You are on page 1of 195
\e@ errr FORMANDO PERSONAS ~\CADES PARA EL TRABAJO CENTRO DE CAPACITACION Manual Participantes COMPETENCIAS TRANSVERSALES SALIDA DEPENDIENTE \e@ FORMANDO PERSONAS DATOS PERSONALES y CADES CENTRO DE CAPACITACION CURSO/OFICIO Ble Tey Toei DOCENTES | oe) CLO eM Lee Tew Mr ry) INTRODUCCION Comenzar una bGsqueda laboral es un gran desafio. Significa pensar y preguntarnos: Qué trabajo me gustarfa realizar?, zen qué tipo de industria?, zqué caracteristicas poseo?, 2qué necesito mejorar? Para ayudar a responder esas preguntas, hemos preparado este primer médulo. Los contenidos y actividades que realizaré en este médulo le permitiran reconocer las principales caracteristicas del mundo laboral en Chile, las habiliades y actitudes que mas se valoran en este medio, asi como los factores que inciden en la insercidn laboral y los desafios mas importantes que enfrentaré para permanecer en un determinado puesto de trabajo. Hoy iniciamos junto a usted el desarrollo de las competencias transversales, son distintas a las competencias técnicas que constituyen el oficio, pero son igual de fundamentales, pues son aquellas que nos permiten comprender y desarrollar las habilidades que nos facilitan la insercién en el mundo del trabajo, ya sea de manera dependiente o a través de un proyecto por cuenta propia. | oe) CLO mR eM ele tei Mele) SESIONES DEL MODULO =~ Sesion 1: Preparandome para trabajar observados en el mundo del trabajo, Sesién 2: ¢Ser o no ser competente? Objetivos: Reconacer el enfoque de competencias como un recurso para integrarse, mantenerse Oo {y mejorar en el mundo laboral Reconocer las competencias sociales y emocionales que favorecen la empleabilidad y 2 Horas permanencia en un puesto de trabajo. Sesién 3: Mi identidad como trabajador/a en el campo laboral, que inciden en su autoestima y en su insercién en el mercado laboral. Visuatizar herramientas y estrategias de apoyo que facilitan la disminucién de barreras socio 2 Horas Sesién 4: A algunos/as les cuesta mas que a otros/as encontrar trabajo See er eal eee eet ete CO) shun de dora a geakacon de esos subtests Sesién 5: Lo femenino y lo masculino... gcuanto pesa en el trabajo? Objetivos: identifica las caracteristicas asociadas a los estereotipos femenino y masculino, la © generalizacin sobre sus atributos, su determinacign y flexibildad en el mundo labora. Reconocer el cancepto de género y su implicancia en la construccién social y laboral de las 2 Horas personas. Sesi6n 6: La actividad laboral remunerada, implicancias y beneficios remunerada para la autoestima y autonomia en sus decisiones. 2 Horas SESION 1 - Preparandome para trabajar. Cael ee Cae ae eis SO En esta primera sesién usted tendra la oportunidad de identificar las principales caracteristicas asociadas a los procesos de cambios observados en el mundo del trabajo. Para iniciar esta reflexion le invitamos a analizar dos aspectos fundamentales: +Principales formas de acceso y participacién de las personas al mundo del trabajo remunerado. El impacto del fenémeno de la globalizacion y desarrollo de las Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TICs) en las nuevas formas de comprender el actual contexto del mundo laboral Le sugerimos participar activamente en todas las actividades y a registrar sus aprendizajes en esta guia. Reciba con respeto todas las opiniones y vivencias compartidas en el grupo y, animese a enriquecer la reflexi6n de los temas desde su propia experiencia iMucho animo y a aprender! Sate y sar Dae ee) -) Existen caracteristicas modernas que inciden en el mundo laboral y es importante que las conozca y reflexione sobre ellas, éstas son: MA eC) Ce Wr tal NaC) Persiguen mejorar las condiciones de COR ea Reed distancia y los tiempos flexibles. OY, ore arate TeL Es un proceso de interaccién e iterates personas, las empresas y los Pea ed peracns Wa lord eC Ce MRCS Mees) PU esc ety eT eee nc Bec Cun eC Luca) Saas Saree Pea ey Cah atssa Ceol pe ate POC rae Wy Antes que tado, vamos a conocernos un poco mejor y a romper el hielo, asi es que ponga atencidn a las indicaciones de quign esta a cargo, porque tendra que buscar a las personas que cumplan con las caracteristicas de las tarjetas, anotando su nombre en ellas. {Quién es la persona mas joven del grupo? {Quién es la persona que toca guitarra? {Quién es la persona que almuerza mas temprano? Quin es la persona con mayor niimero de hijos? 2Quién es la persona que tiene mas g hermanos? {Quin es la person: que sabe hacer tortas? 10 {Quién es la persona que aci6 mas cerca de la Antartida? S {Quién es la persona que tiene una hermana cuyo nombre empieza con*M"? {Quién es la persona que se levanta mas S ‘temprano? Sided Siga la lectura del siguiente texto: LA HISTORIA DE MARIELA 2) Mariela perdié su trabajo porque hubo una crisis financiera que afecto a Europa. Ella trabajaba en la filial chilena de una empresa espafiola. luego de su despido, inicid la biisqueda de empleo y comenz6 a buscar contactos “entre ~— sus amigos/as. 1 eerie (e Oban) () 1) Mariela es una joven que teme usar recursos tecnoldgicos, porque cree que estos nuevos dispositivos controlan la vida de las personas, y menos hablar de Internet 0 correos electronicos. Es por ello, que atin tiene un teléfono mévil antiguo, desde donde sélo puede realizar llamadas y recibir mensajes de texto. 3) Uno le dijo: “te enviaré por WhatsApp, un sitio web para que puedas ver opciones de trabajo en tu celular’, Otro le enviaria un correo electronico con varias opciones laborales. Como Mariela nunca ha estado interesada en la tecnologia y sus beneficios, no pudo acceder a la informacion que sus amigos/as le quisieron enviar. Bjercicio individual: A partir de la lectura, responda las siguientes preguntas. ¢Por qué Mariela perdié su trabajo? {Cree usted que Mariela podra encontrar trabajo facilmente sin el uso de la tecnologia? ¢Por qué? {Tendra Mariela dificultades para desempeiiarse en un mundo tecnoldgico si no acepta estos medios de comunicacion y las nuevas formas de trabajo? ¢Por qué? {Qué deberia realizar Mariela para poder mejorar esta situaci6n y obtener un trabajo en el mundo de hoy? Comparta sus respuestas participando de la actividad que eUla facilitador/a desarrolle para el grupo 12 fa) Side el Dae Uae) @ La globalizacién es una realidad que ha ido creciendo e involucrando todos los ambitos de nuestra sociedad, el empleo, ta ‘educactén la salud y sobre todo la economia, Antes, enterarse de algo que sucedia at otro lado del mundo, podia demorar dias o semanas y actualmente esto se sabe en cosa de minutos, gracias a las nuevas tecnologias como la television & internet, las cuales son producto de las nuevas formas globales de comunicacion, En el mundo laboral, esto también tiene impacto, se han desarrollado nuevas formas de contratacién, se utilizan nuevas techologias y maquinas que cambian la manera en cémo trabajamos y hacemos las cosas, Por ejemplo, hoy en dia es comin ver a las personas con sus teléfonos celulares desarrollando tareas correspondientes a sus trabajos, enviando corteos electrénicos u otros mensajes digitales a fin de estar siempre conectados y ast, poder tomar decisiones en cosa de minutos, En base a lo lefdo responda las siguientes preguntas, primero personalmente y luego comparta su opinion: {Alguna vez ha tenido que enfrentarse a un trabajo en el que sea requisito fundamental manejar algunas tecnologias como por ‘ejemplo un computador? Comente cual ha sido su experiencia eos ones ar ied vida laboral? éde qué Cees ce Ahora desarrolle sus respuestas a las preguntas planteadas y, comparta con los demas sus opiniones, de acuerdo a como ela facilitador/a ha organizado este espacio de trabajo. 