que se deforman y compártela con tus com-
pañeros.
■■ ¿Por qué cuando dos bolas de billar interactúan entre si cada una se separan y cambian de di-
rección? ¿las bolas de billar pierden energía o la mantienen igual?
■■ ¿Qué entiendes por el término impacto?
■■ En física ¿Qué idea tienes acerca del término impac-
to?¿Impacto es igual que choque? Explica con tus
propias palabras.

Estudia la siguiente información para iniciar


el contenido

Choques o colisiones mecánicas

95
Unidad IV: El Principio de conservación de la cantidad de movimiento en nuestra vida

En física se utiliza el término choque o colisión para representar en una escala macroscópica o real
del mundo que nos rodea para un evento en el que dos partículas o cuerpos interactúan y perma-
necen juntas durante un intervalo de tiempo muy pequeño, produciendo fuerzas impulsivas entre sí,
la fuerza impulsiva es más grande que cualquier fuerza externa.
Podemos confirmar que: una colisión puede ser el resultado del contacto físico entre dos objetos.
Este caso resulta habitual cuando se trata de dos objetos macroscópicos por ejemplo dos bolas de
billar o dos pelotas de futbol, baloncesto, canicas etc.
Si dos o más objetos chocan se puede decir que la energía cinética K no se conserva, debido a que
parte de esta energía se transforma en energía térmica y energía potencial elástica interna de los
cuerpos cuando se deforman durante la colisión o choque.
De acuerdo a lo anterior existen diferentes procesos durante las colisiones, se pueden clasificar en:
Colisiones elásticas

Una colisión elástica es aquella en la que energía cinética K se con-


serva, así como la cantidad de movimiento.

• Dicho de otra manera cuando dos cuerpos u objetos chocan o colisionan sin deformarse o produ-
cir calor se le conoce como choque o colisión elástica, conservándose la cantidad de movimiento
y la energía cinética del sistema.
• Las colisiones entre dos bolas de billar son aproximadamente elásticas, parte de la energía ciné-
tica se transforma y una cierta parte abandona el sistema en forma de ondas mecánicas (sonido
del choque).
Colisiones inelásticas

Una colisión inelástica es aquella en la que energía cinética K no se


conserva, aunque el momento total del sistema se conserve.

• Cuando dos cuerpos u objetos colisionan y quedan unidos después de la colisión, se produce
una transformación del máximo porcentaje de energía cinética inicial, por lo que decimos que
la colisión es perfectamente inelástica, por ejemplo cuando un meteorito colisiona la tierra y
queda perfectamente sepultado en el suelo; una pelota de goma o masa de harina o maíz que
choca contra una pared o superficie dura parte de la energía cinética se transforma en energía
interna cuando se deforma mientras esté en contacto con la superficie.
Algo importante que debemos saber y que no profundizaremos más es que:
• Los choques realistas de partículas reales no tienen que ser necesariamente elásticos o
inelásticos, existe un coeficiente K llamado de restitución que varía de 0 a 1 midiendo el grado

96
de elasticidad, además los choques pueda que no sean frontales, existe un coeficiente de
impacto P que varía de 1 a 0 en caso que el cuerpo solo pase rozando al otro.
Aplica lo estudiado:
■■ En equipos de trabajo elabora una lista de ejemplos de tu entorno donde se pueda observar
ejemplos de colisiones elásticas, inelásticas y perfectamente inelásticas.
■■ Modela situaciones con material que estén a tu alcance acerca de colisiones.

Aplicaciones de las colisiones

Es necesario asegurarse contra los choques, la seguridad y la vida es importante.


