You are on page 1of 114
aa GOBIERNO REGIONAL DE LIMA | 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO ’MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DELAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CANTA- LIMA. META I: PLANTA DE TRATAMIENTO DE 22 PIP: “Mejoramiento y Rehabltacién de! Agua Potable y Alcantara de la Cudad de Canta Panta de Tratamiento de Aguas Residuales-Canta-Lima- Mea I: Panta de Tratamiento de Aquas Residvales'-SALDO DE OBRA creat ESPECIFICACIONES TECNICAS 01 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 01.01 OBRAS PROVISIONALES: GENERALIDADES ‘A. CONSIDERACIONES GENERALES Las presentes Especificaciones Técnicas, son complementarias a los documentos que conforman el presente expediente y por lo tanto'los encargados de los trabajos deben necesariamente seguitlas y ‘cumplirlas. Cualquier cambio de las presentes especificaciones es de absoluta responsabilidad del Contratista Los trabajos y las especiicaciones que se presentan, comprenden mano de obra, materiales, equipo y otros datos que tiene como objetivo dejar listo todo lo referente a los trabajos a realizar. Cualquier trabajo 6 equipo que no se mencione en las especificaciones pero que sean necesarios para la ejecucion de la totaidad de los trabajos, serén suministrados y ejecutados por el Contratista sin costo alguno para la Entidad, Los pagos se efectuarén de acuerdo 2 las unidades de medida previamente determinadas para cada pariida, estos pagos se realizaran luego de su reajuste correspondiente al aplcar la formula polinémica contenida en el presente expediente. La valorizacién se realizar previa verificacion autorizacion del Ingeniero Supervisor. B. CONSIDERACIONES PARTICULARES EI método que proponga el Contratista debe tener un costo igual 6 inferior al expresado en el Presopuesio base que conforma ese Expeote, En todo caso, ol Conatsta debe de defn ant, ‘G de dar inicio alos trabajos, de cualquier diferencia con el Proyecto, para efecto de ser solucionado por: el Proyectista oportunamente, cualquier modificacién del proyecto que genera ineremento en el costo de las partidas y en el plazo de ejecucién de la obra, que se derive de la no aplicacion de lo antes ‘mencionado, no seré reconocida; siendo el Supervisor el encargado de hacer cumplir esta consideracin. El Contratista cumplira en todo momento con las leyes, cédigos ordenanzas, reglamentos, érdenes y decretos regentes, debiendo dejar a salvo a la ENTIDAD, y a sus representantes contra cualquier juicio, reclamo 6 demanda por cualquier dafto 6 perjuicio que ocasione a cualquier persona 6 propiedad durante la ejecucion de los trabajos por responsabilidad original 6 basada en la violacion de ‘cualquiera de tales leyes, codigos, ordenanzas, reglamentos, érdenes y decretos. El Contratista realizaré todos los trabajos, teniendo en cuenta no dafiar las estructuras, excepto aquellos cuyo retiro 0 demolicién sea requerido en los Planos, Especiicaciones Técnicas o por el ig) cont ums ‘ELAR AS ALA CAHN Especticacionestécnicas 1 FP: “Meloramiento y Rehabiltacion del Agua Potabie y Alcatarilado dela Ciudad de Canta-Planta de Tratamiento de Aguas Residueles-Cant-Lima- Meta: Planta de Tratamiento de Aquas Residvaes".SALDO DE OBRA cr Supervisor, los materiales y equipos a utilizar serin los indicados por el proyecto, en tipo, modelo y de ‘optimo uso. Hasta la aceptacion final de la obra por parte de la ENTIDAD CONTRATANTE, el Contratsta sera responsable de mantener el area de trabajo a su costo y cuidado, tomando todas las precauciones Contra daitos 6 desperfectos a cualquier parte del mismo, debido a la accibn de los elementos 6 por cualquier otra causa bien sea originada por la ejecucion 6 la falta de ejecucién del trabajo. C. COMPATIBILIZACION Y COMPLEMENTOS El objetivo de las especiicaciones técnicas es dar las pautas generales a seguitse en cuanto a Calidades, procedimientos y acabados durante la ejecucion de la obra. Forman parte integrante de estas especificaciones, los planos y Memoria Descrptiva. En el desarrollo. del proyecto, se ha tenido en cuenta los siguientes documentos técnicos: 1° _ Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE}). 2° Normas Técnicas del ITINTEC. 3° Disefto de Obras Civiles. En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, EL CONTRATISTA deberén tener en cuenta: De acuerdo al segundo parrafo del numeral 1) del articulo 40 del Reglamento, establece el orden de. / prelacién: en primer orden, los planos; en segundo, las especificaciones técnicas; en tercero, | memoria descriptiva; y en cuarto orden, el presupuesto de obra, Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Espectficaciones, Planos y Memoria Descriptiva, pero necesarios para la obra, deben ser incluidos por EL CONTRATISTA dentro de los alcances, de igual manera que si se hubiesen mostrado en los documentos mencionados. Estas Especificaciones Técnicas, conjuntamente con los planos y memoria descriptiva, son parte del Proyecto y su finalidad es ofrecer una descripcién de los trabajos a ejecutar conjuntamente con los. materiales a recibir en las diferentes etapas de construccién. Los materiales a emplearse en la ejecucién de la obra deberan ser nuevos y de primera calidad. En general todos los materiales, accesorios, aparatos y/o equipos estardn sujetos a la aprobacién del ‘Supervisor y deberén ser presentados con sufciente anticipacién con respecto a su instalacién de ‘modo que cualquier rechazo a los mismos no dilate la programacién del avance de obra ! personal para la ejecucion de las diversas fases de trabajo de la obra deberd ser calificado y en ccantidad suficiente para obtener un trabajo bien ejecutado, asi como una buena presentacion, orden y limpieza de la obra. ‘Coma complemento de los planos, memoria y metrados, todos los materiales deberén cumplir con las ‘normas correspondientes, ih } ay sone fe es ty Estas Especificaciones Téonicas son compatibles con: aten agama SaLuaeor Espeiicacones nics 2 eF ha2 PIP: "Mejoramient y Rehcbitacén del Agua Potable yAlcantarilado de la Ciudad de Canta-Planta de Tratamiento de Aguas Residuals Canta-Lima- Meta I: Planta de Tratamiento de Aquas Resiales”-SALDO DE OBRA exnememu Especticacones tecnicas ‘© Reglamento Nacional de Edificaciones. ‘© Manual de Normas del A.C © Manual de Normas de A.S.T.M. D. CONSULTAS Todas las consultas relativas a la ejecucién de los trabajos de la obra, seran efectuadas por el Contratista a la Supervision de la obra, quien en este caso representa a LA ENTIDAD, ‘Aceptacién de Ensayos: La solictud de aprobacién de materiales debera contener todas las especificaciones detalladas de 80s materiales, y estar acompafiada de los cetiicados de ensayos dados por laboratoros oles, aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su comportamiento y su conformidad con ae normas de esta espectficacién. S Si por cuakuierrazén en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modfcar el origen 0 > calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales, serdn objeto de una nueva solicitud de aprobacién, Los materiales en los que la calidad pueda varlar de un lote a otro 0 que esta pueda ser alterada ‘durante la duraci6n de su transporte ylo almacenamiento antes de su empleo en obra, seran objeto de ensayos periédicos. Todo el costo de los ensayos relativos a la calidad de los materiales que se incorporen a la obra seran por cuenta del Contratista durante toda la ejecucién de la obra, EI Contratista podra efectuar los ensayos en laboratorios aprobados de su eleccion y el supervisor. E. CAMBIOS AUTORIZADOS e LA ENTIDAD podra, en cualquier momento, por medio de una orden escrita, hacer cambios en los planas y/o especificaciones. Si dichos cambios signfican u aumento 0 disminucion en el monto del Contrato, o en el plazo de ejecucién de obra, se procedera de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Bases de Licitacion, Propuesta Técnica Econémica y el Contrato de Ejecucién de Obra, F, RESPONSABILIDAD POR MATERIALES LA ENTIDAD no asume ninguna responsabiidad por perdida de materiales ylo herramientas del Contratista, quien podré establecer la guartiania que crea conveniente, bajo responsabilidad y riesgo Medici6n y Pago: Cada fin de mes el Contratista presentara su valorizacién a la Supervision para su comprobacién y de ‘no haber observaciones, el Supervisor de Obra la aprobara. La medicion de ls trabajos-a valrizarse 3. ic eae A & e-peaniy btn Aga Fotley Nena Cl Ge Cata Pra detroit So reed ame ea Cte eee Ta se hari en forma conjunta por el Contrasta y el Supervisor de Obra. EI pago consituira ‘compensacion completa por los trabajos deserits en el presupuesto base, incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar las partidas. G, PERMISOS Y LICENCIAS El Contratista esta prohibido de usar explosivos para los trabajos de demolicion y desmontaje Sool ~ ise) oO cS So Espectcacones tcnicas = a PIP: "Mejoramientoy Rehablitacin del Agua Potable y Alcantarilado dela Ciudad de Canta Pianta de Tratamiento de Aguas Residles-CantaLima- Meta I: Pianta de Tratamiento de Aquas Residuales”-SALDO DE OBRA enous 01.01.01, 01.01.02, 01.01.03. ‘CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60X2.40m Los carteles de obra deberan ser preparados de acuerdo a la medida: 3.60m x 2.40m indicando claramente el nombre del proyecto y otros que la entidad contratante especifique, en general se ha de seguir un patron estipuiado para este tipo de obras y en concordancia con los usos y costumbres de la entidad contratante. El cartel sera tipo banner y estaré apoyado sobre unos parantes de madera segin disefio proporcionado por a entidad, cuyos parantes de madera irin anclados al suelo mediante dados de concreto simple de area 0.65x0.85m y profundidad 0.70m, La ubicacién de los carteles serd indicada por el Ingeniero en coordinacion con la Supervision de la entidad, METODO DE MEDICION La medicién de esta partida seré por unidad (Und). FORMA DE PAGO El pago tendré en cuenta toda la mano de obra, equipo herramientas y demas imprevistos para completar la partida, ALMACEN DE OBRA Y CASETA DE GUARDIANIA De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construccién de casetas para: * Oficina. * Almacén y Caseta de Guardiania. ‘Se contempla el suministro de energia eléctrica, dotacién de agua y red de desagiie compatibles ‘con los requerimientos de la obra &é ‘Se instalaran duchas y retretes en numero suficiente para satisfacer las necesidades del personal de obra y guardiania en concordancia con las ordenanzas sanitaras'locles. Al fnalizar los trabajos todas las construcciones provsionales serdn retiradas debiendo quedar impiay libre de desmonte la zona que se utilzb para tal fin. MEDICION Y FORMA DE PAGO: El pago de estos trabejos se hard por mes de acuerdo a los precios que se encuentran defnidos nel presupuesto y de acuerdo al avance veifcado por la Supers. OFICINA, COMEDOR Y VESTUARIO Se refiere a la implementacién provisional de oficina, comedor y vestuario para uso del personal administrative y obrero de la obra. Ademas de satisfacer las condiciones ya sefialadas para obras de carécter temporal, los servicios serén ubicados a una distancia conveniente y cercana. A fnalizar los trabajos provsionales serdn retirados debiendo quedar impio y libre de material en Especticacionesténicas gs 2 = o So Ss ° PIP: Mejores y Rehabitacin de! Agua Potable y lcantarilao dela Ciudad de Cana-tanta de Tataninto de Aguas Bo Residuals Canta Lima- Meta: Plana de Trlamiono de Aquos Resueles-SALDO DE OBRA earn la zona que se utiiz para tal fn. MEDICION Y FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se hara por metro cuadrado, de acuerdo a los precios que se encuentran iar) ~” S iJ o MEDICION Y FORMA DE PAGO: EI pago de estos trabajos se haré en GLOBAL (GLB) de acuerdo a los precios que se encuentran defiidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado porla Supervision, 01-03 FLETE 01.03.01 FLETE TERRESTRE Descripcién: Esta partida consiste en el traslado de los materiales necesarios para la ejecucién de la obra desde la ciudad de Lima hasta la ciudad de Canta (hasta la obra). El transporte se realizara de acuerdo al ‘cumplimiento de las normas de transito y seguridad establecido por las autoridades competentes. LC El fiete terest sera de acuerdo @ la necesidad de materiales en obra el ingeniero resident segin 7 los trabajos que va tealizando, tiene que determinar si levard en su totaidad los materiales, yf herramientas,o lo puede desglosar en partes sin embardo, ello no debe perjudicar el avance normal » "=| ~ de la obra, y el ingeniero residente serd responsable de ello, ‘Método de Medicién: | método de medicion de esta partida se realizara por unidades globales (Gib), de acuerdo a los Metrados y presupuesto de proyecto. ‘Método de Pago: El pago de esta partida se efectuara de acuerdo al porcentaje de avance y tal como se indica en los analisis de costos unitarios del presupuesto de proyecto el cual satisface los gastos de herramientas, equipo, mano de obra, leyes sociales, materiales e imprevistas, 01-04 = PTAR LAGRUTA 01.04.01 TANQUE IMHOFF 01,04.