13 Caen aaa Pra. ¥ 9 Ley re Tarp e [0 Defina desde su visidn los conceptos presentados a continuacion y la importancia en su futuro laboral, No hay respuestas buenas ni malas, IMPACTO EN SU CONCEPTO SUVISION FUTURO LABORAL Globalizacion Tecnologias de la informacion y comunicaciones rics) Fin de la sesion 14 SESION 2 - {Ser o no ser competente? 36) Pa OBJETIVO DE LA SESION ey) En esta sesién conocera qué son las competencias, cémo se clasifican y de qué manera ellas favorecen la obtencién de empleo y la permanencia en un trabajo, Para iniciar esta reflexion le invitamos a analizar cuatro aspectos fundamentales: *Algunas competencias necesarias para un adecuado desempeiio en el mundo laboral. +La influencia directa de las competencias sobre la empleabilidad y permanencia en el mundo laboral. El enfoque de competencias y cémo influye en la bisqueda de trabajo *Caracteristicas del empleo dependiente e independiente y los ambitos productivos en que se desarrolla, Le sugerimos participar activamente en todas las actividades y a registrar sus aprendizajes en esta guia, Reciba con respeto todas las opiniones y vivencias compartidas en el grupo y, animese a enriquecer la reflexién de los temas desde su propia experiencia, iMucho animo y a aprender! 15 Te) Deel) @ LAS COMPETENCIAS SON Aquellos conocimientos, destrezas y actitudes visibles que las personas aportan en un ambito especifico de actividad para desempejiarse de manera eficaz y satisfactoria. TIPOS DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS GENERICAS TECNICAS Competencias minimas paraun | Comportamientos y actitudes adecuado desempefio en de las personas, que son cualquier ambito de desarrollo | transversales a diferentes personal y laboral. ambitos de actividad Capacidad para desempefiar una funcién productiva en diferentes contextos, de acuerdo a requerimientos de calidad det personal y laboral. sector productive, Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: “Saber leer y escribir. -Responsabilidad, *Saber operar una maquinaria *Nociones de célculo y *Orden y timpieza. especializada, matemiaticas. -Puntualidad. *Manejar un programa *Expresién y comprensién oral, | *Honradez ‘computacional. Se dice que una persona es competente cuando: Hace bien su trabajo de acuerdo a los requerimientos del cargo, logrando los resultados esperados. 16 Et) Py Perey En esta actividad quien dirige la sesién leera algunas frases y ustedes deben seleccionar, marcando con una X, si la condicién o caracteristica leida “Facilita conseguir y mantener un trabajo" o "No Facilita conseguir ni mantener un trabajo", Facilita conseguiry | No facilita conseguir ni Frases mantener un trabajo | mantener un trabajo ‘Siempre tengo que pedir ayuda para terminar mis trabajos. No me llevo bien con mis compafieros/as de trabajo. Soy igual en todas partes, le moleste a quien le moleste. Generalmente termino mi trabajo primero y perfecto. Nunca he tenido problemas con mi jefe/a. ‘Siempre tengo tiempo para asumir nuevos desafios. ‘Siempre tengo la razén y los demas se equivocan. {Considera usted que cumple con las exigencias del mundo laboral?, qué le faltaria para cumplirlas? 7 Saad Cray ia tele POEs ‘Vamos a simular que estamos postulando a un trabajo, para ello hay que dividirse en 2 grupos de igual ntimero de participantes. Uno de los grupos correspondera a ‘reclutadores de personal’ y el otro grupo a ‘postulantes*. El grupo de reclutadores debe escribir, cada quien por separado, las competencias basicas, genéricas y técnicas que esperan encontrar en la persona que esta postulando al cargo. Por competencias se refiere a las caracteristicas personales, como por ejemplo, persona responsable, trabajadora, firme, agil, etc. El grupo de postulantes debe escribir, cada quien por separado, las competencias que creen tener y esperan demostrar para ser contratados en el empleo al que estan postulando, Es.una actividad dgil las reuniones deben durar no mas de cuatro minutos en promedio. Tan pronto la persona que esta a cargo lo indique, todos/as debersn rotar o cambiar de rol segiin sea la instruccién que reciba, y continuar la entrevista con otra persona para repetir el ejercicio. Terminadas las postulaciones se va a desarrollar la conversacién grupal en la que vamos a compartir lo que aprendimos en el ejercicio: Cuales son las competencias (basicas, genéricas, técnicas) que espera encontrar en eV/la postulante? {Qué competencias cree tener y espera demostrar para ser contratado/a? Complete la frase: "Debo mejorar.” 18 A Sisto Pd ent uae @ Escriba las 5 competencias que mas le representen y que considere esenciales para su desarrollo, y para el desemperio del oficio para el cual se esta preparando, Nombre 3 empresas 0 lugares en los que Ud. podria trabajar en la regién, basandose en las competencias descritas anteriormente, 19 a Perey seatehe: eae eo ae ean Defina desde su visién los conceptos presentados a continuacién y la importancia en su futuro laboral. No hay respuestas buenas ni malas. IMPACTO EN SU CONCEPTO SUVVISION FUTURO LABORAL Competencias Basicas Competencias genéricas Competencias técnicas Fin de lasesion % abo ao ao a> ao ao => => => = = => 38 ‘Se preocupa constantemente de cada cliente a la hora de entregar la orientacién necesaria para la adquisician de ‘algin producto. Ademas, se preocupa de organizar los productos de manera ordenada, tanto en los stand como en bodega. Desde hace tres afios que maneja la gra horguilla, Tene las mas altas evaluaciones del equipo y acaba de ganar (a competencia nacional con pruebas muy dificiles de realizar En el restaurante atiende a los clientes con una sonrisa muy amable, sin generar diferencias entre quienes llegan a disfrutar del mend diario que prepara con cariho. Los clientes sefialan que es “la mejor pica" dela zona, e f e f e 4 eee Stel y arenas) Lea atentamente el siguiente texto: Soledad ha trabajado durante 3 afios en una empresa como vendedora. Sus compafierosias de trabajo la consideran| Jue han comentado en mas de una ocasién que la Sole (como. la llaman carifosamente) es la persona indicada para asumir el cargo de supervisora. En la misma empresa, en el departamento de recepcién de mercaderias, trabaja Luis desde hace un ato, un hombre de edad similar a Soledad, soltero y sin hijos que también postulé al cargo en cconcurso, Finalmente, la jefatura le dié el cargo a Luis. Respaldada por su mayor experiencia y capacidad, Soledad le pide a su jefatura que le indique tas Fazones por las que no la consideraron. Su jefe, quien lleva varios aos en la empresa, leresponde ‘que a pesar de sus capacidades y experiencia l prefiere que el supervisor sea un hombre, pues, en ese cargo se debe viajar mucho y, si la seleccionaba y dejaba en el cargo de supervisora, le generaria mas de una situacién complicada en su entorno familiar. A continuacién, siga las instrucciones de quien esta a cargo. 39 ‘Tomando en consideracién la historia de Soledad, en grupos de trabajo de hasta 5 personas, construya un nuevo final, para la historia. ately ala ae rt | Responda las siguientes preguntas: {Debden existir diferencias laborales entre hombres y mujeres? Qué se puede hacer en la familia y en el mundo laboral para evitar estas situaciones? Elabore un mensaje de apoyo y solidaridad hacia una victima de discriminacién, poniéndose en el lugar de ta persona que la sufri 40 Rae ya array tT Te eur) Revise con atencin las siguientes imagenes: Conteste las siguientes preguntas: @Cual es la principal diferencia entre ambas imagenes? Cree usted que como pais hemos avanzado hacia el cambio cultural que permita que las tareas del hogar sean ‘compartidas por toda la familia? ¢Puede dar un ejemplo? {Cree usted que compartir las tareas domésticas favorece la insercién y la permanencia de las mujeres en el mundo del trabajo?Por qué? Fin de la sesion 41 SESION y bene La actividad laboral remunerada, implicancias S. te Cane ae et) Rey) En esta sesién usted podra reconocer los beneficios que implica para las personas el desarrollo de una actividad laboral remunerada para la autoestima y autonomia en sus decisiones. +Implicancias que genera la insercién laboral de las personas en sus circulos mas intimos. + Efectos del ingreso al mundo laboral sobre la autoestima y autonomia de los indi + {Como es la vida después de entrar al mundo laboral?, gen qué cambia? Le sugerimos participar activamente en todas las actividades y a registrar sus aprendizajes en esta guia. Reciba con respeto todas las opiniones y vivencias compartidas en el grupo y, animese a enriquecer la reflexién de los temas desde su propia experiencia. jMucho animo y a aprender! 