1. Un carro de 1800 kg. Detenido en el semáforo de la subasta en Managua, es golpeado por atrás
por un carro de 900 kg. Y los dos quedan pegados. Si el carro más pequeño se movía 20 m/s
antes del choque.
¿Cuál es la velocidad de la masa de los carros pegados después dela colisión?
Para resolver este caso analicemos lo siguiente para ambos carros:
Antes del choque carro 1
m1 = masa del automóvil que e á detenido = 1 800 kg.
v o1 = Velocidad del automóvil que á detenido = 0 m / s
m2 = masa del automóvil que golpea = 900 kg
v o2 = Velocidad del automóvil que golpea = 20 m / s

Después del choque


m total = (m1 + m2 ) = 1 800 + 900 = 2 700 kg.
¿Por qué los carros después del choque quedan unidos?
v f = Es la velocidad con la que se desplazan los dos carros pegados o engancchados
después del choque.
Con la información inicial obtenida realizamos lo siguiente:

97
Unidad IV: El Principio de conservación de la cantidad de movimiento en nuestra vida

ltiplicando lamasa 1 por la

0
(m 1  v o1 ) + (m2 v o2 ) = m t  v f Multiplicando la masa 1 por la v o1 = 0 nos resulta igual acero y queda :

(m2  v o2 ) = m t  v f Despejando la velocidad final v f y Sustituyendo valores

m
(900 kg )(20 )
m2  v o2 s = 18000 = 6, 66 m
vf = =
mt 2700 kg 2700 s
m
La velocidadfinal es v f = 6, 66
s
Concluimos que la velocidad final es positiva, la dirección de la velocidad final es la misma que la
velocidad del auto inicialmente en movimiento.
Solicita a tu docente la propuesta de más ejemplos.

98
Actividades
Práctica en el cuaderno el caso anterior, comparte y reflexiona la solución con el resto
de tus compañeros.

1. Suponga que invertimos las masas de los carros del ejemplo anterior. El carro de 900 kg es
el que está en el semáforo y es impactado por el carro de 1 800 kg que está en movimiento.
¿Es igual la rapidez final que antes?

m
2. Una bola de boliche de 3 kg de masa es lanzada con una velocidad de 3 hacia la dere-
s
m
cha y golpea uno de los pinos haciendo que este adquiera una velocidad de 5 horizon-
talmente hacia la derecha si la masa del pino es de 0.6 kg s

¿Cuál fue la velocidad de la bola de boliche?

Mis saberes y experiencias

AUTOEVALUACIÓN
Para afianzar tus conocimientos realiza lo siguiente:

I. Reflexiona, contesta y comenta acerca de lo siguiente:

1. ¿Puede una pelota de voleibol tener una cantidad de movimiento igual a cero y energía ci-
nética K diferente de cero? Argumenta el por qué. Enumera otros ejemplos.
2. En el Parque de la Niñez Feliz se dio una colisión entre carritos chocones ¿En qué dirección
se puede plantear la conservación de la cantidad de movimiento del sistema formado por los
carritos que chocan?

99

99
3. ¿Un objeto cualquiera después de un choque puede cambiar la cantidad de velocidad, pero
no puede cambiar la dirección? Explique.
4. Explica la relación entre impulso y fuerza neta.
5. Mediante ejemplos de tu entorno realiza la diferencia entre colisiones elásticas e inelásticas.
6. Realiza una lista de acciones de tu alrededor donde esté presente el impulso mecánico.
7. El impulso mecánico y la cantidad de movimiento son diferentes para la misma magnitud o
son magnitudes diferentes.

II. Practica los siguientes casos en el cuaderno, luego compara y comparte la resolución
con tus compañeros y docente.

1. Compare la cantidad de movimiento entre un bus de pasajeros Managua-Matagalpa de


m
18 143 kg de masa, que sube la cuesta “El Coyol” con una velocidad de 60 y la de un
s
m
carro de 800 kg de masa y sube la misma cuesta con una velocidad de 80 .
s

2. Un beisbolista batea una pelota de 0,14 kg de masa que se está moviendo con una veloci-
m
dad de 40 cuando es golpeada por el bate, ésta invierte su dirección con una velocidad
m s
de 60 , ¿qué fuerza promedio ejerció el bate sobre la pelota sí estuvo en contacto con
s
ella 5 segundo?

