You are on page 1of 8
ane Estado Plurinacional de Bolivia a a RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 153/2018, La Paz, 30 de agosto de 2018 VISTOS: En atencién a Informes: INRA/DGAF/ESP.INF/021/2018 de fecha 22 de agosto de 2018, Reg. DN HRI Nro. 20738/2018, para la emisién de una Resolucién Administrative que actualice los aranceles por los servicios institucionales que presta el Instituto Nacional de Reforma Agraria; todo lo que convino y se tuvo presente, CONSIDERANDO: Que, el Art. 232 de la Constitucién Politica del Estado sefiala que la Administracién Publica se rige, por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad compromiso e interés social ética, transparencia igualdad, competencias, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados; asi también el Nim. 17 Parégrafo I del Art. 298 del mismo cuerpo legal dispone como competencia privativa del nivel Central de! Estado, le politica general sobre tierras y territorio y su titulacién. Que, el Art. 17 de la Ley No. 1715 de 18 de octubre de 1996, modificado por la Ley No. 3545 de fecha 28 de noviembre de 2006, dispone la creacién del Instituto Nacional de Reforma Agraria - INRA, como entidad piiblica descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (actual Ministerio de Desarrollo Rural y ‘Tierras), con jurisdiccién nacional, personalidad y patrimonio propio. As{ mismo define al INRA como el Organo Técnico Ejecutivo encargado de dirigir, coordinar y ejecutar las politicas establecidas en el Servicio Nacional de Reforma Agraria. Que, el numeral 2 del Art. 23 de la referida Ley No. 1715 de 18 de octubre de 1996, establece que son fuente de financiamiento de! Instituto Nacional de Reforma Agraria, los ingresos propios. Que, el inciso i) numeral 2 del Art. 47 del Decreto Supremo No. 29215 de 2 de agosto de 2007 “Reglamento de la Ley INRA", establece que son atribuciones del Director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria, ademés de las comunes, la de fijar importes para la emisién de certificados, fotocopias simples o legalizadas y otros servicios. Que, el referido Decreto Supremo No. 29215 de 2 de agosto de 2007 de Reglamento de la Ley N° 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria, modificada por la Ley No. 3545, de Reconduccién Comunitaria de la Reforma Agraria, en su Titulo III Capitulo I Art. 61 y siguientes; determina, los procedimientos para el desglose legalizaciones, fotocopia, certificaciones, fotocopias legalizadas, y testimonios y otros requerimientos que debe cumplir el Instituto Nacional de Reforma Agraria a solicitud de los interesado, previo pago de aranceles. Direccién Nacion alle Junin esq, Indaburo N° 745 ‘Telfs. 2408757 - 2407694 - Casilla de Correo 4786 suri gehne ta Por Balti & INRG et Neder Rete pee MDP\T, sais sete et ees Estado Plurinacional de Bolivia Que, a Ley N° 429 de 31 de octubre de 2013, amplia el plazo para la ejecucién del proceso de saneamiento de la propiedad agraria en cuatro afios. Asimismo la Disposicién ‘Adicional Unica establece que los procesos de saneamiento a la conclusién del plazo establecido en la presente Ley, que queden en curso o fueran objeto de nulidad, deberén ser procesados hasta la conclusién por e! Instituto Nacional de Reforma Agraria, en el marco de la normativa vigente. Que, mediante Resolucién Administrativa N° 0290/2016 de fecha 30 de diciembre de 2016, se aprueba el arancel de los servicios administrativos prestados por el INRA por diferentes conceptos. CONSIDERANDO: Que, el Instituto Nacional de Reforma Agraria genera recursos propios a través de los servicios que desarrollan en sus areas sustanciales como Saneamiento y Titulacién de Tierras Rurales y Catastro Rural, en aplicacién a las facultades conferidas por las normativas especializadas vigentes. Que, la ejecucién de los procedimientos agrarios de saneamiento, reversién, expropiacién y distribucién de tierras fiscales, comprende etapas y actividades, que concluyen con la emisién de una Resolucién y si corresponde la Titulacién de la propiedad agraria, como se puede advertir, el INRA es la tinica institucién responsable de “airiair, coordinar y efecutar las politicas y procedimientos estableciaos", conlleva esta labor el manejo de la documentacién y administracién de la informacién bajo responsabilidad funcionaria, tal como sefiala el Art. 6 del Decreto Supremo No. 29215. Por ello, el INRA en virtud del ‘Art, 23 de la Ley No. 1715 de 18 de octubre de 1996, modificado por la Ley No. 3545 de fecha 28 de noviembre de 2006, establece que son fuente de financiamiento los ingresos propios; bajo este entendido la Entidad debe generar sus propios recursos econdmicos para seguir prestado los servicios a los administrados y dar la continuidad a los tramites y solicitudes. Que, mediante Instructivo DN-INST. 185/2018 de 14 de agosto de 2018, se instruye generar el informe técnico al Director de Administracién y Finanzas, referente a los aranceles de la Institucién, asimismo la Direccién General de Asuntos Juridicos debe cemitir la resolucién respectiva y realizar cuanta gestién necesaria para su publicacién Que, el Informe INRA/DGAF/ESP.INF/021/2018 de fecha 22 de agosto de 2018 emitido por el Lic. Eiber Vacaflor Sénchez Consultor Especialista Administrativo Financiero L dependiente de la Unidad de Gestién Financiera de la Direccién General de Administracion y Finanzas establece en sus conclusiones: "7 Instituto Nacional de Reforma Agraria en la actualidad presenta una estructura de fnanciamiento de sus actividades altamente dependiente de transterancias (559% ‘de transferencias de crédito externo BID, y un 10% de transferencias de! Tesoro General de la Nacién) y en ‘menor proporcién financia sus actividades con recursos propios y con una tendencia a alsminulr este ‘participacién (35% del total de sus gastos operativos), por fal razOn, es una necesidad la revision de fos Sranceles vigentes (Resokucin Administrativa N° 0290/2016 de fecha 30 de diciembre de 2016). EI 99,35% e/a propiedad rural se encuentra en la pequefa propiedad, es decir entre 0 a 50 has. mientras que servicios Como la emisién de certifcados de catastro han tenido una participacion del 85% del total del servicio por ipequetios propietarios, por tal razdn se propone mantener y generalzar la segmentacion de este tivo de propiedad de 52 50 has. que constituyen el 19% del total de propiedad y ef 17% del total de propietarios que fhan requeridos servicios del INRA aproximadamente, para poderlos incoporar en aranceles con una ‘proporcién aproximada a fa hoja de castas determinadsa. La apiacion de los nuevas aranceles responde 2 hhojas de costos determinades para cade uno de los servicios que proporciona el INRA. Para los propietarios Direccién Nacional: Calle Junin esq. Indaburo N° 745 ‘Tlfs. 2408757 - 2407694 - Casilla de Correo 4786 s INRG job.bo La Paz - Bolivia mt Ncen ators ae SsMDRyT Estado Plurinacional de Bolivia de 0-5 hectéreas los aranceles no tendrn modifcaciones en la presente propuesta. Por otra parte, estos ingresos tienen el objetivo de mantener y mejorar los servicios que proporciona ef INRA, por las razones descritas, se incrementa en un 50% y 75% respectivamente para medianos y empresas y 150% para extranjero sobre la base de la hoja de castos correspondiente. Por ultimo y en aplicacion a normas en actual vigencia, se efectta la revisién de los aranceles de la gestion 2016 (vigentes) en las segmentos descritos, con el propdsito de dar sosteniblidad a los servicios prestados, actualzdndolas mismas e incorporando nuevos services y considerando el mantenimiento y uso de la informacién de saneamiento y catastro que serd ‘proporcionada a los beneficiarios y que su disponibilidad es el resultado de afios de trabajo y recursos ‘nancieros que el Pais ha invertide mediante la ejecucién de diferentes Programas con financiamiento interno yextemo en el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA,” Que, asimismo dicho Informe sefiala en sus recomendaciones que: "Para continuar con el proceso de emitse la Resoluctén Administrativa correspondiente a los nuevos Aranceles del INRA, recomendamos que ‘sea derivada a las instancias correspondientes para su pronunciamiento correspondiente y posterior emisién

You might also like