42 Bate Cee es) @ El trabajo remunerado es la manera en que las personas obtienen ingresos econémicos para poder desarrollar su proyecto de vida. El trabajo también permite a las personas sentirse Gtiles, desarrollar la creatividad, adquirir prestigio y reconocimiento. El acceso a un trabajo seguro, la ley reconoce a _los/as productivo y remunerado de manera justa, sea este como trabajador/a asalariado/a 0 independiente, es un factor fundamental para el desarrollo de las personas y sus familias trabajadores/as del sector privado y de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza juridica, el derecho a constituir las organizaciones sindicales, cuyo rol es velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo 0 de la seguridad social Ningan/a empleador/a puede impedir el legitimo derecho de los/as trabajadores/as a organizarse. 43 Een OP aes) CHHENIG Coe seat e LLU Vamos a desarrollar una reflexién acerca de los sentimientos que manifiestan las personas cuando tienen trabajo y cuando no lo tienen. Para ello responda las siguientes preguntas. ees er feces Onroad opercepciones cree Prenat) en eaten ad Acontinuaci6n, y cuando el/la facilitador/a se lo solicite, conteste las siguientes preguntas: {Qué condiciones debiera tener su trabajo ideal? {Cree usted que el trabajo decente, de calidad, es el modo mas efectivo de romper el circulo vicioso de la pobreza y la exclusién social? ¢Por qué? 44 er lel Sd Peat ol ) Cuando el/lafacilitador/a se lo solicite, incorpérese a un grupo, donde uno/a de los/las integrantes simula el rol de tuna persona que recién ha encontrado trabajo. Los/as demas integrantes del grupo simularan el rol de farniliares ylle plantearan situaciones que debe responder en este nuevo desafo, por ejemplo: Meme TCs dle alcanzara el tiempo Ree yc) para visitar a sus padres? escuela? Anote aquellas situaciones que deberan resolver como ndcleo familiar ante su propia insercién laboral, sea esta como dependiente o por cuenta propia, 45 al Sat Naty Uae ae eI it | En esta sesién hemos centrado nuestra atencién en reconocer las caracteristicas del mundo laboral actual y, también, hemos procurado conocer los beneficios de una actividad laboral remunerada. Teniendo en cuenta esto, usted debe elaborar junto a su grupo 3 ideas que representen cada uno de los conceptos que se presentan a continuacién, La forma en como se organicen es totalmente libre, Luego siga las indicaciones de quien dirige la sesién. 1. Caracteristicas del mundo laboral actual 2. Beneficios de una actividad laboral remunerada, 3. Situaciones del entorno familiar que debera resolver ante su insercién al mundo laboral. 4, Caracteristicas propias que debera mejorar para aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo. 46 Pt eee ya auras Tenuta e eisi A continuacin, conecte con una tinea cada actor con su rol correspondiente, ACTORES FAMILIA: EMPLEADOR: ESTADO: COMPANEROSIAS DE TRABAJO: DERECHO LABORAL: ROLES Entrega oferta de oportunidades laborales, Personas, como yo, que estan en el mundo laboral para desempefarse en un empleo y ‘obtener una remuneracién digna, Establece las condi desarrollo del trabajo. es necesarias para el Reorganiza roles y reasigna tareas y responsabilidades. Vela por el resguardo social y los derechos laborales de los/las trabajadores/as. Fin de la sesion 47 ied Modulo 1 Apresto Laboral para el Trabajo a Médulo 3 Derechos y Deberes en el Mundo Laboral & Modulo 3: Derechos y Deberes en el mundo laboral INTRODUCCION Todo/a trabajador/a es titular de derechos fundamentales al interior de una empresa. Los derechos y obligaciones, tanto del/a empleador/a como del/la trabajador/a, forman parte de los acuerdos establecidos a través del contrato de trabajo que da origen a una relacién laboral. La Seguridad Social es aquella proteccién que una sociedad debe proporcionar alos individuos para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalide7, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia En este médulo se van a reconocer los conceptos legales basicos involucrados en las relaciones laborales, que tienen que ver con los derechos de los/as trabajadores/as y las obligaciones de los/as empleadores/as. Ademis, se desarrollaran actividades que incluyen analisis de contratos y calculos de cotizaciones a fin de asimilar de mejor manera los contenidos expuestos. mA \ & Modulo 3: Derechos y Deberes en el mundo laboral SESIONES DEL MODULO Sesion 1: Me van a contratar, ¢qué debo saber? ® Objetivos:Adquirr los conocimientos bisicos sobre el contrat laboral, sus requisitos y los organismos que intervienen en relacin a este contrato 2Horas Identficar las partes y cantenidos de un contrate labora. Sesidn 2: (Qué es un Sistema de Prevision Social? Objetivo: Reconocer las caracteristicas de le previsién social en Chile en relacién al trabajador/a y sus derechos de acuerdo le normativa legal vigente. 2 Horas Sesidn 3: Entendiendo el Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales y el Seguro de Cesantia © Objetivos: Kentcar el derecho que tiene ola trabajadoresiasareaizarsusactviades laborales de manera protegica. Horas Reconocer el Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ‘como mecanismo de proteccin ante accidente y enfermedad laboral Conocer las medidas de proteccién frente a situacién de cesantia en el contexto de la Seguridad Social Sesion 4: Derechos de la salud, ;Con qué sistema de proteccién e © cuento? © Objetivos: identifica los principales derechos beneficios que el Sistema Previsional de Salud otorge a trabajadores y trabajadoras de Chile, 2 Horas Reconocer aquellas contingencias que estén protegidas por el Sistema de Salud, Sesién 5: gCémo se resguardan mis derechos como trabajador/a? ce a Reconocer la forma como las instituciones del sistema previsional garantizan los derechos Horas de losias Trabajadoresias. 86 SESION 1 - Me van a contratar, ¢qué debo saber? Sree (Fa he ae esto) Bei) En esta sesién, vamos a adquirir los conocimientos basicos sobre el contrato laboral, sus requisitos y los organismos que intervienen en relacién a este contrato. También, vamos a identificar las partes y contenidos de un contrato laboral. Contenidos a tratar: *Legislacién laboral: Contrato de trabajo, jornada laboral, remuneraciones y descuentos previsionales. “Trabajo decente: Trabajo y vida familiar, estabilidad y seguridad en el trabajo, salud y seguridad en condiciones de trabajo. Es importante que usted participe en todas las actividades y registre lo que aprende en esta guia Escuche con respeto todas las opiniones para que las suyas también sean escuchadas. iMucho animo y a aprender! 