You are on page 1of 17

Machine Translated by Google

Condiciones y tratamientos sistémicos como riesgos para


Terapia de implantes
Michael M. Bornstein, Dr. Med Dent1/Norbert Cionca, Dr. Med Dent2/Andrea Mombelli, Prof. Dra. Med Dent3

Propósito: Evaluar si las enfermedades sistémicas con o sin medicación sistémica aumentan el riesgo de falla del
implante y, por lo tanto, disminuyen las tasas de éxito y supervivencia de los implantes dentales. Materiales y métodos:
se realizó una búsqueda en MEDLINE para encontrar estudios en humanos que informaran sobre la supervivencia de
los implantes en sujetos tratados con implantes dentales osteointegrados que fueron diagnosticados con al menos una
de 12 enfermedades sistémicas. Resultados: Para la mayoría de las condiciones, no se encontraron estudios que
compararan pacientes con y sin la condición en un entorno controlado. Para la mayoría de las enfermedades sistémicas,
solo hay informes de casos o series de casos que demuestran que la colocación, la integración y la función del implante
son posibles en los pacientes afectados. Para la diabetes, la heterogeneidad del material y el método de informar los
datos impidieron un metanálisis formal. No surgió una tendencia inequívoca de que los sujetos con diabetes tuvieran
tasas de fracaso más altas. Los datos de los artículos que informaron sobre pacientes con osteoporosis también fueron
heterogéneos. La evidencia de una asociación entre la osteoporosis y el fracaso del implante fue baja. Sin embargo,
algunos informes ahora tienden a centrarse en la medicación utilizada en pacientes con osteoporosis, y los bisfosfonatos
orales se consideran un factor de riesgo potencial para la osteonecrosis de los maxilares, en lugar de la osteoporosis
como un factor de riesgo para el éxito del implante y la supervivencia por sí solo. Conclusiones: El nivel de evidencia
indicativo de contraindicaciones absolutas y relativas para la terapia con implantes debido a enfermedades sistémicas
es bajo. Los estudios que comparan pacientes con y sin la afección en un entorno controlado son escasos.
Especialmente para pacientes con osteoporosis manifiesta bajo un régimen oral de bisfosfonatos, se necesitan con
urgencia estudios prospectivos controlados. INT J IMPLANTES ORALES MAXILOFAC 2009;24(SUPPL):12–27

Palabras clave: bisfosfonatos, diabetes, falla de implante, osteointegración, osteoporosis, enfermedad sistémica

descrito por primera vez por los dos grupos de investigación


El reemplazo de dientes
Los implantes para perdidos con endoseous
la rehabilitación de pacientes de Bråne Mark y Schroeder. Estudios experimentales
edéntulos o parcialmente edéntulos se han convertido en fundamentales demostraron que los implantes de titanio
un estándar de atención en las últimas dos décadas. Este cicatrizan regularmente con contacto directo entre el hueso y
importante progreso se basa en el concepto de osteointegración,el implante, un proceso denominado osteointegración1 o
anquilosis funcional. 2 Para lograr y mantener la
osteointegración, las indicaciones y las contraindicaciones
1Profesor Asistente, Departamento de Cirugía Oral y Estomatología, Escuela de deben sopesarse cuidadosamente y, por lo tanto, la selección
Medicina Dental, Universidad de Berna, Berna, Suiza. adecuada de los pacientes es un tema clave en la planificación
2Estudiante de posgrado, Departamento de Periodoncia, Escuela de Medicina
del tratamiento.3 Las contraindicaciones se pueden dividir en
Dental, Universidad de Ginebra, Ginebra, Suiza.
3Profesor y Presidente, Departamento de Periodoncia, Escuela de Medicina
locales y sistémicas/médicas. En un documento preparado
Dental, Universidad de Ginebra, Ginebra, Suiza. para la segunda Conferencia de Consenso del ITI (Equipo
Internacional de Implantología Oral), Buser y colaboradores4
Ninguno de los autores informó de un conflicto de intereses.
(2000) propusieron subdividir los factores de riesgo médicos/sistémicos generale
Correspondencia a: Dr. Michael Bornstein, Departamento de Cirugía Oral y
Estomatología, Escuela de Medicina Dental, Universidad de Berna, • Grupo 1 (riesgo muy alto): Pacientes con
Freiburgstrasse 7, CH-3010 Berna, Suiza. Fax: +41 31 632 25 03. Correo enfermedad sistémica grave (artritis reumatoide,
electrónico: Michael.bornstein@zmk.unibe.ch
osteomalacia, osteogénesis imperfecta); pacientes
inmunocomprometidos (VIH, medicamentos
Este artículo de revisión forma parte de las Actas de la Cuarta Conferencia de
Consenso ITI, patrocinada por el Equipo Internacional de Implantología (ITI) y inmunosupresores); drogadictos (alcohol);
celebrada del 26 al 28 de agosto de 2008 en Stuttgart, Alemania. pacientes incumplidores (trastornos psicológicos y mentales)

12 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

• Grupo 2 (riesgo significativo): Pacientes con hueso irradiado reviews,3,6,7,11–14 se generó una lista de enfermedades
(radioterapia), diabetes grave (especialmente tipo 1), sistémicas sospechosas de tener un impacto negativo en el
trastornos hemorrágicos (diátesis hemorrágica, éxito de la terapia de osteointegración. Afecciones médicas
anticoagulación inducida por fármacos), hábito tabáquico graves y agudas para las que la terapia con implantes siempre
intenso se ha considerado una contraindicación (p. ej., infecciones
agudas, bronquitis o enfisema graves, anemia grave, diabetes
Las enfermedades sistémicas pueden afectar los tejidos no controlada, hipertensión no controlada, función hepática
orales aumentando su susceptibilidad a otras enfermedades o anormal, nefritis, enfermedad psiquiátrica grave, afecciones
interfiriendo con la cicatrización. Además, las condiciones con riesgo grave de hemorragia, endocarditis o infarto de
sistémicas pueden tratarse con medicamentos u otras terapias miocardio) fueron excluidos desde el principio.
que puedan afectar los implantes y los tejidos que los portan.
Varios autores han identificado enfermedades para las que no Dado que el presente artículo de revisión también es una
se recomiendan los implantes dentales, o al menos son actualización del artículo publicado en 2006 por Mombelli y
cuestionables,3,5–7, pero a menudo no queda claro en qué Cionca,15 la selección de palabras clave se basó adicionalmente
tipo de evidencia se basan estas afirmaciones. en los términos de búsqueda utilizados en la publicación anterior.
Las enfermedades y afecciones retenidas para análisis
Los pacientes que reciben implantes dentales generalmente posteriores fueron: esclerodermia, síndrome de Sjögren,
se encuentran en las dos primeras categorías de estado físico trastornos neuropsiquiátricos/enfermedad de Parkinson, liquen
del Sistema de Clasificación de la Sociedad Estadounidense ruber plano/liquen plano oral, infección por VIH, displasia
de Anestesiología (ASA): P1, un paciente sano normal; o P2, ectodérmica, inmunosupresión a largo plazo después del
un paciente con enfermedad sistémica leve.8,9 Para problemas trasplante de órganos, enfermedad cardiovascular, enfermedad
médicos muy severos y agudos, el cálculo del riesgo de falla de Crohn , diabetes, osteoporosis, medicación oral con
en los sujetos afectados parece imposible, simplemente porque bisfosfonatos y uso de radioterapia para el tratamiento del
los pacientes con tales condiciones casi nunca reciben carcinoma oral de células escamosas (OSCC).
implantes. Estos pacientes pertenecen a las categorías de
estado físico ASA P3 a P6: pacientes con enfermedad sistémica Pregunta de revisión y parámetros de estudio
grave (P3); pacientes con enfermedad sistémica severa que En pacientes tratados con implantes dentales, ¿en qué medida
es una amenaza constante para la vida (P4); pacientes los antecedentes de esclerodermia, síndrome de Sjögren,
moribundos que no se espera que sobrevivan sin una operación trastornos neuropsiquiátricos/enfermedad de Parkinson, liquen
(P5); y sujetos declarados con muerte cerebral cuyos órganos plano oral, infección por VIH, displasia ectodérmica,
pueden ser extraídos con fines de donación (P6). Una inmunosupresión a largo plazo después del trasplante de
publicación reciente indicó que el tratamiento dental electivo órganos , la enfermedad cardiovascular, la enfermedad de
de pacientes clasificados como P4 o superior idealmente Crohn, la diabetes, la osteoporosis, la medicación con
debería posponerse hasta que la condición médica del paciente bisfosfonatos orales o el hueso irradiado debido al tratamiento
se haya estabilizado y mejorado al menos a P3.10 El propósito de COCE aumentan el riesgo de fracaso del implante?
de esta revisión fue evaluar el impacto de las enfermedades El fracaso del implante se seleccionó como el parámetro
sistémicas, y /o medicamentos utilizados para tratar principal del estudio y se dividió en fracasos tempranos y
enfermedades sistémicas, sobre el éxito de la terapia con tardíos del implante.
implantes dentales. El análisis se centró en condiciones que
generalmente no se consideran una contraindicación absoluta. Estrategia de
El papel de los factores sistémicos en los fracasos tempranos búsqueda Con EndNote X1, se realizaron 13 búsquedas en
(es decir, durante el período de cicatrización hasta el inicio del MEDLINE según el proceso mencionado anteriormente.
tratamiento protésico) y los fracasos tardíos (es decir, después La búsqueda se realizó hasta marzo de 2008 inclusive
de la carga del implante) fue analizado. utilizando la siguiente estrategia: implante AND (oral OR dental)
AND

1. Esclerodermia
MATERIALES Y MÉTODOS 2. Síndrome de Sjögren y/o Sjögren 3.
Trastornos neuropsiquiátricos y/o Parkinson 4. Liquen
Literatura “Alcance” plano 5. SIDA o VIH 6. Displasia ectodérmica 7. Crohn
Para seleccionar las palabras clave más importantes, se realizó 8. Trasplante 9. Cardiovascular
una evaluación preliminar de la literatura potencialmente
relevante. Esto se logró mediante búsquedas de "alcance",
incluida la búsqueda de reseñas existentes. La incorporación
de opiniones expresadas en siete no sistemáticas

Revista internacional de implantes orales y maxilofaciales 13

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Bornstein et al.

10. Diabetes o insulinoterapia o intolerancia a la glucosa 11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Osteoporosis u osteoporótica 12. Bisfosfonatos orales 13.
Radioterapia o irradiación o irradiado Esclerodermia, liquen plano y displasia ectodérmica No se
encontraron estudios controlados para la esclerodermia, el liquen
plano oral o la displasia ectodérmica que demuestren efectos positivos
Esta estrategia de búsqueda fue diseñada para un alto recuerdo o negativos en el resultado de la terapia con implantes. Para las tres
en lugar de una alta precisión en primera instancia. No hubo condiciones, solo se pudieron identificar informes de casos o series
restricciones de idioma. de casos.

