You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD INFA (INSTITUTO DE FORMACION

ACADEMICO DEL CENTRO Y SURESTE)

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

ALUMNO: LEONARDO JOSÉ RUÍZ LÓPEZ

DOCENTE: MARIO ESTEBÁN BAEZAR CHANONA

MATERIA: PENITENCINARIAS

Grado: 4

Grupo: C

“ENSAYO DEL TEMA CONTROL SOCIAL”


INTRODUCCIÓN

Para se concretos es una manera de mantener todo en su lugar, el Estado crea


normas y leyes que las personas tiene que respetar, estamos sujetos a un orden
social desde que vivimos en sociedad, mantenemos los cimientos de un orden muy
antiguo, este mismo lo hemos podido perfeccionar con penas y castigos para los
que cometen alguna fechoría o vejación para la población. Y claro lo por cada
castigo penal, una penal proporcional al delito cometido. Tenemos múltiples formas
de controlar a la población, pero al parecer es la vía del Derecho penal la cual
controla más que otras, podríamos decir esto ya que esta se basa en las leyes
penales de un Estado en particular y las instituciones que mantienen la paz continua
en la sociedad. La sociedad busca muchas alternativas para que el delito no suceda,
en la edad media, existía algo llamado venganza privada, en la que al sujeto
infractor se le penaba con la muerte o con un castigo similar al que le realizo a la
víctima, prácticamente es un ejemplo de lo necesario que es el control social, este
hace que exista la paz de alguna manera en la sociedad, a pesar de que las normas
sean estrictas existen con un fin, ese fin es que nos mantengamos en la etapa
científica del derecho, y no volvamos a caer en la barbarie. Pero aparecer este no
nos puede garantizar una paz realmente duradera, ya que es necesario una manera
de control aún mayor para que ya no exista el delito y una de ellas son las
prevenciones, con esta herramienta, se podría reeducar a las personas, a hacerles
saber que es lo que esta bien y lo que está mal, necesitamos concientizarnos con
la persona, la empatía puede solucionar problemas y es lo que a veces las personas
requieren para estar con un buen camino, la ayuda es una gran opción al momento
de sostener la armonía social. El control social es una manera de poder gobernar a
las masas, una manera de sostener el orden que todos requerimos. El único método
para poder seguir teniendo el control, solo será por medio del Estado, solo este pude
ejercer esta manipulación a sus ciudadanos no otro poder mediador entre el Político
ú otros. Hasta para ello, esas mismas leyes se podrían romper en contra de ellos
mismos.
DESARROLLO