3. Un taco golpea a una bola de billar ejerciendo una fuerza promedio de 50 N durante un tiem-
po de 0,01 s, si la bola tiene una masa de 0,2 kg, ¿Qué velocidad adquirió la bola luego del
impacto?

4. Un patinador de 80 kg de masa le aplica a otro patinador de 50 kg de masa, una fuerza de


245 N durante 0.5 s, ¿Qué velocidad de retroceso adquiere el primero y que velocidad final
toma el segundo?

5. Dos cuerpos de masas 5 kg y 10 kg se mueven uno hacia el otro con velocidades iguales en
módulo de 6 m/s. Si después del choque se mueven juntos, ¿Cuál es la velocidad de ambos
después del choque?

100
6. Una panga de 1 100 kg de masa se desplaza libremente sobre el agua del río Rama, a una
velocidad de 20m/s. a la panga le está entrando agua poco a poco, debido a un agujero en
un costado. ¿Qué velocidad tendrá el bote cuando le haya entrado 10 kg de agua?

7. Sobre una caja de 75 kg que contiene motores de carros, actúa una fuerza de 55 N durante
14 segundos, determina:
a) El impulso de la fuerza.
b) La variación de la cantidad de movimiento del cuerpo.

8. En un partido del Campeonato Nacional de Beisbol Amateur “German Pomares Ordoñez”


una pelota de beisbol de 273 gramos se mueve hacia el bateador con una velocidad de 13,4
m/s y al ser bateada sale en una dirección contraria con una velocidad de 26,8 m/s.
a) Encuentra el impulso y la fuerza promedia ejercida sobre la pelota, si el bate estuvo en con-
tacto con la pelota durante 0,01 segundos.

9. En el río del Cañón de Somoto un joven de 75 kg, salta desde un risco de 5 metros de altura
y transcurren 0,45 segundos para que el agua reduzca la velocidad del joven a cero. ¿Cuál
fue la fuerza promedio que el agua ha ejercido sobre el joven?

10. Dos adolescentes dejan caer accidentalmente una pelota de baloncesto de masa 0,650 kg
desde una altura de 5 metros y después de chocar con el suelo, rebota hasta 2,5 metros de
altura.
a) Determina la cantidad de movimiento justo antes de llegar al suelo.
b) Determina el impulso recibido al chocar con el suelo.
11. En la construcción del Estadio Nacional de Beisbol, un bloque de 1,5 kg de masa se mueve
sobre una tabla de 5 metros que está inclinada, con una velocidad de 5 m/s. Este bloque
choca contra balde de masa 3 kg que se encuentra en reposo. Determina:
a) La velocidad del balde después del choque, suponiendo que el bloque se queda en reposo
después del choque.

101
UNIDAD V: El movimiento armónico
simple y su importancia en la vida

INDICADORES DE LOGRO:
cotidiana

1. Explica a través de ejemplos las características del movimiento


armónico simple.
2. Explica los fenómenos relacionados con el Movimiento Armónico
Simple (M.A.S) mediante la observación de los movimientos en el
medio cotidiano.
3. Deduce las características y los parámetros que definen al péndulo
simple como un caso del movimiento armónico simple (mas).
4. Interiorizará las leyes que rigen el movimiento pendular y aplicará
estas para plantear y resolver problemas.

CONTENIDOS :

1. Nuestro entorno y El Movimiento Armónico Simple


• Características
• Magnitudes
2. El Péndulo simple otro ejemplo del M.A.S
• Amplitud, peróodo y frecuencia
• Expresiones que las determinan
Unidad V: El Movimiento Armónico Simple y su importancia en la vida cotidiana

1| Nuestro entorno y el movimiento armónico


simple
Con frecuencia contemplamos a nuestro alrededor
que todos los cuerpos se mueven y describen distin-
tas trayectorias de su movimiento.
Existe un movimiento que está presente a diario y
que en muchas ocasiones no lo percibimos, hasta
el momento has estudiado solo el Movimiento Rec-
tilíneo Uniforme (MRU), Movimiento Parabólico y el
MCU, para iniciar este contenido realiza la siguiente
actividad.