Selección de estudios y evaluación de la calidad La esclerodermia se define como un trastorno multisistémico


Procedimientos caracterizado por cambios inflamatorios, vasculares y escleróticos de
Los criterios primarios de inclusión del estudio fueron: la piel y varios órganos internos, especialmente los pulmones, el
corazón y el tracto gastrointestinal. Las características clínicas típicas
• El estudio incluye sujetos humanos con el respectivo diagnóstico. en la región facial son apariencia de máscara (los pacientes se ven
• Los sujetos tienen implantes dentales osteointegrados. • El más jóvenes), adelgazamiento de los labios, microstomía, surcos
estudio informa el fracaso, la supervivencia y/o el éxito del implante radiales periorales, esclerosis del ligamento sublingual e induraciones
de la lengua.16 Estos síntomas provocan que la piel de la cara y
impuesto. labios, así como la mucosa intraoral se tensan, dificultando el
• Las series de casos incluyen al menos cinco sujetos con el respectivo tratamiento dental y complicando o incluso impidiendo la colocación
diagnóstico. Si los informes de casos con menos sujetos tratados de prótesis dentales. Solo se pueden encontrar en la literatura cinco
eran la única fuente de información disponible, se enumeraron. informes de casos con hasta dos pacientes tratados con implantes
dentales.17–21 Por lo tanto, el nivel de evidencia de la eficacia de los
implantes dentales en estos pacientes es bastante bajo (nivel 4).
Dos revisores independientes revisaron los títulos y resúmenes
de los resultados de la búsqueda (MB, NC). Cualquier desacuerdo
con respecto a la inclusión se resolvió mediante discusión con el
tercer revisor independiente (AM). Luego, dos revisores (MB, NC) El liquen plano oral (LPO) es una enfermedad autoinmune común
obtuvieron el texto completo de todos los estudios de posible mediada por células T de causa desconocida que afecta prácticamente
relevancia para una evaluación independiente de los criterios de exclusivamente al epitelio escamoso estratificado.22 El LPO se ha
inclusión establecidos. Se buscaron estudios adicionales escaneando considerado una contraindicación para la colocación de implantes
las referencias citadas en los artículos retenidos y por comunicación dentales posiblemente debido a la capacidad alterada de la epitelio
personal. oral para adherirse a la superficie de titanio.5 En la literatura solo hay
La calidad metodológica se evaluó utilizando los niveles de reportes de casos con hasta tres pacientes tratados, incluyendo
evidencia propuestos por el Oxford Centre for Evidence-based formas sintomáticas23 y asintomáticas21,24 de liquen plano. No
Medicine (http://www.cebm.net/levels_of_evidence.asp), que van obstante, el LPO es una afección potencialmente maligna, que en
desde el más bajo (nivel 5, opinión de expertos sin valoración crítica casos raros puede resultar en una transformación maligna.25 Solo se
explícita, o basado en fisiología, investigación de banco o primeros identificó un informe de caso que describe un COCE que se origina
principios) al más alto (nivel 1a, revisiones sistemáticas con en el LPO en asociación con implantes dentales.26 Con la literatura
homogeneidad de ensayos clínicos aleatorios). disponible en la actualidad (nivel 4 ), el liquen plano oral como factor
de riesgo para la cirugía de implantes y el éxito a largo plazo no
puede evaluarse adecuadamente.
Estrategia de extracción de datos
Se buscaron los siguientes datos, por separado para cada condición,
para sujetos con y sin el diagnóstico específico (si está disponible): La displasia ectodérmica (DE) es una enfermedad hereditaria
tipo de implante, número de sujetos, número de implantes, número caracterizada por displasia congénita de una o más estructuras
de sujetos con fallas tempranas, número de fallas tempranas ectodérmicas. Las manifestaciones extraorales e intraorales comunes
implantes, años de seguimiento, número de sujetos seguidos, número incluyen folículos pilosos y cejas defectuosos, protuberancia frontal,
de implantes seguidos, número de sujetos con fallas tardías, número depresión del puente nasal, labios protuberantes, hipo o anodoncia,
de implantes con fallas tardías. Las fallas se definieron como dientes cónicos y espaciamiento generalizado. .21,28–37 Algunas
implantes perdidos y se subdividieron en pérdidas que ocurrieron series de casos más grandes informan tasas de supervivencia y éxito
antes y después de la carga funcional (temprana y tardía). de los implantes en tales pacientes38–42 (Tabla 1). Sin embargo,
debido a la falta de controles, no se puede determinar cómo estos
resultados

14 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

Tabla 1 Fracasos de implantes: serie de casos de pacientes con displasia ectodérmica tratados con implantes
Nº de fallas Fracasos de implantes
implantes colocados Fracasos tempranos tardías Todos los fracasos (núm.) por ubicación
Nº de
Estudiar pacientes Maxilar Mandíbula %Subj %Impl Y %Suj %Impl %Suj %Impl Maxilar Mandíbula

Guckes et al (1991)38 ND 0 61 ND 10 16,7 DAKOTA DEL NORTE ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 6
Kearns et al. (1999)39 6 19 22 2,4 6 0.0 0.0 1.9 ND ND 1 ND 16,7 2.4 1 0
Guckes et al. (2002)40 51 21 243 ND ND ND 27,5 89.8 5 22
Sweeney et al (2005) 41 14 15 46 35.7 11.4 ND 3 ND ND 2 4
Umberto et al (2007)42 13 15 51 3 DAKOTA DEL NORTE 6.1 ND 9.1 2 4

%Subj = tarifa basada en el tema; %Impl = tasa basada en implantes; Y = años de seguimiento después de la restauración; ND = sin datos disponibles.

comparar con los esperados en sujetos sin la dal enfermedades caracterizadas por rigidez y temblor, 51
condición. Todos los estudios informaron tasas de éxito y supervivencia hay algunos informes de casos que sugieren que
significativamente más bajas en el maxilar que en el la colocación del implante es posible.52,53 Por lo tanto, el nivel
mandíbula (nivel de evidencia 4). de evidencia de la eficacia de los implantes dentales en estos
pacientes es baja (nivel 4). Para muchos trastornos neuropsiquiátricos
Síndrome de Sjögren no hay literatura disponible.

El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune crónica


que afecta a las glándulas exocrinas, principalmente a las glándulas SIDA y/o VIH
salivales y lagrimales. En la actualidad, la etiología de La introducción de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA)
SS está lejos de ser entendido.43 El más común para la infección por el VIH ha pospuesto significativamente el brote de
Los síntomas del SS son cansancio extremo, junto con sequedad enfermedades definitorias del sida,
ojos (queratoconjuntivitis sicca) y boca seca redujo las tasas de infecciones oportunistas clínicamente manifestadas
(xerostomía). La xerostomía puede eventualmente provocar dificultad y lesiones de la mucosa oral asociadas con el VIH,
para tragar, dientes severos y progresivos. y prolongó considerablemente la esperanza de vida.54 Varios
caries o infecciones orales. Actualmente, no hay cura para informes de casos han demostrado la rehabilitación exitosa de prótesis
SS, y el tratamiento es principalmente paliativo44. de implantes de estos pacientes inmunocomprometidos pero
Literatura sobre el rendimiento de los implantes en pacientes con inmunológicamente estables.55–58
SS es escaso. No hay estudios controlados disponibles, Los autores de un informe reciente concluyen que no es necesario
y solo un estudio de serie de casos con ocho pacientes modificar el tratamiento dental de rutina en pacientes con VIH, siempre
incluido (nivel de evidencia 4).45 Los ocho que su estado inmunitario sea el adecuado.
pacientes en este estudio fueron todas las mujeres que recibieron un total estable.59 La higiene oral optimizada, los intervalos regulares de
de 54 implantes (18 en el maxilar, 36 en la mandíbula) revisión, la detección de lesiones orales relacionadas con el VIH y la
con una superficie mecanizada. En la conexión del pilar detección de hiposalivación/xerostomía son medidas preventivas.
Se encontró que siete de estos implantes (12,9%) no eran terapias utilizadas para tratar los efectos secundarios de HAART. Sólo uno
osteointegrado en la conexión del pilar. Durante el se encontró un estudio que investigó el corto plazo
primer año de función, dos implantes adicionales en el resultado clínico de la colocación de implantes en un grupo de
la mandíbula se perdieron, lo que resultó en una tasa de fracaso Pacientes con VIH en comparación con los resultados con un
basada en implantes del 16,7 % (50 % basada en pacientes; cuatro pacientes grupo de control VIH-negativo.60 En este estudio, 20 sujetos VIH
de ocho perdieron al menos un implante). positivos y 9 pacientes de control VIH-negativos
fueron seguidos durante 6 meses después de la carga del
Trastornos Neuropsiquiátricos y/o implantes Las tasas de éxito para ambos grupos fueron
Enfermedad de Parkinson 100%; no se observaron diferencias en el resultado clínico
Prácticamente no hay literatura disponible sobre el rendimiento de los entre los dos grupos (un estudio de nivel 3b).
implantes en pacientes con trastornos neuropsiquiátricos.
No hay estudios controlados o incluso series de casos sobre Morbus Crohn o Enfermedad de Crohn
entidades patológicas definidas para evaluar la supervivencia y el éxito La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica idiopática
del implante en estas situaciones. Solo reportes de casos trastorno del tracto gastrointestinal que también puede
sobre enfermedades psiquiátricas o discapacidades neurológicas comprometer la cavidad bucal. El proceso de la enfermedad se
seleccionadas, como el síndrome de Down, el autismo, la enfermedad caracteriza por exacerbaciones y remisiones recurrentes.61
de Huntington y la esquizofrenia.46–50 La literatura sobre el desempeño de los tratamientos dentales
Para la enfermedad de Parkinson, uno de un grupo de extrapyrami implantes en pacientes con enfermedad de Crohn es escasa, con

Revista internacional de implantes orales y maxilofaciales 15

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE DE
ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Bornstein et al.

un nivel de evidencia 4.62 En un estudio retrospectivo con patologías, que van desde infarto de miocardio reciente hasta
observación hasta 1 semana después de la cirugía de segunda etapa, insuficiencia cardíaca congestiva, aterosclerosis y
dos de tres pacientes con enfermedad de Crohn tenían implante hipertensión—se conocen como CVD. en un preliminar
fracasos (3 de cada 10 implantes insertados se perdieron).63 estudio retrospectivo con un total de 246 pacientes que recibieron
Los autores especularon que la presencia de complejos antígeno- implantes dentales, se analizaron por separado tres grupos diferentes
anticuerpo podría conducir a para fallas tempranas de implantes72: grupo I, ECV
procesos inflamatorios en varias partes del cuerpo, (39 pacientes); grupo II, sujetos sanos (98 pacientes);
incluyendo la interfase hueso-implante. Sin embargo, en grupo III, otra enfermedad sistémica (109 pacientes). los
ambos de estos pacientes con fallas tempranas del implante, las tasas de falla basadas en pacientes variaron entre 12.2% y
también estaban presentes otros factores de riesgo médicos y locales: 13,8% en los tres grupos, y las diferencias no fueron
claustrofobia, tabaquismo y escasa cantidad ósea. estadísticamente significativo (nivel de evidencia 3b).
En un estudio de seguimiento, los pacientes tratados desde 1982 hasta Un centro ha publicado tres artículos sobre este
2003 fueron evaluados para evaluar la influencia de factores sistémicos tema. La influencia de los factores sistémicos y locales en
y locales en la aparición de el fracaso del implante, nuevamente solo hasta 1 semana después de
fracasos de implantes.64 La enfermedad de Crohn fue significativamente la segunda etapa de la cirugía, se evaluó en un análisis retrospectivo
relacionado con la falla temprana del implante, exhibiendo una probabilidad de pacientes que recibieron implantes.63
proporción de 7,95 (IC del 95 % de 3,47 a 18,24), la más alta asociado con una mayor incidencia de
razón de probabilidades de todos los factores sistémicos evaluados en el fracasos de los implantes. En un segundo análisis retrospectivo de
estudiar. Desafortunadamente, los autores no proporcionaron la una población mucho mayor de pacientes, hipertensión y
número exacto de pacientes con enfermedad de Crohn tratados problemas cardíacos tampoco se relacionaron significativamente
o el número de fracasos de implantes en estos pacientes. al fracaso temprano del implante.64 En un tercer estudio, los autores
En un reciente estudio prospectivo del mismo evaluó prospectivamente la ocurrencia de fallas tempranas de implantes
grupo, la influencia de varios factores sistémicos y locales en la con titanio oxidado modificado
ocurrencia de fallas tempranas fue una vez superficie, de nuevo sólo hasta la cirugía de segunda etapa.65
más evaluado. Esta vez, los implantes tenían una superficie de titanio Una vez más, la hipertensión y los problemas cardíacos fueron
oxidado modificada.65 Entre noviembre no son factores que contribuyan al fracaso temprano del implante.
2003 y junio de 2005, 11 de 12 implantes colocados en Un estudio de cohorte retrospectivo que incluye pacientes
los pacientes con enfermedad de Crohn se integraron con éxito. consecutivamente tratados con implantes dentales entre
Desafortunadamente, los autores nuevamente no proporcionaron la 1982 y 2003 revelaron que la hipertensión y la enfermedad cardiaca no
número exacto de pacientes con enfermedad de Crohn tratados. eran factores significativos asociados
con fracaso del implante.73
Trasplante (trasplante de corazón/
hígado/renal) Diabetes o terapia con insulina
Los pacientes que reciben órganos trasplantados generalmente o intolerancia a la glucosa
someterse a una terapia inmunosupresora a largo plazo, generalmente Hay dos tipos principales de diabetes: Tipo 1 (anteriormente denominada
consistente en ciclosporina A combinada con “dependiente de insulina”) es causada por una
esteroides, que tienen propiedades antiinflamatorias.66,67 Varios reacción autoinmune que destruye las células beta del
estudios en animales han demostrado páncreas, lo que conduce a una producción insuficiente de insulina.
que la ciclosporina puede influir negativamente en los huesos Tipo 2 (anteriormente denominado “no insulinodependiente”)
cicatrización alrededor de los implantes dentales e incluso puede afectar se ve como una resistencia a la insulina en combinación

la retención mecánica de implantes dentales previamente integrados en con incapacidad para producir insulina compensatoria adicional.74 La
hueso.68–70 Con respecto a los estudios diabetes tipo 2, a menudo relacionada con la obesidad,75 es la forma
en humanos, no hay información disponible en la literatura sobre predominante, sobre todo en el adulto.
trasplantes de corazón o riñón población que necesita terapia de implantes. La diabetes mellitus se
y el desempeño de subsiguientes colocaciones o asocia con diversas complicaciones sistémicas,
ya presentan implantes dentales (nivel de evidencia 5). incluyendo retinopatía, nefropatía, neuropatía,
Hay un informe de caso que describe la colocación de trastornos micro y macrovasculares, y deterioro
dos implantes interforaminales 6 meses después del hígado cicatrización de la herida. En la cavidad oral, xerostomía, caries,
trasplante, proporcionando evidencia anecdótica de estabilidad 10 años y la periodontitis se han relacionado con la diabetes mellitus. La mayor
después de la inserción71 (nivel de evidencia 4). susceptibilidad a la periodontitis es
se cree que se debe a una influencia negativa de la diabetes
Cardiovascular sobre los mecanismos inflamatorios y la apoptosis, resultando
La literatura que aborda los implantes dentales y su en una defensa del huésped desregulada, déficits en la cicatrización de
Las tasas de éxito y fracaso en pacientes con enfermedades heridas y problemas microvasculares (para una revisión, ver Taylor
cardiovasculares (ECV) son escasas. Además, muy diferente y compañeros de trabajo [2004],76 Graves et al [2006]77).

