You are on page 1of 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FÉLIX DE BEDOUT MORENO Código:

FR-AC-06
Versión:
5
“Educamos en el ser y el conocer con respeto y compromiso”
Vigencia: Página:
PLAN DE AULA (SECUENCIA DIDÁCTICA) 10- 01-2018 1 de 1

ÁREA O TIEMPO
ASIGNATURA DOCENTE GRADO PERIOD AÑO # DE CLASES_______

O FECHA FECHA
INICIO FINAL
Ciencias naturales Fredys Javier Causil 6° 1° 2023
LINEAMIENTO, COMPONENTE, PENSAMIENTO, EJE
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias natural:
- Entorno vivo
- Entorno físico
- Ciencia, tecnología y sociedad
Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y encontrar posibles respuestas.
 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
 Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
 Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
 Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
 Escucho activamente a mis reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden
ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas

 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos)


y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de


energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

 Comprende la importancia de los recursos renovables y no renovables y la concientización de su uso


para lograr un desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS (Del área, ciudadana, laboral)
 Identificar
 Indagar
 Explicar
 Comunicar
 Trabajar en equipo.
DESEMPEÑOS
 Comprende la estructura y función de la célula y sus componentes, así como, el intercambio de
sustancias a través de membrana.
 Propone diversos métodos de separación de mezclas según las propiedades, características y estados
de agregación de los componentes que se desean separar.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
AMBITOS CONCEPTUALES
 Teoría celular.
 Clases de células.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo las estructuras celulares permiten que la célula sobreviva a un medio ambiente cambiante e
intercambien sustancias con su medio?
 ¿Cómo los métodos de separación de mezclas pueden ser usados en la industria para evitar los efectos
negativos de ésta en el ambiente?
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN EL AULA
MOMENTOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUATIVAS
EXPLORACIÓN Se realiza un diagnostico a los estudiantes sobre conocimiento
(reconocer los saberes y conceptos previos de las ciencias naturales.
previos, motivación,
relaciones con el ¿Qué son los seres vivos?
nuevo aprendizaje)
¿Cuál es la característica principal de todos los seres vivos?
¿
ESTRUCTURACIÓN 1. Teoría celular
DE CONCEPTOS - Clasificación celular (Procariota – Eucariota)
(saber, contenido - Origen de las células
disciplinar, conceptos,
2. Clases de células
vocabulario,
- Célula animal y vegetal
procesos,)
- Estructuras celulares
- Orgánelos celulares
APLICACIÓN Y Se les aplicara Taller teórico-práctico sobre el tema tratado
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS Prueba corta para evaluar el nivel de aprendizaje de los
(transferencia, estudiantes.
ejecución o práctica)
ACTIVIDADES DE 1. Glosario de términos desconocidos y no comprendidos.
APOYO 2. Plan de apoyo de recuperación, para nivelarlos y de
(qué deben realizar los profundización.
estudiantes que no
obtuvieron el
aprendizaje esperado)
RECURSOS (Tener en cuenta lectura relacionada con desempeños o conceptos a construir para fomentar la comprensión lectora)

GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIOS PRODUCTOS


(explicar el acompañamiento y las temáticas de los proyectos obligatorios)
 Proyecto del medio ambiente, ecología y la preservación de los recursos
naturales.
 Proyecto pedagógico de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.
 Proyecto de educación sexual.
DESARROLLO DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBSERVACIONES POR GRUPO (qué se logró, se logró el aprendizaje, qué dificultades, qué se puede mejorar)

OBSERVACIONES DE COORDINACIÓN
ÁREA O TIEMPO
# DE CLASES_______
ASIGNATURA DOCENTE GRADO PERIOD AÑO
O FECHA FECHA
INICIO FINAL
Ciencias naturales Fredys Javier Causil 6° 1° 2023
LINEAMIENTO, COMPONENTE, PENSAMIENTO, EJE
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias natural:
- Entorno vivo
- Entorno físico
- Ciencia, tecnología y sociedad
Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y encontrar posibles respuestas.
 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
 Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
 Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
 Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
 Escucho activamente a mis reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden
ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas

 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos)


y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de


energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

 Comprende la importancia de los recursos renovables y no renovables y la concientización de su uso


para lograr un desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS (Del área, ciudadana, laboral)
 Identificar
 Indagar
 Explicar
 Comunicar
 Trabajar en equipo.
DESEMPEÑOS
 Comprende la estructura y función de la célula y sus componentes, así como, el intercambio de
sustancias a través de membrana.
 Propone diversos métodos de separación de mezclas según las propiedades, características y estados
de agregación de los componentes que se desean separar.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
AMBITOS CONCEPTUALES
 Estructura celular
 Organización y Funcionamiento de la célula.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo las estructuras celulares permiten que la célula sobreviva a un medio ambiente cambiante e
intercambien sustancias con su medio?
 ¿Cómo los métodos de separación de mezclas pueden ser usados en la industria para evitar los efectos
negativos de ésta en el ambiente?
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN EL AULA
MOMENTOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUATIVAS
EXPLORACIÓN
(reconocer los saberes
previos, motivación,
relaciones con el
nuevo aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN
DE CONCEPTOS
(saber, contenido
disciplinar, conceptos,
vocabulario,
procesos,)
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
(transferencia,
ejecución o práctica)
ACTIVIDADES DE
APOYO
(qué deben realizar los
estudiantes que no
obtuvieron el
aprendizaje esperado)
RECURSOS (Tener en cuenta lectura relacionada con desempeños o conceptos a construir para fomentar la comprensión lectora)

GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIOS PRODUCTOS


(explicar el acompañamiento y las temáticas de los proyectos obligatorios)
 Proyecto del medio ambiente, ecología y la preservación de los recursos
naturales.
 Proyecto pedagógico de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.
 Proyecto de educación sexual.
DESARROLLO DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBSERVACIONES POR GRUPO (qué se logró, se logró el aprendizaje, qué dificultades, qué se puede mejorar)
OBSERVACIONES DE COORDINACIÓN
ÁREA O TIEMPO
# DE CLASES_______
ASIGNATURA DOCENTE GRADO PERIOD AÑO
O FECHA FECHA
INICIO FINAL
Ciencias naturales Fredys Javier Causil 6° 1° 2023
LINEAMIENTO, COMPONENTE, PENSAMIENTO, EJE
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias natural:
- Entorno vivo
- Entorno físico
- Ciencia, tecnología y sociedad
Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y encontrar posibles respuestas.
 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
 Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
 Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
 Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
 Escucho activamente a mis reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden
ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas

 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos)


y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de


energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

 Comprende la importancia de los recursos renovables y no renovables y la concientización de su uso


para lograr un desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS (Del área, ciudadana, laboral)
 Identificar
 Indagar
 Explicar
 Comunicar
 Trabajar en equipo.
DESEMPEÑOS
 Comprende la estructura y función de la célula y sus componentes, así como, el intercambio de
sustancias a través de membrana.
 Propone diversos métodos de separación de mezclas según las propiedades, características y estados
de agregación de los componentes que se desean separar.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
AMBITOS CONCEPTUALES
 Membrana
 Transporte a través de membrana: transporte activo y pasivo
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo las estructuras celulares permiten que la célula sobreviva a un medio ambiente cambiante e
intercambien sustancias con su medio?
 ¿Cómo los métodos de separación de mezclas pueden ser usados en la industria para evitar los efectos
negativos de ésta en el ambiente?
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN EL AULA
MOMENTOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUATIVAS
EXPLORACIÓN
(reconocer los saberes
previos, motivación,
relaciones con el
nuevo aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN
DE CONCEPTOS
(saber, contenido
disciplinar, conceptos,
vocabulario,
procesos,)
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
(transferencia,
ejecución o práctica)
ACTIVIDADES DE
APOYO
(qué deben realizar los
estudiantes que no
obtuvieron el
aprendizaje esperado)
RECURSOS (Tener en cuenta lectura relacionada con desempeños o conceptos a construir para fomentar la comprensión lectora)

GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIOS PRODUCTOS


(explicar el acompañamiento y las temáticas de los proyectos obligatorios)
 Proyecto del medio ambiente, ecología y la preservación de los recursos
naturales.
 Proyecto pedagógico de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.
 Proyecto de educación sexual.
DESARROLLO DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBSERVACIONES POR GRUPO (qué se logró, se logró el aprendizaje, qué dificultades, qué se puede mejorar)
OBSERVACIONES DE COORDINACIÓN
ÁREA O TIEMPO
# DE CLASES_______
ASIGNATURA DOCENTE GRADO PERIOD AÑO
O FECHA FECHA
INICIO FINAL
Ciencias naturales Fredys Javier Causil 6° 1° 2023
LINEAMIENTO, COMPONENTE, PENSAMIENTO, EJE
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias natural:
- Entorno vivo
- Entorno físico
- Ciencia, tecnología y sociedad
Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y encontrar posibles respuestas.
 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
 Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
 Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
 Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
 Escucho activamente a mis reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden
ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas

 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos)


y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de


energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

 Comprende la importancia de los recursos renovables y no renovables y la concientización de su uso


para lograr un desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS (Del área, ciudadana, laboral)
 Identificar
 Indagar
 Explicar
 Comunicar
 Trabajar en equipo.
DESEMPEÑOS
 Comprende la estructura y función de la célula y sus componentes, así como, el intercambio de
sustancias a través de membrana.
 Propone diversos métodos de separación de mezclas según las propiedades, características y estados
de agregación de los componentes que se desean separar.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
AMBITOS CONCEPTUALES
 La materia
 Clasificación de la materia
 Propiedades físicas y químicas de la materia
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo las estructuras celulares permiten que la célula sobreviva a un medio ambiente cambiante e
intercambien sustancias con su medio?
 ¿Cómo los métodos de separación de mezclas pueden ser usados en la industria para evitar los efectos
negativos de ésta en el ambiente?
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN EL AULA
MOMENTOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUATIVAS
EXPLORACIÓN
(reconocer los saberes
previos, motivación,
relaciones con el
nuevo aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN
DE CONCEPTOS
(saber, contenido
disciplinar, conceptos,
vocabulario,
procesos,)
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
(transferencia,
ejecución o práctica)
ACTIVIDADES DE
APOYO
(qué deben realizar los
estudiantes que no
obtuvieron el
aprendizaje esperado)
RECURSOS (Tener en cuenta lectura relacionada con desempeños o conceptos a construir para fomentar la comprensión lectora)

GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIOS PRODUCTOS


(explicar el acompañamiento y las temáticas de los proyectos obligatorios)
 Proyecto del medio ambiente, ecología y la preservación de los recursos
naturales.
 Proyecto pedagógico de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.
 Proyecto de educación sexual.
DESARROLLO DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBSERVACIONES POR GRUPO (qué se logró, se logró el aprendizaje, qué dificultades, qué se puede mejorar)
OBSERVACIONES DE COORDINACIÓN
ÁREA O TIEMPO
# DE CLASES_______
ASIGNATURA DOCENTE GRADO PERIOD AÑO
O FECHA FECHA
INICIO FINAL
Ciencias naturales Fredys Javier Causil 6° 1° 2023
LINEAMIENTO, COMPONENTE, PENSAMIENTO, EJE
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias natural:
- Entorno vivo
- Entorno físico
- Ciencia, tecnología y sociedad
Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y encontrar posibles respuestas.
 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
 Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
 Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
 Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
 Escucho activamente a mis reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden
ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas

 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos)


y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de


energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

 Comprende la importancia de los recursos renovables y no renovables y la concientización de su uso


para lograr un desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS (Del área, ciudadana, laboral)
 Identificar
 Indagar
 Explicar
 Comunicar
 Trabajar en equipo.
DESEMPEÑOS
 Comprende la estructura y función de la célula y sus componentes, así como, el intercambio de
sustancias a través de membrana.
 Propone diversos métodos de separación de mezclas según las propiedades, características y estados
de agregación de los componentes que se desean separar.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
AMBITOS CONCEPTUALES
 Estados de la materia
 Métodos de separación de mezclas
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo las estructuras celulares permiten que la célula sobreviva a un medio ambiente cambiante e
intercambien sustancias con su medio?
 ¿Cómo los métodos de separación de mezclas pueden ser usados en la industria para evitar los efectos
negativos de ésta en el ambiente?
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN EL AULA
MOMENTOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUATIVAS
EXPLORACIÓN
(reconocer los saberes
previos, motivación,
relaciones con el
nuevo aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN
DE CONCEPTOS
(saber, contenido
disciplinar, conceptos,
vocabulario,
procesos,)
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
(transferencia,
ejecución o práctica)
ACTIVIDADES DE
APOYO
(qué deben realizar los
estudiantes que no
obtuvieron el
aprendizaje esperado)
RECURSOS (Tener en cuenta lectura relacionada con desempeños o conceptos a construir para fomentar la comprensión lectora)

GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIOS PRODUCTOS


(explicar el acompañamiento y las temáticas de los proyectos obligatorios)
 Proyecto del medio ambiente, ecología y la preservación de los recursos
naturales.
 Proyecto pedagógico de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.
 Proyecto de educación sexual.
DESARROLLO DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBSERVACIONES POR GRUPO (qué se logró, se logró el aprendizaje, qué dificultades, qué se puede mejorar)
OBSERVACIONES DE COORDINACIÓN
ÁREA O TIEMPO
# DE CLASES_______
ASIGNATURA DOCENTE GRADO PERIOD AÑO
O FECHA FECHA
INICIO FINAL
Ciencias naturales Fredys Javier Causil 6° 1° 2023
LINEAMIENTO, COMPONENTE, PENSAMIENTO, EJE
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias natural:
- Entorno vivo
- Entorno físico
- Ciencia, tecnología y sociedad
Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y encontrar posibles respuestas.
 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
 Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
 Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
 Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
 Escucho activamente a mis reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden
ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas

 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos)


y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de


energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

 Comprende la importancia de los recursos renovables y no renovables y la concientización de su uso


para lograr un desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS (Del área, ciudadana, laboral)
 Identificar
 Indagar
 Explicar
 Comunicar
 Trabajar en equipo.
DESEMPEÑOS
 Comprende la estructura y función de la célula y sus componentes, así como, el intercambio de
sustancias a través de membrana.
 Propone diversos métodos de separación de mezclas según las propiedades, características y estados
de agregación de los componentes que se desean separar.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
AMBITOS CONCEPTUALES
 Recursos renovables y no renovables
 Métodos de separación de mezclas en la industria
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo las estructuras celulares permiten que la célula sobreviva a un medio ambiente cambiante e
intercambien sustancias con su medio?
 ¿Cómo los métodos de separación de mezclas pueden ser usados en la industria para evitar los efectos
negativos de ésta en el ambiente?
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN EL AULA
MOMENTOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUATIVAS
EXPLORACIÓN
(reconocer los saberes
previos, motivación,
relaciones con el
nuevo aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN
DE CONCEPTOS
(saber, contenido
disciplinar, conceptos,
vocabulario,
procesos,)
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
(transferencia,
ejecución o práctica)
ACTIVIDADES DE
APOYO
(qué deben realizar los
estudiantes que no
obtuvieron el
aprendizaje esperado)
RECURSOS (Tener en cuenta lectura relacionada con desempeños o conceptos a construir para fomentar la comprensión lectora)

GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIOS PRODUCTOS


(explicar el acompañamiento y las temáticas de los proyectos obligatorios)
 Proyecto del medio ambiente, ecología y la preservación de los recursos
naturales.
 Proyecto pedagógico de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.
 Proyecto de educación sexual.
DESARROLLO DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBSERVACIONES POR GRUPO (qué se logró, se logró el aprendizaje, qué dificultades, qué se puede mejorar)
OBSERVACIONES DE COORDINACIÓN
ÁREA O TIEMPO
# DE CLASES_______
ASIGNATURA DOCENTE GRADO PERIOD AÑO
O FECHA FECHA
INICIO FINAL
Ciencias naturales Fredys Javier Causil 6° 1° 2023
LINEAMIENTO, COMPONENTE, PENSAMIENTO, EJE
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Manejo conocimientos propios de las ciencias natural:
- Entorno vivo
- Entorno físico
- Ciencia, tecnología y sociedad
Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA (EBC)
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y encontrar posibles respuestas.
 Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
 Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
 Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.
 Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.
 Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
 Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.
 Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
 Escucho activamente a mis reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo
modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden
ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas

 Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos)


y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

 Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de


energía y división celular) a partir del análisis de su estructura.

 Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de acuerdo con el tipo de células
que poseen y reconoce la diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y las relaciones de
parentesco entre ellas.

 Comprende la importancia de los recursos renovables y no renovables y la concientización de su uso


para lograr un desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS (Del área, ciudadana, laboral)
 Identificar
 Indagar
 Explicar
 Comunicar
 Trabajar en equipo.
DESEMPEÑOS
 Comprende la estructura y función de la célula y sus componentes, así como, el intercambio de
sustancias a través de membrana.
 Propone diversos métodos de separación de mezclas según las propiedades, características y estados
de agregación de los componentes que se desean separar.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
AMBITOS CONCEPTUALES
 La autoestima y la autoimagen
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 ¿Cómo las estructuras celulares permiten que la célula sobreviva a un medio ambiente cambiante e
intercambien sustancias con su medio?
 ¿Cómo los métodos de separación de mezclas pueden ser usados en la industria para evitar los efectos
negativos de ésta en el ambiente?
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN EL AULA
MOMENTOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUATIVAS
EXPLORACIÓN
(reconocer los saberes
previos, motivación,
relaciones con el
nuevo aprendizaje)
ESTRUCTURACIÓN
DE CONCEPTOS
(saber, contenido
disciplinar, conceptos,
vocabulario,
procesos,)
APLICACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS
(transferencia,
ejecución o práctica)
ACTIVIDADES DE
APOYO
(qué deben realizar los
estudiantes que no
obtuvieron el
aprendizaje esperado)
RECURSOS (Tener en cuenta lectura relacionada con desempeños o conceptos a construir para fomentar la comprensión lectora)

GESTIÓN DE PROYECTOS OBLIGATORIOS PRODUCTOS


(explicar el acompañamiento y las temáticas de los proyectos obligatorios)
 Proyecto del medio ambiente, ecología y la preservación de los recursos
naturales.
 Proyecto pedagógico de Prevención y Atención de Desastres y Emergencias.
 Proyecto de educación sexual.
DESARROLLO DE PROYECTOS OBLIGATORIOS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

OBSERVACIONES POR GRUPO (qué se logró, se logró el aprendizaje, qué dificultades, qué se puede mejorar)

OBSERVACIONES DE COORDINACIÓN

You might also like