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES Especicacionestéoricas 10 fem PIP:"Mejoramiento y Rehabiltacén del Agua Potable y Alcantritado de la Cudad de Canta Planta de Tratamiento de Aguas 2 esos a Line ign! Pra ane ge Asfestuces ADO GE OS canoe Kin 01.04.01.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO Esta partida esté referida a las labores correspondientes a la limpieza de la zona donde se efectuaran los trabajos, la cual se realizaré de manera uniforme dejando la zona libre de materiales que impidan la correcta ejecucion de los trabajos. ‘Se emplearan rastillos, lampas, picos, buguis y demés herramientas que puedan ser ‘empleadas para dichas labores. METODO DE MEDICION: La unidad de medida sera en base al metro cuadrado (m2) de trazo y replenteo correctamente ejecutado y medido en el terreno. FORMA DE PAGO: El pago de este item es por undad de acuerdo al andlisis de costo unitaio“Limpieza manuel del terreno’, y medida conforme al parrafo anterior, entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la actividad, (01.04.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR 01.04.01.01.03. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION ‘Se considera en esta partida todos los trabajos topograficos planimétricos y altimétricos que son necesarios para el replanteo del proyecto y eventuales ajustes del mismo. Las plantilas de cotas, marcas’ auxiiares, etc. sera cuidadosamente observado a fin de conseguir que las indicaciones de los planos sean levadas correctamente al Terteno y que la obra cumpla una ‘vez concluida con los requerimientos y especificaciones del proyecto. de os puntos fisicos,estacas y monumentacin instatada durante el proceso del levantamiento"<: del proceso constructivo, Se instalaré puntos de control topogréfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas geogréficas. Para los trabajos a realizar dentro de esta seccién se deberé proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciacién, monumentacion, célculo y registro de datos para el control de las obras. La informacién sobre estos trabajos, debera estar disponible en todo momento para su revision y control. MEDICION Y FORMA DE PAGO: EI pago de estos trabajos se hard por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su eee " Especicaconestécnicas Fal bee PIP: "Mejoramiento y Rehabiltacén del Agua Potable yAlcantarilado de a Ciudad de Canta-Ptanta de Tratamiento de Aguas _— Resuales-Canta-Lima- Mela I: Panta de Tratamiento de Aquas Reskuales”-SALDO DE OBR ums 00 (01.04.01.01.04 DESINSTALACION E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS Comprende fa desinstalacion y luego el suministro de todos los accesorios necesarios, los que se deberan ajustar a las requeridas segin las especificaciones técnicas, tales como codos, canastila de bronce, adaptadores, etc Accesorios, que seré cuidadosamente revisado antes de ser instalados, se verificara que est libre de cuerpos extrafos, tierra, etc., a fin de disminuir los efectos de dilatacién térmica, dejando libres 0 con poco relleno las uniones y accesorios para su inspecci6n. METODO DE MEDICION Se mediré en GLOBAL (GLB), de acuerdo con las especificaciones y aceptada por el ingeniero supervisor. FORMA DE PAGO 3 Los trabajos realizados se pagarén por GLOBAL. (GLB) de piezainstalada. Este precio y pago. 2? Constituiré compensacién completa por el suministro y colocacién de accesorios. S 01.04,01.01.05 DEMOLICION DE TANQUE EXISTENTE La Partida de la demolicibn de estructuras existentes incluyendo cimientos, columnas, vigas, muros de albatileria,losas de piso, refers al cerco perimético, muro de albafiiera, gradas. <>) de acceso, ies aw) ! Contratsta, realizar los trabajos de demolcén con herramientas manueles (combs, cinceles, baretas) 0 equipos vanos (marils elécticos, neumtice, et). Deberd tomar todas las precauciones necesarias para evitar derrumbes o desplomes que causen dafios a su personal o a terceras personas, Asimismo, debe evitarse la produccién excesiva de polvo, par lo cual debera mantener himedo el material de desmonte hasta su evacuacion. { Queda prohibido realizar el uso de explosivos en los trabajos de demolcén, puesto que’ ‘son ambientes educativos que se encuentra en servicio y cualquier tipo de voladura ocasionara dafios irreversibles. MEDICION Y FORMA DE PAGO: El pago de los trabajos de demolicon de cimientos se hard por m3, demolcion de pisos se hara por m2, la demolicion de ESTRUCTURAS existente. Se hard por m3 de estructuras existente, que incluye techo aligerado, vigas, columnas, muros y otros elementos sera tal ‘como se encuentra presupuestado. Los precios incluran a compensacién total por mano de bra, equipo, herramientas,leyes sociales, imprevistas y todo lo necesarip pare-la completa y correcta ejecucion de las partidas. Especticaconestécricas cipne 2102? PIP: “Mejoraniant y Rehabltacn de! Agua Potable yAlcantarilado de la Ciudad de Canta Pianta de Tratamiento de Aguas Resiuales-Canta-ima- Mela : Planta de Tratamiento de Aquas Resiuales".SALDO DE OBRA 01.04.01.01.06 ACARREO DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA DEMOLICION C/EQUIPO El material excedente de la excavacion, sera acarreado a una distancia no mayor de 30 m. Se removerd el material excedente de modo de que no quede adyacente a la zona de trabajo. Posteriormente todo el material excedente sera eliminado a una distancia promedio de 30km, ‘con un camin volquete de 12 m3; el lugar donde se eliminara este material sera previamente autorizado por el ingeniero Supervisor y se ubicaré en un lugar donde no perjudique a la poblacién adyacente. METODO DE MEDICION ‘Se medi en m3 de material excedente acarreado, medido en su posici6n final, de acuerdo Con las especificactones y aceptado por el ingeniero supervisor, FORMA DE PAGO Los trabajos realizados se pagaran por m3, este precio y pago constturé. compensacion ‘completa por el acarreo del material excedente hacia una distancia no mayor de 30 m, de longitud, por ia mano de obra, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar esta partda, 01.04.01.01.07 ELIMINACION DE DESMONTE Cuando el volumen de material excedente o exija se debera ulilizar equipo para el carguio ‘transporte, tales como cargador frontal y. volquetes (10-15m3). Dicho equipo debera estar en ‘ptimas condiciones de funcionamiento y debera ser previamente aprobado por la Supervision. ‘Se llevara un control de los vehiculos utilizados por el Contratista para cubicar adecuadamente cel material que se elimina. El material demolido se depositaré solamente en los lugares permitidos por la autoridad municipal MEDICION Y FORMA DE PAGO: El pago de estos trabajos se haré por metros cibicos (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. E! Supervisor velar porque esta partida se ejecute Permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacién, 01.04.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01,04.01.02.01 DESBROCE EN CAMINO DE ACCESO Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las areas que ocuparan las obras del proyecto y las zonas o fajas laterales reservadas para la obra, que se encueniten cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos, cultivos, etc, incluyendo la remoci6n de tocones, Especticaciones ténicas % PIP: “Mejoramiento y Rehabitactn del Agua Potable y Alcantarilado dela Ciudad de Cante-Pianta de Tratamiento de Aguas Residvates Canta ima- Meta: Planta Ge Tratamiento de Aguas Residvales"-SALDO DE OBRA saoees in! raloes, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetacién y su superficie resulte apta para inciar los demas trabajos. El trabajo incluye, también, la disposicin final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorizacion del ‘Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes. METODO DE MEDICION La Unidad de Medida seré el Metro cuadrado (m2) de material cortado, verificado por la Supervision antes y después de ejecutarse la actividad. FORMA DE PAGO El pago de esta partida sera de acuerdo a la unidad de medicién y constituira compensacion completa por los trabajos descrtos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesatio para completar la partida, 01.04,01.02.02 EXCAVACION A NIVEL DE SUB RASANTE 01.04.01.02.03 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA C/RETROEXCAVADOR CConsiste en rebajar la superticie del terreno, hasta lograr ls niveles establecidos en los planos. Después de haber ejecutado corte a nivel de sub rasante con maquinaria pesada que estuvieran previstas. el material extraido del corte efectuado, no se permitira que se acumulen, 6°. los sobrantes de tierra extraido, por mas de 48 horas en obra, todos los desechos se juntara (oy ad en rumas alejadas del area de la construccion en sitios accesibles para su acumulacion wow Posterior eliminacién, previniendo que en el proceso del cargado se levante polvo en forma 000334 excesiva, para lo cual se dispondra de un conveniente sistema de regado. SISTEMA DE CONTROL Para el calculo de los volimenes realmente nivelados, se consideraran las medidas de los elementos de acuerdo a los planos del Proyecto, siendo a cuenta del Ejecutor toda exeavacion, Por debajo de los niveles indicados o por los costados, las cuales deberan ser rellenadas. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Previamente se debera realizar la nivelacion con el nivel topografico hasta los cortes indicados en los planos correspondientes. Se nica el corte de terreno con tractor. de orugas de 190-240 HP hasta alcanzar las completa por os trabajos desctos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida S 01.04,01.02,04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO El relleno compactado se construira después de cimentar las estructuras con material me ig producto de las excavaciones en material suelto (arena mal graduada), ce. 5 material ser colocado una vez concido con los trabajos de cimentaciones de estructras se" con aprobacién de SUPERVISION, se procederd a rellenar en capas de espesores uniformes de 0.20 m. extendiéndolo y distribuyéndolo sobre la zona a trabejar. La superficie de la capa sera horizontal y uniforme. ‘Antes de colocar cualquier capa, la compactacién de la precedente tendra que ser chequeada ( y Su superficie escarificada y humedecida superficialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente. La densidad seca de la fraccién de suelo de material cohesive compactado no debera ser menor que el 90% de la densidad maxima del Proctor Standar. El Optimo contenido de humedad seré obtenido en el laboratorio para cada material de relleno @ usarse. Antes de iniciar la compactacion debera verificarse que el material a usarse en obra tenga un contenido de humedad con més 0 menos 3% de tolerancia con respecto a la humedad éptima. La humedad debera mantenerse uniforme en cada capa. El trastape lateral de cada pasada del equipo de compactacién no debe ser menor de 0.30 m. a f 12 soni) METODO DE MEDICION. Eel i Especicaciones téonicas 6 PIP: "Mejoramientoy Rehabltacin dol Agua Potable yAlcantallado de a Cudad de Canta Panta de Tratamiento de Aguas Resiales-Canta-Lima- Meta : Pinta de Tratamiento de Aquas Residuales".SALDO DE OBRA Se consideraré como volumen de relleno compactado medido en su posicién final al volumen que se obtenga de mutpicar la longitud de excavaciin por el area de la figura delimitada, La unidad de medida seré el metro cibico (m3). FORMA DE PAGO El pago de ls rellenos se hara sobre la base de precio unitaro del contrato por m3; este precio Y pago consttuiré compensacién total por toda mano de ‘obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la corecta y completa ejecucién de los trabajos. 01.04.01.02.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO El relleno compactado se construiré después de cimentar las estructuras con material de préstamo. El material sera colocado una vez concluido con los trabajos de cimentaciones de estructuras y con aprobacién de SUPERVISION, se procederd a rellenar en capas de espesores uniformes de 0.20 m. extendiéndolo y distibuyéndolo sobre la zona a trabajar. La S$ superficie de la capa sera horizontal y uniform. S ‘Antes de colocar cualquier capa, la compactacién de la precedente tendré que ser chequeada > Y Su superficie escarficada y humedecida superfcialmente para aumentar la adherencia de la capa siguiente. La densidad seca de la fraccién de suelo de material cohesivo compactado no deberd ser menor que el 90% de la densidad maxima del Proctor Standar. El dptimo contenido de humedad sera obtenido en el laboratorio para cada material de relleno ‘a usarse. Antes de inicar a compactacién deberé verif-carse que el material a usarse en obra tenga un contenido de humedad con més 0 menos 3% de tolerancia con respecto a la humedad optima. La humedad deberé mantenerse uniforme en cada capa. El traslape lateral de cada pasada del ‘equipo de compactacin no debe ser menor de 0.30 m. METODO DE MEDICION. Se consideraré como volumen de relleno compactado medido en su posici6n final al volumen que se obtenga de muitiplcar la longitud de excavacion por el rea de la figura delimitada. La Unidad de medida sera el metro ctibico (m3). FORMA DE PAGO El pago de los rellenos se hard sobre la base de precio unitario del contrato por m3; este precio ¥ ago constituiré compensacién total por toda mano de obra, equipo, herramientas e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecucion de los ta sos Especticaionestécricas 16 [ate PIP: "Mejoramiento y Renabiltacién del Agua Potable y Alcantailado de a Cudad de Canta-Panta de Tratamiento de Aguas = Residuales Canta Lima. Mea |: Planta de Trtamionto de Aguas Residuales-SALDO DE OBRA, oavanag st 01.04.01.02.06 01.04.01.02.07 ‘ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO Comprende el traslado de material excavado en las cimentaciones con la finalidad de dejar libre la zona de trabajo y acumulado en zonas donde se pueda seleccionar el material para su re-huso como relleno compactado con material propio y que posteriormente los excedentes puedan ser eliminado fuera de obra MEDICION Y FORMA DE PAGO; El pago de estos trabajos se haré por metros ctibicos (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velaré porque esta partida se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacion ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Cuando el volumen de material excedente lo exija se debera utlizar equipo para el cargulo y transporte, tales como cargador frontal y volquetes (10-123). Dicho equipo debera estar en ptimas condiciones de funcionamiento y debera ser previamente aprobado por la Supervision, izados por el Contratsta para cubicar adecuadamente Se llevaré un control de los vehiculos el material que se elimina, El material excedente se depositaré solamente en los.tugares permitidos por la autoridad mminicipal. MEDICION Y FORMA DE PAGK El pago de estos trabajos se haré por metros ciibicos (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. EI Supervisor velaré porque esta partida se ejecute ermanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminaci6n. 01.04.0103 ACERO FY=4200 KG/CM2 01,04.01.03.01 01,04.01.03.02 01,04.01.03.03 01.04.01.03.04 01.04.01.03.05 ‘ACERO CORRUGADO FY=4200 KGICM2 EN ZAPATAS CERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 EN LOSA DE FONDO ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 EN MUROS ‘AERO CORRUGADO FY=4200 KGICM2 EN SEDIMENTADOR. ‘AERO CORRUGADO FY=4200 KGICM2 EN CAJAS DE VALVULA El acero de refuerzo esté especificado en los planos por su esfuerzo de fluencia (Fy) y deberé cefirse ademas a as normas indicadas ‘Se deberan respetar los diametros de todos los aceros estructurales especificados en los Espectcaciones tecnicas 1. 00 a“ a 5 So S 2 cao rarn! PIP. "Mejoramiento y Rehabiitacin del Agua Potable y Alcantarilado dela Cudad de Canta-Piana de Tratamiento de Aguas Residvales-Canta-Lima- Mela : Pianta de Tratamiento de Aquas Residuales™-SALDO DE OBRA I planos, cuyo peso y didmetro deberd ser de acuerdo a las Normas. GANCHO ESTANDAR 2) En barras longitudinales: = Doblez de 180° mas una extensién minima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la barra ~ Doblez de 90° mas una extension minima de 12 db al extremo libre de la barra. b) En Estribos: ~ Doblez de 136° més una extensi6n minima de 10 db al extremo libre de la barra. En cas, cuando los estribos no se requieran por» ‘elementos que no resisten acciones ‘confinamiento, el doblez podra ser de 90° o 135° mas una extensién de 6 db. gS S DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO S 2) En baras longitudinales: El didmetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberé ser menor a Baras® IBA 1" 8db Barras ® 1118" a 1 318" 8b ) En Estribos: E diametro de doblez medido a la cara interior de la barra no debera ser menor a Estribos © 318 a 0 5/8" 4b Estrbos © 3/4" o mayores 6ab Lip DOBLADO DEL REFUERZO by Toto el refuerzo deberé doblarse en fio. El refuerzo parcialmente embebido dentro del) Cconcreto no debe doblarse, excepto cuando asi se indique en los planos de disefio 0 lo autorice el Ingeniero Proyectista. ‘No se perma el redoblado del refuerzo, COLOCACION DEL REFUERZO El refuerzo se colocara respetando los recubrimientos especificadas en los planos. El refuerzo debera asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles. La posicién de las varias de refuerzo, tanto longitudinal como transversal no deberé deren més de Yom respecte alo inccado en panos, LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO Especticacones tcnicas 8 "tae. PIP Wejoramionoy Reha del Aqua Peale y Aleantariiado dele Cuded 6 Canta-anta de Treat de Agues Residules-Canta-Lima- Mea |: Panta de Tratamiento de Aquas Residuales"SALDO DE OBRA 01,04,01.04 01.04,01.04.01 01.04.01.04.02 01,04.01,04.03, 01.04,01.04.04 El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa debera ser mayor o igual a su diémetro, 2.5 om. 0 1.3 veces el tamatio maximo nominal del agregado grueso. En las columnas, fa distancia libre entre barras longitudinales seré mayor o igual a 1.5 su didmetro, 4 cm, 0 1.3 veces el tamavio maximo nominal del agregado, Elrefuerzo por contraccién y temperatura debera colocarse a una separacién menor 0 igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de 45 om. EMPALMES DEL REFUERZO Los refverzos se deberdn empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos bajos, las barras longitudinales de colurnas se empalmarén de preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento. Los empalmes deberan hacerse sélo como lo requieran permitan los planos de disefo 0 como lo autorice el Supervisor. Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos sujetos a flexion, no 000326 deberan separarse transversalmente més de 1/5 de la longtud de trslape requetida, ni mas de 15cm. La longitud minima del traslape en los empalmes traslapados en traccién sera conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNE) pero nunca menor a 30 cm. Los empalmes en zonas de esfuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin embargo, si fuera estictamente necesario y si se empalma menos o mas de la mitad de las barras dentro de una longiud requerida de tasiape se deberé usar los empalmes indicados en el punta 8.11.1 de la norma E-060 Concreto Armado del RNE. En general se debe respetar lo\. especifcado por el Reglamento Nacional de Edificaciones. News) MEDICION Y FORMA DE PAGO: f La medicién de esta partida sera por Kilagramo (Kg) de acero de refuerzo Habiltado e } instalado y su pago constituira compensacién completa por los trabajos descrtos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente. ENCOFRADOS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SEDIMENTADOR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CAJA DE VALVULA Los encoftados deberén estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto ae sobrecarga de Especicacionestécnicas 8 ‘NG Die ACh Bees i PIP: “Mejoramiento y Rehabiltacion del Aqua Potable y Alcantarilado dels Ciudad de Canta-Planta de Tratamiento de Aguas Resiuales-Cante-Lima- Mea I: Panta de Tralamianto de Aques Resiuales™-SALDO DE OBRA amas uco n llenado (trabejadores, caretila, vibradores, equipo, et). Responsabilidad La seguridad de las estructuras provisionales, andamigjes y encofrados seré de responsabilidad tnica del Contratista, quien debera cefirse a la norma AC|-347. Los planos de encofradlos serdn remitidos a la Supervision para su revision con una anticipacion de 20 dias a la ejecucion de los trabajos, esta revision no exonera de su responsabilidad al Contratista, Caracteristicas Los encofrados por fo general del tipo Normal y para las mesas para lavadero inoxidable, tableros, lavaderos corridos, mesas para lavatorios de sobreponer seran del encofrado tipo Caravista. Los encofrados y andamiajes se construiran para resistir con seguridad y sin 000325 deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del ‘concreto mas una sobrecarga de 300 kg/m2 como minimo, Los enoofrados serdn herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo ‘adecuadamente arrostrados y unidos entre si para mantener su posicion y forma. Preparacién y colocacién Los encofrados y sus soportes deben ser disefiados y construidos bajo responsabilidad del _ Contratista teniendo en cuenta su durablldad y resistencia, prinipalmente si van a ser usados” reiteradas veces durante la obra. La superficie interior de todos los encofrados sera limpia dg, 3.5 toda materia extrafia, grasa, mortero, < Para los encofrados Caravista se usara sellador aclico para impermeabilizar la superficie de la cara del encofrado en contacto con el concreto. En general los encofrados deben estar de acuerdo con o dispuesto en el ACI 318.99 Desencofrado Todos los encofrados serén retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la establidad del elemento estructural o dafe su superficie. ‘Se tomaran precauciones cuando se efectie el desencofrado para evitarfsuras,roturas en las esquinas 0 bordes y otros dafios en el concreto. Cualquier dafto causado al concreto por una mala operacién de desencofrado sera reparado por cuenta del Contratista, a satisfaccién de la Supervision, En casos especiales la Supervision podra ordenar que los encofrados permanezcan mas tiempo que el indicado en estas especificaciones, por razones justiicadas. Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podra efectuarse antes de lo 2 Especicaciones téeicas cco ing. chix Ez Sa Pip--wejaraiento y Rehabltcin de! Agua Poabey Alcntrlago dela Cudad de Canta Plana de Tretarionto de Aguas Bp Residuals Cane-ima- Mota: Pana de Tratamiento de AavasResidule'-SALDO DE OBRA emoreau usualmente permitido, contando para ello con la Aprobacién de la Supervision. En caso de conereto normal se deben consideran los siguientes tiempos minimos para el desencofrado: ‘A. Columnas, muros, costado de vigas y zapatas. 24 hs. B. Fondo de losas aligeradas y macizas. 10 dias CC. Fondo de vigas 21 dias D. Voladizos 21 dias En caso de concreto con aditivos de resistencia se deben consideran los siguientes tiempos tminimos para el desencofrado: E. Fondo de losas aligeradas y macizas. 4 dias F. Fondo de vigas cortas 4 dias G. Fondo de vigas de gran luz y losas sin vigas 7 dias H. Voladizos pequetios 14 dias Tolerancias Las tolerancias en el concreto terminado son las siguientes En a verticalidad de columnas hasta 3m de longitua: 6mm Ena verticalidad de columnas hasta 6m de longitud: 12mm Enla seccién transversal de cualquier elemento: - § mm a+ 10mm Ena ubicacién de ductos y pases 5mm La Supervision verificara previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad > los elementos de fjacién de los encofrados, asi como el estado de los materiales de estos a fn de prevenir que se abran las formas durante el vaciado. |. Rigidez del encofrado En areas de vibracién intensa ocurren concentraciones de mortero y particulas finas de la mezcla, En encofredo poco rigido 0 de rigidez no uniforme, el vibrado ocasiona vibracones de amplitud alta y desigual en el rea del panel. Esto trae consigo diferencia en las concentraciones de mortero y particulasfinas de la mezcla, diferencias que se manifestan en cambios de color de la superficie de concreto terminado sobre fodo en la zona de juntas entre Paneles. Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rigido y que esta rigldez Seauniforme en el elemento por lear. Especicaciones técnicas a PIP: “Mejocamiento y Rehtiltactn dol Aqua Potable y Alcantarlado de la Ciudad de Canta Panta de Tratamiento de Aguas Residuales-Canto-ima- Meta | Planta de Tralamiento de Aquas Residuaes'-SALDO DE OBRA | Impermeabilidad de las uniones Debe ponerse particular atencién en el disefio, fabricacién y ereccion de! encofrado para ‘asegurar uniones impermeables entre paneles. Es necesario ademés sellar estas uniones con cintas de espuma plastica o cinta adhesiva, Cuando se usa encoftados enchapados, las juntas entre planchas deben ser a tope y es Fecomendable que se sellen por atras con cinta adhesiva, También es neceserio pintar los bordes de las planchas de enchape para minimizar la absorcién de agua lechada de cemento por estos bordes. Igual tratamiento debe darse a los huecos de los pernos de sujecion del encofrado. DESENCOFRADO Y CURADO Antes del desencofrado, el concreto debera tener sufclente resistencia para portarse a si mismo y para resistir despostilamientos y otros dafios durante el desencofrado. Es recomendable que los elementos de concreto expuesto no se desencofren antes de los cuatro dias. El curado debe ser uniforme e igual en todos los elementos, pues las variaciones en el tiempo o tipo de curado ocasionan variaciones de color en el concreto, RESANES: Las principales operaciones de resane son las siguientes: ( Llenado de huecos. 0 Eliminacién de manchas. [L_Arreglo de defectos 0 dafios en la superficie, ‘Antes de llenar los huecos es necesario limpiarlos con agua limpia. Para llenar los huecos es recomendable usar mortero de color ms claro que el del concreto. El acabado debe ser dado con frotacho de madera ya que el acabado con badilejo de acero da color mas oscuro, Es conveniente también usar el mismo material de enootrado e igual tiempo de curado; ccualauier diferencia en estos factores ocasiona variaciones de color. Cuaiquier operacién para quitar manchas debe realizarse transcurridas tres semanas del lienado. Las manchas debidas a la hidratacién del concreto y a la oxidacién del refuerzo son permanentes. Para limpiar manchas de barro 0 polvo se debera usar cepillo de cerda y agua limpia Las manchas de aceite se pueden eliminar con él uso de detergentes, El resane de dafios en la superficie debe hacerse lo antes posible, siguiendo las mismas ecomendaciones que para el llenado de huecos. Cuando se trata de datos en areas. Si el daffo es en areas extensas es recomendable realizar la operacién de resane en toda la superficie de la cara dafiada para lograr uniformidad de color. 7 race yjehgiona UA el TRS " “Cac Especticacones técricas tn ANCOR 2 fey. PPojramioy Rehan el Agu Poly arta de eG de Canta Parade tain de Aguas al sls Cao Lina Meta Plana de Team de Aas Restude$AL00 Ge OBER uo ncona ‘ACABADO *Concreto Expuesto Acabado Liso” Con la denominacién de *ACABADO LISO” se desea una superficie y arstas de concreto como las que se obtienen al vaciar el material en formas no porosas (metal o fibra de vidro) es decir, ‘acabado uniforme en textura y color, suave al tacto, sin cangrejeras rebabas o manchas. En este caso se recomienda ademas de respetar las especificaciones generales del concreto expuesto, dosificar cuidadosaimente los agregadas y compactar por vibracién para evitar que el ‘concreto se "Cuelgue" de la armadura metalica de los elementos estructurales. MEDICION Y FORMA DE PAGO: La medicion de esta partida sera por m2 de encoftado y desencofrado, Su pago constturs Compensacién completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesatio para completa la partida correctamente 000322 01.04.0105 CONCRETO SIMPLE 01.04.01.05.01 CONCRETO CICLOPEO F°C=100 KGICM2 El concreto a usarse seré concreto ciclopeo y tendré una proporcién de concreto fe= 100 kgicm2, siendo el tipo de cemento a usarse del Tipo | + con un tamatio de 6-8" como maximo." PROCEDIMIENTO: ee ‘Se realizaran los trabajos de vaciado de concreto para muros de contencién de concreto Ciciopeo luego de tener la aprobacién del supervisor, esi también el fondo de zanja deberd =~ estar libre de elementos extrafios y material suelto, se realizaré la compactacion manual de Jf base y ol humedecimiento de las paredes y fondo antes de vaciado, es necesario tambi ah realizar el control del vaciado por capas altemadas de concreto y piedra evitado que estas Ltimas choquen entre si habiendo como minimo un espesor de 15 cm. entre ellas y sobretodo evitar el contacto de piedras. Después del endurecimiento inicial del cimiento se humedeceré convenientemente el concreto, de tal manera que se realice un curado adecuado. METODO DE MEDICION: Metro cubico (m3) FORMA DE PAGO: El pago por este concepto seré por metro ciibico ejecutado y serd pagado al precio unitario del CContrato, dicho pago constitu compensacion total por todos los gastos de materiales, equipos ylo herramientas, mano de obra y leyes sociales, ¢ imprevistos que ocesionen Ja ejecucién de Especticaiones ecnicas Renee PIP: ‘Mejoramientoy Rehabitact del Agua Potable y Aicantarilado de la Ciudad de Canta Panta de Tratamiento de Aguas Fesiduales-Canta-Lima- Mela |: Panta de Tratamiento de Aquas Resialos"-SALDO DE OBRA 01.04.01.05.02 SOLADO DE CONCRETO e=0.10, F' 01.04.01.06 01.04.01.06.01 01.04.01.06.02 01.04.01.06.03, 01.04.01.06.04 01.04.01.06.05 esta partda, luego de ser revisados y aprobados por la Supervision 100 KGICM2 Dosificacién: Solado: 1:12 (Cemento - Hormigén), dosificactén que deberé respetarse de acuerdo a las especificaciones indicadas en los planos de estructuras. Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad indicados en las especificaciones técnicas para la producci6n de concreto. Ejecucién Unicamente se procedera al vaciado cuando se haya veriicado la exacttud de la excavacién, ‘como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se haré utlizando mezcladora mecénica (tambor de 18 hp 11p3), debiendo efectuarse estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga METODO DE MEDICION. Unidad de Medida: Es el Metro Cuadrado (m2) Norma de Medicién: El volumen corresponde al rea neta horizontal de contacto del elemento, ‘mutipicada por su atura FORMA DE PAGO: La obra ejeculada se pagar por Metro Cuadrado (m2), aplicando el costo unitario correspondiente del Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituiran compensacién total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier ‘tro insumo 0 suministro que se requiere para la ejecucion del trabajo). CONCRETO ARMADO ZAPATAS - CONCRETO F°C=210 KGICM2 LOSA DE FONDO - CONCRETO F'C=210 KGICM2 MUROS - CONCRETO F'C=210 KGICM2 ‘SEDIMENTADOR - CONCRETO F'C=210 KGICM2 CAJA DE VALVULA - CONCRETO F'C=210 KG/CM2 Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricacion, transporte, colocacién, vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utiizades para la construccion de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las especificaciones y las instrucciones de! Supervisor. EI concreto para las estructuras y otras construcciones de Cconcreto armado consistira de cemento Portland, agregados finos, agregados gruesos, agua y aditivos. Estos iltimos se emplearan cuando lo solicte la Te El,conoreto sera Especicaciones técicas AW 000321 ck, 7 "Mejoramiento y Rehabillacion del Agua Potable y Alcantarllado dela Ciudad de Canta-Plana de Tretaiento de Aguas Residueles-Canta-Lima- Mela |: Planta de Tratamiento de Aquas Resiuales” SALDO DE OBRA eaves win’ mezclado, transportado y colocado segin las especiicaciones, indicadas en el plano estructural Todos los elementos de concreto se construran en concordancia con la versién més reciente de la Norma de Construcciones en Concreto Estructural del American Concrete Institute (ACI 318), Método de ejecucién: Dadas las condiciones de ubicacién urbana del proyecto, el Contratista podra adquitir concreto Prefabricado de un fabricante reconocido. Para ello debera, previamente, notificar al Supervisor de la procedencia del concreto a emplear conjuntamente con los certificados de calidad y especificaciones correspondientes del producto. CONCRETO Esta especificacion se refiere al conoreto usado como material estructural y norma su roduccién, manipuleo, transporte, colocacién, curado, proteccin y pruebas de resistencia. El