87 Sales Sa. (6) El contrato individual de trabajo es un acuerdo entre un/a trabajador/a y un/a empleador/a, en que ambas partes contraen obligaciones. a EV/la trabajador/a a prestar servicios personales bajo subordinaci6n y dependencia; el/la empleador/a a pagar una remuneracion determinada por esos servicios. Remuneraciones: son contraprestaciones en dinero que Eltrabajo decente: establece las debe percibir eV/la trabajador/a por condiciones que debe reunir una relacién causa del contrato de trabajo. laboral para cumplir los estandares laborales internacionales, de manera que el trabajo se realice en forma libre, ‘gualitaria, segura y humanamente digna, Descuentos previsionales: el/ia empleador/a debe descontar de las remuneraciones impuestos, cotizaciones de seguridad social (AFP, Salud y Seguro de Cesantia), cuotas sindicales y obligaciones con instituciones de previsin o con organismos pitlicos. 88 Ste EU ounce me era Tey Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a Identifique: -Acuerdo entre las partes, -La obligacién deUla trabajador/a de prestar servicios alla empleador/a. -La obligacién deV/la empleador/a de pagar una remuneracion determinada por dichos servicios, ~Los descuentos sobre la remuneracion. Identifique cada uno. ~La vigencia. -La locacién donde se prestaran los servicios del/ta empleado/a, -Horas extra, si contempla, -Beneficios adicionales. -Descansos, si contempla, -Jornada laboral. -Condiciones de término, A continuacién, responda las siguientes preguntas: {Qué partes reconoce cémo mas importantes? ¢Cuales menos? (Por qué? Qué afiadiria al formato presentado? 0Ué quitaria del formato presentado? 89 {Queda usted conforme firmando un contrato de trabajo que contemple todo lo que dice el formato? ¢Por qué? Sivsted fuera ella empleador/a, ¢qué es aquello a lo que mas prestaria atencién? {Cuales son las causales legales de terminacién de contrato? 90 Seley Paulas ele ©) Po tee ae Lea El caso de dofia Juana. Dofia Juana fue entrevistada por el duefio det famoso restaurante "La Cumparcita"” para realizar labores de ayudante de cocina, A la semana siguiente el duefio la llama personalmente para avisarle que ha quedado seleccionada. Le describe las labores que tendra que realizar, los turnos que debera hacer en el restaurante y el sueldo que percibird que sera de $260,000 liquidos. EL duefio le solicita que se presente el lunes de la semana siguiente para firmar . contrato y comenzar el trabajo. Dofia Juana se encuentra un poco nerviosa, pues por Dofia Juana primera vez tendra que firmar un contrato y desconoce los aspectos que debiera contener. Tan nerviosa estaba Dofia Juana que no pregunté nada, y después de colgar el teléfono recordé que en la entrevista el duefio de la Cumparcita le pregunté muchas cosas, le hablé de todo el trabajo del restaurante, le dijo el sueldo, pero a cambio ella rho pregunté casi nada y ahora no sabe si tendra que trabajar los sabados, a qué hora ‘termina su jornada, tendria que llegar a firmar y preguntar el préximo lunes. Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a, {Qué deberia saber Dofia Juana acerca de su jornada de trabajo, descansos y remuneraci6n? {Qué deberia saber Dofia Juana acerca de su contrato? y ¢qué clausulas deberia contener? 91 Elabore una lista de aquellos aspectos que Dofia Juana tiene que solicitar y que tienen que estar en su contrato, 92 CE PPL UP ae A PUSS et eRe ALLL) it | Vamos a reflexionar y hacer una sintesis de las ideas fuerza y de los aprendizajes de la sesion, Escuche atento las preguntas de quien guia, Puede anotar en el recuadro aquellas ideas que considera ideas fuerzas iCuales son los plazos para la firma de un contrato? A, eaué depender Qué es un contrato de trabajo? J {Qué debiera contener un contrato de trabajo? GEslaremuneracién igual al sueldo? 93 SE aS Pa a Prev sy TN gecesi) Defina desde su visién los conceptos presentados a continuacién y la importancia en su futuro laboral. No hay respuestas buenas ni malas, IMPACTO EN SU CONCEPTO DEFINICION FUTURO LABORAL ‘Trabajo decente Descuentos previsionales Remuneracién Vigencia Clausulas del Contrato Fin de la sesion 94 SESION 2 - {Qué es un Sistema de Previsién Social? Cit) lS ole ee Ben En esta sesién, vamos a reconocer las caracteristicas de la previsin social en Chile en relacién al trabajador/a y sus derechos de acuerdo la normativa legal vigente. Contenidos a tratar: *Contexto General y fundamentos de la Seguridad Social: hitos historicos que constituyen la Seguridad Social como un Derecho Fundamental en Chile + Seguridad Social segiin la OIT: Principios que la rigen y contingencias que dan origen ala necesidad de un sistema de Seguridad Social. *Acceso a la Seguridad Social a través de los Sistemas Previsionales: Caracteristicas del sistema previsional chileno y sus mecanismos de financiamiento (Cotizaciones Previsionales). *Derechos deU/la trabajador/a: pagos previsionales a cargo del/ta empleador/a y trabajador/a; exigencia en el pago de sus cotizaciones previsionales en caso que el empleador no cumpla esta obligacién (Ley Bustos y Cobranza judicial), Es importante que usted participe en todas las actividades y registre lo que aprende en esta guia, Escuche con respeto todas las opiniones para que las suyas también sean escuchadas, jMucho animo y a aprender! 95 Std a. Dae @ {Qué es la Seguridad Social? Es aquella proteccién que una sociedad debe proporcionar a los individuos para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia. Rat PENSIONES eh Baers aCoCtT Sistema de Pensiones: ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte, Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales: ante riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, ante la contingencia del cese del contrato de trabajo. ante as contingencias de enfermedad comin, ‘embarazo y maternidad, 96 SCP ar. Paes) @ rs Sueldo Bruto: Es la suma total de dinero que se le paga al/la trabajador/a antes de realizar los distintos descuentos obligatorios. Renta imponible: Renta sobre la cual se calcula el maonto que debe pagarse por concepto de impuestos y/o leyes previsionales Sueldo Liquido o Neto: Es la suma de dinero que recibe el trabajador una vez realizados los descuentos legales. ta Las cotizaciones de los/as trabajadores/as dependientes e independientes estan determinadas por Ley para los beneficios de Pensiones (AFP), Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y Salud. Hay cotizaciones que son de cargo del/la trabajador/a y otros pagos que son de cargo del/la empleador/a. 97 Fea MODOC) cP wa at aera ae scel ICUs Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. {Cuales son los pagos correspondientes a las cotizaciones previsionales? ‘Sime contratan por un sueldo de $350,000 bruto. ;Qué significa eso? ¢Cuanto de mi sueldo se va al pago de mis cotizaciones? ¢Cuanto recibiré como sueldo liquido? {Qué estoy financiando con el pago de mis cotizaciones previsionales? Qué derechos tengo en el sistema previsional? Mencione al menos 3. 98 Sted Pre U laa ala acter y Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a, casos TIPO DE PROTECCION COBERTURA FINANCIERA CONDICIONES IMPORTANTES: ‘Me despidieron y mis cotizaciones no estan aldia Acabo de renunciar y no tengo dinero. Me resbalé en el trabajo y me fracturé la cadera, Una amiga perdi6 uno de sus dedos trabajando con una guillotina Voy a cumplir 60 anos y quiero jubitar. En milugar de trabajo los barios son insalubres. ue limpiar Vidrios en altura y no tengo implementos de seguridad, 99 Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. Frente a cualquier duda, pregunte. COTIZACIONES OBLIGATORIAS DEL/LA TRABAJADORIA (*o descontado sobre la renta bruta o total) Raz6n Tipo Total 3 AFP (10%) Pension Comisién por administracisn (0,5%) Salud FONASA(7%) Seguro de ‘cesantia Contrato indefinido (0,6%) ‘TOTAL COTIZACIONES OBLIGATORIAS DEL/LA TRABAJADOR/A (SUMA) = REMUNERACION LIQUIDA = REMUNERACION BRUTA - COTIZACIONES = COTIZACIONES OBLIGATORIAS DEL/LA EMPLEADORIA (% a pagar sobre la renta bruta o tota Razén Tipo Total Seguro Invalidez y sobrevivencia (1,41%) Cesantia, trabajador a plazo indefinido: Seguro 1,6% a la cuenta individual del trabajador/a 0,8% al Fondo de Cesantia Solidario Mutualde | Accidentes del trabajo y enfermedades seguridad _profesionales (0,95%) ‘TOTAL COTIZACIONES OBLIGATORIAS DEL/LA EMPLEADORYA (SUMA) = COSTO TOTAL REMUNERACION PARA EL/LA EMPLEADORIA = REMUNERACION BRUTA + COTIZACIONES = 100 Sted Pein testi + | Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. Qué pedian los trabajadores det salitre? Qué pasé con ellos en la Escuela Santa Maria de Iquique? (Por qué se dice que este acontecimiento marcé un hito en la historia sindical chilena? En esa época {Qué derechos tenian los trabajadores y trabajadoras? {Qué derechos tienen hoy los trabajadores y trabajadoras en materia de prevision social? 