You are on page 1of 12
LEONARDO DAVINCI cel esplew or def Rewacimiewto Alo largo de su vida, Leonardo pinté cuatro extraordinarios retratos de mujer, el uiltimo-detos cuales fue la Mona Lisa. En ellos, el pintor plasm6 las aspiraciones y los sentimientos de los hombres y las mujeres que protagonizaron el Renacimiento en la Italia del siglo XV rr del artista en cranes ce ‘aspect de fees en pees rey pea Sor eect rug eee rome cate Leonardo eaorfiare poe cee paerannan terete Al servicio de principes ELH) eee a enue cers aire Peay ates ort oT Leonardo comenas cavern Frencia seer errs NCA en lechenteiar olds po tern ae cei betas . pa eres conardo da Vineiconoctabienloscam: bios producidos enla sociedad italiana desde que, siendo aprendiz, compalid aasumaestro Andrea Verrocchio en un fe de Florencia a Venecia, pasando por Ferrara, Mantua yotrasimpo viaje aprendié que la alia de los principes y delos mercaderes se asentaba enel influyente papel de as mujeres enla vida cultural. Algo que 6 perplejoa un viejo jurista italiano del siglo XV, queno tuvo mis remedio que reconocer por as damas esctito: «munca hubieracreido que orencia estuvieran tanalcortiente dela iloso fia moral y natural, delalégica y dela retérica» En ladel Renacimiento,enque'ta lin setransformaba profundamente, yasweste- la toda Europa, las mujeres desempefiaron un papel importante en la sociedad yen la marcha ‘elosacontecimientos. Baste pensar en Lucrezia Tornabuoni,lamadire de Lorenzo el Magnifico, verdadero principesin corona delarepiblicade Florencia, Ademis de cultivarlapoesia, ucrezia deserpehé un papel decisivoenelenlace de st hijo theredero dela més opalentaestrpe de - nancieros taianos) con una joven de lapodero- sa familia de los Orsin sal aport6 alos Mé noble. Los cuatroretratos de mujer pintados por Leonardo dan testimonio, por las circu ‘encargosypor surealizaciin, del nuevo ambien: fe econémico, social y cultural que atraves Lahija del banquero espirtude a vida econémica italianadel siglo XV. Corresponde a Ginevra de Bene, hia de acauidalado banquero florentino Amerigo Bene cuya fortuna era la segunda mayor de Florencia 2s la delos Médicis, con los que estab cionados comercialmente; su padre hi sociode Cosimo de Medici, y él mismo dirgia bbancomediceo de Ginevra. Lajoven tenia dee sieteatios cuando,elas deenerode47. Bernardo diLapo Ni colin, préspero comerciante de patios uno de ciudad, Unos mesesinas tarde, Bemardo Bembo, clembajadorde Venecia, qued cautivadopors moda de los amores platénicos que imperabaen lacorte de Lorenzo de Médicis. Bembo, que even de Medics toncesteniaalgomisde cuarentaaios, contra cayp nacinierto {6a los poetas Landino, Alessandro Braccesi y Naldo Naldi para que celebraran la belleza y la virtud de Ginevra,autoraa suv Enestecontexto, schadebatidoacercaequién ode e149, eparatzo de Amerigo, deseoso de tener un rtrato de su hija ites de su matrimonio, un testimonio de la hhermosurade joven que salia desc sa. Por otra parte, pudo ser Bembo duien pidiera a Leonardo que pin inevra. nel reversodela Ia que retraté ala muchacha, Jeonardo pint6una continsa cin criptica de la historia de smo entre Ginevra y Remar do, Sobre ido rojo colocé wna rama enebro (en italian usin al nomb nepro, una leGinevralen medio de una guimmalda de laurel y cee een rashermosa, exribe er ey eee) embsjader Bernardo Ps ‘cuenta de exe amor Pn ec ere pee ee peared soyuntige ahajen Dear Parmenter to peer ex ere eee CO ee eet Perera ees oes a ic Eee ee eg on) pieciel oee noe Neen Se eee ee eee es ponent eer cc) BELLEZA Y ELPODER Milan dan fe de! talento que hizo de Leonardo el pintor mas admirado de Italia Cerny ‘i etd reais Aare Cee mi i ludovea tora arate eee eee een ees es . eee ens > oy eee eee es | eet ee 4 ee ed oo rmasdeloquemuesta bh en Pees Cees eer eared H cen peers ee Sed nicatestimoniode! eee eee oe pene osde eee ts cs vente Bomb eee res Peet ae ayy de palma, que constitu el emblema de Bembe asrodes deunacintaconlainseripcién Vir nadecorat,eLabellezaadornala virtua a pintura de Ginevra no s6lo da cuenta de refinada atmésfea intelectual deFlorenclay del inimico ambiente econd) tenta, Constituye un hitodecisivo en a vidade Leonardo, que afronta aqui el gran reto de su xplorar el misterio de la be- menino, EnelretratodeGi- ueda se concreta en la serena neva esta is ‘melancoliague impregnalaexpresin delajover indiciode unamor imposible, que jam sumard, Bemibo parte de Florencia en 1480; Gi- adicion, se rtiraé al campo, enferma, Moira viuday sin hijs,hackaasa, La amante del duque de Milin En 1482, disgustado por la actitud de Lorenzo el fico, ue prefiré a Sandro Botticelli y sa alegora dels’ Tres Gracias en La primavera Lo nardo abandond Florencia parairalacorte de! ovieo Sforzael Moro, deo de Milin laciudad ‘maspoblada yfastuosa de talia, Qué podiahacer ‘nes corteala que acudis como ingeniero mili tarmisquecomopintor?Aguardara oportunidad ddemostrarleal Moro quiénera realmente. Opor- ‘unidad quelellegé pasadosalgunosatios cuando Ludovico le encargé rma pintura aural sobre la ima cena para la iglesia de Santa Maria delle Graze, yal mismo tiempole pidié que hiciera un retrato de a joven Cecilia Galleran, con la que ‘mantenia naestrecharelacion sentimental jade unaltofuncionariomlanésinteligen tey culta, Cecilia habia nacido a comienzos de 1473.ElMoroestabaentregado ella. Ennoviem- bre de490, el embajador del dugue de Ferrara, concuyahijaBeatriced'Este debiacasarseLudo- vico, escribiaa su ser a propésito de Cecilia sLatiene con élene! castillo lalevaa todaspar- tesyquiereregalarletodo.Estiembararaday tan bellacomouinaflor, ya vecesmelleva a vsitarlay enmayode 1493, Cecilia daria a huzaese hijo que esperaba deLudevico, Leonardo elizaun primer Aibujo de la muchacha; leg, en1490, cuando uizilabelleza de lajoven comenzabaamnarchi~ tarse, pinta el cuaceo,Ceciallevatunarmisoen sus manos: deahiel nombre delcuadro, a dama delarmito, Quizasera ict leerlossmbolos pro puestos por Leanardo, yaqueelarmifioqueCe~ cilia tiene entre sus brazos y acaricfa con unos

You might also like