16 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

Tabla 2 Fracasos de implantes: serie de casos de pacientes diabéticos tratados con implantes
Nº de fallas Fracasos de implantes
implantes colocados Fracasos tempranos tardías Todos los fracasos (núm.) por ubicación
Nº de
Estudiar pacientes Maxilar Mandíbula %Subj %Impl Y %Suj %Impl %Impl %Impl Maxilar Mandíbula

Abdulwassie y 25 113 ND 4.4 3 0.0 0.0 ND 4.4 3 2


Dhanrajani (2002)90
Balshi y 34 118 109 17.6 5.7 0.5 3.3 0.6 18.6 6.7 6 7
Wolfinger (1999)85
Farzad et al (2002) 91 25 136 12.0 3.7 ND ND DAKOTA DEL NORTE ND ND 4 1
Fiorellini et al (2000)86 40 131 84 ND 11.2 6 DAKOTA DEL NORTE 3.3 ND ND 19 0.0 0.0 ND 12
Kapur et al. (1998)84 25 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE ND ND 2 0.0 ND ND 15.7 9.0 ND12.4
ND ND
3.4 ND DAKOTA DEL NORTE

Olson et al. (2000)88 89 DAKOTA DEL NORTE 178 11.2 6.7 5 DAKOTA DEL NORTE dieciséis

Peled et al (2003) 92 41 DAKOTA DEL NORTE 141 DAKOTA DEL NORTE 1.4 3 DAKOTA DEL NORTE 1.4 4
Shernoff et al. (1994)83 89 DAKOTA DEL NORTE 178 ND ND 1 ND ND 13

%Subj = tasa basada en sujetos;%Impl = tasa basada en implantes; Y = años de seguimiento; ND = sin datos disponibles.

Los presentes autores han analizado la literatura informes, el número de sujetos e implantes disponibles para calcular
publicado hasta octubre de 2005 en un artículo anterior.15 las tasas de fracaso temprano y tardío no
En ese momento, una búsqueda utilizando los términos implante Y siempre corresponden (n indicando el número de
(oral O dental) Y (diabetes O terapia con insulina O sujetos tratados). Por lo tanto, las tasas generales de falla estimadas
intolerancia a la glucosa) produjo 73 artículos. El primario no son idénticos a la suma de fallas tempranas y tardías
cribado excluyó 60 de estos documentos porque tasas como se presenta en la Tabla 2.
o no reportó resultados de humanos, no Debido a que los datos recopilados en la Tabla 2 fueron
incluyen sujetos diabéticos, no trataron con implantes osteointegrados heterogéneos en cuanto al tiempo de duración de los casos
o no informaron cuantitativamente el fracaso/éxito/supervivencia. fueron seguidos, la proporción de implantes y sujetos monitoreados
Escaneo de las listas de referencia de a lo largo de todo el período varió,
los estudios retenidos produjeron un artículo adicional. y gran parte de la información buscada no estaba disponible, no fue
Además, se agregó una tesis de maestría78 encontrada a través posible realizar un metanálisis. Dentro de las limitaciones del
de comunicación personal. Una repetición de la material recopilado, las siguientes tendencias
misma búsqueda en abril de 2008 arrojó una cantidad limitada de se reconocieron: (1) más fallas en pacientes diabéticos
datos originales adicionales publicados con respecto a la diabetes: ocurrió temprano, y (2) el porcentaje de diabéticos
informe de un caso de implantes exitosos en un paciente los pacientes que experimentaron fallas parecían ser relativamente
diabético,79 un estudio de cohorte prospectivo,80 y alto, pero el porcentaje de implantes fallidos parecía
dos artículos del mismo centro que presentan datos retrospectivos estar dentro del rango normal.
de una población de pacientes que incluía Nueve estudios informaron datos sobre fracasos en cohortes
sujetos diabéticos.64,65 incluyendo algunos sujetos diabéticos. atribución específica
Los datos se extrajeron de 18 artículos.63,64,65,73,78,80–92 de fallas al estado diabético no fue reportada en
Se encontraron tres tipos de informes: (1) serie de casos de uno de ellos.82 Los otros ocho estudios se enumeran en
pacientes diabéticos tratados con implantes; (2) evaluaciones Tabla 3.
transversales, longitudinales o retrospectivas de Nuevamente la heterogeneidad del material y la
grupos de sujetos tratados con implantes, incluidos método de notificación de datos impidió cualquier otra
algunos pacientes diabéticos; y (3) un control emparejado análisis. Los pacientes diabéticos en general tenían niveles de
encuesta gráfica retrospectiva (nivel de evidencia 3a). glucosa en sangre bien controlados, al menos antes y
La Tabla 2 enumera ocho documentos, cada uno de los cuales informa resultados inmediatamente después de la terapia de implantes. no inequívoco
de múltiples pacientes diabéticos tratados con implantes. tendencia de los sujetos con diabetes a tener mayor
Un artículo es un informe interino de 1 año83 del mismo surgieron tasas de fracaso. Sin embargo, el estudio más grande
población de pacientes presentada con un seguimiento de 5 años reportando fallas tempranas y tardías, la retrospectiva
en otra publicación.88 De los datos en estos análisis de cohortes de Moy y colaboradores (2005) ya
papeles, se hizo un intento de calcular temprano, tarde, mencionado en el contexto de las ECV, incluyó 48 pacientes
y las tasas generales de fracaso. Sin embargo, se señaló que diabéticos y 1092 no diabéticos tratados consecutivamente por un
debido al seguimiento incompleto de los sujetos en estos cirujano durante un período de 21 años.73

Revista internacional de implantes orales y maxilofaciales 17

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Bornstein et al.

Tabla 3 Fracasos de implantes: estudios que incluyeron sujetos diabéticos (D) y no diabéticos (no D)
Nº de fallas Fracasos de implantes
implantes colocados Fracasos tempranos tardías Todos los fracasos (núm.) por ubicación
Nº de

Estudiar pacientes Maxilar Mandíbula %Sujeto %Impl Y %Suj %Impl %Suj %Impl Maxilar Mandíbula

Morris et al. (2000)87


D 663 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 3.5 ND ND DAKOTA DEL NORTE 7.8 ND 6.8 ND DAKOTA DEL NORTE

3
no-D DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 2.5 ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

Moy et al. (2005)73


D 48 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 8 ND ND DAKOTA DEL NORTE 14
5–10* 198 111
no-D 1,092 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 2 ND ND DAKOTA DEL NORTE 4

Rutar et al (2001)89
D 1 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 100 100 0 0 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

5–10*
no-D 44 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

Smith et al. (1992)81


D 5 0 0 00 00
59 254 1–15* 9 9
no-D 99 13.5 5.8 0 13,5 5,8 0

Van Steenberghe et al (2002)63

D 399 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 0 0 ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 0 0
DAKOTA DEL NORTE

no-D DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 2.2 ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 17 10

Accursi (2000)78
D 15 15 45 DAKOTA DEL NORTE 3.3 DAKOTA DEL NORTE 3.3 20,0 6.7 0 4
1–17*
no-D 30 29 85 DAKOTA DEL NORTE 1.8 DAKOTA DEL NORTE 4.4 16,7 6.1 2 5

Dowell et al. (2007)80


D 25 10 29 5 0 0 ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

DAKOTA DEL NORTE

no-D 10 6 0 0 ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

Alsaadi et al (2008)65
D 283 DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 4.0 ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

DAKOTA DEL NORTE 74 27


no-D DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE 1.9 ND ND DAKOTA DEL NORTE DAKOTA DEL NORTE

%Subj = tarifa basada en el tema; %Impl = tasa basada en implantes; Y = años de seguimiento; ND = sin datos disponibles.
*Acumulado (tiempo variable).

Este estudio indicó un aumento estadísticamente significativo ción, arco antagonista y duración del edentulismo.78 En
en el riesgo relativo de fracaso del implante con diabetes (RR este estudio, los pacientes diabéticos no tenían un mayor riesgo de
2,75, IC 95 %: 1,46 a 5,18, p < 0,05). fracaso del implante y un número similar de complicaciones de
Las publicaciones más recientes se limitaron a prostodoncia en comparación con pacientes no diabéticos
informando la tasa de fallas tempranas: 50 implantes colocados control S.
en una cohorte de 35 sujetos, incluidos 25 pacientes con La presente revisión se centró en el fracaso. En el
diabetes (10 bien controladas, 12 moderadamente controladas, 3 mal literatura reciente, complicaciones biológicas que no conducen
controladas), mostró un 100% de éxito en necesariamente al fracaso, es decir, mucositis periimplantaria y
el seguimiento de 4 meses.80 Sin influencia aparente de periimplantitis, se han convertido también en un tema de investigación.
diabetes en 252 fracasos de implantes en 178 pacientes fue Una encuesta transversal de 212 sujetos
anotado en la evaluación retrospectiva de Alsaadi y con 578 implantes incluidos 29 diabéticos.93 En diabéticos
compañeros de trabajo (2007)64 incluidos 2.004 sujetos tratados pacientes, se diagnosticó mucositis periimplantaria en
con 6.946 implantes (solo se informan razones de probabilidad; caso 59% de los casos y periimplantitis en 24%. En sujetos sin diabetes,
números desconocidos). En el reciente informe del mismo la prevalencia de mucositis
grupo, 14 implantes que fallaron temprano en 14 pacientes de fue similar (66%) pero la periimplantitis fue significativamente menor
283 sujetos tratados con 720 implantes son (7%).
reportado.65 Este conjunto de datos incluye un sujeto con
diabetes tipo 1, que tuvo un fracaso temprano, y reporta Osteoporosis u Osteoporótica
4% fracasos tempranos en pacientes con diabetes tipo 2, en La osteoporosis se ha definido como una disminución de la masa ósea
comparación con el 1,9% en sujetos no diabéticos. masa y densidad ósea y un mayor riesgo y/o
Al más alto nivel de evidencia disponible, un grupo incidencia de fractura. Sin embargo, se ha señalado que
de 15 diabéticos, identificados retrospectivamente en un grupo de los sujetos sin fracturas también pueden haber perdido una cantidad
387 pacientes tratados consecutivamente, cada uno significativa de hueso, mientras que muchos pacientes con fracturas
emparejado con dos sujetos de control por edad, sexo, ubicación muestran niveles de masa ósea similares a los de
de implantes (mandíbula y zona), tipo de restauración protésica sujetos de control.94,95 Por lo tanto, las definiciones de osteoporosis