El control social es una medida para la vigilancia de las masas o grupos en concreto,
es una herramienta imprescindible para el Estado, es francamente una manera de
predisponer a la población, puntos de vista, conductas y un sinfín más de
comportamientos que son necesarios desde una perspectiva jurídica, en pocas
palabras. Con ello se quiere decir que, por medio de reglas, normas, juramentos y
otras formas son aplicadas para mediar el comportamiento del hombre que vive en
sociedad, el estado nos controla con ellas y las usa para que tengamos una
convivencia mediada por este. Como menciono (Manzanera); “El control social
puede entenderse como el conjunto de instrumentos (generalmente normativos),
instituciones y acciones encaminadas al cumplimiento de los fines y valores
propuestos por el sistema imperante, logrando en esta forma mantener el orden
social.” Desde esta definición podemos entender que el control social es la
preservación del orden social y su objeto lo constituyen las denominadas conductas
desviadas, que son las que afectan con mayor o menor intensidad el orden social.
Este utiliza las instituciones que procuran justicia, este se ejerce por medio de
acciones legales, claramente fundamentadas en la ley para poder ejercer su medio
vigilante. El hombre siempre ha requerido de reglas para el buen comportamiento,
este se da por las actitudes y los comportamientos que son motivados por las
necesidades de cada ser humano, las cuales van cambiando de acuerdo a la
situación espacio-temporal que enfrenta el individuo, pero desde otra perspectiva,
el control social es una base sistematizada con el fin de procurar, observar, y
estudiar a la persona, con bases en la Sociología, quien estudia la vida humana en
sociedad, este control comienza desde la infancia, con los comunes “regaños” y
otras medidas para llamarnos la atención y decirnos lo que esta mal para ellos.
Nuestros padres nos enseñaron que era lo que esta mal y lo que esta muy bien,
desde ahí comienza, implantando una idea generalizada del como ser en una
población determinada, como tal, una manera de imponer un ideal correcto del como
ser. Para entender mejor esta idea, es necesario ver que existen tipos de control
social, uno es el Formal y el Informal, con el formal actúa el sistema penal en todas
sus funciones, y interviene con el poder que le brinda el estado, con esta pena las
conductas del hombre, en voz del orden social y jurídico, para salvaguardar a las
personas. Estas son usadas con normas escritas. Con el Informal, se entiende la
acción de reglas y atenciones por parte de las familias a sus hijos, con la labor de
corregir su acción válgame la redundancia, lo mismo sucede con los docentes, al
momento de educar y solucionar sus actividades. Generalmente son por Usos y
Costumbres de los individuos. Es una estructura ideal para estabilizar un estado o
país, con ello se vale de ejercer un poder entre los que viven en ella, y es necesaria
para garantizar nuestra vida diaria. Resultando indispensable para la funcionalidad
del sistema que el orden social sea protegido de aquellas conductas que lo afectan;
en suma, la protección del orden social constituye una prioridad y una necesidad,
porque de su vigencia depende que la sociedad y el estado cumplan el fin de
garantizar la consecución del bien supremo. Para ello tenemos a la seguridad
policial, a la fuerza militar e instituciones que coordinan operaciones conjuntas para
eliminar la delincuencia en todas sus vertientes, esas son sus funciones en
concreto. Este lo ejerce por medio de la Política, con normas que buscan generar
un bien común, estas están hechas para poder sobrellevar situaciones donde las
masas creen disturbios, o bien como medios de disuasión general, estas fueron
hechas con ese propósito, esa es su función ya que busca extinguir las conductas
que buscan desestabilizar a la población, las llamadas conductas antisociales que
van en contra de las normas estipuladas y leyes que plantea el derecho, estas son
las que el control social busca eliminar cuando se producen, pueden ser delitos
como las violaciones, feminicidios, cuya característica es por el homicidio de una
mujer por odio y violencia, etc. El ejemplo radica en como las organizaciones y
instituciones procuradores de la justicia pueden cooperar para erradicar el delito y
apresar al delincuente con tal de poder generar una estabilidad social que expresa
el control social. De otra manera también el control social se presenta en la vida
normal, por medio de interacciones sociales, movimientos sociales, ideologías y
otros predisponentes para llevar una conducta aceptable o la conducta contraria a
estas, esta dependerá del sujeto, entre estas, están las expresiones de emociones,
gestos, etc. El momento en el que se realice, como el control puede ejercer en la
vida del sujeto, este se vera capaz de observar el porque de estas y podrá actuar
de una manera instintiva por medio del mecanismo ya mencionado. es igualmente
desde otro punto, un instrumento con el que se puede oprimir a la población. Aparte
del contexto jurídico, el hombre siempre ha seguido un ideal, un orden en el que se
pueda tener el control. Podemos observarlo en el ejército mexicano al momento de
comandar una tropa, en ello se puede observar el orden que cada participante
tienen en ella, una disciplina, responsabilidad y valores propios y para el grupo. Ese
es otro ejemplo de ello, es fascinante como se implementa y el como puedes guiar
a los grupos sociales que se encuentran allá afuera, es un poder sorprendente, ya
que a esas personas se les puede predisponer una conducta y comportamiento
acorde a lo que estas buscando, o en otras formas es algo sorprendente, esto se
puede apreciar en otras comunidades, como en tribus, aldeas con menor medida,
pero aún esta presente, es algo existente, es una acción muy discreta pero que no
pasa por desapercibida, es a lo que le llamamos disuasión social, es algo que
sucede y somos parte de ello, y si es en lo contrario y no somos partes de ello,
seríamos delincuentes infringiendo normas sociales que estas colocadas para el
poder vivir en armonía, una armonía sutil, por que lo es, siempre existirá el hombre
o mujer que violara las normas, siempre existirán las conductas antisociales que
busque llevarle la contraria a la sociedad. Siempre se tendrá que velar por los
derechos que tenemos como ciudadanos, y uno de ellos es el derecho a vivir, vivir
sin problemas ni violencias de distintos tipos, es el lo necesario. Como tal no es
difícil ver que el Control social se encuentra en todas las cosas que realizamos, y
que lleva sobre el poder mucho tiempo, es una habilidad social. Es increíble que el
hombre allá realizado esta acción sobre él mismo, buscando manipular el todo que
nos rodea como personas, y las instituciones lo saben, conocen de ello, hay muchas
cosas que no conocemos como sociedad, pero eso sí, los problemas sociales son
tal vez por un mal control social, pero cuando este ejerce esta acción, siempre es
con fundamentaciones agresivas, el porque de su conducta es solo con fines
lesivos, ya que siempre buscan un daño, aparte del control, este puede agredir a
las distintas sociedades que se tiene hoy en día, cualquier persona puede ser
agredida por esta acción. Pero al tomar el control del momento o por acciones
graduales, como son las normas y leyes nos agatizan una paz.
CONCLUSIÓN