Contratista se cefiré estrictamente @ lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificacién y en las normas vigentes, respectivamente. Materiales Los materiales que conforman el concreto son: * —Cemento Portland tipo | para la cimentacion (Subestructura) y Tipo | para la ‘superestructura. seginn especificaciones de planos y acorde con los anlsisunitaris, ‘© Agregado fino © Agregado grueso © Agua + Aditvos ‘© Hormigén para concreto ciclopeo ‘Cemento ‘Se usaré Cemento Portland Tipo ! normal, segin recomendacion de ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS, debido a alguna consideracién especial determinada por el Especialista de ‘Suelos la misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es valida para los elementos de concreto en contacto con el suelo. El Cemento a usar debera cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Pértland del Peri. En términos generales no deberé tener grumos, y en caso de presentarse estos deberd rechazarse la bolsa completa por lo que deberd protegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente exter, Se controlaré la calidad del mismo, segin la norma ASTM C-150, £0080 y-se-enviaran muestras Especticaiones éericas o NX oO So rc So PIP: ‘Mejoramiento y Rehabitacon del Agua Potable yAlcanarlado de la Ciudad de Canta Pianta de Tratamiento de Aguas Residuales-Canta-Lima- Mea : Planta de Tratamiento de Aquas Residuales™-SALDO DE OBRA al laboratorio especializado en forma peribdica a fin de que lo estipuiado en las normas garantice la buena calidad del mismo. ‘Agregado fino Serd arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades Perjuiciales de polvo, terones, particulas blandas o escamosas, esquistos, alcalis, acidos, cloruros, materia orgénica, greda u otras sustancias danas al concreto, La cantidad de material que pase la malla N° 200 no excedera del 5% del peso total y en general deberé estar de acuerdo con a norma para agregado ASTM C-33. Agregado grueso Serd grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad dura. Debe estar impo, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgénica, cloruros, greda ulras sustancias perjudcales al conreto, ni contendré mica, piedradesintegrada nical ibe La graduacién seré uniforme desde la malla esténdar ASTM 1%" hasta el tamafio méximo indicado en el Cuadro N° Ot. aye ‘Agua El agua seré fresca, impia y bebible. Se podré usar agua no bebible solo cuando, mediante pruebas previas a su uso, se establezca que los cubos de concreto sin agregado grueso hechos con ella, den resistencias iguales o mayores al 90% de la resistencia de los cubos similares con agua potable, El contenido de cloruros en el agua debera controlarse de manera tal que el contenido de cloruros total en la mezcla no exceda los maximos permitidos por la norma ACI 318. En general el agua debe cumplir con el aticulo 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del Reglamento ‘Nacional de Edificaciones, Aditivos En caso de considerarse necesario y con la previa aprobacién de la Supervision podré utilizarse aditivos aceleradores de fragua, plastificantes o impermeabilizantes. Los aditivos se usaran siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. No se aveptarén aditivos que contengan clorutos o ritratos. Su almacenamiento se hard de tal manera de eviter la contaminacién, eveporaci6n 0 mezca con cualquier otro materia ‘Almacenamiento de materiales Se cuidaré que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua Especticaiones téenias SG fee PIP. "Mejoramienta y Rehabltacin del Agua Potable y Alcantarilado de la Ciudad de Canta Planta de Tretamiento de Aguas a= Residuales-Canta-ima- Mela |: Panta de Tratamiento de Aquas Residuales” SALDO DE OBRA techado fresco, libre de humedad y contaminacién. El comento se almacenaré en pitas de hasta 10 bolsas y se cubriré con material plastico u ‘otros medios de proteccién. El cemento a granel se almacenaré en silos metélicos u otros elementos similares aprobados por la Inspeccién, aisléndolo de una posible humedad o contaminacién, Los agregados se almacenardn en forma tal que se prevenga una segregacién (separacion de las partes gruesas de las finas) 0 contaminacién excesiva con otros materiales 0 agregados de otras dimensiones. El control de estas condiciones lo hard el Ingeniero Supervisor, mediante ‘muestreos periédicos para comprobar la granulometia y limpieza del material Produccién del concreto La dosificacion, mezcla de componentes, transporte y colocacién del conereto se cefiran a la norma ACI-304. Cuando el concreto se coloque con bomba 0 faja transportadora, se aplicarén adicionalmente las normas ACI-304-2R 0 ACI-304-4R, Cuando el concreto provisto a la obra oO sea premezclado se aplicara adicionalmente la norma ASTM C94, En el cuadro N° 01 se. Especicaiones tenicas 2B PP: "Mejoramiento y Renabltacion dol Agua Polable y Alcanarillado dela Ciudad de Canta-Plania de Tratamiento de Aguas Resivales-Canta-Lima-Nela : Pianta de Tralaniento de Aquas Residuales™-SALDO DE OBRA Curado En general el concreto sera curado por via himeda El curado deberd iniciarse tan pronto como sea posible sin dafar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un minimo de siete dias. En el caso de superfcies verticales, el Contratista podré aplicar una membrana selladora aprobada por la Supervision, en reemplazo del curado por via hiimeda, En todos los casos el Contratista se cefira a la norma general ACI-318. Pruebas a la compresién La evaluacion de la resistencia a la compresion de cada clase de concreto se efectuars aplicando la norma ACI-214. Se llevaré un registro estadistico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la resistencia caracteristica y la desviacion esténdar. © Una clase de concreto est defnida como la mezcla lograda con los mismos ingredientes y proporciones, incluyendo los adivos. El valor fc especficado en el proyecto corresponde ala = resistencia caracteristica resultante de la evaluacion. Este valor tendra consistencia real y <> efecto mandatario después de un minimo de 30 pruebas de cada clase de conoreto, Gon este objeto se tomarén testis clindricos de acuerdo a ta norma ASTM C31 en je we) cantidad minima de dos testigos por cada 30 m3 de concreto colocado, pero no menos de testigos por dia para cada clase de concreto; cuando se trate de concreto premezclado s tomaran como minimo dos testigos por cada cinco camiones. En cualquier caso, cada clase de cconereto seré comprobada al menos por cinco pruebas. La prueba consisira en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a loincicad en la norma ASTM C38, Se llamaré resuitado de la prueba al promedio de los dos valores. Un concreto serd considerado satstactorio si el promedio de tres resultados consecutvos sea igual o mayor que el f¢ requerido y siningéntestigo individual tenga una rotura a 36 kgfem2.0 mas por debajo del f'c requerido. El Contratista levard un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constaré su rnimero correlatvo, la fecha de elaboracién, la clase de concreto,e! lugar especifico de uso, la edad al momento del ensayo, la resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba. Los costos de todas las pruebas de concreto que se realicen deben estar considerados en los precios unitarios del Contratista. Aceptacién En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervision podra ordenar a su juicio el retro y reposicién del concreto bajo sospecha o la ejecucién de pruebas de carga. En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harén de acuerdo a las Especticactones técnica = Sa mey PIP NejrarienyRehaitasin del Aga Peay Acard dla stad de Calan Tate de Aguas aa Residuals Contains: Mea | Panta de Trani de Aguas RestlesSAL.DO DE GBR aaEee indicaciones del Codigo ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las pruebas de carga, se procedera a la cemento — arena, en proporcién 1:5, espaciadas cada 1.50m, como méximo, comenzando lo mas cerca de las esquinas. Se controlar el perfecto aplomo de les cintas, empleando plomada e albafil las cintas sobresaldran el espesor maximo de Tarrajeo ‘Se emplearan reglas de madera bien perfladas que se correran sobre las cintas. Que harén las veces de guias, comprimiendo la mezcla contra el parametro a fin de aumentar s\ {a paleta al momento de allanar la mezcla del tarrajeo. Patiteo. Las superfices de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia terrae recibiran previamente en toda su extensién un pafieteado con mortero de cemento y\ arena gruesa en proporcién 1:3, que serd arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre, manual. S @ Excavacion en terreno Conolomerado: Quedara comprentdo denito de esta clasiicacin, materiales tales como arcilla muy dura, el pefion, grava y cantos rodados, es decir de caracteristicas, resistencia y consttucién tales que para su extracciin, ademas del uso de picos y lampas puede ser necesaria la utlizacion de equipos mecénicos. @ Excavacién en terreno en Roca Suelta, Comprende la excavacion de masas de rocas cuyos grads de fracturamiento, cementacién y consoldacion, permitan el uso de maquinaria ylo requieran™ °°, explosivos, siendo el empleo de este titimo en menor proporcién que para el caso de roca fia. Comprends/ ” she ) también, la excavacion de bloques con volumen individual mayor de un metro cbico (1th), procedentes d¥<.), macizos alterados 0 de masas transportadas o acumuladas por accion natural, que para su fragmentacién ~~ requieran el uso de explosives. Método de construccién fC 3 S Todas las excavaciones seran realizadas por el Contratista segin lo indicado en los planos y lo ordenado por A 7 el Supervisor. ! El Ejecutor debera excavar todas las Zanjas de drenaje adicionales que sean necesarias para interceptar escurrimientos a fin de proteger las estructuras, Las zanjas para el tendido de tuberias tendrén una seccién en general de 0.40 m de ancho x 0.60 m de Profundidad, en el caso de terrenos rocosos se permitra menor profundidad de excavacion, siempre y cuando la tuberia sea protegida adecuadamente, proteccién que deberd ser aprobada por el Ing. Supervisor. Unidad de medicién La unidad de medida sera en metro (m), computado la longitud total excavada. Forma de pago Se pagara por el trabajo debidamente excavado, segin avance de obra. 01.04.02.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO Similar a la partida 01.04.01.01.06 j conenyifeyx ors UY Especicaonestercas u ‘emp PIP:"Mejoraientoy Rehabilitacin del Aqua Potable yAlcantarilado de a Cudad de Canta Panta de Tratamiento de Aguas Residuales-Canta-Lima-Nela I: Panta de Tratamiento de Aquas Residuales"-SALDO DE OBRA 01.04.02.01.03ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Similar a la partida 01.04.01.01.07 01,04.02,02 CONCRETO SIMPLE (01.04,02.02,01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PEDESTAL Similar a la partida 01.04.01.04.01 (01.04.02.02.02 PEDESTAL - CONCRETO F'C= 175 KGICM2 Similar ala patida 01.04.01.06.03 01.04.02.03 CERCO METALICO (01.04,02.