18 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER
REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

basado en masa ósea reducida o fractura no violenta Las endocrinopatías pueden causar osteoporosis. Estas
no son perfectamente sinónimos. Además, la relación entre la masa Los medicamentos se usan para una variedad de condiciones, que incluyen,
ósea esquelética y mandibular o maxilar es limitada.96–98 The pero no limitado a, enfermedad de Crohn, asma, pénfigo,
World Health y poliartritis. Se han reportado casos en los cuales
La organización ha establecido criterios de diagnóstico para se colocaron implantes dentales y se mantuvieron con éxito en tales
osteoporosis basada en mediciones de densidad ósea circunstancias.62,106,107
determinado por absorciometría de rayos X de energía dual: A En 2005 se publicaron varios artículos que evaluaban la terapia
el diagnóstico de osteoporosis se hace si el mineral óseo con implantes, incluidos sujetos con y
nivel de densidad es de 2,5 desviaciones estándar por debajo de que en sin diagnóstico de osteoporosis. una repetición de
una población joven media.99 la misma búsqueda en abril de 2008 arrojó dos
En octubre de 2005, una búsqueda utilizando los términos implante papeles en esta categoría. Ya se han mencionado anteriormente
AND (oral OR dental) AND (osteoporosis OR osteo porotic) produjo en el contexto de ECV y diabetes64,65 y se discutirán más adelante
66 artículos. La proyección primaria en el contexto
excluyó 54 de estos documentos porque no de osteoporosis
no informó resultados de humanos, no incluyó sujetos con Van Steenberghe y colaboradores63 contaron 27
osteoporosis, no trató con implantes osteointegrados o no informó fallas tempranas entre 1,263 insertados consecutivamente
cuantitativamente implantes en 399 pacientes. Se colocaron dos implantes en
tasas de fracaso/éxito/supervivencia. Tres papeles fueron caso pacientes diagnosticados con osteoporosis y ambos fueron
informes de mujeres osteoporóticas individuales, todas tratadas un éxito. En 2007, sin embargo, el mismo centro informó
satisfactoriamente con implantes osteointegrados.100–102 Uno una asociación significativa entre la osteoporosis y
artículo informó un caso de falla del implante después de la terapia fracaso temprano del implante.64 En un tercer artículo del mismo
con un bisfosfonato oral para la osteoporosis.103 En grupo, ninguno de sus 29 implantes colocados en pacientes
este informe, el paciente perdió los cinco implantes, que habían con osteoporosis fracasó temprano, mientras que el 2% de los
sido insertado para retener un mandibular híbrido fijo los implantes en sujetos no osteoporóticos fallaron.65
prótesis, aproximadamente 2,5 años después de la inserción. los Von Wowern y Gotfredsen108 cambios medidos
El historial médico inicial del paciente fue significativo para en el contenido mineral del hueso mandibular en 7 mujeres
osteoporosis, hiperparatiroidismo, nefrolitiasis, osteoporóticas y 11 no osteoporóticas 5 años después
tiroidectomía, colecistectomía, histerectomía, carga funcional de sus implantes. Aunque no
fractura de tobillo, y una fractura de cadera con total de cadera se observó falla del implante en cualquier paciente, se notó una
reemplazo. Dos años después de la colocación del implante, se diferencia significativa en la pérdida de hueso marginal
inició tratamiento para la osteoporosis con etidronato, entre los dos grupos. Un estudio retrospectivo
un bisfosfonato oral conocido como didronel. En la siguiente cita de no encontró diferencias en las tasas de fracaso entre las mujeres
rutina, los cinco implantes exhibieron una radiotransparencia masiva recibir (n = 25) o no recibir (n = 91) hormona
alrededor de los implantes. los terapia de reemplazo (TRH)109. En el estudio de Moy et al.
autores concluyeron que los bisfosfonatos deben ser al,73 ya discutido en el contexto de la diabetes, la terapia de
evitado en pacientes que se han sometido a un implante reemplazo hormonal posmenopáusica (o la falta de
colocación, y los implantes no deben colocarse en del mismo) también fue evaluado. En comparación con el total de
pacientes que requieren bisfosfonatos. Este caso 1.140 pacientes, el riesgo relativo de fracaso del implante fue
informe es el primer artículo que menciona los bisfosfonatos aumentó en 2,55 (IC 95%: 1,72 a 3,77, P < 0,05) en el
como un potencial factor de riesgo para la implantología oral. Debido a la luz 161 mujeres en TRH. Tasas de fracaso de implantes de
de la controversia actual (ver la siguiente sección sobre mujeres posmenopáusicas, con o sin estrógeno
bisfosfonatos), es importante señalar que el etidronato la terapia de reemplazo, se compararon con los de mujeres
es uno de los bisfosfonatos menos potentes conocidos premenopáusicas por August y colaboradores.110
en la actualidad y se administra únicamente por vía oral. Las mujeres posmenopáusicas sin TRH (n = 168) tenían
Otro artículo reportó tres casos de mandibular la tasa de falla maxilar más alta (13,6%), una tasa significativamente
fracturas tras la colocación de implantes, dos de ellas mayor que la de las mujeres premenopáusicas (n = 114) (6,3%). La
en mujeres ancianas con mandibular avanzado diferencia en la falla maxilar
atrofia.104 Dieciséis mujeres, todas con diagnóstico de Tasas de mujeres posmenopáusicas suplementadas con TRH
osteoporosis (densidad ósea baja o aparición de (n = 75) (8,1%) y las mujeres que no recibieron suplementos no
fracturas por traumatismo leve), se evaluaron en un estudio alcanzar significación estadística. Implantes colocados en el
retrospectivo con respecto al éxito de los implantes mandíbula no mostró diferencias estadísticamente significativas en
colocado entre 6 meses y 11 años antes. el número de fallas.
La tasa de éxito general informada fue del 97,0 % para los implantes Con respecto a la edad, Dao encontró lo contrario.
maxilares y del 97,3 % para los implantes mandibulares.105 et al111 en una revisión informal del implante de Toronto
La administración de corticoides u otros serie de pacientes del estudio (93 mujeres y 36 hombres, de 20 años

Revista Internacional de Implantes Orales y Maxilofaciales 19

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Bornstein et al.

a 76 años): Las tasas de fracaso más altas se observaron en El segundo tipo son las enfermedades óseas no malignas, las
el grupo de edad más joven. La heterogeneidad y la calidad más comunes son la osteoporosis y la enfermedad de
de los datos presentados en estos estudios impidieron Paget.116 Marx mostró por primera vez una conexión entre la
cualquier metanálisis formal. terapia del cáncer con bisfosfonatos y la osteonecrosis de los
Amorim y colaboradores compararon 39 mujeres de 48 a huesos maxilares en 2003.117 Describió 36 casos de
70 años de edad, 19 con diagnóstico densitométrico de osteonecrosis: 80,5% en la mandíbula, 14 % en maxilar, 5,5%
osteoporosis en la columna lumbar y cuello femoral y 20 en ambos maxilares simultáneamente. Todos los sujetos
controles con diagnóstico densitométrico normal.112 Se midió afectados estaban siendo tratados con bisfosfonatos
la densidad mineral ósea en los pacientes . y controles por intravenosos, ya sea pamidronato (nombre de marca Aredia)
absorciometría de rayos X de energía dual. Se colocaron 82 o zoledronato (Zometa). En 28 de estos pacientes el inicio
implantes dentales osteointegrados en la mandíbula, 39 de clínico fue precedido por una extracción dental. Desde
ellos en el grupo de osteoporosis y 43 en el grupo control. La entonces, numerosos centros informaron observaciones
pérdida de un implante (1,2%) no pudo atribuirse a la similares, con incidencias de osteonecrosis de hasta el 12 %
osteoporosis sistémica. en pacientes tratados con bisfosfonatos intravenosos.118,119
Actualmente , la terapia con bisfosfonatos intravenosos se
Dos publicaciones que incluyeron una colección de casos considera un riesgo importante de necrosis mandibular
con fallas y un grupo de pacientes control con implantes (osteonecrosis mandíbula [BRONJ]).120 La cirugía oral
exitosos analizaron los factores asociados con la falla de electiva, incluida la inserción de implantes dentales,
integración de los implantes.113,114 El análisis de Blomqvist generalmente está contraindicada para los sujetos que toman
et al113 incluyó 11 pacientes con procesos alveolares este tipo de medicación.121–123
maxilares severamente atrofiados que habían perdido el 43%
de los implantes. colocados en un procedimiento de una etapa El riesgo de BRONJ parece ser mucho menor para la
junto con injertos óseos del piso del seno. La densidad de administración oral de fármacos que para la intravenosa,119
masa ósea relativa media fue significativamente menor en pero parece aumentar con la duración de la terapia con
estos sujetos que en 11 sujetos de control, emparejados por bisfosfonatos.120,123 Especialmente la administración oral
sexo y edad, que habían recibido el mismo tratamiento de los potentes aminobifosfonatos con grupos secundarios
reconstructivo pero sin injertos. Becker y colaboradores114 que contienen N (alendronato/Fosamax; risedronato /Actonel;
compararon una población de casos de 49 personas que ibandronato/Boniva o Bonvivia) durante varios años se ha
habían experimentado la pérdida del implante con una asociado con BRONJ.122–124
población de control que constaba de 49 pacientes de El uso de bisfosfonatos en el tratamiento de la osteopenia/
recuperación exitosa. Los grupos tenían la misma distribución osteoporosis requiere la administración oral de dosis mucho
de género pero no tenían la misma edad. Diez pacientes en el más bajas que en el contexto de la terapia del cáncer.
grupo de prueba y 7 en el grupo de control tenían antecedentes de osteoporosis.
Actualmente se desconoce el riesgo de complicaciones del
Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas para tratamiento con implantes en estos pacientes (fracaso del
evaluar la probabilidad de que un individuo tuviera al menos implante o BRONJ) y es tema de controversia.120,125 La
un fracaso del implante. No hubo asociación entre la densidad presente búsqueda bibliográfica arrojó solo tres estudios
ósea evaluada en el radio y el cúbito y el riesgo de fracaso del clínicos que abordan este tema. Como estos estudios tienen
implante. Sin embargo, la estimación clínica de la calidad del un diseño muy diferente, se discutirán individualmente sin una
hueso local se relacionó con el fracaso del implante, lo que comparación directa.
sugiere que una simple evaluación visual de la calidad del En un informe de 2006 que presentaba datos de dos
hueso en un sitio considerado para el implante puede ser más estudios controlados, el uso de bisfosfonatos orales no se
informativo que las medidas de densidad ósea obtenidas en asoció con la osteonecrosis de los maxilares.126 En el primer
los huesos periféricos. estudio, se exploraron los efectos del alendronato sobre la
Con base en los resultados informados anteriormente, la pérdida ósea alveolar en pacientes con enfermedad periodontal
evidencia de la eficacia de los implantes dentales en pacientes moderada o grave utilizando un diseño doble ciego controlado
con osteoporosis está al nivel de múltiples estudios de casos con placebo. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir
y controles (nivel 3a). 70 mg de alendronato o un placebo una vez a la semana
durante 2 años. No se observó BRONJ en este estudio. El
Bisfosfonatos Los segundo estudio fue un estudio controlado de brazos paralelos
bisfosfonatos reducen o incluso suprimen la función de los de pacientes con implantes dentales que recibieron
osteoclastos y, por lo tanto, pueden usarse en el tratamiento bisfosfonatos orales (alendronato o risedronato) versus
de diversos trastornos que provocan una reabsorción ósea pacientes de control con implantes dentales durante al menos
anormal. El primer tipo de trastornos incluye neoplasias 3 años. Después del período de observación, el 100 % de los
malignas que afectan al hueso, como el mieloma múltiple y las implantes en el grupo de prueba y el 99,2 % de los implantes
metástasis óseas de cáncer de mama y próstata.115 en el grupo de control (sin bisfosfonatos) fueron acondicionados.