101 REVISION DE APRENDIZAJES sled re Tae UN aes.) Defina desde su vision los conceptos presentados a continua respuestas buenas ni malas. en su futuro laboral, No hay IMPACTO EN SU CONCEPTO DEFINICION FUTURO LABORAL ‘Seguridad Social ‘Seguro de Cesantia ‘Sistema de Pensiones Proteccién de Salud Seguro de Accidentes Fin de la sesion 102 SESION 3 - Entendiendo el Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales y el Seguro de Cesantia tele} Calpe ese) SO En esta sesién, vamos a identificar el derecho que tienen los/as trabajadores/as a realizar sus actividades laborales de manera protegida, reconocer el Seguro Social contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, como mecanismo de proteccién ante accidente y enfermedad laboral y conocer las medidas de proteccién frente a situaci6n de cesantia en el contexto de la Seguridad Social, Contenidos a tratar: *Derechos previsionales della trabajador/a, *Derecho ante riesgos de accidentes y enfermedades profesionales (Ley 16.744), *Derecho a proteccién econémica en caso de desempleo. Es importante que usted participe en todas las actividades y registre lo que aprende en esta gufa, Escuche con respeto todas las opiniones para que las suyas también sean escuchadas. iMucho animo y a aprender! 103 Payroll ey DCD ae eae) @ Hablar de Seguridad y Salud en el Trabajo es hacer referencia a los derechos que posee todo/a trabajador/a para desarrollar su labor bajo condiciones seguras, que reduzcan o disminuyan de manera significativa los riesgos que estan presentes en toda actividad laboral. Los/as trabajadores/as independientes que emiten boleta de honorarios pueden cotizar para el Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en la Mutual PAblica o Privada de su eleccién Seguro de Cesantia: es el instrumento de la Seguridad Social destinado a proteger alos trabajadores y trabajadoras durante los periodos de desempleo. @ x7 2 Lacotizaci6n para el Seguro de Cesantia de los/as trabajadores/as con contrato indefinido corresponde a un 0,6% de su ingreso imponible, mas una cotizacion que realiza ella empleador/a correspondiente al 1,6% del ingreso imponible dela trabajador/a. Ambas cotizaciones van directamente a la cuenta individual deUla trabajador/a. EVla empleador/a ademas de aportar a la cuenta individual de cesantia della trabajadoria, realiza una cotizacién adicional del 0.8% dirigido al Fondo Solidario de Cesantia Los/as trabajadores/as con contrato a plazo fijo no financian su seguro de cesantia, la cotizacién solo la realiza eVla empleador/a y corresponde al 3% calculado sobre la base del _ingreso imponible dela trabajador/a, De este 3%, un 2,8% se deposita en la cuenta individual de cesantia y el 0,2% restante se va al Fondo Solidario de Cesantia 104 Payroll ey DCD ae eae) @ Accidente laboral: es el que le sucede al/la trabajador/a durante su jornada laboral y le produce incapacidad 0 muerte. Accidente de trayecto: es aquel que ocurre enel trayecto de ida o regreso entre la casa yel lugar de trabajo, Enfermedad profesional: es aquella que es causada de manera directa por el ejercicio del trabajo que realiza un/a trabajadoria, y que le produce una incapacidad o la muerte, Causas de los accidentes: Acciones inseguras: Se definen como Condiciones inseguras: Son cualquier cualquier accion o falta de accion que condicién del ambiente que puede puede ocasionar un accidente. contribuir a un accidente. Evitando estas causas, se pueden evitar las no deseadas consecuencias de los accidentes. 105 Pane Ora Cin! Satie y As Ulsoenz ery Esta es una actividad de Verdadero o Falso, para participar adecuadamente, debe seguir las instrucciones de quien esté a cargo de la sesién ACTIVIDAD PRINCIPAL SHES eV nea) vai ) Lea o escuche atentamente la historia de Jazmin, LA HISTORIA DE JAZMIN Jazmin se desempefia como auxiliar de bodega en una empresa de estructuras ‘metalicas. Decide a media mafiana prepararse un café. Cuando se dirige a la cocina y busca el agua caliente, tropieza con el cable de corriente del termo donde se calienta el agua, volteandose sobre sus piernas y provocandole serias quemaduras en los mustos. 106 Cre iy We elg. la Sates Pee PA Ny © A partir del caso planteado, responda lo siguiente: dEste caso se trata de un accidente laboral? ¢Por qué? {Cual seria el procedimiento para informar de un accidente laboral en el puesto de trabajo o de trayecto? {Cual seria la diferencia si a Jazmin le ocurre el accidente en su casa antes de irse a trabajar? ¢Por qué? 107 Cattle} oP D sels aes) rt | Para participar adecuadamente de esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a, {Qué eventos en mi vida pueden ocurrir que me impidan trabajar y, deterioren familia? i calidad de vida y la de mi (Por qué es importante para los trabajadores/as y estudiantes, que exista un Seguro Social contra Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional? 108 ae ya aaa) LE] Teenie ae esa Defina desde su vision los conceptos presentados a continuacién y la importancia en su futuro laboral, No hay respuestas buenas ni malas. IMPACTO EN SU CONCEPTO SU VISION FUTURO LABORAL Seguro de Cesantia Accidente del trabajo Enfermedad laboral Fin de la sesion 109 SESION 4 - Derechos de la salud, Con qué sistema de proteccién cuento? aay OBJETIVOS DE LA SESION Ren En esta sesién, vamos a identificar los principales derechos y beneficios que el Sistema Previsional de Salud otorga a trabajadores y trabajadoras de Chile, ademas de reconocer aquellas contingencias que estan protegidas por el Sistema de Salud. Contenidos a tratar: *Derecho a atencion en Salud ante las contingencias de enfermedad y embarazo. +Rol de instituciones publicas que resguardan derechos de los/as trabajadores/as. Es importante que usted participe en todas las actividades y registre lo que aprende en esta guia. Escuche con respeto todas las opiniones para que las suyas también sean escuchadas. jMucho animo y a aprender! 110 ares Cae es) (6) En Chile las personas contamos con dos sistemas diferentes para Salud, es decir, un sistema de atencién piblico y otro sistema de atencién privado. FONASA (Fondo Nacional de Salud) Si ellla trabajador/a decide afiliarse a FONASA, su porcentaje de cotizacién correspondera al 7% calculado sobre la base de su renta imponible, pudiendo optar libremente al servicio de salud de su conveniencia, mediante la compra de bonos de atencién. COBERTURAS: Atencién de Salud Libre Eleccién: acceso ala libre elecci6n en la mn mediante la compra de Licencia Médica: derecho auna licencia médica si ast lo determina el médico, en caso de que ella trabajador/a enferme. ‘Acceso Universal Garantias Explicitas (AUGE - ELAUGE 0 GES, es el derecho que otorga la ley a ISAPRES (nstituciones de Salud Previsional) Si ela trabajador/a decide contratar un plan de Salud con una ISAPRE, el porcentaje de cotizacién dependera del valor del plan de salud contratado, el que podra sobrepasar el monto correspondiente al 7% de su renta imponible, dependiendo las prestaciones y beneficios que contrate. ‘Subsidio por incapacidad laboral: e/la trabajador/a mantiene sus ingresos durante aquellos dias que 1no los va a generar por encontrarse reposo, jo Maternal - Permiso Pre y Post parental: (a ley protege la ternidad de las mujeres trabajadoras, -onociendo una serie de coberturas ante el estado de embarazo y después GES): todos/as los/as afiliados/as a FONASA e ISAPRES y a sus respectivas cargas para ser atendidos en condiciones especiales. 