You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE QUERETARO

ALUMNO: BRAYNT ISAC ROSAS PEREZ

MATERIA: FORMACION SOCIAL Y CULTURAL II

PROFESOR: JUAN RAUL GOMEZ VIZCAINO

GRUPO: MA23

FECHA: 17 DE OCTUBRE DEL 2022


TIPOS DE GRUPOS
Grupo: Es un conjunto de personas, animales o cosas que
están juntos o reunidos o que tienen alguna característica
común. Los ejemplos de grupo: La multitud en un concierto
de rock. Quienes atienden a un mitin político.

Equipo: Un equipo es un grupo de personas que trabajan


de manera coordinada para lograr un
objetivo común. Los ejemplos de equipo: Una selección nacional de
fútbol. Los médicos y enfermeros en un quirófano. Los marineros de un
barco.

Grupo de trabajo: Un grupo de trabajo es un conjunto de personas que desarrollan


tareas similares dentro de una organización. Tienen en
común que todos los miembros trabajan en el mismo campo
y desarrollan sus obligaciones de forma individual. Suele
haber un único jefe al mando de todo el grupo y la jerarquía
es muy clara. Los ejemplos de grupo de trabajo: Amigos
trabajando para salvar a un animal en peligro. Equipo de
rescate trabajando tras una catástrofe. Bomberos.

Grupos Formales: Están compuestos dentro de su estructura por un jefe o


mando y una serie de subordinados. Los ejemplos de los grupos formales:
Departamentos de contabilidad. Departamento de recursos humanos.

Grupos Informales: Un conjunto de compañeros que se


ven regularmente y salen luego del trabajo a tomar una
cerveza, se rige por una organización informal que permite la ausencia
eventual de alguno de ellos, que horizontaliza y flexibiliza el trato y que
no requiere de ningún compromiso por escrito o lista de normas para
regirse. Los ejemplos de los grupos informales: Un equipo de fútbol
dominguero, un grupo de compañeros de trabajo, un club de lectura de
barrio

Equipo de Alto Rendimiento/Desempeño: Están compuestos por empleados con


una notable capacidad para trabajar en equipo y, al mismo tiempo,
asumir responsabilidades específicas sin necesidad de una
supervisión estricta. También suelen contar con líderes motivadores y
con una visión clara de lo que se espera conseguir. Los ejemplos de
un equipo de alto rendimiento: Starbucks, Apple, Procter & Gamble,
Coca-Cola.
Diferencias entre un equipo y un grupo de trabajo.
En un grupo de trabajo, los miembros son independientes entre sí y tienen
responsabilidades individuales. En un equipo en cambio, la responsabilidad es compartida
y se trabaja en estrecha colaboración para resolver los problemas que surjan. Estas
dinámicas determinan la forma en que se gestionan las tareas y la colaboración general.

Formas de asociación al grupo


COMPETIR: Deberemos desarrollar nuestras habilidades
dentro del grupo para sobresalir en él y nosotros mismos lo
tendremos que tomar como un reto o competencia contra
los demás, pero de la manera más sana posible.

COLABORAR: Trataremos de participar en
todas las actividades posibles que se desarrollaran en el grupo para que
este unido y que ella una buena relación entre nosotros que es de suma
importancia y no existan diferencias en el grupo.

CONTRIBUIR: Estar en las actividades de trabajo que se desarrollen en el grupo para que


ese tenga ideas grupales, para ello se respetaran todas las ideas y
formas de pensar de los demás en lo que se realizara en el grupo,
porque todos somos parte de él y por lo tanto tenemos exceso a
lo referido a manera de grupo.

APORTAR: Aportaremos nuestras mejores ideas de trabajo para


considerados en el grupo, esto se hará de manera respetable para que
no exista temor de alguno de los integrantes del grupo y este se
encuentre unido.

BENEFICIOS

Competir: Descubres fortalezas, reforzamiento de carácter, mayor creatividad, mejora el


progreso.

Colaborar: Aumenta el nivel de confianza, ayuda a las personas a abrirse mas, disminuye
el tranajp, mejora el rendimiento individual como el grupal.

Contribuir: El trabajo se hace en menos tiempo, facilicita las cosas, ahorra el trabajo,
expresa ideas, mejora la convivencia entre compañeros.

Aportar: Ambiente mas pacifico, mayor convivencia.


REFERENCIAS

Gudiño, E. (2020) Beneficios de competir, colaborar, contribuir y aportar.

Valenzuela, R. (2007) Momentos.

You might also like