Analiza, comenta y comparte con tus compañeros de clases las siguientes preguntas:

• ¿Puede un una bujía que esta sujetada del techo de una casa mediante un cable, moverse de
un lado a otro?
• ¿Qué pasa cuando estiras o comprimes un resorte?
• ¿Por qué al tocar una cuerda de una guitarra, esta siempre regresa a su posición inicial?
• ¿Qué tipo de movimiento describen las hojas de los árboles que están cerca de tu hogar, centro
de trabajo o en tu entorno?
En cada una de las preguntas anteriores está de por medio la aplicación de una fuerza elástica de
restitución y es la que hace que los cuerpos u objetos realicen un movimiento de un lado a otro y
luego retomen su posición inicial, por ejemplo al estirar un resorte o el muelle de una puerta de vidrio
en un centro comercial.
Realiza lo siguiente:
■■ Escribe un listado de objetos que están a tu alrededor y que realicen un movimiento de un lado
a otro. Comparte y compara el listado con tus compañeros y
docentes.
■■ ¿Cómo llamarías a este movimiento?

Consolida tus conocimientos estudiando lo siguiente:


Podemos afirmar que los movimientos de una hamaca, una silla
mecedora, un columpio, el aleteo de un colibrí o una abeja, un
asierra eléctrica, el amortiguador de un carro y la aguja de una

104
balanza de peso mientras llega al equilibrio para dar la lectura de la masa corporal, son ejemplos de
movimiento oscilante o vibratorio.
■■ La característica más evidente del movimiento oscilatorio es que resulta periódico es decir que
va y viene en su misma trayectoria pasando por un punto.
■■ Por lo tanto, una oscilación o vibración, comprende un movimiento hacia atrás y hacia ade-
lante.
■■ El tiempo que dura cada repetición lo denominamos período, y repite sus valores de (posición,
velocidad y aceleración), por ejemplo la tierra girando alrededor del sol.
■■ Si la trayectoria es rectilínea y el origen se encuentra en el centro se llama vibratorio.
Estudia el siguiente concepto

El movimiento periódico es aquel en el que un cuerpo se mueve de un lado a otro


sobre una trayectoria fija y regresa a cada posición y velocidad después de un
intervalo de tiempo.

■■ Un movimiento periódico es oscilatorio si la trayectoria se recorre en ambas direcciones.


■■ Un movimiento oscilatorio es vibratorio si su trayectoria es rectilínea y su origen se encuentra en
el centro de la misma.
Reafirma lo estudiado:
■■ Identifica objetos que están a tu alrededor que describan movimiento oscilatorio o vibratorio.
■■ En equipos y con ayuda del docente identifica la aplicación de las oscilaciones en la industria y
en la vida cotidiana.
Ahora si podemos iniciar con el estudio del movimiento que está presente en nuestra vida cotidiana.

Movimiento Armónico Simple (M.A.S):


El más importante de los movimientos oscilatorios periódi-
cos y el más sencillo de analizar es el Movimiento Armó-
nico Simple, ya que describe de manera precisa muchas
oscilaciones que se encuentran en la naturaleza y nuestro
entorno.
El movimiento ARMÓNICO es un movimiento vibratorio en
el que la posición, velocidad y aceleración se pueden des-
cribir mediante la función seno y coseno presente en todo
lo que está a nuestro alrededor.