111 ate) ‘Subsidio Maternal - Permiso Pre y Post Natal parental: Cae es) @ La ley protege la maternidad de las mujeres trabajadoras, reconociendo una serie de coberturas durante el estado de embarazo y después del nacimiento del/la hijo/a. Durante el periodo de pre y postnatal, las madres tienen derecho al pago de su remuneracion por dicho periodo, extendiéndose este permiso por tres meses (post natal parental) al cual pueden acceder tanto la madre como el padre del recién nacido 112 Las empresas que ocupan veinte o mas trabajadoras de cualquier edad o estado civil, deberan tener salas anexas e independientes del local de trabajo, en donde las mujeres puedan dar alimento a sus hijos/as menores de dos afios y dejarlos mientras estén en el trabajo. Sar rei D a eye L Ly Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a, _El padre del hijo/a tiene derecho a post natal parental. _FONASA, es un sistema solidario de reparto, donde los/as cotizantes financian las prestaciones de aquellas personas que no cotizan por tener menores ingresos econémicos —Las ISAPRES establecen contratos individuales con las personas, el cual establece montos a pagar y prestaciones relacionadas. _La fiscalizacién y supervigilancia del sistema de salud es de responsabilidad de la Superintendencia de Pensiones. El Subsidio por incapacidad laboral, corresponde al periodo en que el trabajador 0 trabajadora tiene permiso para ausentarse de su trabajo de manera parcial o total, dependiendo de las indicaciones del médico. La licencia médica, corresponde al derecho que tiene el trabajador o trabajadora a recibir un subsidio por incapacidad laboral, con el objetivo de que el trabajador mantenga sus ingresos durante aquellos dias que no los va a generar por encontrarse con reposo. 113 Preah elle ns LAHISTORIA DE LISSETTE © Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. LA HISTORIA DE LISSETTE Lissette trabaja de disefiadora en una Empresa particular. Fue contratada por un proyecto puntual de 4 meses. Lissette ya tiene dos hijos. Al tercer mes de trabajo en la empresa, se da cuenta que esté nuevamente embarazada y no sabe cémo comunicarselo a su jefe. Asimismo desconoce los derechos que le corresponden. Apartir del caso planteado, responder lo siguiente: {Qué derechos laborales tiene Lissette en relacién a su maternidad? {Qué procedimientos le aconsejan a Lissette realizar respecto de su relacién contractual con la empresa? 114 {Qué beneficios debe proporcionar en este caso el/la empleador/a? Qué beneficios debe atender e/la empleador/a una vez nazca el/la nifio/a? ecules derechos opta el padre? 115 ate) anv pte s ae eo) rt | Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. FORMA DE DERECHO QUE AFECTA PROCEDER Me despidieron sin pagarme las cotizaciones previsionates. Me despidieron y estoy embarazada, Mi sefiora fallecié, estoy a cargo de mi hijo de 6 meses enfermo y no puedo acudir al trabajo Mihija atin no nace y se me acabé el periodo de pre natal. Soy padre, mi hijo acaba de nacer y mi empleador no me permite ausentarme. No estoy seguro/a si me han pagado todas mis cotizaciones. Estoy embarazada y tengo tumno de noche. Debo volver a trabajar y no tengo con quien dejar a mi hijo de 1 ano, Mis 42 companeras me dicen que exija mi derecho, pero no sé cual. 116 Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. {Qué relevancia tienen los derechos relacionados con el resguardo de a maternidad? dn qué circunstancias es el padre quien adopta derechos maternales? Qué instituciones velan por el cumplimiento de los derechos laborales? 117 ae ys aay SL) Teele ae sa Defina desde su vision los conceptos presentados a continuacién y la importancia en su futuro laboral, No hay respuestas buenas ni malas. IMPACTO EN SU CONCEPTO SU VISION FUTURO LABORAL Fuero maternal Beneficio Sala Cuna Descanso post natal Fin de lasesion %& 5 118 SESION 5 - ¢Cémo se resguardan mis derechos como trabajador/a? atte Cae ae eI) SO En esta sesi6n, vamos a identificar las instituciones que garantizan derechos minimos sociales 2 las personas que desarrollan su vida laboral en Chile, ademas de reconocer la forma como las instituciones del sistema previsional garantizan los derechos de los/as Trabajadores/as. Contenidos a tratar: Exigencia en el pago de las cotizaciones previsionales en caso que el empleador no cumpla esta obligacién (Ley Bustos) + Obligaciones con el trabajador del Sistema de Pensiones. Tipos de pensién. Otros subsidios. Es importante que usted participe en todas las actividades y registre lo que aprende en esta gula, Escuche con respeto todas las opiniones para que las suyas también sean escuchadas. jMucho animo y a aprender! 119 Sayre ey DUD ae are) O) Consiste en que el despido de un/a trabajador/a no produce el efecto de poner término al contrato de trabajo, si el/la empleador/a no le comunica por escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales correspondientes, adjuntando los comprobantes que lo justifiquen. a EL sistema de pensiones tiene como objetivo otorgar ingresos a las personas cuando éstas no puedan proveérselos a causa de una invalidez de origen coman, por término de su vida laboral (vejez) o por causa de muerte, en este dltimo caso, el derecho es de la familia del/la fallecido/a a recibir pensiones de sobrevivencia. El 10% va dirigido a la cuenta de capitalizacién individual del/la trabajador/a EL0,47% - 1,72% es costo de administracion de las AFP EL 4,15% correspondiente al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) 120 Sates Us eae) @ Todo trabajador y trabajadora que cotiza en el sistema de pensiones tiene derecho a obtener una pension ante las siguientes situaciones: \Vejez: El sistema otorga pensiones de vejez partir de la edad legal establecida para pensionarse. Hombres: 65 afos. Mujeres: 60 afios. Vejez anticipada: Es un beneficio que permite adelantar a las personas el pago de la pension de vejez, antes de cumplir la edad legal para pensionarse. Invalidez: Para obtener la pensién de invalidez, las personas deben pasar por una evaluacién médica que declare la invalidez por una pérdida de a lo menos un 50% de sus capacidades fisicas ‘o mentales. Sobrevivencia: Es el derecho que posee el grupo familiar deUla afiliado/a fallecido/a, estos por ley son los siguientes: *Conyuge (hombre o mujer) o Conviviente Civil *Madre o padre de hijos de filiacion no matrimonial. *Hijosias. -Padres del/la afiliado/a fallecido/a, 121 Sate Us eae) @ ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSION (AFP) Son sociedades anénimas abiertas, con fines de lucro, que tienen como objetivo exclusivo administrar los fondos de pensiones de sus afiliados/as, otorgar y administrar los beneficios del sistema de pensiones. Algunas de las AFP existentes en la actualidad son: Capital, Habitat, Provida, Plan Vital, Cuprum y Modelo. BONO POR HIJO/A. Es un beneficio que reconoce la maternidad y busca compensar aquellos periodos no cotizados producto del cuidado maternal. Es un aporte en dinero que entrega el Estado para incrementar las cuentas de capitalizacion individual de las pensiones de las mujeres. Se otorga a todas las mujeres que cumplan con los requisitos legales y se pensionen a contar del 1° de julio de 2009 por el sistema de pensiones solidarias o AFP, o adquieran derecho a una pension de sobrevivencia a contar de dicha fecha. 