20 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

considerado exitoso, por lo que no mostró una diferencia Radioterapia o Irradiación o Irradiados
estadísticamente significativa entre los dos grupos. También en Con respecto al cáncer, hay que considerar dos aspectos: el efecto de
este estudio, no se observó evidencia de BRONJ (nivel de evidencia la enfermedad y el efecto de su tratamiento sobre los tejidos que
3a). contienen los implantes. El cáncer
En un análisis retrospectivo de un caso de práctica privada puede haber sido tratado antes de que los implantes fueran
registros, pacientes con antecedentes de bisfosfonatos orales colocado, o el tratamiento puede llegar a ser necesario en sujetos
(alendronato o risedronato; tiempo medio de fármaco que ya tienen implantes. Además, los implantes pueden
3,3 años de uso) y el tratamiento con colocación de implantes en el insertarse en hueso residual o injertado. Debido a la heterogeneidad
momento de la extracción del diente o en una zona edéntula se de las condiciones de la enfermedad, las combinaciones de tratamientos
analizaron en busca de posibles efectos secundarios.127 (radioterapia y quimioterapia), la secuencia de
Los implantes se dejaron curar durante 6 semanas antes de iniciar la eventos, tiempo de seguimiento y parámetros utilizados para
restauración protésica. Los pacientes fueron seguidos durante 12 a 24 evaluación, se decidió analizar el factor de riesgo
meses después de la colocación del implante, radioterapia para la colocación de implantes dentales de forma
y se observaron complicaciones de tejidos duros y blandos. descriptiva, con especial énfasis en las revisiones sistemáticas
Un paciente exhibió hueso expuesto 1 semana después existentes. Como se señaló en dos revisiones, varios
inserción de implantes. Sin otras secuelas postoperatorias o los factores pueden influir potencialmente en las tasas de éxito en
se observaron complicaciones en cualquier paciente, y todos pacientes irradiados. Incluyen, pero no se limitan a: la
los implantes se clasificaron como exitosos de 12 a 24 fuente, dosis y fraccionamiento de la irradiación; terapias concomitantes
meses postinserción. Los autores concluyeron que (es decir, quimioterapia, oxígeno hiperbárico)
la incidencia de BRONJ después de un promedio de 3,3 años terapia); la región anatómica de implantación; y el
de la ingesta de bisfosfonatos tras la inserción del implante momento de las terapias médicas y dentales.130,131
con o sin extracción dental es mínimo, y es En una revisión sistemática reciente, la literatura de
comparable a las tasas de complicaciones en pacientes sin Se buscó entre 1990 y 2006 las tasas de fracaso de los implantes para
un historial de terapia con bisfosfonatos orales (evidencia comparar los resultados de la radioterapia previa a la implantación y la
nivel 4). radioterapia posterior a la implantación.132
El diseño del estudio mencionado anteriormente fue criticado en los autores encontraron tasas de falla similares para los puntos de tiempo
una carta al editor del Journal of Periodontology por las siguientes (3,2 % frente a 5,4 %, respectivamente; nivel de evidencia 2c), pero
razones128: la media advirtió que era difícil comparar los estudios
duración de los bisfosfonatos orales antes del implante incluido debido a las diferencias en el sitio exacto de

la colocación fue relativamente corta; la dosis de alendronato que colocación del implante en relación con la región de radioterapia, en la
tomaron los pacientes incluidos fue baja (solo duración de los períodos de seguimiento, en el implante
cuatro sujetos usaron 70 mg; los pacientes restantes sistemas utilizados, y en el uso de prótesis, y
usó 35 mg); y el tamaño de la muestra, con 61 pacientes, porque había otras variables de confusión, como
Era pequeño. como enfermedad sistémica, tabaquismo y parafunción. Cuando
Se envió un cuestionario retrospectivo a 1.319 implantes fueron insertados después de la radioterapia, el implante
pacientes en los Estados Unidos que recibieron implantes en tasa de fracaso fue menor para la mandíbula (4,4%) que para
los años 1998 a 2006129; 458 de estos pacientes el maxilar (17,5%). Los autores no pudieron encontrar evidencia en la
devolvió el cuestionario (34,7%). Anamnésticamente, literatura para apoyar el retraso del implante
115 pacientes que recibieron 468 implantes informaron que colocación después de la radioterapia durante 6 a 12 meses para
había estado tomando bisfosfonatos orales en ese momento. De maximizar el éxito del implante. No se registraron fracasos de implantes
estos 468 implantes insertados, todos menos 2 integrados. los se encontró que ocurre por debajo de una dosis de radiación de 45 Gy.
Se pidió a 115 pacientes que acudieran a una visita clínica, y En un estudio que analizó las tasas de supervivencia a largo plazo de
Se presentaron 72 pacientes. En estos 72 pacientes, no BRONJ 316 implantes dentales colocados en la mandíbula en 71
podría ser diagnosticado. La tasa de fracaso de los implantes para pacientes después de radioterapia y cirugía radical, tres
pacientes que tomaban bisfosfonatos orales fue similar a Se evaluaron diferentes grupos: (1) implantes en hueso residual no
la observada para una población control sana. los irradiado, (2) implantes en hueso irradiado
Por lo tanto, los autores concluyeron que los bisfosfonatos orales no hueso residual y (3) implantes en hueso injertado.133 En
representan un factor de riesgo para la osteonecrosis en este estudio, los pacientes fueron tratados con implantes
cirugía de implantes. Sin embargo, limitaron esta conclusión a una después de la cirugía de cáncer y después de recibir un total
duración de la ingesta de bisfosfonatos no dosis de radioquimioterapia de 50 Gy. Las tasas de supervivencia
más de 3 años y también advirtió contra la medicación simultánea con 2, 3, 5 y 8 años después de la inserción del implante fueron del 95%,
corticosteroides (nivel de evidencia 94%, 91% y 75%, respectivamente. Implantes colocados en
3b). el hueso irradiado mostró una supervivencia significativamente menor
tasas que los implantes en mandibulares no irradiados
hueso. Las tasas de supervivencia para los tres grupos com

Revista internacional de implantes orales y maxilofaciales 21

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Bornstein et al.

comparados en este estudio fueron 95% (grupo 1), 72% (71 implantes IMZ y 178 implantes Brånemark) en el maxilar
(grupo 2) y 54% (grupo 3). Los autores no pudieron demostrar y la mandíbula irradiados, se produjo osteorradionecrosis en
que la cantidad de tiempo entre la irradiación y la implantación 2 pacientes en la mandíbula y se produjo necrosis de los
influyera significativamente en los resultados. tejidos blandos en el suelo de la boca en 3 pacientes después
Un estudio retrospectivo informó las tasas de supervivencia de la colocación del implante. La osteora dionecrosis resultó
de 631 implantes insertados en pacientes con cáncer durante en defectos de continuidad de la mandíbula y pérdida de los
un período de 25 años.134 Este grupo de pacientes irradiados implantes en la región.
se comparó con un grupo de control de pacientes no irradiados Algunos autores incluso afirman que esta grave complicación
que recibieron 614 implantes en la misma clínica durante el puede estar infranotificada en la literatura131.
mismo período. El tiempo medio de seguimiento en este Para minimizar el riesgo de osteorradionecrosis debido a
estudio fue de 6,3 años, con un rango de 0,5 a 23 años. la colocación de implantes en hueso irradiado y para mejorar
Durante este período, se perdieron 147 implantes en pacientes las tasas de supervivencia y éxito de los implantes insertados
sometidos a radioterapia (23,3 %) y 76 implantes (12,4 %) en maxilares irradiados, se ha recomendado la terapia con
fracasaron en el grupo control. Las altas tasas de fracaso de oxígeno hiperbárico (OHB).139–142 basado en su efecto
los implantes se observaron especialmente después de altas sobre la osteogénesis a través de la estimulación del
dosis de radioterapia y mucho tiempo después de la irradiación. crecimiento capilar, la proliferación fibroblástica, la síntesis de
Las fallas ocurrieron en todas las regiones craneofaciales, colágeno y la angiogénesis capilar.140,143–145 Por lo tanto,
pero el mayor riesgo de fallas de los implantes se encontró la OHB se ha recomendado para toda cirugía electiva en
en el hueso frontal, el cigoma, la mandíbula y el maxilar nasal. tejidos irradiados, para la prevención y el tratamiento de la
En otro estudio retrospectivo, se evaluó la supervivencia osteorradionecrosis , 146,147 y para mejorar la osteointegración
de los implantes dentales colocados en la región interforaminal de los implantes colocados en pacientes sometidos a
durante la cirugía de cáncer oral en relación con la radioterapia radioterapia.131,140–142 Sin embargo, el uso de OHB en
postoperatoria.135 En 48 pacientes con un carcinoma de pacientes irradiados sigue siendo controvertido en la
células escamosas de la cavidad oral, se colocaron un total literatura, y algunos autores lo consideran ineficaz.148,149
de 139 implantes. . De estos pacientes, 21 (con 61 implantes) En una revisión sistemática reciente de la colaboración
recibieron radioterapia postoperatoria con 10 a 68 Gy en el Cochrane, Esposito y colaboradores compararon el éxito, la
área sinfisaria, mientras que 27 pacientes (78 implantes) morbilidad, la satisfacción del paciente y la rentabilidad.
fueron tratados solo con cirugía. El intervalo de tiempo bilidad del tratamiento con implantes dentales realizado con
promedio entre la cirugía y el inicio de la radioterapia fue de y sin OHB en pacientes irradiados150 (nivel de evidencia 1b).
6 semanas.
La tasa de éxito de los implantes dentales fue del 97 % en el Después de la selección de los estudios elegibles, solo se
grupo postoperatorio irradiado y del 100 % en el grupo no identificó un ensayo clínico controlado aleatorizado.151 En
irradiado. El éxito protésico fue menor, independientemente este estudio, los implantes endoóseos se colocaron en la
de la administración de radiación, ya que en 12 pacientes no parte anterior de la mandíbula, ya sea bajo profilaxis antibiótica
se pudo fabricar una dentadura postiza por muerte del sola (13 pacientes) o bajo profilaxis antibiótica combinada
paciente (7 pacientes), razones psicológicas (4) y pérdida de con pretratamiento. y tratamiento postoperatorio con OHB
un implante (1). Los autores concluyeron que la radioterapia (13 pacientes). En el grupo HBO sobrevivió el 85,2% de los
posoperatoria no afectó negativamente la osteointegración implantes y en el grupo no HBO sobrevivió el 93,3%.
de los implantes colocados durante la cirugía del cáncer oral. Curiosamente, la osteorradionecrosis se desarrolló solo en
un paciente en el grupo de HBO. En su revisión sistemática,
Con respecto a los trabajos que evalúan múltiples factores Esposito y colaboradores concluyeron que la terapia con OHB
de riesgo locales y sistémicos para el fracaso de los implantes en pacientes irradiados que requieren implantes dentales
dentales (ya mencionados anteriormente en el contexto de la puede no ofrecer ningún beneficio clínico evidente.150
enfermedad de Crohn, la diabetes, la osteoporosis y las
enfermedades cardiovasculares), dos estudios identificaron Factores de riesgo
la radioterapia como una variable estadísticamente combinados Al analizar el impacto de varias condiciones
significativa. 63,73 El riesgo relativo calculado de fracaso de médicas en el fracaso del implante, es necesario tener en
los implantes debido a la radioterapia fue de 2,73 (IC del 95 cuenta que los datos registrados pueden estar
%: 1,10 a 3,77). Dos trabajos no encontraron una asociación interrelacionados. Los factores de riesgo potenciales, en
significativa entre el fracaso del implante y la irradiación del particular los que se encuentran con mayor frecuencia en los
paciente por cáncer en la región de la cabeza y el cuello.64,65 adultos mayores en general (enfermedades crónicas
Además del problema del fracaso del implante, siempre sistémicas, medicamentos que se toman a largo plazo, flujo
está presente el riesgo de inducción de osteorradionecrosis.136– salival reducido) pueden no ser independientes entre sí. Por
138 Esser y Wagner137 informaron que en su grupo de 64 otro lado, es posible que un solo factor por sí solo no influya
pacientes rehabilitados con un total de 249 en el riesgo de manera medible, mientras que una combinación de múltiples fac