Toda sociedad tiene un control, conforme a las leyes y normas, el hombre ha sabido
como mantener esta paz, aunque eso ha costado muchos problemas sociales.
Detrás de este poder se oculta la responsabilidad de mantener todas las cosas en
orden, eso debería ser algo extremadamente difícil, y al menos las normas escritas
son las que levemente el hombre puede respetar, el hombre no tiene cadenas que
lo aten a seguir con reglas, todos tenemos una naturaleza caótica a nuestra manera,
no importa quien sea, siempre tendremos un impulso a realizar actos criminales.
Somos seres muy capaces de seguir con nuestros ideales, nuestras creencias, y
demás pensamientos importantes para nosotros, eso dificulta nuestras
oportunidades de mantener un orden social adecuado, desde mi punto de vista este
es un trabajo que explora el lado oculto a simple vista de lo que es el control social,
para mi es algo impresionante saber esto, yo creía que a pesar de todo solo el
derecho penal velaba por la protección de la sociedad por medio de las leyes, no
creí que fuera algo mayor y darme cuenta de ello es fenomenal, es como saber que
al final de todo, todos cooperamos para que por ejemplo México pueda afrontar o
hacerles frente a los inmensos problemas que tiene, todos aportando algo
minúsculo pero que no es inservible.

Es una unión justa pero no resistente, en muchos estados existe un gran índice de
criminalidad que claramente no puede comparase con otros, y a veces es necesaria
una lucha contra tu propio problema, lo que quiero decir es que tienes que afrontarte
con la criminalidad que existe en tu propio estado, y a que viene eso. A que
realmente se vive en un orden social muy frágil ya que no todos podemos garantizar
una paz genuina concluyente. Y es real que en cualquier país exista la delincuencia,
pero tenemos que afrontarla con otro instrumento que no sea el control, siempre
existirá alguien que no se dejara someter por este. Igualmente, nunca faltara el que,
o no sepa cuales son las normas que ha corrompido, o no sabe cómo actuar por de
inadecuado conocimiento que tiene.
Referencias
Manzanera, L. R. (s.f.). SISTEMA Y CONTROL SOCIAL: ENFOQUE GENERAL. 1-5. Obtenido de
https://usmp.edu.pe/derecho/instituto/revista/articulos/2012/Control_Social.pdf

You might also like