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CERCO PERIMETRICO METALICO (SEGUN DISENO) El cerco lo constituyen aquellos elementos que sirven para delimitar el perimetro de la zona de trabajo que indica en los planos. El Cerco metalico, segin disefio, permit evita interferencias con las labores, coadyuvaré en la proteccién de las ofcinas aledarias, asimismo impediré la ocurrencia de accidentes de transedntes que pudieran merodear el lugar de trabajo. El Supervisor deberd exigir al contratista, la ejecucion del cerco perimetral segin lo previsto, en las longitudes y sectores necesarios, a fin de garantizar la seguridad de los tabeadores peatones y estructufas vecinas. Método Constructivo: METODO DE MEDICION: La Unidad de medida seré el metro cuadrado (m2) de cerco, el cual permanecera durante la ejecucién de la obra FORMA DE PAGO: El pago de la presente partida se haré segin el precio unitario del contrato y de acuerdo al método de medicién, consttuyendo dicho precio unitario, compensacién plena por mano de obra, leyes sociales, herramientas y otros imprevistos necesarios para completar la partida, 01.04.03 CASETA DE VIGILANCIA Y CONTROL 01.04.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS (01.04.03.01.01 _EXCAVACION PARA CIMIENTACION DE ESTRUCTURAS EN TERRENO NATURAL DESCRIPCION rf Especicaciones téonicas Ss = o S Ss Ss PIP. "Mejoramiento y Rehabiitacion del Aqua Potable y lcantarilado dele Ciudad de Canta-Planta de Tratamiento de Aguas Resduales-Canta-Lima- Mela I: Planta de Tratamiento de Aquas Residuales'-SALDO DE OBRA Comprende e! suministro de la mano de obra, materiales, equipo, y la ejecucion de las ‘operaciones necesarias para efectuar las excavaciones que sean necesarias para alojar a la tuberia, de acuerdo a lo indicado en los planos o lo ordenado por el Supervisor. Excavaci6n clasificada. (4) Excavacion en terreno Normal, Es terreno normal, consolidado © compactado, natural 0 artificial, como afirmado, grava, gravila, arena, imo, arcila o mezcla de estos, que puede ser excavado de manera manual, (6) Excavacién en terreno Conalomerado: Quedara comprendido dento de esta casiicacion, materiales tales como arcilla muy dura, el pejién, grava y cantos rodados, es decir de caracersticas, resistencia y consitucion tales que para su extraccién, ademés del uso de picos y lampas puede ser necesaria la utiizacién de equipas mecdnicos. (@) Excavacion en fereno en Roca Sueta, Comprende la excavacion de mases de rocas cuyos grados de fracuramiento, cementacién y consodacién, permitan el uso de maquina ylo requieran explosive, siendo el empleo de este ultimo en menor proporién que para el caso de roca fja. Comprende, también, la excavacién de bloques con volumen individual mayor de un met cibico (1 m8), procedentes de macizos aterados o de masas transportadas0 > acumuladas por accién natural, que para su fragmentacién requieran el uso de explosives, > S Ss Ss Método de construccion Todas las excavaciones seran realizadas por el Contratista segin lo indicado en los planes y lo cordenado por el Supervisor. Eller deberdexcavrtafasls Za de cone adonles que soan nacsara pra interceptar escurrimientos afin de proteger las estructuras. o>) Las zanjas para el tendido de tuberias tendrén una seccién en general de 0.40 m de anicho Ke $ 0.60 m de profundidad, en el caso de terrenos rocosos se permitira menor profundidad de ‘excavacién, siempre y cuando la tuberia sea protegida adecuadamente, proteccion que debera ser aprobada por el ing. Supeivsor. UNIDAD DE MEDICION La.unidad de medida sera en metro (m), computado la longitu total excavada. FORMA DE PAGO ‘Se pagaré por el trabajo debidamente excavado, segin avance de obra. 01.04.03.01.01 ___RELLENO COMPACTADO A MANO CON MATERIAL PROPIO DESCRIPCION Y METODO DE CONSTRUCCION Se refiere al rlleno de zanjas, inmediatamente despues de instalar las tuberias; Se vertera el material seleccionado hasta una capa de 20cm de espesor, en esta capa debera ullizarse material seleccionado 0 zarandeado (arena o tierra cemida). Rellenada esta primera capa se pisonara fuertemente y regaré abundantemente, hasta lograr que no se produzcan hundimientos. Se ira rellenando asi en capas sucesivas de 30cm con material propio de las excavaciones, Dejando el volumen bien consolidado. s Espeotcaciones tenicas Jeep PIP: “Mejoramiento y Rehabitzcin del Agua Potable y Alcantariledo dea Ciudad de Canta Pinta de Tratamiento de Aguas Resuales-Canta-ima- Meta |: Panta de Tratamiento de Aquas Residuales™SALDO DE OBRA oro En esta capa debera utilizarse material seleccionado (arena o tierra cemida). UNIDAD DE MEDICION El volumen se medira en metros cubicos (m3) de material relenado. BASES DE PAGO | nimero de metros cubicos (13) descrita anteriormente, seré pagado al precio unitario para "RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO’, entendiéndose que dicho pago consituye compensacién completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demas conceptos necesarios para completar esta parti. 01.04.03.02 CIMIENTOS 01.04.03.02.01 _ CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS f'c: 140kg/cm2 + 30% PIEDRA ‘Similar a la partida 01.04.01.05.01 01.04.03.02,02 _ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS Similar ala partida 01.04.01.04.03, 01,04,03.02,03 CONCRETO F'C=140 KGICM2.+30% PM.PARA SOBRECIMIENTOS Similar a la partida 01.04.01.05.01 01.04.03.03 COLUMNAS (01.04.03.03.01 _ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS Similar ala partida 01.04.01.04.02 01,04.03.03.02 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kgicm2 GRADO 60 Similar a la partida 01.04.01.03.01 01.04.03.03.03 — CONCRETO f= 210 kg/cm2 - EN COLUMNAS Similar ala partida 01.04.01.06.03 01.04.03.04 VIGAS 01.04.03.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS Similar ala partida 01.04.01.04.02 01.04.03.04.02 CERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 Similar ala partida 01,04.01.03.01 (01.04.03.04.03 CONCRETO Fe= 210 kg/cm? - EN VIGAS Espectcaciones ténicas a PIP: "Mejorarientoy Rehabittacén del Agua Potable yAlcantarillado dela Ciudad de Canla-Panta de Tratamiento de Aguas Residuales-Canta-Lima- Meta |: Planta de Tratamiento de Aauas Residvales"-SALDO DE OBRA, Similar a la partida 01.04.01.06.01 01.04.03.05 LOSAS MACIZAS 01.04.03.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA Similar ala partida 01.04.01.04.01 01,04.03.05.02 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 ‘Similar a la partida 01.04.01.03.01 01.04.03.05.03 CONCRETO fc= 210 kg/cm2 PARA LOSAS MACIZAS Similar a la partida 01.04.01.06.01 nm 01.04.03.06 TABIQUES Y REVESTIMIENTOS: Ss 01,04.03.06.01 MUO CARAVISTA DE SOGA CON LADRILLO KK 18 TIPO IV DE 09X13X24em 5 MATERIALES Ss Se refiere a la ejecucién de muros exteriores o interiores y otros. Los cerramientos de los ambientes estarén formados por lo general por muros de ladrilo KK 18 huecos amarrados de soga, cabeza o canto segiin se indica en los planos. LADRILLOS Estos serén de arcilla cocido de primera calidad preferentemente elaborado a maquina, de acabado y dimensiones exactas, constante dentro de lo posible, seran del tipo IV, de dimensiones 09 x 13 x 24, Pb= 130 kg/cm? y un porcentaje maximo de vacios del 30%, Cualquier tipo de lctillo usado deberd ser aprobado por el supervisor antes de ser ‘colocado en obra, MORTERO Los ladrillos se asentaran con mortero, cuya proporcién seré 1:1:4 (cemento-cal-arena) en. todos los muros de la edificacion. EJECUCION EI mortero serd preparado sélo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de morteros remezclados, El batdo se hara en bateas, las que deberan estar siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla. Los ladrillos se hhumedecerén con agua antes de colocarse, de manera que no se absorba el agua del mortero que se coloca; Ante de colocar la primera hilada de ladrillos se procedera al emplantilado de tal forma que ‘nos permita mantener la horizontalidad y el alineamiento con respectos a los ejes de cconstruccion, procediendo luego a levantar los muros hasta una altura de 50 cms. ‘Momento en el cual se correra cuidadosamente una linea de nivel en la cual se comprobard {a horizontalidad del conjunto, permitiéndose un desnivel de hasta 1/200. ne cosemnify Especicacionestécnicas ee Residuales.CantaLima-Nela : Pianta de Tratamiento de Aquas Residuales” SALDO DE OBRA ao PIP: “Mejoramiento y Rehbiltacién del Agua Potable y Alcantarilado dela Ciudad de Canta-Plana de Tiatarento de Aguas oxen a 01,04.03.06.02 En caso de mayor desnivel se procedera a la demoliién del muro, en todo momento se debera vericar la vertcalidad d los muros no admitiéndose un desplomo mayor de 1/600 No se levantaré en un dia mas de 1.30 m de altura En cada vano de puerta se empotraran 6 tacos de madera de 2"x4", para la fijacion de la puerta. En el encuentro de muros se exigié el levantamiento simulténeo de ellos para el cual se proveerd el andamigje par el ensamblaje de muro adyacent. Todos los muros de ladrillo deberén estar amarrados a las columnas con cualquier de los siguientes procedimientos, Haclendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores) Dejando dos alambres # 8 cada tres hiladas, anclados en el muro y la columna, (50 em, A cada de! muro (ver planos de detall, encuentro de muros y columnas). En la parte superior de los muros, donde habra un vano se colocaran pedazos de fierros corrugados empotrados en los muros, los que serviran para asegurar la posicion de la ventana, abe destacar que los ladrillos se colocaran sobre una capa completa de mortero, rellenandose las juntas verticales completamente. MEDICION Metro cuadrado (m2) FORMA DE PAGO Se efectuard segin el metrado ejecutado mutipicado por el costo unitario correspondiente ala partda. * CIELO RASO INCL. VIGAS EMPOTRADAS C/MORTERO 1:4 X 1.5CM. DESCRIPCION El tratamiento del cielorraso sera de dos clases: En las reas exteriores voladizos del aligerado se aplicara una mezcla en proporcion 1:5 ‘cemento-arena, igualmente en las areas interiores, con el sistema de cinta. En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya sean estructurales o de albatiletia con el cielorraso, se colocaran brufas de 1 x 1 em, esta brufia se ejecutaré con "palo de corte" que corra epoyandose sobre reglas. Con el fin de evitar ondulaciones sera preciso aplicar la pasta de inmejorables condiciones de trabejabilidad. Para el tratamiento de estas superficies se encuentran indicaciones en el Cuadro de ‘Acabados. METODO DE MEDICION La unidad de medicion de estas partidas seré metro cuadrado (m2). BASES DE PAGO Especticacionesténicas #8 = = — Resiuales-Canta-Lima- Met |: Planta de Tratamiento de Aquas Residuales™-SALDO DE OBRA fey PIP: "Mejoramientoy Renabiltcin del Agua Ptabe yAlcantrlado de la Cudad de Canta Planta de Tataront de Aguas omen 01.04.03.06.03 01.04,03.07 01.04.03.07.01 La cantidad determinada por metro cuadrado, sera pagada al precio unitario del contrato y ‘aceptada por el supervisor de la obra. ‘TARRAJEO C:A 1:5 EN COLUMNAS Y VIGAS DESCRIPCION Previo al inicio del tarajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiard y humedeceran, recibirén un tarrajeo frotachado con una mezola que sera una proporcion en volumen de 1 parte de cemento y § partes de arena, el espesor maximo sera de 1.5 em, como maximo, METODO DE MEDICION La unidad de mec BASES DE PAGO El pago de esta partida sera de acuerdo a la unidad de medicién y constituirs ‘compensacién completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, ‘materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida, previa aprobacién de la Supervision. de estas partidas sera metro cuadrado (m2). PINTURAS Y CERRAJERIA PINTURA VINILICA EN CIELO RASO 2 MANOS DESCRIPCION: 000305 Comprende esta part, el cabado de a pinturavnica sobre los muroscolumnas pecas yel cielorraso. Se aplicara una mano de imprimante y dos mainos