You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE

SANTA ELENA
FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE PETRÓLEOS
GRUPO # 1
INTEGRANTES:
 ANGIE MANUELA BORBOR JAIME
 EDER MIGUEL ORTIZ CAMPOVERDE
 LUIS ADRIÁN TIGRERO GONZALES
 NALLELY PRISCILA TOMALÁ TOMALÁ

ASIGNATURA:
FLUJO DE FLUIDOS EN MEDIOS POROSOS

DOCENTE:
ING. FIDEL CHUCHUCA AGUILAR

TEMA:
DENSIDAD DEL LÍQUIDO

PERIODO LECTIVO:
2022-1
Contenido

1
3. Densidad del líquido...........................................................................................................................2
3.1 Definiciones......................................................................................................................................3
3.2 Medición de la densidad...................................................................................................................3
3.3 Experimentos....................................................................................................................................4
3.3.1 Densidad de fluidos utilizando el método del picnómetro (Experimento 2).........................4

3. DENSIDAD DEL LÍQUIDO

2
3.1 Definiciones

La densidad ( ρ ) se define como la masa del fluido por unidad de volumen. En general, varía con
la presión y la temperatura. La dimensión de la densidad es kg /m 3 en SI o lb/ft 3 en el sistema
inglés.

La gravedad específica ( γ ) se define como la relación entre el peso de un volumen de líquido y


el peso de un volumen igual de agua a la misma temperatura. La gravedad específica del
líquido en la industria petrolera se mide a menudo por alguna forma de hidrómetro que tiene su
escala especial. El Instituto Americano del Petróleo (API) ha adoptado un hidrómetro para el
petróleo más ligero que el agua para el cual la escala, conocida como escala API, es
141.5
° API = −131.5 ( 3.1 )
γ
Nota: Al informar de la densidad, se deben indicar explícitamente las unidades de masa y
volumen utilizadas a la temperatura medida, por ejemplo, gramos por mililitro ( cm 3 ) a T ( ℃ ). La
temperatura de referencia estándar para el comercio internacional de petróleo y sus productos
es de 15 ℃ ( 60 ℉ ), pero otras temperaturas de referencia pueden utilizarse para otros fines
especiales.

3.2 Medición de la densidad

Los métodos más utilizados para determinar la densidad o la gravedad específica de un líquido
son:
1. Equilibrio westfal
2. Equilibrio de gravedad específico (cadena-o-matic)
3. Hidrómetro API
4. Picnómetro
5. Picnómetro bicapilar
Los dos primeros métodos se basan en el principio de Arquímedes: Un cuerpo sumergido en un
líquido es impulsado por una fuerza igual al peso del líquido que desplaza. Un volumen
conocido del líquido que se va a analizar se ponderará mediante estos métodos. Los equilibrios
están tan construidos que deben equilibrar exactamente en el aire.
El hidrómetro API generalmente se usa para determinar la gravedad del petróleo en el campo
petrolero. Cuando se coloca un hidrómetro en aceite, flotará con su eje vertical después de
haber desplazado una masa de aceite igual a la masa del hidrómetro (figura 3.1a). El
hidrómetro se puede utilizar a presión atmosférica o a cualquier otra presión en un cilindro de
presión.

El picnómetro (Fig. 3.1b) es un matraz hecho con precisión, que puede llenarse con un
volumen conocido de líquido. La gravedad específica del líquido se define como la relación
entre el peso de un volumen del líquido y el peso de un volumen igual de agua a la misma
temperatura.

3
Ambos pesos deben corregirse por flotabilidad (debido al aire) si se requiere un alto grado de
precisión. La relación entre los pesos del matraz lleno de líquido y el peso vacío, con el peso
del matraz lleno de agua destilada y el peso vacío, es la gravedad específica del fluido
desconocido. El agua y el líquido deben estar a la misma temperatura.

El picnómetro bicapilar (Fig. 3.1c) es otra herramienta para la determinación precisa de la


densidad. La densidad de la muestra líquida extraída en el picnómetro se determina a partir de
su volumen y peso.

Fig. 3.1: Diagrama esquemático del hidrómetro (a), picnómetro (b)


y picnómetro bicapilar (c).

3.3 Experimentos

3.3.1 Densidad de fluidos utilizando el método del picnómetro (Experimento 2)

Descripción:

Este método cubre la determinación de la densidad o densidad relativa (gravedad específica)


del petróleo crudo y de los productos derivados del petróleo manipulados como líquidos con
presión de vapor de 1,8 bar o menos, por ejemplo, petróleo crudo estabilizado, gasolina
estabilizada, naftano, querosenos, gasóleos, aceites lubricantes y fuelóleos no cerosos.

4
Procedimiento:

1. Limpie a fondo el picnómetro y el tapón con un líquido de limpieza surfactante, enjuague


bien con agua destilada. Finalmente enjuague con acetona y seque.

2. Pese el picnómetro limpio y seco con tapón y termómetro a temperatura ambiente.

3. Llene el picnómetro con el líquido (aceite, salmuera) a la misma temperatura ambiente.

4. Coloque el tapón y el termómetro y asegúrese de que no haya burbujas de gas en el


interior, y luego seque la superficie exterior del picnómetro limpiando con un paño o
papel sin pelusa.

5. Pesa el picnómetro lleno.

Cálculo e informe:

1. Calcule la densidad del líquido y la densidad media en función de sus datos.


2. Calcule el error absoluto para cada medición.
3. Calcula la gravedad específica.
4. Análisis de la fuente de error del método del picnómetro.

Tabla: Densidad del agua, kg /m3 a diferentes temperaturas

18.0 ℃−−−998.5934 18.5 ℃−−−998.4995 19.0℃−−−998.4 0 30


1 9.5 ℃−−−998.3070 18.5 ℃−−−998. 201919.0 ℃−−−998. 0973
18.0 ℃−−−99 7 . 990218.5 ℃−−−99 7 . 880519.0 ℃−−−997 . 7683
18.0 ℃−−−99 7 . 653618.5 ℃−−−99 7 . 5363 19.0℃−−−997 . 2944

Temperatura: ℃
Masa del Picnómetro Volumen del Densidad, Error
picnómetro ρ Gravedad absoluto, Ea
Fluido picnómetro + líquido
específica, γ
(g) (g) ( cm 3 ) ( g /cm3 ) ( g /cm 3 )
 
           

             

             

             

ρavr =¿ 

5
n
1
Ecuaciones: Densidad media ( ρ avr ) ¿ ∑ ρi
n i=1

Ea=|( Densidad media )−( Densidad medida )|

You might also like