122 Sate Us eae) @ SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS JOVENES: Es una medida para fomentar la contrataci6n de jévenes, junto con incrementar su ahorro previsional. Busca incentivar la existencia de contratos de trabajo de los/as trabajadores/as jovenes (18- 35 aiios) y aumentar el monto de sus primeras cotizaciones previsionales. Este Subsidio se divide en: + Subsidio a la Cotizacion, dirigido al/la trabajador/a joven (entre 18 y 35 afios) +Subsidio a la Contratacién del/la trabajador/a joven, dirigido al/la empleador/a {Como y donde se solicita el beneficio? EV/la trabajador/a o su empleador/a deben solicitar el beneficio en el Instituto de Previsién Social (IPS), de forma presencial y via web a través de www.ips.gob.cl PROTECCION ANTE LA CESANTIA Cuando una persona. deja de trabajar por renuncia o por despido, enfrenta una situaci6n dificil. Para apoyar a los/as trabajadores/as que pasan por esta condicién revisaremos dos seguros que tienen como objetivo proteger econémicamente a los/as trabajadores/as cuando cesa su contrato laboral. Fiscalizacion del Seguro de Cesantia El Seguro de Cesantia es supervigilado, controlado y fiscalizado eee por la Superintendencia de Pensiones www spensiones.cl, existiendo ademas una Comisién de Usuarios del Seguro de Cesantia, que tiene como funcién conocer los criterios y procedimientos empleados por la Sociedad Administradora para administrar los Fondos de Cesantia y el pago de las prestaciones a que esta obligada. 123 Sate Us eae) @ ‘SISTEMA PREVISIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Hablar de Seguridad y Salud en el Trabajo es hacer referencia a los derechos que posee todo/a trabajador/a a desarrollar su labor bajo condiciones seguras, que reduzcan o disminuyan de manera significativa los riesgos que estan presentes en toda actividad laboral. \ A Derechos y beneficios del trabajador y trabajadora *Atencién médica, quirirgica y dental Hospitalizacion si fuere necesario, a juicio del facultative tratante, *Medicamentos y productos farmacéuticos. +Pratesis y aparatos ortopédicos y su reparacién *Rehabilitacion fisica y siquica, *Reeducacién profesional, “Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones. Fiscalizacién del Seguro Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales La supervigilancia del Seguro esta a cargo de la Superintendencia de Seguridad Social, institucién autonoma det Estado, con personalidad juridica y patrimonio propio, que se relaciona con el ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y Previsién Social. Fiscalizacién del Sistema de Salud La supervigilancia del Sistema de Salud (pilico y privado) es de competencia de la Superintendencia de Salud, regulando y fiscalizando el funcionamiento de las ISAPRES y FONASA respecto a las normas legales, ademas de fiscalizar a todos los prestadores de salud piblica y privada, respecto de su acreditacién y certificacién, 124 CUADRO RESUMEN DE LA INFORMACION: Seguridad Social BIE r ey Salud Pe re rg eco) Pec Deis ccs Trabajador Dependiente Trabajador Independiente Honorarios Trabajador Independiente Por Cta Propia 125 Barely Pen U Da Cuca) Para realizar esta actividad de verdadero y falso, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a, —EVla empleador/a no podra despedir a un/a trabajador/a sino esta al dia con los pagos previsionales. El sistema de pensiones tiene como objetivo proveer ingresos a las personas frente a una invalidez, vejez y sobrevivencia, La cényuge y los/as hijos/as de un/a trabajador/a no recibira pensién de sobrevivencia si no se encontraban cotizando al momento de fallecimiento del/la trabajador/a, La cuenta de capitalizaci6n individual deVla trabajador/a es de su propiedad, por lo tanto, la AFP nunca se quedara con esos recursos. El padre deV/la recin nacido/a tiene derecho a post natal parental -FONASA, es un sistema solidario de reparto, donde los/as cotizantes financian las prestaciones de ‘aquellas personas que no cotizan por tener menores ingresos econdmicos. Las ISAPRES establecen contratos individuales con las personas, el cual establece montos a pagar y prestaciones relacionadas. La fiscalizacién y supervigilancia del sistema de salud es de responsabilidad de la Superintendencia de Pensiones, El Subsidio por incapacidad laboral, corresponde al periodo en que el trabajador o trabajadora tiene permiso para ausentarse de su trabajo de manera parcial o total, dependiendo de las indicaciones del médico. La licencia médica, corresponde al derecho que tiene el trabajador o trabajadora a recibir un subsidio por incapacidad laboral con el objetivo de que ella trabajador/a mantenga sus ingresos durante aquellos dias que no los va a generar por encontrarse con reposo, Todos los/as trabajadores/as regidos/as por el Cadigo del Trabajo estan afiliados al Seguro de Cesantia, El Seguro de Cesantia proporciona alla trabajador/a Ingresos monetarios durante el desempleo, asistencia para la busqueda de un nuevo trabajo, capacitacion, y otros beneficios tales como cobertura de salud y asignaciones familiares. El Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales no otorga prestaciones ‘médicas, slo deposita dinero en la cuenta del/la trabajador/a -Si un/a trabajador/a fallece realizando su trabajo, sus beneficiarios tendran derecho a Pensién de ‘Sobrevivencia que entrega al ISAPRE. 126 Pletal ces EW. Mer at Tet) ) Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. caso Ximena tiene 47 afos y es duefia de casa, Hace una semana quedé viuda con 2 hijos (13 y 15, afios) y no esta segura si obtendra una pension de sobrevivencia o viudez, como también se le conace. Su esposo era eléctrico independiente y tenia muy pocas cotizaciones en su AFP, ya que cuando trabajé con contrato, cotiz6 casi 15 afios. Si el esposo de Ximena ya no realizaba cotizaciones en su AFP (Cual es la situacion de los ahorros previsionales que realiz6 durante la época en que trabajd en la fabrica? gle corresponde a Ximena y a sus hijos recibir una pensién de Sobrevivencia? A continuacién, marcar con una cruz la alternativa correcta: Los ahorros se pierden, debido a que é\ no se encontraba cotizando al momento de su muerte. Ximena no tiene derecho a pensién de sobrevivencia porque no cotizaba en la AFP. Ximena y sus hijos tienen derecho a pensién de sobreviencia debido a que su marido tenia fondos en la ‘AFP, Es un derecho irrenunciable. Los ahorros se entregan a Ximena y asus hijos en forma de pension de Sobrevivenci 127 Sayre ey el iP sea ae ei) a asc Para realizar esta actividad, siga atentamente las indicaciones del facilitador/a. (Qué es la Seguridad Social? (Qué son los Sistemas Previsionales? 128 GaSb aaa r.v sy Stl re Tae UN aes.) Defina desde su vision los conceptos presentados a continua respuestas buenas ni malas. en su futuro laboral, No hay IMPACTO EN SU ‘CONCEPTO DEFINICION FUTURO LABORAL Contrato de Trabajo Cotizaciones previsionales ‘Seguro de Cesantia ‘Seguro de Accidentes del Trabajo ws Fin de la sesion 129 LIQUIDACION DE SUELDO MENSUAL DATOS DEL TRABAJADOR RUT? NOMBRE : [Perfodo de Remuneracion = Mes: Aiio: DETALLE DE REMUNERACION ‘Sueldo Base ‘Otros Ingresos Imponibles Total Remuneracién Imponible Asignacién Familiar # cargas: Movilizacién Total de Haberes (1) lol oo of Cotizacion Previsional (AFP o INP) AFP: Cotizacién Salud (Fonasa o Isapre) Cotizacién Voluntaria y Cuenta de Ahorro AFP ‘Total Descuentos Previsionales Otros Descuentos $_( ) Total Descuentos (2) $ ALCANCE LIQUIDO(1)-(2) $ Anticipos oPréstamos $ (__ i) SALDO LIQUIDO APAGAR $ Certifico que he recibido de mi Empleador Sr (a) : a mitotal y entera satisfaccién el saldo liquido indicado en Ia presente liquidacién, sin tener cargo ni cobro posterior alguno que hacer, por los conceptos de esta liquidacién. Fecha: Firma del Trabajador 130 Ejemplo de Contrato de Trabajo de Trabajador Administrative “a de de 20.... entre (nombre o razén social. vn , Fepresentadola) legalmente por donta). cédula de identidad.. ‘ambos con domicitio en comuna de . en adelante el "Empleador’ y don 1. de nacionalidad . 