con pinturas vinilca. El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependera de la limpieza de la superficie en ‘cuestion, fas condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas. Materiales : Lis . Andamio. . Imprimante : Pintura vinta . Herramientas manuales METODO DE EJECUCION: La suciedad y materias extraias deben removerse proljamente. Deberd sacudise la tera ylo polvo antes de Iniciar las faenas de pintura. Las posibles manchas de grasas 0 aceites deben eliminarse cuidadosamente removiéndolas con aguartés mineral, teniendo especial cuidado que las mismas no se desperramen durante el proceso de mpieza, ING. BEARC DARIO AYALA Espectcaciones ténicas 0 “fee_PIP:"Mojramint y Retain dl Agua Potable y Alcantara de a Cuda de Cant-Pena de Traaento de Aguas Zo Residuaes-Canta-Lina- Mela : Panta de Tratamiento de Aguas Residvaes* SALDO DE OBRA En caso de exist moho u hongos deben removerse usando una soluciin de fosfaos trsénico © cualquier detergente apropiado, luego enjuagarse la superficie con agua limpia y dejarse secar antes de pintar. Todas las superficies deben estar libres de suciedad, exceso de mortero de barro 0 ‘cualquier sustancia de aceite. Previamente todas las roluras, rajaduras, niveles, quifiaduras, defectos, eto. serén resanados 0 rehectos con el mismo material en igual 0 mayor grado de ‘enriquecimiento, ‘Muestra de colores. La selecci6n seré hecha oportunamente por el Consultor en coordinacién con el Contratsta y las muestras deberan presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse yalaluzdel propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50mts., tantas veces como sea necesario hasta lograr conformidad. Materiales Ss La pintura a utilizar en exteriores e interiores, de primera calidad en el mercado de marcas de reconacido presigio nacional o internacional todos os materiales deberdn ser levados a la obra en sus respectivos envases originales. - oD Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serén en la misma obra. 6 na ‘Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberén emplearse sin alteraciones y de\ conformidad con las instrucciones de los fabricantes. ~ No se permitré el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de pinturas, a fin de evitar fata, de adhesion de las diversas capas entre si En muros, columnas, y vigas. f Antes de comenzar la pintura sera necesario efectuar resanes y Iijado de todas las. L L superficie, las cuales llevaran una base de imprimanles de calidad, debiendo ser éste do /~ marca conocida, , Se aplicarén dos manos de pintura. Sobre la primera mano de mutos y cielo rasos, se haran los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarén, sino otra mano de pintura del pafio completo. Todas las superfcis a las que se debe aplicar pintura deben estar secas y debersn dejarse tiempos suficientes entre las manos 0 capas sucesivas de pintura, afin de permit que ésta seque convenientemente Ningiin pintado exterior deberé efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera, Las superfcies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el numero de manos de pintura especificadas, deberan llevar manos adicionales segun requieran para producit un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario, ema Especticacionestécnicas Ee 55 Pip: -wejranien y Renabitacion dl Aqua Potable y Aantal de a Cras de Canta Panta de Trlamiento de Aguas ad esses Catan Wa Pata de Tretamenode Ais Resse SaL.00 DE OBR Imprimante Es una pasta basada en Oleo Mate a ser utlizado como imprimante. Deberd ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada para aplicara faciimente En caso necesario, el Contratsta podré proponer y utiizar otto tipo de imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobacién del Inspector. Al secarse deberd dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparacién de cualquier grieta, rejadura, porosidad y asperezas. Seré aplicada con brocha. Pintura vinfica 2 Es una clase de pintura base agua de secado rapido, en la que los pigmentos estan 3S contenidos en una emulsion de un polimero acrlico, Aungue son solubles en agua, una vez 2 secas son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. © Asimismo, al secar se modi igeramente elton. Ss La pintura entre otras caracteristicas, debe ser resistente a los alcalis del cemento, resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. ‘Se aplcaré en los ambientes indicados en los planos respectvos, una mano de imprimacion y dos (2) manos de pintura como mi Pintura en interiores Paredes. - Se aplicaré una mano de imprimante para muros y dos manos con pintura vinilica. Pintura en exteriores En todas las superfcies exteriores por pintar se aplicaré una mano de imprimante y dos ‘manos de pintura vinlica como acabado final Color La combinacion de colores seré hecha por la contratista en coordinacién con La Supervision y las muestras se realizarén en los lugares mismos donde se va a pintar, en forma tal que se pueden ver con la uz natural del ambiente. La pintura a usarse seré extraida de sus envases originales y se emplearé sin aduteracién alguna, procediendo en todo momento de aouerdo a las especticaciones proporcionadas por los fabricantes, La pintura se aplicard en capas sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores. Se dara un minimo de dos (02) manos. Se rechazaré la pintura que no cumpla las caracteristicas y calidad establecidas. — ey wf Espectcaciones ténicas 42 ee [te PIP:"Mejoramientoy Rehabiitacn del Agua Potable yAlcantarilado de la Ciudad de Canla-Penta de Tratamiento de Aguas Sat Fendt aatine a Pad rar as fesooe! SADODE OBR awa MEDICION: La unidad de MEDICION para estas partidas es por Metro cuadrado (m2) FORMA DE PAGO: El pago se hard por metro cuadrado (M2) previa aprobaci6n del Supervisor. 01.04.03.07.02 _PINTURA VINILICA EN MUROS INTERIOR Y EXTERIOR 2 MANOS Similar a la partida 01.04.03.07 01 0.04.03.07.03 _PUERTA METALICA P-01, INC. CHAPA 2 GOLPES DESCRIPCION: Esta partida se refere al elemento en su integridad, es deci, incluyendo el marco, dable hoja, asi como su colocacién de todos los elementos de carpinteria que en los planos aperecen indicados como puerta de estructura metdlica de una hoja 0.90x2.20 m, Ne S ” Ss Ss Ss sco Layette rumen ue mas vane ll ZL DETALLE DE PUERTA METALICA P-01 ESC. 1:25 METODO DE EJECUCION: La puerta metélica debe cumplir con el disefo y dimensiones contenido en el plano de deta, La plancha debe estar sin defectos en su superficie, los anguios, con esquinas a escuadra mostrando alineamientos rectos Esmetiar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aiin-por su peso Especicaciones tecricas ca Tse Constino-ios Hae Tao oe os Resa Sub CE Oak corm Todos los trabajos en ferro se rasquetearén y ljarén cuidadosamente aplicando con brocha 0 pistola dos manos de imprimante anticorrosivo de distinto color del tipo cconvencional que otorga proteccin a las superficies metélicas Los anclajes a emplearse para la fiecion de la carpinteria deben ser aprobados previamente el nimero, forma y dimensién por el Ingeniero supervisor Materiales MARCO L 1-1/4"x1-1/4"x1/8 © PLANCHALAC e=1/8 © ANCLAJES 91/26" © L3aetxti8 MEDICION: 000301 La Unidad de Medida es: Unidad (Und). Para el metrado se determinara la unidad, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida serén pagados, segin las cantidades medidas sefialadas en el parrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario de puerta metalica para caseta cloracién I=1.00mx2.30m, es decir por und. trabajado, 01.04.03.07.04 — VENTANA METALICA Vb-01 DESCRIPCION: Los elementos a usarse seran de base de perfles rectangular de alumni, rigiendo secciones de acuerdo a lo planos y costos unitarios en donde en caso de omision se adicionara bajo consulta del Ingeniero Supervisor o Inspector. ‘iio Crodo ami doble — area de Peri de METODO DE Locus = La ventana debe cumpiircon el disefio y dimensiones contenido en el plano de detalle. La ejecucién de la carpinteria debe ser prolija, evitando las juntas con defecto de corte entre otros. Los anclajes a emplearse para la fijacion de la carpinteria deben ser_aprobados previamente el nimero, forma y dimensién por el Ingeniero supervisor. Wy Z Gens ag Especticacones tonicas FP Wjomey Rtn 8 gays canta Pata Tete tgs Begaed "ease ene nea mene hasan eo Materiales PERFIL RECTANGULAR DE ALUMINIO DE 1"X2" © PERFILH DE ALUMINIODE 11/2°X1/2" * VIDIO CRUDO SEMI DOBLE INCOLORO DE 6 mm © SEGURO DE VENTANA METODO DE MEDICION: Unidad de medida: Unidad (Unidad). ‘Se medié por unidad las ventanas, abtenidos segtn lo indican los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor. FORMAS DE PAGO: La cantidad determinada segin el método de medicion, seré pagada al precio unitario del contrat, y dicho pago constitu compensacion total por el costo de materia, equipo, mano de obrae imprevistos necesarios para completa a partda 5 S € 01.04.0308 VEREDAS Y PisOS ° (01.04.03,08.01 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NATURAL DESCRIPCION Comprende la ejecucién de los trabajos de refine de nivelacion final, lamada nivelacion de interior y compactacion de las reas de terreno que soportan piso, encerradas entre los / ‘elemento de fundacion, ( Pude consist en la ejecuciin de cortes y rellenos de poca altura y apisonado 0 ‘compactacion manual 0 con maquina, hasta lograr los niveles de rasantes establecidos en el proyecto. Oportunamente se notcaré al Ingeniero Supervisor, del material del préstamo con la fnalidad de obtener la aprobacion previa corespondiente METODO DE MEDICION et iB m Launidad de medida es el metro cuadrado. (M2). ad FORMA DE PAGO La nivelacion reglado y apisonado en vereda medido en la forma estiputada, se pagara por ‘metro cuadrado (m2) colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor al Precio Unitario correspondiente a la Partida, cuyo pago constituye compensacién total por el Material, Mano de Obra y Herramientas necesarios para completar el trabajo, previa aprobacién del supenisor. 01.04.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS H=0.30 Similar a la partida 01.04.01.04.01 01,04.03.08.03 — RELLENO Y COMPACTATO CON MATERIAL TIPO AFIRMADO EN CAPAS E=\ DESCRIPCION Especticacones cnicas GIP N= 210279 4g FFE re-issued eet ain hom 3 recA Sn bans cas tea espn ganas Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utlizando material afirmado zarandeado, el mismo que serd colocado sobre la superficie de arenilla, El material para efectuar el relleno estara libre de material organico y de cualquier otro material comprensible. Para efectuar un relleno compactado, previamente el residente debera contar con la autorizacién del Supervisor. METODO DE EJECUCION Los Materiales que se usaran en la Base estaran libres de Materia Vegetal y terrones de tierra; deben contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad, este sera colocado y extendido sobre la Sub-rasante aprobada, en volumen apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en Jos planos. El extendido se efectuard a mano. Una vez que el material ha sido extendido, se procederé a su rego utlizando Tepetidamente, y en ese orden, contenedores pequefios de agua procurando siempre un tego uniforme. o0g293 La Compactacion se efectuaré preferblemente con Plancha Vibratoria. La Supervision podré autorizar la Compactacion mediante e| empleo de otro tipo de Equipos, siempre que se determine que el empleo de dichos Equipos produciré densidades de no menos del 95%. METODO DE MEDICION Ay La unidad de medida es el metro cuadrado. (M2). FORMA DE PAGO EI Relleno con Afirmado medio en la forma estipulada, se pagaré por metro cuadrado (m2) ‘olocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor al Precio Unitario correspondiente a la Partida, cuyo pago constituye compensacion total por el Material, Mano de Obra y Herramientas necesaris para completar el trabajo, previa aprobacion del supervisor. 