105
Unidad V: El Movimiento Armónico Simple y su importancia en la vida cotidiana

El Movimiento Armónico Simple es aquel en que la posición del cuerpo viene dada por una función
del tipo:

Donde sus magnitudes son:

Elongación (x o y): distancia entre la posición de equilibrio y la que ocupa el móvil en


cada instante.
Amplitud (A): elongación máxima o máxima separación de la posición de equilibrio.
Período (T): tiempo que tarda en producirse una oscilación completa.
Frecuencia (f): número de oscilaciones completas en un segundo, es decir es la inversa
1
del periodo y está definida por: f = .
T
Fase inicial o desfase (φ): permite determinar la posición del móvil cuando comenza-
mos a estudiar su movimiento.
Fase (ω•t+φ): argumento de la función trigonométrica que nos permite calcular la posi-
ción del móvil en cualquier instante.
2p
Frecuencia angular o pulsación (ω): frecuencia multiplicada por 2π; ω2π•f = .
T
El espacio recorrido por el móvil entre dos pasos sucesivos por el mismo punto y en el
mismo sentido es una oscilación completa.

Estudia las características del M.A.S


■■ Es periódico, cada cierto tiempo las variables del movimiento
vuelven a tomar el mismo valor.
■■ Es oscilatorio o vibratorio, el cuerpo oscila alrededor de la po-
sición de equilibrio (sobre un plano constante).
■■ Es un MRU con cambio de sentido, el cuerpo se mueve entre
dos puntos separados de la posición de equilibrio. (la amplitud
de oscilación).
■■ El M.A.S se describe como una función armónica seno y cose-
no A•sen (ω•t+φ) o A•sen (ω•t+φ)
■■ Los valores máximo y mínimo de la función seno son +1 y -1
• Entonces el movimiento se realiza en una región del eje x que está comprendida entre
+A y –A.

106
■■ La función seno es periódica y se repite cada 2π
• El movimiento se repite cuando el argumento de la función seno se incrementa, es decir
cuando transcurre un tiempo T de modo que: ω(t + T) + φ = ωt + φ + 2π

Practica lo estudiado

■■ Con ayuda de tu docente define:


• Movimiento periódico
• Movimiento oscilatorio
• Movimiento vibratorio
• Movimiento Armónico Simple (M.A.S)

Es muy importante saber que:

■■ La velocidad de un cuerpo que describe un M.A.S en función del tiempo está dada por
v = Aω • cos(ω ● t + φ)
■■ La aceleración está dada por a = Aω2 • sen(ω ● t + φ) y amax = Aω2
■■ La aceleración en función de la elongación a = -ω2X

También es importante estudiar la relación del M.A.S Y EL M.C.U

Observa

Cuando un objeto gira con un movimiento circular uniforme sobre una circunferencia, su proyección
sobre el diámetro coincide con la posición de un objeto que describe un movimiento armónico sim-
ple sobre ella, la elongación de este movimiento es la distancia desde la posición que tiene en cada
instante al punto medio de la circunferencia.

φ = ω•t cuando t = T → φ = 2π y ω=
T

El MCU permite encontrar una ecuación del M.A.S sin recurrir a cálculos matemáticos complejos.

107
Unidad V: El Movimiento Armónico Simple y su importancia en la vida cotidiana

Actividad
Reflexiona y comenta con tus compañeros de clases:

• ¿Coincide el período del movimiento circular uniforme con el período del Movimiento Armónico
Simple?

Concluimos entonces que:

■■ El M.A.S es un movimiento periódico en el que la posición cambia según la ecuación de tipo


seno y coseno.
■■ La velocidad del cuerpo u objeto cambia constantemente, siendo máxima en el centro de la
trayectoria y nula en los extremos donde el cuerpo u objeto cambia el sentido del movimiento.
■■ El M.A.S es un movimiento acelerado no uniformemente, su aceleración es proporcional al des-
plazamiento y de signo opuesto, su valor máximo es en los extremos de la trayectoria, mientras
el mínimo es en el centro.
■■ Un M.A.S es una proyección del MCU el desfase nos indica la posición del objeto o cuerpo en
el instante inicial.