22 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

tener un impacto significativo. Esto está respaldado por CONCLUSIONES


investigaciones retrospectivas que muestran, por ejemplo, que el
La combinación de polimorfismos específicos del gen de la A partir de los datos encontrados en la literatura, la
interleucina-1 y el tabaquismo podría estar asociada con la pérdida se puede concluir lo siguiente:
ósea periimplantaria, mientras que solo uno de estos factores
por sí sola no lo es.152–154 Los factores de riesgo establecidos para la Conclusiones generales
osteoporosis incluyen la edad avanzada, el tabaquismo y el consumo de alcohol. El nivel de evidencia que indica absoluta y relativa
consumo, terapia con esteroides, calcio inadecuado Las contraindicaciones para la terapia con implantes orales debido
ingesta, predisposición genética y menopausia. a condiciones y tratamientos sistémicos son bajas. Muchas
Ha habido intentos en los últimos años de analizar varios factores condiciones se han enumerado como factores de riesgo potenciales, pero
de forma conjunta. Ekfeldt y colaboradores155 estudios que comparan pacientes con y sin el
edad registrada, género, hábitos de fumar, alcohol y condición en un entorno controlado son escasas. En general, la
abuso de otras drogas, así como condiciones médicas tales literatura disponible se limita a casos
como diabetes, osteoporosis, tratamiento citostático o informes y series de casos.
radioterapia, deterioro de las defensas inmunitarias, trastornos El problema del sesgo de publicación positivo existe en
psicológicos y bruxismo en 27 sujetos con múltiples fracasos de informes de casos y series de casos más pequeños.
implantes y 27 controles emparejados. Pacientes No existen datos para las condiciones médicas más severas,
en el grupo de fracaso tenían condiciones óseas menos favorables simplemente porque la terapia con implantes no ha sido
(volumen óseo) en general, y el bruxismo fue documentado.
observado sólo en este grupo. Pero este grupo también incluía
más sujetos con signos de adicción al alcohol, estupefacientes y Conclusiones Específicas
tabaco. Además, este grupo también Con base en la literatura publicada no es posible
incluido un sujeto bajo tratamiento con cortisona, uno distinguir entre subtipos de enfermedades sistémicas
con diabetes mellitus no controlada y dos individuos con estrés como la diabetes tipo 1 y 2 o la osteoporosis primaria y secundaria.
psicológico. en la retrospectiva
estudio de Moy y colaboradores,73 la base de datos de 1.140 La suposición de que los sujetos con diabetes tienden
pacientes con implantes, incluidos 170 con fallas de implantes, tener mayores tasas de fracaso es equívoco. El único
se sometió a un análisis de regresión múltiple para La encuesta retrospectiva de control pareado disponible no indicó
explorar predictores del número de implantes fallidos un mayor riesgo de fracaso. El estudio más grande, un
por paciente. Usando este enfoque, las variables sexo, análisis retrospectivo de cohortes de pacientes con tipo 2
edad, ubicación del implante, tabaquismo, hipertensión, enfermedad diabetes tratada por un médico, indicó un aumento estadísticamente
arterial coronaria, asma, diabetes, esteroides, significativo en el riesgo relativo de implante
quimioterapia, radioterapia de cabeza y cuello, y fracaso con la diabetes.
TRH posmenopáusica fueron evaluados. Las únicas variables La densidad del hueso periférico, como se usa actualmente
identificadas con valor predictivo significativo para el diagnóstico de osteoporosis, mostró sólo una débil
para el fracaso del implante fueron la ubicación en el arco maxilar, asociación con el riesgo de fracaso del implante en dos
diabetes, tabaquismo e irradiación de cabeza y cuello. estudios de casos y controles.
Las observaciones hechas en series de casos pueden reflejar Para la terapia con bisfosfonatos y la cirugía de implantes,
efectos de cohorte; por ejemplo, resultados específicos de la la duración, la vía y la dosis del medicamento, así como el tipo de
generación estudiada que pueden no verse en posteriores bisfosfonato son
generaciones Puede haber diferencias en el estado dental y la se informó que desempeña un papel importante en la posible
conciencia dental (la generación joven de hoy osteonecrosis de los maxilares relacionada con el bisfosfonato. Ahí
puede llegar a la vejez con más y mejor mantenida no hay datos suficientes para estimar el riesgo de los bisfosfonatos
dientes), cambios en los patrones dietéticos y en el uso y orales en el contexto de la terapia con implantes, con
abuso de sustancias (basado en la disponibilidad, las preferencias y sólo una clínica prospectiva y dos retrospectivas.
el conocimiento de los efectos secundarios), y estudios disponibles.
cambios en las condiciones generales de salud (a medida que Una revisión sistemática de los implantes colocados antes y
cambian los peligros ambientales y surgen nuevas terapias y después de la radioterapia informó tasas de fracaso de entre
productos farmacéuticos). Estos pueden 0% y 12,6% para un período de seguimiento de hasta 12 años.
explicar muchas diferencias que atribuimos a La osteorradionecrosis posterior a la colocación de implantes ha
envejecimiento.156 Queda por investigar qué cambios sido reportada en la literatura. Una sistemática reciente
observados en sujetos mayores hoy en día son realmente una revisión no encontró ningún efecto beneficioso de la terapia con
consecuencia del proceso de envejecimiento fisiológico (y no oxígeno hiperbárico.
debido a otros factores externos), y por lo tanto puede ser
espera que ocurra en las generaciones futuras también.

Revista internacional de implantes orales y maxilofaciales 23

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Bornstein et al.

REFERENCIAS 22. Scully C, Carrozzo M. Enfermedad de la mucosa oral: liquen plano. Br J Oral
Maxillofac Surg 2008;46:15–21.
1. Brånemark PI, Adell R, Breine U, Hansson BO, Lindström J, 23. Esposito SJ, Camisa C, Morgan M. Implant retuvo sobredentaduras para

Ohlsson A. Anclaje intraóseo de prótesis dentales. YO. dos pacientes con liquen plano severo: un informe clínico. J Prosthet Dent

Estudios experimentales. Scand J Plast Reconstr Surg 2003;89:6–10.


1969;3:81–100. 24. Reichart PA. Liquen plano oral e implantes dentales. Reporte de 3 casos. Int J
2. Schroeder A, Pohler O, Sutter F. Gewebsreaktion auf ein Titan Oral Maxillofac Surg 2006;35:237–240.

Hohlzylindeimplantat mit Titan-Spritzschichtoberfläche. 25. Bornstein MM, Kalas L, Lemp S, Altermatt HJ, Rees TD, Buser D.
Schweiz Monatsschr Zahnheilkd 1976;86:713–727. Liquen plano oral y transformación maligna. Un estudio de seguimiento

3. Blanchaert RH. Implantes en el paciente con discapacidad médica. retrospectivo con respecto a los datos clínicos e histopatológicos.
Dent Clin North Am 1998;42:35–45. Quintessence International 2006;37:261–271.

4. Buser D, von Arx T, ten Bruggenkate CM, Weingart D. Principios quirúrgicos 26. Czerninski R, Kaplan I, Almoznino G, Maly A, Regev E. Oral

básicos con implantes ITI. Clin Oral Implants Res 2000;11(suppl):59–68. Carcinoma de células escamosas alrededor de los implantes dentales.
Quintes sence Int 2006;37:707–711.

5. Sugerman PB, Peluquero MT. Selección de pacientes para endoósea 27. Itthagarun A, Rey NM. Displasia ectodérmica: revisión y reporte de un caso.

Implantes dentales: Consideraciones orales y sistémicas. Int J Oral Quintaesencia Int 1997;28:595–602.

Maxilofac Implants 2002;17:191–201. 28. Bergendal T, Eckerdal O, Hallonsten AL, Koch G, Kurol J, Kvint S.

6. Hwang D, Wang HL. Contraindicaciones médicas de la terapia con Implantes osteointegrados en la habilitación oral de un niño con displasia

implantes: Parte I: Contraindicaciones absolutas. Implant Dent ectodérmica: Reporte de un caso. Int Dent J 1991;41:149–156.
2006;15:353–360.
7. Hwang D, Wang HL. Contraindicaciones médicas de la terapia con 29. Smith RA, Vargervik K, Kearns G, Bosch C, Koumjian J. Place

implantes: Parte II: Contraindicaciones relativas. Implant Dent de un implante endoóseo en un niño en crecimiento con displasia
2007;16:13–23. ectodérmica. Cirugía oral Oral Med Oral Pathol 1993;75:669–673.

8. Chanavaz M. Cribado de pacientes y evaluación médica para cirugía


implantológica y preprotésica. J Oral Implantol 1998;24:222–229. 30. Davarpanah M, Moon JW,Yang LR, Celletti R, Martinez H. Implantes dentales
en la rehabilitación oral de un adolescente con displasia ectodérmica

9. Sociedad Americana de Anestesiólogos. Clasificación del estado físico. http:// hipohidrótica: Informe de un caso. Int J Oral Maxilofac Implants 1997;12:252–

www.asahq.org/clinical/physicalstatus.htm. 258.

Consultado el 28 de julio de 2009. 31. Guckes AD, McCarthy GR, Brahim J. Use of endosea

10. Maloney WJ, Weinberg MA. Implementación del sistema de clasificación del implantes en un niño de 3 años con displasia ectodérmica: Reporte de caso

estado físico de la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos en la y seguimiento de 5 años. Pediatr Dent 1997;19:282–285.
práctica periodontal. J Periodontol 2008;79:1124–1126. 32. Escobar V, Epker BN. Crecimiento del hueso alveolar en respuesta a

11. Beikler T, Flemmig TF. Implantes en el paciente médicamente comprometido. implantes endoóseos en dos pacientes con displasia ectodérmica. Int J
Crit Rev Oral Biol Med 2003;14:305–316. 12. van Steenberghe D, Quirynen Oral Maxillofac Surg 1998;27: 445–447.

M, Molly L, Jacobs R. Impacto de las enfermedades sistémicas y la medicación en 33. Bergendal B. Habilitación protésica de un paciente joven con displasia

la osteointegración. Periodontol 2000 2003;33:163–171. ectodérmica hipohidrótica y oligodoncia: informe de un caso de 20 años
de tratamiento. Int J Prosthodont 2001;14:471–479.

13. Madera MR, Vermilyea SG. Una revisión de la literatura dental seleccionada
sobre la planificación del tratamiento basada en evidencia para implantes 34. Kargül B, Alcan T, Kabalay U, Atasu M. Displasia ectodérmica hipohidrótica:
dentales: Informe del Comité de Investigación en Prótesis Fijas de la hallazgos dentales, clínicos, genéticos y dermatoglíficos de tres casos. J

Academia de Prótesis Fijas. J Prosthet Dent 2004;92:447–462. Clin Pediatr Dent 2001;26:5–12.
35. Giray B, Akça K, Iplikçioglu H, Akça E. Seguimiento de dos años de un
14. Paquete DW, Brodala N, Williams RC. Factores de riesgo para paciente con oligodoncia tratado con prótesis parciales fijas sobre implantes

fracaso de los implantes dentales endoóseos. Dent Clin North Am y dientes: informe de un caso. Int J Oral Max illofac Implants 2003;18:905–
2006;50:361–374. 911.

15. Mombelli A, Cionca N. Enfermedades sistémicas que afectan la terapia de 36. Peñarrocha-Diago M, Uribe-Origone R, Rambla-Ferrer J, Guari nos-Carbó J.

osteointegración. Clin Oral Implants Res 2006;17(suppl 2):97–103. Rehabilitación fija de un paciente con displasia ectodérmica hipohidrótica
mediante implantes cigomáticos. Cirugía oral Oral Med Oral Patol Oral Radiol
16. Wolff K, Johnson RA, Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology de Endod 2004;98:161–165.

Suurmond D. Fitzpatrick, ed. 5. Nueva York: McGraw Hill, 2006:398–402.


37. Kramer FJ, Baethge C, Tschernitschek H. Implantes en niños con displasia

17. Jensen J, Sindet-Pedersen S. Implantes osteointegrados para reconstrucción ectodérmica: informe de un caso y revisión de la literatura. Clin Oral
protésica en un paciente con esclerodermia: Informe de un caso. J Oral Implants Res 2007;18:140–146.

Maxillofac Surg 1990:48:739–741. 38. Guckes AD, Brahim, JS, McCarthy GR, Rudy SF, Cooper LF. Uso de implantes

18. Langer Y, Cardash HS, Tal H. Uso de implantes dentales en el dentales endoóseos para pacientes con displasia ectodérmica. J Am Dent

tratamiento de pacientes con esclerodermia: un informe clínico. J Assoc 1991;122:59–62.


Prosthet Dent 1992;68:873–875. 39. Kearns G, Sharma A, Perrott D, Schmidt B, Kaban L, Vargervik K.

19. Patel K, Welfare R, Coonar HS. La provisión de implantes dentales y una Colocación de implantes endoóseos en niños y adolescentes con

prótesis fija en el tratamiento de un paciente con scle roderma: un informe displasia ectodérmica hereditaria. Cirugía oral Oral Med Oral Patol Oral
clínico. J Prosthet Dent 1998;79:611–612. Radiol Endod 1999;88:5–10.

20. Haas SE. Prótesis parcial fija de gran extensión soportada por implantes para 40. Guckes AD, Scurria MS, King TS, McCarthy GR, Brahim J.
un paciente con esclerodermia: un informe clínico. J Prosthet Dent Ensayo clínico prospectivo de implantes dentales en personas con
2002;87:136–139. 21. Öczakir CS, Balmer S, Mericske-Stern R. Tratamiento displasia ectodérmica. J Prosthet Dent 2002;88:21–25.
de implantes protésicos para pacientes con cuidados especiales: estudio de una 41. Sweeney IP, Ferguson, JW, Heggie AA, Lucas JO. Resultados del tratamiento

serie de casos. Int J Prosthodont 2005;18:383–389. para pacientes adolescentes con displasia ectodérmica tratados con
implantes dentales. Int J Pediatr Dent 2005;15:241–248.

