You are on page 1of 5

Tarea Nacimiento y presente del Servicio Social

CUESTIONARIO
1.- La conferencia Mundial sobre Educación de la UNESCO (1998) “La
educación superior en el siglo XXI, visión y acción”, señala que está es
importante para el desarrollo ¿por qué?
Sin instituciones de educación superior de calidad ningún país podrá
garantizar un auténtico desarrollo endógeno y sostenible.
2.- Para el filósofo vasco, Fernando Savater, hay principios sociobiológicos
que como especie compartimos, señale dos de estos:
El comer tres veces al día.
Salud física
3.- Brinde tres ejemplos de acciones prosociales:
Servicio (limpieza de parques de maleza), apoyo(ayudar en la comunidad
sembrando plantas, cooperar con la cruz roja atreves de la colecta), cooperación y
solidaridad (ayudar a personas enfermas o que hayan pasado por una situación de
emergencia de salud)
4.- Señale tres elementos que tiene en común el voluntariado y servicio social:
El servicio social universitario, al igual que el voluntariado, no demanda por su
realización pago o recompensa económica.
El servicio social universitario, al igual que el voluntariado, busca el beneficio de
otros, persigue la acción común a favor de grupos de personas o a favor de una
determinada causa.
-El servicio social universitario, al igual que el voluntariado, contribuye al desarrollo
humano y en ello practica valores como: solidaridad, reciprocidad, confianza mutua,
pertinencia y empoderamiento, mismos que repercuten en la calidad de vida de la
gente; solo que el servicio social se concentra en poblaciones en condición de
marginación, exclusión y vulneralización.
5.- ¿En qué año se instauró el servicio social en México?
1936
6.- En Sinaloa, ¿a partir de qué año es obligatorio hacer servicio social para obtener
un título profesional?
1956
7. De acuerdo con el Modelo de Servicio Social ¿Cuáles son los actores
centrales que lo integran?
Brigadistas, Asesores (as) y Población Objetivo
8.- La principal metodología que desarrolla el servicio social en la UAS es:
Aprendizaje Basado en Proyectos

9.- El Modelo de asesoría que desarrolla el servicio social en la UAS es:


Coproducción
10.- Argumente brevemente (250 palabras máximo) la importancia que tiene
la agenda de Objetivos de Desarrollo de Sostenibles para el desarrollo de
proyectos de servicio social.
El servicio social se considera una estrategia de formación profesional, y a la vez
de servicio solidario a la sociedad, orientados a impulsar el desarrollo municipal,
estatal y nacional, coadyuvando en la disminución de las desigualdades sociales,
que consolida la formación profesional de los y las estudiantes y su reconocimiento
social.
11.- En una escala de 1 a 5, donde 1 es muy irrelevante y 10 es muy útil , la
lectura del texto "Nacimiento y presente del Servicio Social" ¿Cómo lo
calificas?
5
12.- La actividad de lectura, tomar notas y responder el cuestionario de
control, ¿Cuánto tiempo consumió?
Menos de 2 horas
NOTAS
- La educación superior es fundamental para las naciones, es a través de ésta que
se
forman los recursos humanos para el desarrollo: económico, social, cultural y
político de los
pueblos.
- ¿Qué es servicio social?
Los seres humanos tenemos principios distintos, creemos en cosas diferentes,
tenemos gustos y objetivos diversos, pero compartimos algo fundamental que son
nuestras necesidades, es decir, si no nos parecemos por nuestros principios, al
menos nos parecemos por nuestras necesidades. servicio, “Acción y efecto de
servir”. Servir, estar al servicio de alguien, o de principios y causas.
- Diferencia entre Voluntariado y Servicio Social. - voluntariado: un mecanismo
adicional para facilitar la integración social; Voluntad libre: acción llevada a cabo de
forma voluntaria; motivación no pecuniaria: acción no llevada a cabo
primordialmente para la obtención de una recompensa económica, los pagos
relacionados con transporte o manutención deben de justificarse adecuadamente;
Beneficio para otros: La acción debe de perseguir la acción común y favorecer
deforma directa o indirecta a personas ajenas a la familia.
Servicio Social Universitario:
actividades teórico prácticas que con carácter obligatorio y temporal
realizanestudiantes o egresados(as) de la Universidad, con el propósito de
consolidar suformación académica integral a través de la aplicación de
competencias transversales a su ejercicio profesional, con los conocimientos
adquiridos durante sus estudios, o bien, participando en programas de carácter
comunitario dirigidos a elevar las condiciones de vida de la población en zonas
marginadas, coadyuvando a elevar sus niveles de bienestar.

El servicio social universitario es obligatorio y el voluntariado no.


- El servicio social universitario, al igual que el voluntariado, no demanda por su
realización pago o recompensa económica.
- El servicio social universitario, al igual que el voluntariado, busca el beneficio de
otros, persigue la acción común a favor de grupos de personas o a favor de una
determinada causa.
- El servicio social universitario, al igual que el voluntariado, contribuye al desarrollo
humano y en ello practica valores como: solidaridad, reciprocidad, confianza mutua,
pertinencia y empoderamiento, mismos que repercuten en la calidad de vida de la
gente; solo que el servicio social se concentra en poblaciones en condición de
marginación, exclusión y vulneralización.
- Surgimiento del Servicio Social. – es producto de la revolución mexicana y de las
condiciones socioeconómicas de reconstrucción nacional, derivadas de esta.
Antecedentes:
Junio de 1956, Reglamento de la Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa,
requisitos para obtención de título profesional.
4 de diciembre de 1965, autonomía de la Universidad de Sinaloa Década de los 70,
se perfila la importancia de este en la formación integral de los estudiantes con
políticas institucionales que garantizarán y asegurarán un servicio social cercano a
las comunidades y problemas de la población.
1973, La Escuela Superior de Agricultura, a través de su H. Consejo Técnico,
formaliza la Prestación del Servicio Social obligatorio en comunidad.
1975, El H. Consejo Universitario aprueba la Prestación del Servicio Social
Comunitario.
1977, Se crea el Colectivo de Servicio Social (instancia directiva del Servicio Social)
1978 – 79, Un total de 70 Docentes se capacitan en la especialidad de “Trabajo
Comunitario”
1979, Se establece el Programa de Capacitación para Brigadistas en Trabajo
comunitario y se capacitan 3, 300 estudiantes en todo el Estado.
Década de los 80, política económica neoliberal
- Modelo Educativo de la UAS
2009, Plan de Desarrollo Institucional visión 2013, modelo educativo basado
en competencias
2017, el H. Consejo Universitario, mediante el acuerdo No. 49, aprobó el
Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. “En este modelo
se considera al servicio social como una estrategia de formación profesional,
a la vez que, de servicio solidario a la sociedad, lo cual permite fomentar la
conciencia social en él o la estudiante. competencias profesionales, aprendizaje
basado en proyectos
Modelos de asesoría: modelo de prestación, donde la relación se establece en
términos de experto y cliente (brigadista); modelo de coproducción,donde la relación
no es entre iguales, pero se trata de una relación bilateral y flexible que busca
reducir las asimetrías, con el propósito de transformación
- Agenda de los 17 Objetivos de Desarrollo

You might also like