Estudiemos el siguiente caso:

1. La masa suspendida de un amortiguador de un carro en una prueba de resistencia de materia-


les, tira hacia abajo y luego se suelta, por lo que oscila con un M.A.S. Un estudiante determina
que el tiempo transcurrido para 50 vibraciones completas es de 74.1 s. Determina:
■■ ¿Cuál es el período y la frecuencia del movimiento?
Solución:
El tiempo proporcionado es de 50 vibraciones. Sabemos que el período es el tiempo que se lleva
una vibración y que la frecuencia es recíproco al período.
■■ Al dividir el tiempo total entre las vibraciones totales se obtiene:
t total
T=
# vibraciones
74,1s
T= = 1, 48 segundos
50 vib

108
1
■■ Se determina la frecuencia mediante f = y obtenemos lo siguiente:
T
1
f= = 0, 675 Hertz
1, 48 s

Es importante saber que una vibración u oscilación es una unidad adimensional tal que vib/s se
expresa sencillamente como s-1 o Hz.

Actividades
Practica en el cuaderno los siguientes casos, compara y comparte la solución con tus com-
pañeros.

• Un niño juega con una piedra que está sujetada con una cuerda y oscila en círculos a rapidez
constante en el extremo de una cuerda, describiendo 50 revoluciones en 30 s.
¿Cuál es la frecuencia y el período de este movimiento?
• Una masa m de un lanzamiento de martillo en el campeonato Nacional de Atletismo oscila con
un MAS de frecuencia 3 Hz y una amplitud de 6 cm. ¿Qué posición tiene cuando el tiempo es
de t = 0 y t = 2.4 s?

2| El péndulo simple otro ejemplo del M.A.S


Iniciemos el estudio de este contenido mediante la siguiente actividad:
■■ Identifica a tu alrededor objetos que estén colgados y que descri-
ban algún tipo de movimiento.
■■ Comenta con tus compañeros de clases como es la forma de un
reloj de pared antiguo y su importancia para la física.
■■ ¿Has escuchado en algún momento el término péndulo?
■■ ¿Qué entiendes por el término péndulo simple?

Leamos lo siguiente
“Un péndulo es un sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio”

109
Unidad V: El Movimiento Armónico Simple y su importancia en la vida cotidiana

El péndulo simple se compone de una masa puntual (m) suspendida de un punto “O” por
una cuerda de longitud “L” que la podemos considerar inextensible y de masa despre-
ciable.

■■ A la partícula o masa suspendida que oscila se le llama lenteja del péndulo.


■■ Si se le aplica un desplazamiento con un determinado ángulo θ respecto a su posición de equi-
librio, la masa suspendida se moverá en forma de un arco de circunferencia de radio “L”.
■■ La amplitud “A” será igual a la mitad de la longitud del arco que describe en su movimiento (igual
a la distancia medida sobre el arco desde el punto de equilibrio a la posición de máxima sepa-
ración).
■■ La elongación “X” en cada momento será la distancia, medida sobre la trayectoria, desde el pun-
to de referencia al punto en el que se encuentra en ese momento la lenteja del péndulo.
■■ Periodo: es el tiempo que tarda un objeto en realizar una oscilación. Su unidad en el Sistema
Internacional (SI) es el segundo y se representa con la letra T965376.

Conozcamos las ecuaciones que determinan el péndulo simple.

L
El período de oscilación del péndulo está dado por: T = 2π
g
1 g
La Frecuencia de oscilación está definida por: f =
2π L
Donde determinamos lo siguiente:
T = Período del péndulo L= Longitud del péndulo
g = Aceleración de gravedad π= Valor aproximado 3.1416
f = Frecuencia de vibración
Leyes del péndulo simple

1. Ley de la independencia de las masas: dos péndulos con la misma longitud pero de diferentes
masas, el período de los péndulos es igual, porque este es independiente de las masas y de su
naturaleza.
2. Ley del isocronismo: el periodo de oscilación de un péndulo es independiente de la amplitud,
siempre que estas sean suficientemente pequeñas como para que la aproximación Seno θ sea
aceptable.
3. Ley de las longitudes: a mayor longitud mayor periodo de oscilación, y a menor longitud menor
período de oscilación, es decir, son inversamente proporcionales.