24 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

42. Umberto G, Maiorana C, Ghiglione V, Marzo G, Santoro F, 63. van Steenberghe D, Jacobs R, Desnyder M, Maffei G, Quirynen M. El impacto relativo
Szabó G. Osteointegración y regeneración ósea guiada en displasia ectodérmica. de los factores locales y endógenos relacionados con el paciente en el fracaso del
J Craneofac Surg 2007;18:1296–1304. implante hasta la etapa del pilar.
43. Delaleu N, Jonsson R, Koller MM. Síndrome de Sjogren. Eur J Oral Sci Clin Oral Implants Res 2002;13:617–622.
2005;113:101–113. 64. Alsaadi G, Quirynen M, Komárek A, van Steenberghe D. Impacto de los factores locales
44. Mathews SA, Kuien BT, Scofield RH. Manifestaciones orales del síndrome de Sjö y sistémicos en la incidencia de fallas de implantes orales, hasta la conexión del
gren. J Dent Res 2008;87:308–318. pilar. J Clin Periodontol 2007;34:610–617.
45. Isidor F, Brondum K, Hansen HJ, Jensen J, Sindet-Pedersen S.
Resultado del tratamiento con prótesis dentales retenidas por implantes en 65. Alsaadi G, Quirynen M, Michiles K, Teughels W, Komárek A, van Steenberghe D.
pacientes con síndrome de Sjögren. Int J Oral Maxilofac Implants 1999;14:736– Impacto de los factores locales y sistémicos en la incidencia de fallas hasta la
743. conexión del pilar con implantes orales de superficie modificada. J Clin Periodontol
46. Jackowski J, Andrich J, Käppeler H, Zöllner A, Jöhren P, Müller M. Prótesis 2008;35:51–57.
implantosoportada en un paciente con enfermedad de Huntington: aspectos 66. Tarantino A, Montagnino G, Ponticelli C. Corticosteroides en receptores de trasplante
interdisciplinarios. Dentista Spec Care 2001;21:15–20. renal. Cuestiones de seguridad y momento de la discontinuación. Drug Saf
1995;13:145–156.
47. Ambard A, Mueninghoff L. Rehabilitación de un paciente bulímico mediante implantes 67. Dumont RJ, Ensom MH. Métodos para el seguimiento clínico de la ciclosporina en
endoóseos. J Prosthodont 2002;11:176–180. pacientes trasplantados. Clin Pharmacokinet 2000;38:427–447.
48. Lustig JP, Yanko R, Zilberman U. Uso de implantes dentales en
pacientes con síndrome de Down: Reporte de un caso. Spec Care Den tist 68. Sakakura CE, Margonar R, Holzhausen M, Nociti FH Jr, Alba RC Jr, Marcantonio E Jr.
2002;22:201–204. Influencia de la terapia con ciclosporina A en la cicatrización ósea alrededor de
49. Ekfeldt A. Experiencia temprana de prótesis implantosoportadas en pacientes con implantes de titanio: un estudio histométrico y biomecánico en conejos. J
discapacidades neurológicas. Int J Prosthodont 2005;18:132–138. Periodontol 2003;74:976–981.
69. Sakakura CE, Marcantonio E Jr, Wenzel A, Scaf G. Influencia de la ciclosporina A en
50. Addy L, Korszun A, Jagger RG. Tratamiento de implantes dentales para la calidad del hueso alrededor de los implantes dentales integrados: un estudio
pacientes con trastornos psiquiátricos. Eur J Prosthodont Restor Dent 2006;14:90– radiográfico en conejos. Clin Oral Implants Res 2006;18:34–39.
92.
51. Jolly DE, Paulson RB, Paulson GW, Pike JA. Enfermedad de Parkinson: una revisión 70. Sakakura CE, Margonar R, Holzhausen M, Nociti FH Jr, Alba RC Jr, Marcantonio E
y recomendaciones para el manejo dental. Jr. Influencia de la terapia con ciclosporina A en la cicatrización ósea alrededor de
Dentista Spec Care 1989;9:74–78. los implantes de titanio: un estudio histométrico y biomecánico en conejos. J
52. Heckmann SM, Heckmann JG, Weber HP. Resultados clínicos de tres pacientes con Periodontol 2007;74:976–981.
enfermedad de Parkinson tratados con sobredentaduras mandibulares sobre 71. Heckmann SM, Heckmann JG, Linke JJ, Hohenberger W,
implantes. Clin Oral Implants Res 2000;11:566–571. Mombelli A. Terapia de implante después del trasplante de hígado: resultados
clínicos y microbiológicos después de 10 años. J Periodon tol 2004;75:909–913.
53. Kubo K, Kimura K. Cirugía de implantes en un paciente con enfermedad de
Parkinson controlada con midazolam intravenoso: informe de un caso. Int J Oral 72. Khadivi V, Anderson J, Zarb GA. Enfermedad cardiovascular y resultados del
Maxilofac Implants 2004;19:288–290. tratamiento con cirugía de osteointegración. J Prosthet Dent 1999;81:533–536.
54. Burgoyne RW, Tan DHS. Prolongación y calidad de vida de adultos infectados por
el VIH tratados con terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA): un acto de 73. Moy PK, Medina D, Shetty V, Aghaloo TL. Tasas de fracaso de los implantes dentales
equilibrio. J Antimicrob Chemother 2008;61:469–473. y factores de riesgo asociados. Int J Oral Maxilofac Implants 2005;20:569–577.

55. Rajnay ZW, Hochstetter RL. Colocación inmediata de un 74. Skamagas M, Breen TL, LeRoith D. Actualización sobre diabetes melli
Implante endoóseo en forma de raíz en un paciente VIH positivo: Reporte de tus: Prevención, tratamiento y asociación con la enfermedad bucal.
un caso. J Periodontol 1998;69:1167–1171. Oral Dis 2008;14:105–114.
56. Baron M, Gritsch F, Hansy AM, Haas R. Implantes en un paciente con VIH: informe 75. Kahn BB, Volante JS. Obesidad y resistencia a la insulina. J Clin invertir
de un caso. Int J Oral Maxilofac Implants 2004;19:425–430. 2000; 106: 473–481.
76. Taylor GW, Manz MC, Borgnakke WS. Diabetes, enfermedades periodontales,
57. Shetty K, Achong R. Implantes dentales en pacientes con VIH caries dental y pérdida de dientes: una revisión de la literatura. Compend Contin
paciente—Caso clínico y revisión de la literatura. Gen Dent 2005;53:434–437. Educ Dent 2004;25:179–190.
77. Graves DT, Liu R, Alikhani M, Al-Mashat H, Trackman PC. Inflamación y apoptosis
58. Achong RM, Shetty K, Arribas A, Block MS. Implantes en pacientes VIH positivos: mejoradas por diabetes: impacto en la patología periodontal. J Dent Res
Reporte de 3 casos. J Oral Maxillofac Surg 2006;64:1199–1203. 2006;85:15–21.
78. Accursi GE. Resultados del tratamiento con Bråne osteointegrado
59. Strietzel FP, Rothe S, Reichart PA, Schmidt-Westhausen AM. marcar implantes en pacientes diabéticos: un estudio retrospectivo [tesis de
Tratamiento implante-protésico en pacientes infectados por el VIH que reciben maestría]. Toronto: Universidad de Toronto, 2000.
terapia antirretroviral de gran actividad: Reporte de casos. Int J Oral Maxilofac 79. Balshi SF, Wolfinger GJ, Balshi TJ. Un examen de la estabilidad de los implantes
Implants 2006;21:951–956. dentales con carga inmediata en el paciente diabético utilizando análisis de
60. Stevenson GC, Riano PC, Moretti AJ, Nichols CM, Engelmeier RL, Flaitz CM. Éxito frecuencia de resonancia (RFA). Quintessence International 2007;38:271–279.
a corto plazo de los implantes dentales osteointegrados en personas con VIH: un
estudio prospectivo. J Contemp Dent Pract 2007;8:1–15. 80. Dowell S, Oates TW, Robinson M. Éxito del implante en las personas
con diabetes mellitus tipo 2 con control glucémico variable: un estudio piloto. J Am
61. Scheper HJ, Marca HS. Aspectos orales de la enfermedad de Crohn. Abolladura interna Dent Assoc 2007;138:355–361.
J 2002;52:163–172. 81. Smith RA, Berger R, DodsonTB. Factores de riesgo asociados a los implantes
62. Steiner M, Rampa WK. Los implantes dentales endoóseos y el paciente dependiente dentales en pacientes sanos y médicamente comprometidos. Int J Oral Maxilofac
de corticoides glu. J Oral Implantol 1990;16:211–217. Implants 1992;7:367–372.

Revista internacional de implantes orales y maxilofaciales 25

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE DE ESTE
ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Bornstein et al.

82. Mericske-Stern R, Zarb GA. Sobredentaduras: Una alternativa 103. Starck WJ, Epker BN. Fallo de prótesis dental osteointegrada
Metodología de implantes para pacientes edéntulos. Int J Prostho dont implantes después de la terapia con difosfonatos para la osteoporosis:
1993;6:203–208. informe de un caso. Int J Oral Maxilofac Implants 1995;10:74–78.
83. Shernoff AF, Colwell JA, Bingham SF. Implantes para tipo II dia 104. Mason ME, Triplett RG, Van Sickels JE, Parel SM. Fracturas mandibulares
pacientes béticos: informe provisional. Grupo de Estudio de Implantes VA por implantes cilíndricos endoóseos: Reporte de casos y revisión. J Oral
en Diabetes. Implant Dent 1994;3:183–185. Maxillofac Surg 1990;48:311–317.
84. Kapur KK, Garrett NR, Hamada MO, et al. Un ensayo clínico aleatorizado que 105. Friberg B, Ekestubbe A, Mellstrom D, Sennerby L. Branemark implantes y
compara la eficacia de las sobredentaduras implantosoportadas mandibulares osteoporosis: un estudio exploratorio clínico. Clin Implant Dent Relat Res
y las dentaduras convencionales en pacientes diabéticos. Parte I: Metodología 2001;3:50–56.
y resultados clínicos. J Prosthet Dent 1998;79:555–569. 106. Cranin AN. Implantes endoóseos en un paciente con corticodependencia. J
Oral Implantol 1991;17:414–417.
85. Balshi TJ, Wolfinger GJ. Implantes dentales en diabéticos. 107. Friberg B. Tratamiento con implantes dentales en pacientes con
paciente: Un estudio retrospectivo. Implant Dent 1999;8:355–359. Osteoporosis severa: Reporte de un caso. Int J Periodontics Restora tive
86. Fiorellini JP, Chen PK, Nevins M, Nevins ML. Un estudio retrospectivo de Dent 1994;14:348–353. 108. von Wowern N, Gotfredsen K. Sobrecarga
implantes dentales en pacientes diabéticos. Int J Periodon tics Restorative soportada por implantes
Dent 2000;20:366–373. turas, una prevención de la pérdida ósea en mandíbulas edéntulas? Un
87. Morris HF, Ochi S, Winkler S. Supervivencia del implante en pacientes con estudio de seguimiento de 5 años. Clin Oral Implants Res 2001;12:19–25.
diabetes tipo 2: Colocación a 36 meses. Ann Periodontol 2000;5:157–165. 109. Minsk L, Polson AM. Resultados de implantes dentales en post
mujeres menopáusicas que se someten a reemplazo hormonal.
88. Olson JW, Shernoff AF, Tarlow JL, Colwell JA, Scheetz JP, Bing ham SF. Compend Contin Educ Dent 1998;19:859–864.
Evaluaciones de implantes dentales endoóseos en una población diabética 110. August M, Chung K, Chang Y, Glowacki J. Influencia del estado del estrógeno
tipo 2: un estudio prospectivo. Int J Oral Maxilofac Implants 2000;15:811–818. en la osteointegración del implante endoóseo. J Oral Max illofac Surg
2001;59:1285–1289; discusión 1290–1291.
89. Rutar A, Lang NP, Buser D, Bürgin W, Mombelli A. Evaluación retrospectiva de 111. Dao TT, Anderson JD, Zarb GA. ¿Es la osteoporosis un factor de riesgo para
los factores clínicos y microbiológicos que afectan las condiciones del tejido la osteointegración de los implantes dentales? Int J Oral Maxilofac Implants
periimplantario. Clin Oral Implants Res 2001;12:189–195. 1993;8:137–144.
112. Amorim MA, Takayama L, Jorgetti V, Pereira RM. Estudio comparativo de la
90. Abdulwassie H, Dhanrajani PJ. Diabetes mellitus e implantes dentales: un densidad mineral ósea axial y femoral y parámetros de calidad ósea
estudio clínico. Implant Dent 2002;11:83–86. mandibular en pacientes portadores de implantes dentales. Osteoporosis Int
91. Farzad P, Andersson L, Nyberg J. Tratamiento de implantes dentales en 2007;18:703–709.
pacientes diabéticos. Implant Dent 2002;11:262–267. 113. Blomqvist JE, Alberius P, Isaksson S, Linde A, Hansson BG. Factores en el
92. Peled M, Ardekian L, Tagger-Green N, Gutmacher Z, Machtei fracaso de la integración del implante después del injerto óseo: un análisis
EE.UU. Implantes dentales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Un osteométrico y endocrinológico coincidente. Int J Oral Maxillofac Surg
estudio clínico. Implant Dent 2003;12:116–122. 1996;25:63–68.
93. Ferreira SD, Silva GL, Cortelli JR, Costa JE, Costa FO. Variables de prevalencia 114. Becker W, Hujoel PP, Becker BE, Willingham H. Osteoporosis
y riesgo de enfermedad periimplantaria en sujetos brasileños. J Clin y falla del implante: un estudio exploratorio de casos y controles. J
Periodontol 2006;33:929–935. Periodontol 2000;71:625–631.
94. Cummings SR. ¿Son los pacientes con fracturas de cadera más osteo 115. Hubner RA, Houston SJ. Uso de bisfosfonatos en la enfermedad ósea
porótico? Revisión de la evidencia. Am J Med 1985;78:487–494. metastásica. Hosp Med 2005;66:414–419.
95. Melton LJ 3rd, Wahner HW. Definición de osteoporosis. Calcif Tissue Int 116. Policía de Miller. Optimización del manejo de la osteoporosis posmenopáusica
1989;45:263–264. 96. von Wowern N, Melsen F. Análisis morfométrico con bisfosfonatos: el rol emergente de la terapia intermitente. Clin Ther
óseo comparativo de mandíbulas y crestas ilíacas. Scand J Dent Res 2005;27:361–376.
1979;87:351–357. 97. von Wowern N, Storm TL, Olgaard K. Contenido 117. Marx RE. Pamidronato (Aredia) y zoledronato (Zometa)
mineral óseo por absorciometría fotónica de la mandíbula en comparación Necrosis avascular inducida de los maxilares: una epidemia creciente. J Oral
con el del antebrazo y la columna lumbar. Calcif Tissue Int 1988;42:157–161. Maxillofacial Surg 2003;61:1115–1118.
118. Durie BGM, Katz M, Crowley J. Osteonecrosis de los maxilares y
bisfosfonatos. N Engl J Med 2005;353:99–102.
119. Asociación Estadounidense de Cirujanos Orales y Maxilofaciales,
98. Jacobs R, Ghyselen J, Koninckx P, van Steenberghe D. Long Grupo de trabajo asesor sobre osteonecrosis de los maxilares relacionada
evaluación de la masa ósea a término de la mandíbula y la columna lumbar con bisfosfonatos. Documento de posición de la Asociación Estadounidense
en un grupo de mujeres que reciben terapia de reemplazo hormonal. de Cirujanos Orales y Maxilofaciales sobre la osteonecrosis de los maxilares
Eur J Oral Sci 1996;104:10–16. relacionada con los bisfosfonatos. J Oral Maxillofac Surg 2007;65:369–376.
99. Glaser DL, Kaplan FS. Osteoporosis. Definición y presentación clínica. Spine
1997;22 (24, suplemento):12S–16S. 120. Dello Russo NM, Jeffcoat MK, Marx RE, Fugazzotto P.
100. Fujimoto T, Niimi A, Nakai H, Ueda M. Osteointegrado Osteonecrosis en los maxilares de pacientes que utilizan bisfosfonatos
implantes en un paciente con osteoporosis: Reporte de un caso. Int J Oral orales para tratar la osteoporosis [foro de actualidad de JOMI]. Int J Oral
Maxilofac Implants 1996;11:539–542. Maxilofacial Implants 2007;22:146–153.
101. Eder A, Watzek G. Tratamiento de un paciente con osteo porosis severa y 121. Scully C, Madrid C, Bagan J. Implantes dentales endoóseos en pacientes
poliartritis crónica con prótesis fija implantosoportada: Reporte de un en terapia con bisfosfonatos. Implant Dent 2006;15:212–218.
caso. Int J Oral Maxilofac Implants 1999;14:587–590.
122. Wang HL, Weber D, McCauley LK. Efecto de los bisfosfonatos orales a largo
102. Degidi M, Piattelli A. Barra conectada inmediatamente cargada plazo en la cicatrización de heridas de implantes: revisión de la literatura y
implantes con superficie anodizada insertados en la parte anterior de la reporte de un caso. J Periodontol 2007;78:84–594.
mandíbula en un paciente tratado con difosfonatos para la osteoporosis: 123. Marx RE. Osteonecrosis de los maxilares inducida por bisfosfonatos: un reto,
Reporte de un caso con un seguimiento de 12 meses. Clin Implant Dent Relat una responsabilidad y una oportunidad [editorial].
Res 2003;5:269–272. Int J Periodontics Restorative Dent 2008;28:5–6.

