You are on page 1of 2

Escuela Nacional De Cine

Semestre II
Historia del Cine
Endry Brito

Reseña de Haxan "La Brujería A Través de Los Tiempos"


de Benjamin Christensen (1922).

El mito de la bruja es uno que nunca profundicé pero que


siempre ha estado presente en mi vida. Esposas del diablo,
seres entregados al pecado, al ocultismo y otras prácticas
satanizadas por la iglesia son comentarios y adjetivos a los
que se relaciona esta figura cuando no se cuestiona o indaga
en su pasado histórico. Haxan es un registro aun bastante
vigente sobre los orígenes de la brujería pero también un
ensayo que expone algunas ideas sobre la caza de brujas y
fenómenos sociales consecuencia de la ignorancia y
malinterpretacion de desórdenes mentales que desembocaron en
histeria colectiva.

El filme está basado en el estudio de Christensen del "Malleus


Maleficarum", un tratado sobre la brujería que sirvió como una
guía para los inquisidores en el siglo XV. De allí el director
sueco representa algunas escenas de manera teatral para
mostrar las creencias del medioevo que satanizaban ciertos
comportamientos que las mujeres no podían tener (Hay una
escena en la que el diablo parece hechizar a una mujer dormida
con rostro de placer), pero Christensen también muestra como
eran los procesos realizados por las autoridades religiosas
que llevaban al extremo a las mujeres acusadas de brujería con
sofisticados instrumentos de tortura. Estás mujeres negaban
las acusaciones pero terminaban diciendo lo que las
autoridades querían escuchar hasta ser sentenciadas al no
soportar el dolor al que eran sometidas. En el tramo final del
filme se plantean situaciones en las que vemos comportamientos
que en la época medieval hubiesen sido considerado
influenciados por demonios o de índole ocultista pero que en
sociedades contemporáneas (El filme es del 1922 pero aplica
para el presente) son consideradas como problemas psicológicos
y que en la película se nombran cómo histeria.

A nivel formal el filme está estructurado en 7 capitulos en


los que Christensen despliega una serie de soluciones
creativas sumamente fascinantes para presentar la información
como el cambio de color en la imagen para diferenciar la
representación de las brujas en el contexto medieval en
contraste con la representación bajo la mirada de Christensen
y su epoca, lo cual genera dos puntos de vista que permiten al
espectador sacar sus propias conclusiones, naciendo un tercer
punto de vista como resultado de la asociación de las otras
dos. También se valió de modelos a gran escala para mostrar la
visión del sistema solar que se tenía en la época y como está
influía en la forma de pensar de las personas. El stop motion,
revertir la imagen o el fundido encadenado son señas del
dominio que tenía Christensen del incipiente lenguaje
cinematográfico en evolución que había en aquella época.

No me sorprende que se refieran a este filme como una obra


maestra, pero más allá de la maestría narrativa y técnica, el
contenido mostrado queda como un registro histórico de una
oscura época para las mujeres en la que la ignorancia era el
pan de cada día en muchas sociedades.

You might also like