01.04.03.08.04 CONCRETO FC=175kglem2 EN VEREDAS FROTACHADO Y BRUNADO DESCRIPCION Este trabajo se refiere a la construccién de veredas de concreto simple inclidas la brufias, ejecutadas sobre los niveles de la base de afinmado seginn los planos y la especificaciones técricas indicadas en el proyecto. 10 M (CEMENTO TIPO |) ACABADO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El concreto a utilizar sera ejecutado con una resistencia a la compresion de fo = 175 kg/om? a los 28 dias. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de Abrahams tendré un valor de 2" como méximo. La losa mantendré un espesor constante de 10 cm en toda su longitud, que incluye la losa propiamente dicha de 8.5cm de concreto y una capa de desgaste de mortero en proporcién 1:2 cemento-arena de 1.5cm. de espesor. El acabado que presentara sera una superficie de caracteristcas semi pulida J 6G, dea sit speccaionos trios Tae a8 Pussy nnn Pennant a ann han PSN ian SR ee ayes METODO DE MEDICION La unidad de medida sera por metro cubico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricacién de concreto de las veredas de concreto y demés actividades que se incluidas para la culminacion de la presente partida con la aprobacion de la Supervision y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. FORMA DE PAGO El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el Ccumplimiento del trabajo (01,04.03.08.05 PISO DE CONCRETO E=2", CEMENTO PULIDO Y BRUNADO EN CASETA DE VIGILNACIA Similar a a partida 01,04.03.08.04 01.04.04 FILTRO BIOLOGICO 01.04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01,04.04.01.01 _LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. Similar a la partida 01.04.01.01.01 01.04,04.01.02 _ RETIRO DE GRAVA ZARANDEADA DESCRIPCION Consiste en el retiro de grava zarandeada existente en el fitro biolégico ulilizando las herramientas manuales, es decir dejar el area superfcialmente optimo sin presencia de elementos inadecuados que dificulten los trabajos posteriores en obra. METODO DE MEDICION La unidad de medida es el metro cuadrado. (M2). FORMA DE PAGO El pago por este concepto serd por metro cuadrado ejecutado y serd pagado al precio unitario del contrato, dicho pago constituira compensacién total por todos los gastos de materiales, equipos y/o herramientas, mano de obra y leyes sociales, e imprevistos que ocasionen la ejecucion de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la Supervision. . 01.04.04.01.03 _PICADO DE TARRAJEO EXISTENTE gy we DESCRIPCION ‘ING. tata A Be Consiste en el picado existente de tarajeo en las paredes de conoreio armado del filtro biolégico, el cual presenta dafios y deben de retirarse y dejar limpio para un Posterior tarrajeo, utllzando las herramientas manuales, es decir dejar el area Especticaciones tcnicas a EF Residuces-Canta-Lima- Meta |: Plana de Tratamiento de Aquas Residuales" SALDO DE OBRA at PIP. “Mejoramento Retain del Agua Potable y lcantritado de le Ciudad de Canta Planta de Trtemiento de Aguas ‘auc pa 01.04.04.01.04 01.04.04.02 01.04.04.02.01 01.04,04,03, 01.04.04.03.01 01,04.04.03.02 01.04.04.03.03 01.04.04,03.04 ‘superficialmente dptimo sin presencia de elementos inadecuados que dificulten los ‘trabajos posteriores en obra METODO DE MEDICION La unidad de medida es e! metro cuadrado. (M2). FORMA DE PAGO El pago por este concepto seré por metro cuadrado ejecutado y sera pagado al Precio unitario del contrato, dicho Pago constituira compensacion total por todos los {gastos de materiales, equipos yio herramientas, mano de obra y leyes sociales, |mprevistos que ocasionen la ejecucién de esta partida, luego de ser revisados y aprobados por la Supervision, ACARREO DE MATERIAL PROCEDENTE DE LA DEMOLICION ‘Similar a la partida 01.04.01.01.06 REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO C/ MORTERO C: Similar a la partida 01.04.01.07.01 ‘3 E=1.5 CM CON IMPERMEABILIZANTE FILTRO BIOLOGICO COLOCACION DE GRAVAS 1/4" - 1/2" COLOCACION DE GRAVAS 1/2" - 3/4" COLOCACION DE GRAVAS 1" - 1 4/2" COLOCACION DE GRAVAS 2" - 24/2" DESCRIPCION La grava consist de particulas imples,fmes, durables, basalto y bien redondeadas, con tamafio de grano y granulacin seleccionados. La granulometia sera fada por la Empresa, y no se ‘aceptaré una desviacion del tamafo superior al 15%. La roca trlutada no es aceptable como material para filwo de grava pero las gravas de rio tamizadas de una fuente local podtian ser ‘aceptables. Se exigré un certficado de calidad, composicon y graduacion de un laboratorio ‘aprobado de ensayo de materiales. Se le deberé presentar ale Empresa una muestra de los materiales y los resultados de los ensayos 4 laboratorio con anteriridad ala entrega y colocacion EI Constructor se haré responsable de asegurar que el material del fitro de grave sea ‘adecuadamente desinfectado durante la instalacién. Alterativamente la Empresa puede autorizar ‘ue la grava sea vaciada dentro de espacio anular desde la superiie de una manera continua y luniforme. Durante la colocacion de la grava se mantendré en too momento la circulacion, A medida que se asienta el fitro de grava adicionar para asegurar que el intervalo deseado quede ‘completamente lenado, ‘METODO DE MEDICION Se mecir la longitu de zaja en la cual se ha ejecutado la pata dferenciandose et el didmetro de tuberia. Se mediré en metros cubicos (m3). FORMA DE PAGO Especticaiones tonicas a2 escues Cantona ea Para atreto eA esta” SALDODE OBR esamnana El pago se har por metro Citic, el cost incluye el pago por material, mano de obra y equipo. 01.04.04.04 OTROS 01.04.04.04.01 TUBO DE FIERRO GALVANIZADO DESCRIPCION Se usaré un tubo de fiero galvanizado 3° con pequefios agujeros de tom de didmetros a fos laterals, para que realizan una funcién de tipo rego. Los ledos iran empotrados en las paredes de la estuctura. Y estarén iveladas es decir con una pendiente 0%, Ver disco de cémare de fitros biolbgicos. El montaje tubo de ferro galvanizado 3" se hard de acuerdo a ls planos de disefo verficando su operatvidad. UNIDAD DE MEDIDA 2 Se pagaré por metro, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo > rneceserio para la buena ejecucin de la actividad, S FORMA DE PAGO El pago de Ia partida tubo de ferro gahvanizado 3', se efectuar al precio unitario del presupuesto ‘aprobado, pago constr compensacién total por la mano de obra, equipas y herramientas @ imprevistos necesarios para a ejecucion de las partidas. “ yh | 01.04.05 LECHO DE SECADO “ 01.04,05.04 TRABAJOS PRELIMINARES 01,04.05.01.01 _LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL. Similar ala partida 01.04,01.01.01 01.04.05.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO Similar a la partida 01.04.01.01.06 01.04.05.01.03 RETIRO DE LADRILLO PATELERO DESCRIPCION Consiste en el retiro de ladrilo pastelero en el lecho de secado, el cual presenta datos y deben de retirarse y dejar limpio para un posterior renovacion, utiizando las herramientas manuales, es decir dejar el area superfciaimente éptimo sin presencia de elementos inadecuados que dificulten los trabajos posteriores en obra METODO DE MEDICION f \C ¢ Ta contr y~end La unidad de medida es el metro cuadrado. (M2). & =p ‘bic DETAR TG FORMA DE PAGO evac El pago por este concepto seré por metro cuadrado ejecutado y serd pagado al precio unitario del contrato, dicho pago constiuira compensacion total por todos los Especicacionestécricas 9 [aj Se PIP: ‘Mejoramientoy Rehabiacion del Agua Potable y Alcantartado de a Ciudad de Canta Panta de Tretamienio de Aguas ae Residuales-Canta-Lima- Mela: Pinta de Tratamiento de Aquas Residuals" SALDO DE OBRA gastos de materiales, equipos ylo herramientas, mano de obra y leyes sociales, € imprevistos que ocasionen la ejecucién de esta partida, luego de ser revisados y aprobados pot la Supenvisin. 01.04.05.01.04 _PICADO DE TARRAJEO EXISTENTE. Similar a la partida 01.04.04.01.03, 01.04.05.01.04 _ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Similar a la partida 01.04.01.02.07 01.04.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.04.05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL Similar a la partida 01.04,03.01.01 (01.04,05.02.02 __ RELLENO COMPACTADO A MANO CON MATERIAL PROPIO Similar a a partida 01.04.03.01.02 (01,04,05.02,03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO Similar ala partida 01.04.01.02.07 01,04.08.03 CONCRETO SIMPLE 01.04.05,02.01 SOLADO DE CONCRETO e=0.10m. ‘Similar a la partida 01,04.01.05.02 01.04.05.04 CONCRETO ARMADO 01,04.05.04.01 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 Similar a la partida 01.04.01.03.01 01.04.03.03.01 _ ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Similar a la partida 01.04.01.04.01 01,04,03.03.03 CONCRETO Fc 210 kgicm2 Similar a la partida 01.04.01,06.01 01.04,05.05 REVOQUES Y ENLUCIDOS 01.04.05.05.01 TARRAJEO C/ MORTERO C:A 1:3 E=1.5 CM CON IMPERMEABILIZANTE Similar a la partida 01.04.01.07.01 Sea Neate Especticacones técnicas Bae pee PIP: ‘Mejramiont y Rehabitiacon del Agua PolabeyAcanallado dea Ciudad de Canta Plant de Tratamenlo de Aguas aa Residuales-Cante-ima- Meta: Panta de Tataminto de Aquas ResidualesSALDO DE OBRA, examen 01.04.05.06 COLOCACION DE LADRILLO PASTELERO 01.04.05.06.01 COLOCACION DE LADRILLO PASTELERO DESCRIPCION Los ladrilos pasteleros de dimensiones 24x24x3om, seran de buena resistencia serén sometidos fuertes cargas. La colocacién de dichos ledrilos se realizara segin especifican en los planos, dejando unas juntas e 1” entre ellos UNIDAD DE MEDIDA Se pagaré por metro cuadrado, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecucion de la actividad. tt FORMA DE PAGO Ss EI pago de la partida ladrillos pasteleros, se efectuaré al precio unitario del presupuesto g aprobado, pago constituira compensacién total por la mano de obra, equipos y > herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de las partdas. So 01.04.05.07 COBERTURA 01.04.05.07.01 TWJERALES DE MADERA DESCRIPCION: La presente especificacion se refiee a la Fabricacién, preparacion, ejecucién y colocacion / de todos los"elementos que conforman los terales de madera, incluyendo los anclajes, tomilos, pemnos, tuercas, soldaduras et. indicado en los planos. iN Como norma general todos las piezas de los tijerales se entregarén en perfectas ‘condiciones, sin ningin defecto, completamente pulidos o impios. MADERA Se utlizara la madera Indicada en los planos de erquitectura y estructura de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de primera calidad, derecha, sin nudos 0 sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes 0 cualquier otra imperfeccion ue afecte su resistencia o apariencia. El supervisor verificard, que la calidad de la madera sea tipo “C* segin la defnicin del grupo andino para cualquiera de las especies peruanas: Tornillo Diablo fuerte Copaiba Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca: Flexion fim = 100 Kg fom2 Traccin paralela ft = 75Kg/om2 Espectcaciones teonicas at

You might also like