1 MACIMO Cl om G2 nnnmoat2snmnnn domicitiado en + COMUNA Geo nsn RUT _ proveniente de...ul.1/|j|%j4eRadelante "Trabajador’ Se ha convenido el siguiente Contrato Individual de Trabajo: PRIMERO: El trabajador se compromete y obliga a prestar servicios como otro trabajo 0 funcién similar, que tenga directa relacién con el cargo ya indicado, en el Departamento (Seccién) » ubicado en + coMUNA de smu Pudiendo ser trasladado a otro Departamento 0 Seccién de la Oficina Principal o de cualquiera de las Agencias del Empleador, a condician que se trate de labores similares, en la misma ciudad, y sin que ello importe menoscabo para el trabajador, todo ello sujeto a las necesidades operativas de la Empresa, ‘SEGUNDO: JORNADA DE TRABAJO El trabajador cumplira una jornada semanal ordinaria de horas, de acuerdo a la siguiente distribucién diaria: lunes oy de 8 .- horas, La jornada de trabajo sera interrumpida con un descanso de minutos, entre las y las horas, destinados a la colacién, tiempo ‘que sera de cargo del TERCERO: Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa, sea necesario pactar trabajo en tiempo extraordinario, el Empleado que lo acuerde desde luego se obligara a cumplir el horario que al efecto determine la Empleadora, dentro de los limites legales, Dicho acuerdo constara por escrito y se firmara por ambas partes, previamente a la realizacién del trabajo. ‘falta de acuerdo, queda prohibido expresamente al Empleado trabajar sobretiempo o simplemente permanecer en el recinto de la Empresa, después de la hora diaria de salida, salvo en los casos a que se refiere el inciso precedente, El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones precedentes, se remunerard con el recargo legal correspondiente y se liquidara y pagara conjuntamente con la remuneracion del respectivo periodo. CUARTO: El empleado percibira un sueldo de $ ones ..) mensuales, pagaderos por meses vencidos. Las deducciones que la Empleadora podra segiin los casos - practicar a las remuneraciones, son todas aquéllas que dispone el articulo 58 del Cadigo del Trabajo. QUINTO: El trabajador, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para que haga las deducciones que establecen las leyes vigentes y, para que le descuente el tiempo no trabajado debido a atrasos, inasistencias 0 permisos y, ademas, la rebaja del monto de las multas establecidas en el Reglamento Interna de Orden, Higiene y Seguridad, en caso que procedieren, ‘SEXTO: La Empresa se obliga a pagar al empleado una gratificacién anual equivalente al 25% (veinticinco por Ciento) del total de las remuneraciones mensuales que éste hubiere percibido en el afio, con tope de 4,75 Ingresos Minimos Mensuales. Esta gratificacién se calculara, liquidara y anticipara mensualmente en forma coetanea con la remuneracién del mes respectivo, siendo cada abono equivalente a la doceava parte de la gratificacion anual. 131 La gratificaci6n as convenida es incompatible y sustituye a la que resulte de la aplicacién de los articulos 47 y siguientes del Cédigo del Trabajo. Para los efectos de cotejar la gratificacién convenida en esta clausula con la que, segtin la ley, eventualmente podria corresponder al Empleado, los valores anticipados mensualmente se reajustaran en conformidad con lo dispuesto en el articulo 63 del Cédigo del Trabajo, y se entendera que fueron abonados con caracter de anticipos de dichas gratificaciones legales. Con todo, si las sumas anticipadas a titulo de gratificacién convencional resultaren mayores que las que legalmente correspondieren al Empleador, el exceso se consolidara en su beneficio. SEPTIMO: El empleador se compromete a otorgar 0 suministrar al trabajador los siguientes beneficios: a) ». Donon Eltrabajador se obliga y compromete expresamente a cumplir las instrucciones que le sean impartidas por sujefe inmediato 0 por la Gerencia de la empresa y, acatar en todas sus partes las disposiciones establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad las que declara conocer y que, para estos efectos se consideran parte integrante del presente contrato, reglamento del cual el trabajador recibe un ejemplar en este acto. OCTAVO: Las partes acuerdan en este acto que los atrasos reiterados, sin causa justificada, de parte del trabajador, se considerardn incumplimiento grave de las obligaciones que impone el presente contrato y daran lugar a la aplicacién de la caducidad del contrato, contemplada en el art. 160 N®7 del Cédigo del Trabajo Se entenderd por atraso reiterado el llegar después de la hora de ingreso durante wu dias seguidos 0 no, en cada mes calendario. Bastard para acreditar esta situacién la constancia en el respectivo Control de Asistencia. NOVENO: El presente contrato regira pero cualquiera de las partes, o ambas, segtin el caso, podran ponerle término en cualquier momento con arreglo a la ley, DECIMO: Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar origen este contrato, las partes fijan domicilio en la ciudad de Santiago. DECIMO PRIMERO: Se deja constancia que el Empleado ingres6 al servicio de la Empresa con fecha ...de de 20. El presente contrato se firma en dos ejemplares, quedando en este mismo acto uno en poder de cada contratante, FIRMA EMPLEADOR FIRMA TRABAJADOR RUT RUT 132 ot Modulo 6 Técnicas para la Resolucion de Problemas En este médulo vamos a revisar técnicas para ser capaces de resolver problemas en diferentes contextos, Su objetivo es poder mantener el correcto desarrollo de los elementos a considerar, para llegar a alcanzar una solucién y asi, estar preparados/as para enfrentar de la mejor forma que se pueda el ‘posible” entorpecimiento en ta obtencién de tun objetivo o en la realizacién de una tarea Este enfoque ird orientado hacia la comprensién de los conceptos y estrategias que tienen que ver con la resolucién de problemas; éstos nos permitiran identificar los sintomas y comprender las causas de éstos, para que de esta ‘manera, podamos aplicar estos aprendizajes a las distintas situaciones de conflicto que puedan darse en el contexto laboral en el cual nos desempefiaremos. 195 a ee CMa ee Malt Ty SESIONES DEL MODULO ° Sesidn 1: Las soluciones del dia a dia © Objetiv: Reconocer la importancia de la resoluci6n de problemas en la vida cotidiana yen el mundo laboral. 2 Horas Sesi6n 2: Resolviendo problemas Oo Objetivo: Identificar condiciones, causas y procesar informacién en pos de a resolucion de problemas 2 Horas ER] Sesién3:Estructurando soluciones |) organizacién y anilisis de (2 informacién que permite comprender la existencia del oH problema en el entorno, ores OY sesiin 4: Problema resuelto Oo ‘Objetivo: Identificar, ejecutar y monitorear las alternativas de resolucién de los problemas. 2 Horas 196 SESION 1 - Las soluciones del dia a dia Stele Caen eect) En esta sesién los/as participantes podran reflexionar sobre la importancia de la resolucién de problemas en la vida cotidiana y en el mundo labora. CONTENIDOS A DESARROLLAR *La identificacién y existencia del problema +Elementos conceptuales en la resolucién de problemas, CRITERIOS DE EVALUACION CoNTENIDos ApreNDizases spenapos — “ReconacelBimpartancadela |. impotania dela resoucn de Identificar la importancia de Saar problemas en la vida cotidiana. ta resolucion de problemas en a tava cotgianay el mundo “Reconoce la importanca de

You might also like