You are on page 1of 14

CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD AJUSTES RAZONABLES

MARÍA FERNANDA PINEDA CARO


VICTOR ALFONSO ARIAS SUAREZ
WINDY SOLENYI SANCHEZ CASTAÑEDA

DOC: PATRICIA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


NOVENO SEMESTRE
RIOBLANCO TOLIMA 2021
INTRODUCCIÓN

El papel de los educadores no es tanto enseñar conocimientos es ayudarlos de


manera autónoma, promover su desarrollo cognitivo y personal mediante
actividades pedagógicas, lúdicas, críticas y aplicativas que, aprovechando la
inmensa información disponible, les exijan un procesamiento activo e
interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y
no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la
información.
Es muy importante destacar la labor del educador frente al niño en condición de
discapacidad, y es ahí donde trabajaremos y miraremos como el docente utiliza
diferentes recursos o herramientas de un adecuado aprendizaje en el niño, siendo
el instructivo facilitador de la necesidad que se presenta en el aula de clases, un
educador que a tiempo responde, identifica y contribuye a la solución de
características que alteran la enseñanza en el niño, de esta manera el niño se
siente apoyado y gozará de un aprendizaje óptimo y placentero, el docente en su
interés de la enseñanza y preocupación se vincula con la familia para que esté
aprendizaje sea apoyado en todos los aspectos posibles.
Debe ser un docente planificador, que Establece metas: perseverancia, hábitos de
estudio, autoestima, metacognición siendo su principal objetivo que el mediado
construya habilidades para lograr su plena autonomía Regula los aprendizajes,
favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el
que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el
trabajo colaborativo. Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles.
Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad.
pensamiento convergente. Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen,
interés por alcanzar nuevas metas. Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué,
ayuda a controlar la impulsividad. Comparte las experiencias de aprendizaje con
los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo. Atiende las
diferencias individuales, desarrolla en los alumnos actitudes positivas, como los
valores.
FORMATO 1
Fotografías aprobadas por el padre de Familia
FORMATO 2
FORMATO 3
IMPORTANCIA DEL USO Y

APLICACIÓN DE LOS FORMATOS.

Es importante reconocer que es un recurso


y una estrategia muy interesante, el cual
nos permite tener una documentación mas
clara de lo que se requiere saber, tener un
objetivo concreto al que queremos llegar y
así poder sacar las conclusiones
pertinentes a la hora de obtener la información, vamos a adquirir información clara
y precisa para elaboración de actividades, y recursos si se van a realizar, todo
esto con el fin de mejorar la interacción del que realiza las preguntas de los
formatos como el de que las responde.

La importancia de estos formatos es tan esencial para quien la usa ya que le


permite conocer al niño en todas sus dimensiones, diferenciar sus estados
emocionales, cognitivos, sociales, económicos, familiares, estos formatos nos dan
la oportunidad de indagar y conocer a fondo cuales son las necesidades y
experiencias vividas en cada familia, es muy importante que la familia se sienta a
gusto con las preguntas ya formuladas, preguntas que sea coherentes que los
identifiquen y que no vallan a mal interpretar o dañar el valor de cada una de ellas.

La aplicación de estos formatos es esencial basándonos en las necesidades


específicas que tiene cada niño, nos dan pie para conocer como ha sido este
proceso riguroso, cuales han sido sus experiencias, cuáles son sus expectativas,
como podemos ayudar de una manera mas clara al niño. No es preguntar por
preguntar, es saber formular la pregunta, es saber orientarse para obtener un
buen resultado.

PORQUE ES IMPORTANTE IDENTIFICAR NECESIDADES EDUCATIVAS EN


EL AULA REGULAR Y QUE SUCEDERÍA DE NO HACERLO

Es muy importante identificarlas y conocerlas para poder llevar un proceso


adecuado, bien guiado, ya que se requiere de una atención especifica adaptando
los materiales de apoyo a las necesidades del estudiante con necesidades
educativas, es de conocimiento que es un proceso riguroso y delicado, por tal
motivo es esencial concientizarse de la importancia y la responsabilidad que se
debe tener a la hora de abordar una de estas necesidades

"El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos
con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan
alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos establecidos con carácter
general para todos los alumnos." ( LOGSE, Título Primero, capítulo II, artículo 36-
1). Esto nos permite beneficiar al niño en su desarrollo actuando de una manera
clara, didáctica, autónoma y creativa, utilizando elementos claro de aprendizaje,
poderlo integrar fácilmente al aula sin que haya complicación alguna.

De desconocer las necesidades educativas seria un caos total, primeramente,


porque no se sabría como integrar estas necesidades al aula de clase, ni que
estrategias utilizar para que sea un proceso guiado, el desconocimiento
conllevaría a tener indisciplina e irrespeto y no beneficiaria en nada al niño con la
necesidad educativa.

CONCLUSIONES

1. La importancia del rol docente dentro del aula es esencial cuando existe
una necesidad educativa, ya que es el docente quien le permite al niño
tener autonomía y control dentro del mismo, acompañarlo en un proceso
tan difícil y guiarlo para que se sienta seguro.
2. El uso de estrategias pedagógicas nos ayuda a centrarnos más en las
necesidades de cada niño, nos permite conocerlos, aprender de ello, vivir
experiencias.

3. Es importante conocer e identificar las necesidades educativas, no


sabemos cuando nos toque enfrentarnos y tener la responsabilidad de
actuar ante esta necesidad, de implementar material de apoyo y estratégico
para que el niño se sienta gusto y tranquilo

4. Hay que indagar más, aprender más, estudiar más, las experiencias que
nos preste la vida son necesarias de valor y de aprendizaje, debemos ser
cada día mejores, tener la capacidad de afrontar la realidad en la que
vivimos.

REFERENCIAS

articles-360293_foto_portada(1)%20(1).pdf
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/
es_def/adjuntos/especiales/110008c_Doc_EJ_nee_primaria_c.pdf
file:///C:/Users/Eliam/Downloads/DUA-DISE%C3%91O%20UNIVERSAL%20PARA
%20EL%20APRENDIZAJE%20(1).pdf

You might also like