26 Volumen 24, Suplemento, 2009

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE DE
ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google
Grupo 1

124. Otomo-Corgel J. Implantes y bisfosfonatos orales: ¿Negocio arriesgado? 141. Granström G, Tjellström A, Brånemark PI. Implantes osteointegrados en
[comentario]. J Periodontol 2007;78:373–376. hueso irradiado: un estudio de casos y controles utilizando oxigenoterapia
125. Mulligan R, Sobel S. Osteoporosis: pruebas diagnósticas, interpretaciones y hiperbárica adyuvante. J Oral Maxillofac Surg 1999;57:493–499.
correlaciones con la salud oral: implicaciones para la odontología. Dent Clin
North Am 2005;49:463–484. 142. Granström G. Colocación de implantes dentales en irradiados
126. Jeffcoat MK. Seguridad de los bisfosfonatos orales: estudios controlados hueso: El caso del uso de oxígeno hiperbárico. J Oral Maxillofac Surg
sobre hueso alveolar. Int J Oral Maxilofac Implants 2006;21: 349–353. 2006;64:812–818.
143. Greenwood TW, Gilchrist AG. Oxígeno hiperbárico y cicatrización de heridas
127. Fugazzotto PA, Lightfoot WS, Jaffin R, Kumar A. Colocación de implantes en cirugía post-irradiación de cabeza y cuello. Br J Surg 1973;60:394–397.
con o sin extracción simultánea de dientes en pacientes que toman
bisfosfonatos orales: cicatrización posoperatoria, seguimiento temprano e 144. Mainous EG, Hart GB. Osteorradionecrosis de la mandíbula.
incidencia de complicaciones en dos prácticas privadas. J Periodontol Tratamiento con oxígeno hiperbárico. Arch Otolaryngol 1975; 101:
2007;78:1664–1669. 173–177.
128. Elad S, Yarom M, Khamaisi M. Comentario sobre: Fugazzoto PA, 145. Hart GB, Mainous EG. El tratamiento de la necrosis por radiación con oxígeno
Lightfoot WS, Jaffin R, Kumar A. Colocación de implantes con o sin hiperbárico (OHP). Cáncer 1976;37:2580–2585.
extracción simultánea de dientes en pacientes que toman bisfosfonatos 146. Marx RE, Johnson RP, Kline SN. Prevención de la osteorradionecrosis: un
orales: curación posoperatoria, seguimiento temprano e incidencia de ensayo clínico prospectivo aleatorizado de oxígeno hiperbárico versus
complicaciones en dos prácticas privadas. J Periodontol 2008;79:584–585. penicilina. J Am Dent Assoc 1985; 111: 49–54.
147. Marx RE, Ehler WJ, Tayapongsak P, Pierce LW. Relación de la dosis de
129. Grant BT, Amenedo C, Freeman K, Kraut RA. Resultados de la colocación oxígeno con la inducción de angiogénesis en tejido irradiado.
de implantes dentales en pacientes que toman bisfosfonatos orales: una Am J Surg 1990;160:519–524.
revisión de 115 casos. J Oral Maxillofac Surg 2008;66:223–230. 148. Keller EE. Colocación de implantes dentales en los irradiados
130. Chiapasco M. Implantes para pacientes con defectos maxilofaciales y mandíbula: un protocolo sin oxígeno hiperbárico adyuvante. J Oral Maxillofac
después de la irradiación. En: Lang NP, Karring T, Lindhe J (eds). Surg 1997;55:972–980.
Actas del 3er Taller Europeo sobre Periodoncia. Berlín: Quintaesencia, 149. Donoff RB. Tratamiento del paciente irradiado con implantes dentales: El
1999: 557–607. caso contra el tratamiento con oxígeno hiperbárico. J Oral Maxillofac
131. Granström G. Radioterapia, osteointegración e hiperbárica Surg 2006;64:819–822.
terapia de oxigeno. Periodontol 2000 2003;33:145–162. 150. Esposito M, Grusovin MG, Patel S, Worthington HV, Coulthard P.
132. Colella G, Cannavale R, Pentenero M, Gandolfo S. Implantes orales en Intervenciones para reemplazar los dientes perdidos: terapia de oxígeno
pacientes radiados: una revisión sistemática. Int J Oral Maxilofac Implants hiperbárico para pacientes irradiados que requieren implantes dentales.
2007;22:616–622. Base de datos Cochrane Syst Rev 2008; CD003603.
133. Yerit KC, Posch M, Seemann M, et al. Supervivencia de implantes 151. Schoen PJ, Raghoebar GM, Bouma J, et al. Rehabilitación de la función
en mandíbulas de pacientes con cáncer oral irradiados. Clin Oral oral en pacientes con cáncer de cabeza y cuello después de radioterapia
Implants Res 2006;17:337–344. con prótesis retenidas por implantes: Efectos de la oxigenoterapia hiperbárica.
134. Granström G. Osteointegración en pacientes con cáncer irradiados: un Oral Oncol 2007;43:379–388.
análisis con respecto a los fracasos de los implantes. J Oral Maxillofac Surg 152. Feloutzis A, Lang NP, Tonetti MS, et al. El polimorfismo del gen IL-1 y el
2005;63:579–585. tabaquismo como factores de riesgo de pérdida ósea periimplantaria en una
135. Schepers RH, Slagter AP, Kaanders JHAM, van den Hoogen población bien mantenida. Clin Oral Implants Res 2003;14:10–17.
FJA, Merkx MAW. Efecto de la radioterapia postoperatoria sobre el resultado 153. Gruica B, Wang HY, Lang NP, Buser D. Impacto del genotipo de IL-1 y el
funcional de los implantes colocados durante la cirugía ablativa del cáncer tabaquismo en el pronóstico de los implantes osteointegrados. Clin Oral
bucal. Int J Oral Maxillofac Surg 2006;35:803–808. Implants Res 2004:15:393–400.
136. Watzinger F, Ewers R, Henninger A, Sudasch G, Babka A, Woelfl G. Implantes 154. Lachmann S, Kimmerle-Müller E, Axmann D, Scheideler L,
endoóseos en la mandíbula inferior irradiada. J Craneomaxillofac Surg Weber H, Haas R. Asociaciones entre el volumen de líquido crevicular
1996;24:237–244. periimplantario, las concentraciones de mediadores inflamatorios
137. Esser E, Wagner W. Implantes dentales después de una cirugía radical de creviculares y el genotipo compuesto IL-1A -889 e IL-1b + 3954. Un estudio
cáncer oral y radioterapia adyuvante. Int J Oral Maxilofac Implants transversal en pacientes de recuperación de implantes con y sin signos
1997;12:552–557. clínicos de periimplantitis. Clin Oral Implants Res 2007;18:212–223.
138. Wagner W, Esser E, Ostkamp K. Osteointegración de implantes dentales
en pacientes con y sin radioterapia. Acta Oncol 1998;37:693–696. 155. Ekfeldt A, Christiansson U, Eriksson T, et al. una retrospectiva
análisis de factores asociados a múltiples fracasos de implantes en maxilares.
139. Jisander S, Grenthe B, Alberius P. Supervivencia del implante dental en la Clin Oral Implants Res 2001;12:462–467.
mandíbula irradiada: un informe preliminar. Int J Oral Maxilofac Implants 156. Mombelli A. Envejecimiento y microbiota periodontal y periimplantaria.
1997;12:643–648. Periodontol 2000 1998;16:44–52.
140. Larsen PE. Colocación de implantes dentales en los irradiados
mandíbula: un protocolo que involucra oxígeno hiperbárico adyuvante.
J Oral Maxillofac Surg 1997;55:967–971.

Revista internacional de implantes orales y maxilofaciales 27

© 2009 POR QUINTESSENCE PUBLISHING CO, INC. LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ RESTRINGIDA PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. NINGUNA PARTE
DE ESTE ARTÍCULO PUEDE SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA DE NINGUNA FORMA SIN EL PERMISO ESCRITO DEL EDITOR.
Machine Translated by Google

Los derechos de autor de International Journal of Oral & Maxillofacial Implants son propiedad de Quintessence Publishing Company Inc. y su

contenido no puede copiarse ni enviarse por correo electrónico a varios sitios ni publicarse en un servidor de listas sin el permiso expreso por

escrito del titular de los derechos de autor. Sin embargo, los usuarios pueden imprimir, descargar o enviar artículos por correo electrónico para
uso individual.

You might also like