110
4. Ley de las aceleraciones: la aceleración de la gravedad ejerce una acción primordial que influye
en el tiempo de oscilación del péndulo.

Estudiemos el siguiente caso:

1. Una grúa de demolición de edificios forma con la bola de demolición un péndulo de 8 metros que
oscila con un período de 2 segundos, si se duplica el período ¿Cuál es la longitud del péndulo?
Solución:

Observa que la longitud del péndulo es de 8 m y su período es de 2 s. si observa la siguiente expre-


L
sión T = 2π la información que no conocemos es la fuerza gravitatoria que está siendo ejercida
g
sobre el péndulo, por lo que procedemos a despejar g de la siguiente expresión:

L
T = 2π Elevamos ambos miembros al cuadrado para eliminar la raíz.
g

■■ Ahora si podemos hallar la longitud del péndulo cuando se duplica el período sustituyendo el
L
valor de g en T = 2π utilizando el procedimiento
g
Anterior
L
T 2 = 4π 2 Despejando L de la ecuación nos queda
g

111
Unidad V: El Movimiento Armónico Simple y su importancia en la vida cotidiana

La longitud del péndulo de la grúa de demolición es 32 metros.

Actividades
Practica en el cuaderno los siguientes casos, compara y comparte la solución con tus com-
pañeros.

• Un primer péndulo simple ejecuta 20 oscilaciones en 4 segundos y un segundo péndulo simple


ejecuta 60 oscilaciones en 5 segundos. Si ambos péndulos se encuentran en el mismo lugar.
¿Cuál es la razón del segundo péndulo respecto a la longitud del primero? Según la tercera ley del
movimiento pendular.

• El período de oscilación de un péndulo es de 12 segundos; si la longitud se triplicara. ¿Cuál sería


el nuevo período de oscilación?

112
Mis saberes y experiencias

AUTOEVALUACIÓN
I. Reflexiona y comenta con tus compañeros de clases y docentes lo siguiente:

a) Elabora una lista de objetos a tu alrededor donde se aplique el M.A.S y el Péndulo Simple.

b) ¿Todo M.A.S es periódico? ¿Todo movimiento periódico es armónico simple?

c) ¿Funcionaría un péndulo en la Luna? Si el período de un péndulo en la Tierra es de 1 s,


¿qué período tendrá en la Luna? ¿Funcionaría un péndulo en un satélite geoestacionario?
Explica las respuestas.

d) Explica con la ayuda del docente, ¿Qué importancia tiene la relación del M.A.S y el MCU
para estudiar los movimientos oscilatorios que están a nuestro alrededor?

II.-  Practica los siguientes casos en el cuaderno, luego compara y comparte la resolu-
ción con tus compañeros y docente.
1.-  Una pelota de caucho oscila en un círculo horizontal de 2 m de diámetro y describe 20
revoluciones en 1 min. Una luz distante proyecta la sombra de la pelota sobre una pared.
¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia y el periodo del movimiento de la sombra?

2.-  Se comprime un resorte una distancia de 4 cm. Si su constante es de 200 N/m, ¿Cuánto
trabajo realiza la fuerza de compresión?, ¿Cuál es la energía potencial?

3.-  Una pistola de juguete funciona empujando una bola de plástico contra un resorte, al que
se comprime una distancia de 8 cm. La constante del resorte es de 400 N/m. Si se suelta la
bola, ¿Cuál será la velocidad cuando se aparta del extremo del resorte?

4.-  La aceleración (en m/s2) de un M.A.S. en función de la elongación en (m) es a =


−256 x.
■■ Expresar esta aceleración en función del tiempo sabiendo que la amplitud de la vibración
es de 2,5 cm. Considérese nula la constante de fase.

113

113
5.-  Un cuerpo de 5 kg está unido al extremo de un muelle. Lo separamos 2 cm de su posición
de equilibrio y lo soltamos, comprobando que tarda 0,4 s en recorrer los dos centímetros que
separan la posición extrema de la posición de equilibrio. Si separamos al cuerpo 4 cm de la
posición de equilibrio, ¿cuánto tardará en recorrer esos 4 cm una vez que se haya soltado?
Explica la respuesta.

6.-  Un geólogo del INETER quiere medir el valor de la gravedad en un lugar determinado de
Nicaragua. Para ello utiliza un péndulo cuya longitud es 45,12 cm y mide el tiempo que tarda
en realizar 10 oscilaciones completas, con un ángulo inicial de 12º, encontrando que tarda
13,48 s en realizar las 10 oscilaciones. ¿Qué valor tiene la gravedad en ese punto?

7.-  Un péndulo realiza 200 oscilaciones completas en 2 minutos 30 segundos. Hallar el valor de
su período y de su frecuencia.

8.-  Un péndulo verifica 114,6 oscilaciones por minutos ¿Cuántos cm se debe alargar para que
verifique en igual tiempo 5,6 oscilaciones menos?

9.-  Un péndulo simple está formado por un hilo de longitud L = 99,2 cm, una bolita que oscila
en horizontal con una amplitud A = 6,4 cm y un período T = 2,00 s. Calcula la intensidad del
campo gravitatorio, g, en ese lugar.

10.-  Hallar el valor de la aceleración de la gravedad cerca del volcán Cosigüina donde un pén-
dulo de 150 cm de longitud realizó100 oscilaciones en 246 segundos.

11.-  Calcula el período y la frecuencia de un péndulo simple de 1 000m de longitud en un lugar


donde g = 9 800m/s².

12.-  Un disco de una sierra eléctrica realiza un M.A.S con una frecuencia de 20Hz y una ampli-
tud de 5cm inicial. ¿Cuál es la velocidad del disco 80 segundos?

13.-  Un cuerpo tiene movimiento vibratorio armónico simple con un período de 2s ¿Cuál es la
frecuencia del M.A.S?

114
Bibliografía

• Hewitt, Paul Física Conceptual,México,Pearsons.1999

• Wilson, Jerry D. Física aplicaciones, México, Mc Graw HILL.1994

• http://teleformacion.edu.aytolarcoruna.es/FISCA/document/fisicainteractiva/mas/index.htm

• http:-//www.sc.ehu.es/sbweb/física/oscilaciones

• http://www.acinciasgalilei.com/videos/mas.htm

• http://www.walterfendt.de/ph11s/springpendulum_s.htm•http://web.educastr.princast.es/pro-
yectos/jimena/pj_franciscga/Java/ph11s/springpendulum_s.htm (desde esta página puedes
acceder al applet del resorte elástico y a una animación de David M. Harrison)

• http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index04.html

• FISICA Conceptos y Aplicaciones TIPPENS Mc Graw Hill

• BOIDO, Guillermo (1996): Noticias del planeta Tierra. Galileo Galilei y la revolución científi-
ca, Argentina, A-Z Editora, 398 páginas, ISBN 950-534-382-5

• Hewson, Beeth. Enseñanza para un cambio conceptual: Ejemplos de fuerza y movimiento.


Enseñanza de las Ciencias, V-13, No 1, 1995, pp. 25-35.

• Benegas, J. y Villegas, M. (2011) Influencia del texto y el contexto en la Resolución de Pro-


blemas de Física. Latín American Journal of Physics Education, 5 (1), 217-224.

• Agilar, E. (2008). El video didáctico como mediación en la enseñanza de las leyes de Newton
que hace que el movimiento de las partículas cambie. Revisita Colombiana de Física, 38(3),
1190-1193.

115

You might also like